Apelativos: "Balcón cívico del suroeste", "Cuna de la trova paisa", "Mirador Turístico" Cuenta con 3 Centros Poblados, "Morelia", "El Socorro" y "El Golpe", y 24 veredas entre las que figuran LLanadas, Las Ánimas, Cristalina, Caunzal, El Higuerón, Yarumal, Rumbadero y Santa Rita.
Existió en esta población un maestro de nombre Salomón Ordóñez, quien durante largos años se dedicó a la maestranza y a orientar la educación de este pueblo a sus múltiples consultas e investigaciones, se atribuye la versión de que la fundación de un caserío que inicialmente se llamaba "Las Llanadas", en terrenos donados por la señora Liberata Solarte comprados al señor Juan Gómez por e $ 80 pesos y de 8 decimos moneda de plata; en estos terrenos hoy está situada la plaza principal alrededor de la cual se construyeron unas cuantas chozas que más tarde se harían casas de teja y construirían el marco de la plaza definitivo.
Posee 108 veredas, entre ellas El Brasil, considerada como la vereda mas turística y concurrida del Alto de Sabanas, Aures Carrizales, Chaverras, El Cedro, El Limón, San José, El Salto, El Roblal, El Rodeo, El Salado, El Tesoro, La Capilla, La Hermosa, La Honda, Plancitos, La Hondita, La Loma, La Morelia, La Soledad, La Torre, Las Cruces, Llanadas, Los Medios, Mulato Bajo, Palestina, Piedras Blancas, Río Arriba, Roblalito y Tasajo, Nori.
La Urbina. Las Llanadas. La población municipal de divide entre 4 parroquias y es de un total de 52.510 habitantes entre todas ellas, y su densidad es de 95,4 habitantes por km², según el censo de 2001.
La loma del Pinarejo desde el Atalaya hacia el sureste por el Cabeza Arca y el Pinarejo hasta las orillas del Sorbe. Surgen de si otras lomas menores como la de las Llanadas y la del Bubillejo.
Las 11 restantes están agrupadas en el Corregimiento de San José: El Higuerón, La Miel, La Playa, San Rafael, La Loma, San Gerardo, Fátima, San José, Piedras, Llanadas y Colmenas.
El trabajo está inconcluso, pero las partes en blanco pueden ser llanadas de cierta forma con la ayuda de los epítomes realizados en los siglos IV y V para el uso de las escuelas.
La Herradura: La Eternidad. La Selva Las Ánimas: La Virgen, Palo Santo y La Playa Llanaditas: La Aurora y Llanadas. Morelia: Partidas de Morelia y San Pacho.
El área rural está conformada por los corregimientos de: Nuevo, El Mamón, San José de Pileta, Las Tinas, Canta Gallo, Las Peñas, Chapinero, Don Alonso, Las Llanadas y Rincón de las Flores.
Patacón con queso, mote de queso, mote de guandú, arroz con coco, diabolín, jugo de tamarindo, jugo de corozo, jugo de matraca, arroz de cañandonga PILETA, LAS LLANADAS, CHAPINERO, LAS PEÑAS, CANTAGALLO, LOMA ALTA...EL MAMÓN: Corregimiento perteneciente al municipio de Corozal con una población de 2.900 habitantes aproximadamente.
Topónimos del término municipal: El Egido, La Nevera, Carreashorcas, El Llano, Valdeteñas, Cerrocubillo, El Lomo La Majada, Carramolino, Valdecastellano, Los salineros El Portillo, Arroyo primero, Arroyo segundo, El Cuadrejón, Las Matas Casillas, Rio de los Prados, Arroyo de los Haces Fuente de Abajo, La dehesilla, El Cubillo, La Jeca, Las Llanas, las Cercas, Fuente del Canto, El Paredon, Valdesamuñoz, Las Viñas (Río de las Viñas) Mata Jimena, El Cochinillo, Arroyo Vallejo, La Loma La Fuente de Abajo (o del agua del Hierro), Los Arrodrigos, La Peña del Trasuego, La Mina, las Llanadas...
Por delante de la localidad se abren las inmensas llanadas del valle del Zújar siendo un paisaje de gran belleza natural por su grandiosidad.