moviente

moviente

1. adj. Que mueve o se mueve. móvil
2. HISTORIA Se aplica al territorio o al estado que rendía vasallaje a otro.
3. HERÁLDICA Se refiere a la pieza que parte de un borde del escudo y se dirige a la parte interior.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

moviente

 
adj. Que mueve.
Díc. del territorio que antiguamente rendía vasallaje a otro.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Pues el hombre (ser moviente por naturaleza) se desarrolla a través del movimiento y éste afecta a la persona entera y no solo al cuerpo.
Lista de población por entidades: Gráfico demográfico de Masquefa entre 1717 y 2006 Escudo losanjado: de argén, un monte de sinople moviente de la punta cargado de un agnus Dei tumbado reguardando de argén, nimbada de oro, portando la banderola de gules con una cruz plena de argén y el asta cruzada de oro, y en la cima un castillo de azur abierto.
El escudo cuartelado se compone de una torre sumada de un águila bicéfala moviente, un águila posada coronada, un pelícano dando de comer a sus crías, acompañado de otro, y ambos surmontados de una flor de lis y un castillo sobre nubes que rodean a modo de orla a tres flores de lis.
En gules, una cima al natural moviente del flanco diestro, sumada de un castillo de oro abierto y siniestrado por un león de oro empinante; en la siniestra, en una cima leonada, una palma de sinople frutada en oro, sostenida por un león rampante de oro; en centro, entre las cimas un río de azur, tras de este, en abismo, dos cimas de sinople; el todo bordeado en oro; por timbre una corona ducal.
El razonamiento aristotélico afirmaba: necesariamente todo lo que se mueve es movido por otra cosa (la causa eficiente del movimiento); por lo tanto todo movimiento se sitúa en una cadena causal; esta cadena causal no puede ser infinita, debe tener un inicio; al inicio de la cadena causal debe haber algo que "mueva sin ser movido", una causa primera, un motor inmóvil. Aristóteles identificó en este moviente inmóvil a la divinidad.
Ornamentos: brochantes de la punta y flancos moviente del flanco siniestro al diestro una espiga de trigo de oro tallo y barbas de sable.
El escudo de Monistrol de Calders se define por el siguiente blasón: Escudo embaldosado: de oro, un monte de sinople moviente de la punta asomado de un sol saliente de gules y cargado de una faja ondonada de argén.
El escudo de Colldejou se define con el siguiente blasón::«Escudo losanjado: de argén, un cuello de sinople moviente de la punta sobremontado de un yugo de gules.
En tres franjas: arriba a la izquierda, de azur, una cruz patada y floronada de oro; arriba a la derecha, de oro, un monte moviente de la punta de sinople con el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de plata aclarado de sable; abajo, entado en punta curvilíneo de gules, un capitel de oro surmontado de una estrella de plata.
Ámbitos que no había considerado suficientemente. El pensamiento y lo moviente: Por qué los sistemas filosóficos no han tratado el tiempo.
Aparece dibujado un monte, que sale de la parte inferior del escudo (moviente de la punta) de color de color blanco o gris (plata, también llamado argén), justo encima (somado) hay una cruz con el centro levantado (latina) con los extremos más anchos (patada) también de color blanco o gris (plata).
El titulado irónicamente Play (Comedia, 1962), por ejemplo, consiste en tres personajes insertados hasta el cuello en grandes urnas funerarias; la pieza para la televisión Eh Joe —escrita originalmente para el actor Jack MacGowran— se anima a través de una cámara continuamente enfocada en el rostro del personaje que le da título, mientras que la obra Not I consiste casi toda ella, en palabras de Beckett, en «una boca moviente en medio de un escenario a oscuras».