Hojas opuestas en la parte inferior, alternas en y cerca de las capitulescencias, las hojas inferiores más grandes casi orbiculares, ca 30 cm de largo y de ancho, las superiores ampliamente ovadas, ca 6–14 cm de largo y de ancho, márgenes angular-lobados, haz escasamente pilosa, envés tomentoso; pecíolos 4–14 cm de largo, tomentosos.
Hojas opuestas, ampliamente ovadas a casi orbiculares, 15–25 cm de largo y 8–20 cm de ancho, márgenes irregularmente serrulados, delgadas, palmatinervias, los 3–5 nervios surgen desde la base, no lobadas a 3-lobadas, los lobos débilmente 2–3-lobados, ambas caras escasamente pubescentes; pecíolos 1.5–3.5 cm de largo.
Flores solitarias; sépalos oblongos a oblongo-espatulados, casi tan largos como la corola, obtusos y seríceos; corola rotácea, 2 mm de largo, amarillenta a amarillo-verdosa; estambres y estilo incluidos, polen 3-colpado; estilos 2, libres hasta la base, los estigmas globosos, ovario 2-locular. Frutos capsulares, bilobados o a veces no lobados, densamente pilosos; semillas 1–2, glabras.
Hojas alternas, reniformes, 2.5–9 cm de largo y 2–9 cm de ancho, base cordada con senos profundos y anchos, profunda y palmadamente lobados, generalmente con 5 lobos principales, al menos los lobos laterales adicionalmente incisos, ápice de los lobos acuminado, estrigosos.
Es un helecho epífita o rupícola; con rizoma de 2-4 x 0.2-0.6 cm, erecto, cortamente rastrero o ascendente, con muchas raíces alambrinas; escamas desde diminutas hasta 9 x 0.5 mm, menos abundantes en el haz, cubriendo abundantemente el pecíolo, el raquis, las costas y la lámina en el envés, deltado-lineares a piliformes, atenuadas hacia el ápice, aplanadas, clatradas, pardo-cobrizo vivo a negras, lustrosas, los márgenes pálidos, enteros, esparcidamente denticulados o cortamente lobados...
Mientras que Hesperornis probablemente tenía lóbulos de piel en los dedos similares a los de los zampullines de nuestros días, los dedos de Baptornis no podían rotar (lo que es necesario en los pies lobados para reducir el arrastre) y por lo tanto eran más probablemente palmeados, como en los colimbos.
Inflorescencias unisexuales o bisexuales, generalmente terminales, espigadas o racemosas a paniculadas, brácteas subyacentes a los fascículos de flores foliosas, generalmente con 2 glándulas, flores apétalas; flores estaminadas con 4 ó 5 sépalos, imbricados, disco anular o rudimentario, estambres 2 ó 3, filamentos connados, anteras en la periferia de los conectivos dilatados, pistilodio ausente; flores pistiladas cortamente pediceladas, sépalos 4 ó 5, imbricados, disco ausente, ovario 2 ó 3 (4)-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos no lobados, connados en una columna gruesa.
4 mm, estriguloso en la superficie interna, los lobos 3, redondeados, los márgenes reflexos; corola similar a la de las flores estaminadas, pero más corta y ancha; estaminodios 3, adnatos a la base del tubo de la corola; ovario c. 2.5 mm, subgloboso; lóculos 6, 1-ovulados; estilo de 1.5 mm, robusto, no dividido, los estigmas 3, 2-lobados, carnosos.
Inflorescencias tirsoides, compuestas de pocos dicasios y monocasios, pedicelo 0.7–4 mm de largo, hipanto angostamente cilíndrico a obovoide, hirsuto-híspido, tricomas con barbas diminutas; lobos calicinos 4, triangulares, 0.7–1 mm de largo; pétalos 4, cuculados, 0.7–1.2 mm de largo, blancos; estambres en fascículos de 1–3 opuestos a los pétalos, estaminodios 3, 2-lobados con apéndices clavados entre los lobos.
Flores pistiladas con el perianto como en las flores estaminadas; ovario alargado fusiforme, constricto en la base y el ápice, los óvulos numerosos, horizontales; estilo delgado; estigmas 3, 2-lobados.
Inflorescencias subespigadas, flores solitarias en las axilas de las hojas las cuales se reducen hacia arriba en los ejes volviéndose brácteas triangulares acostilladas, pedicelos ca 0.3 mm de largo; cáliz tubular a cupuliforme, de 1 mm de largo, 5-lobado 1/3–1/2 de su longitud, lobos oblongos; corola angostamente tubular, 1–2 mm de largo, morado obscura, los 5 lobos 3-lobados con el lóbulo del medio más largo, apicalmente ensanchados y glandulosos; estambres 4, didínamos, filamentos insertos justo por abajo de la parte media del tubo, anteras libres, inclusas, basifijas, longitudinalmente dehiscentes, el par superior oblongo, el par inferior corto y a veces estéril; ovario cónico, 1-locular, 1-ovulado, hundido en un disco, el estigma diminuto, incluido.
Hojas caulinares alternas, pinnaticompuestas, de contorno ampliamente oblanceolado a obovado, el segmento terminal ampliamente ovado, (10–) 15–25 cm de largo y (8–) 16–30 cm de ancho, base cordada o sagitada, márgenes serrados a incisos, los segmentos apareados, ovados, márgenes irregularmente palmado-lobados, disminuyendo de tamaño hacia la base, haz glabra a ligeramente aracnoide-tomentosa, envés lanoso-tomentoso; pecíolos y raquis marginados, 15–30 (–40) cm de largo.