Sin embargo, por debajo de esta simple trama surge un proyecto literario mucho más ambicioso, pues plantea la esencia misma del oficio de novelar, en lo que éste tiene de operación tendente a sustituir una "realidad" por una "ficción" que, en el fondo, llega a ser más real que la realidad misma.
los gérmenes de una gran novela. Irrumpe en el sistema de la literatura... e incorpora una nueva manera de novelar". Alberto Blasi.
En la BlizzCon 2007, el creador de StarCraft Chris Metzen declaró que esperaba novelar la totalidad de StarCraft y su expansión Brood War en una historia basada en texto definitivo.
Tradujo a Timon Sí y No acerca de la controversia entre los Ultramontanos y los Galicanos (Madrid, 1845). Su mejor novela es histórica: Josefina de Comerford o El fanatismo (Madrid, 1849), donde intentó novelar la revolución española.
Irrumpe en el sistema de la literatura, se significa inmediatamente como un no-seriable, e incorpora una nueva manera de novelar, casi sin antecedencia, sin duda sin descendencia".
aunque tenga libros poéticos fechados en 1923 y 1928 como son Górgola (sic) y Conjunto muy dentro de la estética de aquellos momentos. Empezó a novelar en 1935 con Rumor en la ciudad, aunque hay mucho de lírico en su prosa.
A partir de estos antecedentes ilustres, hay que felicitar a Viriato Sención por haberse metido a novelar en el traspatio de la historia; sus personajes, sin duda, lo merecen.
Cervantes publicó doce novelas: La Gitanilla, La fuerza de la sangre, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El amante liberal, El Licenciado Vidriera, El celoso extremeño, Las dos doncellas, La ilustre fregona, La señora Cornelia, El casamiento engañado y el Coloquio de los perros, jactándose en su prólogo de haber sido el primero en
novelar en lengua castellana.
Sociedad de Patronos, Tipógrafos y Encuadernadores de Valencia
Publicó: Cartas a una turista (1905), novela epistolar, considerada la primera novela modernista del Perú. Es una pequeña pieza maestra en el arte de novelar la frivolidad de las costumbres de la alta sociedad.
La obra es una interesante tentativa de convertir la Transición en una materia novelable. El intento de novelar ese periodo implica un análisis histórico pero también íntimo.
Influido por la obra de Walter Scott, decide novelar el episodio, para lo cual recurre a una de las personas que lo vivió, el anciano general de Pommereul, viejo amigo de su padre a quien, esperando huir de sus acreedores de París, visita en Fougéres.
Otro escritor fue Amado Nervo quien ha pedido de Aurora, escribe el prólogo a su obra de La Rosa Muerta y la describe así:: En España e Hispanoamérica, hay pocas mujeres novelistas, porque hay pocas mujeres intelectuales… ¡Cómo no aplaudir por tanto a la Señora Aurora Cáceres, por su buen propósito de novelar!