Sete cántigas de alén, La Coruña, Ediciós do Castro, editoresEdición de Andrés Sánchez Robayna Colección: Narrativa1981 (poesía en gallego, ampliada luego con el título Cántigas de alén, 1989). El fin de la edad de plata 1973 Mandorla, Madrid, Cátedra, 1982.
La portalada situada en la fachada occidental está realizada en mármol rosa. Destaca el tímpano de tema mariano en el que aparece la Virgen rodeada por una mandorla que sostienen dos ángeles.
En las cuatro esquinas o enjutas que quedan libres entre la mandorla y el recuadro de la cenefa se ven las figuras del tetramorfos, como es habitual en esta representación románica de Cristo en Majestad.
Headphonica NetLabel. France(2009) Julian Bonequi & Kenji Siratori "Mandorla Autum Net Project" (2009) Sara Herculano SHHHHH! "A.M.P.
Se trata de una narración sobre el martirio de Santa Julita y su hijo San Quirce. La santa ocupa un lugar preferente en el centro del frontal, enmarcada en mandorla y con su hijo en brazos.
En el centro del cuadrado y ocupando casi todo el espacio está bordada la figura del Salvador en porte de majestad, rodeado de la tradicional mandorla ovalada.
Rodeando el Pantocrátor la mandorla en cuyo interior aparece la inscripción: Tetramorfos, formado por las figuras de San Pedro y San Pablo a cada lado y cuatro ángeles que sostienen un lienzo con cabezas de los animales símbolo de los evangelistas, león, buey, águila y una orla en la que se puede leer ALLELUIA.
La lectura sigue al otro lado de la mandorla, arriba a la derecha donde los verdugos tratan de clavar en la cabeza de la santa unos clavos con la ayuda de sendos martillos muy bien dibujados.
Es muy interesante la peculiaridad de la firma que aparece con grandes letras a la derecha de la mandorla, pues da el nombre más antiguo de bordadora de los que se conocen en España.: elis: ava: mef: cit FLORIANO CUMBREÑO, Antonio G.
Se realizaron reformas en la cripta para mostrar las reliquias en una nueva urna de plata cincelada de estilo románico con la imagen central de Maiestas Domini dentro de una mandorla rodeado por el tetramorfos y los Apóstoles a ambos lados, que fue realizada según diseño de José Losada en 1886 y colocada sobre un altar de mármol.
Ambos personajes van nimbados. En los costados y junto a la mandorla el espacio está dividido en cuatro escenas, dos a cada lado. Arriba a la izquierda, dos verdugos proceden a cortar con una sierra el cuerpo de Santa Julita desnudo de cintura para arriba.
Una Mandorla es una aureola conformada por dos círculos (Vesica piscis) los cuales rodean las figuras de Jesucristo y la Virgen María en el arte cristiano tradicional.