nono


También se encuentra en: Sinónimos.

nono, a

(Del lat. nonus.)
1. adj. Que ocupa el lugar número nueve en una serie.
2. s. Argent., Urug. Abuelo o abuela, padres de los padres de una persona.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

nono, -na

 
adj. Noveno.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

nono

, nona
adjetivo
noveno*
El empleo de nono es un latinismo muy restringido. Se dice, por ejemplo, el Papa Pío nono; pero, Alfonso noveno de Castilla, raras veces se dirá nono.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

nono:

noveno
Traducciones

nono

ninth

nono

nono

nono

1 ADJninth

nono

/a2 SM/F (Cono Sur) → granddad, grandma
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

ñoño-a

a. childlike; simple-minded.
a. childlike; simple-minded.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Junto a compositores como Karlheinz Stockhausen, Luigi Nono, Ernst Krenek, Milton Babbitt o el propio Messiaen, aunque este último nunca se adscribió a ella.
Fue editado junto a un DVD que documenta todo el proceso de grabación. En 2012 sacan "Cerca de las nubes", su segundo trabajo sin Sokol, grabado en su estudio propio en Nono, provincia de Córdoba.
En unas pocas composiciones para órgano los calderones se presentan en diferentes compases de la mano derecha e izquierda, así como para los pies, lo cual haría prácticamente imposible su ejecución.;Siglo XX Algunos compositores del siglo XX, entre los que se incluyen Francis Poulenc, Krzysztof Penderecki y Luigi Nono, ampliaron el uso de este signo para indicar la duración aproximada, incorporando diferentes tamaños y formas como el triángulo y cuadrado para representar calderones de duraciones diferentes.
Atenea le concedió igualmente una vida más larga que la del común de los mortales y el poder de guardar sus dones en los infiernos. Esta misma versión está igualmente presente en la obra de Calímaco y en la de Nono de Panópolis.
Esa noche, mientras trataba de dormirse, este escucha una conversación en la puerta y decide salir a escucharla, sin embargo, este resbala con la puerta y cae al frente de la guardiana que lo rescato y los dueños del orfanato, quienes lo regañan y le dicen a cerca del toque de queda, preguntándole qué hora es, a lo que Kabuto no responde, sin embargo, la monja le pone sus gafas a Kabuto y este logra decirles la hora. Después de eso Nono le regalo las gafas por lo que Kabuto dio las gracias mientras lloraba.
Tras tres años en el orfanato Kabuto aprende a usar Ninjutsu Médico gracias a Nono; teniendo estas habilidades la uso para curar varios ninjas de Konoha y obtener dinero para el orfanato, entre los shinobi estaba Orochimaru, quien le ofrece ser un ninja, Kabuto, rechaza su oferta diciendo que no está interesado.
Cadmo y Tiresias, disfrazados de mujeres, viajan a las montañas para honrar a Dioniso y unirse a las bacantes tebanas en las fiestas en honor a él. Este episodio es también contando por Nono de Panópolis.
Un día en el orfanato, Nonō, discute juntos con los dueños del orfanato con Danzō, quien obliga a Nono, a realizar una misión en Iwagakure, amenazándola de quitarle el dinero al orfanato, además, le exige a uno de los niños, Kabuto escucha toda la conversación y se ofrece a ser ese ninja, convirtiéndose en un espía de la Raíz, viajando por todas las naciones.
Diodoro Sículo: Biblioteca histórica, V, 70, 3. Higino: Fábulas (Fabulae). 139: Curetes Nono de Panópolis, Dionisíacas xxvii.298. Ovidio, Fastos v.115; Las metamorfosis ix.87.
Éste fue un estilo introducido por Pietro Mascagni con su Cavalleria Rusticana y Ruggiero Leoncavallo con Pagliacci, estilo que llegó virtualmente a dominar los escenarios de ópera mundiales con obras tan populares como La Boheme, Tosca, y Madama Butterfly de Giacomo Puccini. Compositores italianos posteriores, tales como Luciano Berio y Luigi Nono, experimentaron con el modernismo.
A pesar de su corta vida, fue muy importante como centro pedagógico, dado que los alumnos podían tener contacto con compositores invitados de la talla de Luigi Nono o Iannis Xenakis y como plataforma de innovación tecnológica y de creatividad.
Un gran número de compositores de vanguardia han asistido e impartido conferencias dicho instituto, incluyendo a Olivier Messiaen, Luciano Berio, Milton Babbitt, Pierre Boulez, Luigi Nono, John Cage, György Ligeti, Luis de Pablo, Iannis Xenakis, Karlheinz Stockhausen y Mauricio Kagel.