ojuelo

ojuelo

1. s. m. Ojos risueños, alegres y agradecidos.
2. s. m. pl. Anteojos para leer.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

ojuelo

 
m. Dim. de ojo.
pl. En algunas partes, anteojos para leer.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Esta civilización se manifiesta a través de restos arqueológicos en la necrópolis ibérica del Ojuelo y en el Villar de Pontezuelas, así en lugares más apartados como Villaverde, El Campillo y Villalgordo.
Su tramo juvenil comprende hasta la villa de Munera donde ya nace como Rio Córcoles en el llamado "vado de la Fuente" con la unión del río Ojuelo y el arroyo Quintanar; desde Munera, se inicia su tramo medio, destacando la aportación del río Sotuélamos por la margen izquierda, en el límite del Campo de Montiel con la Llanura Manchega, que aproximadamente, desde esa confluencia, se origina el tramo senil de endorreismo pronunciado, hasta los alrededores del núcleo de Socuéllamos.
Nace en el término municipal de El Bonillo (Albacete), en el paraje de las lagunas de Navalcudia (muy cerca de las fuentes de su hermano río Lezuza); zona de recarga natural del sistema «acuífero 24, Campo de Montiel» (de la comarca homónima). Se inicia como un arroyo esporádico hacia el municipio de Munera, bajo el topónimo de «río Ojuelo».
Nacimiento (como río "Ojuelo"): charca manantial del Tejar de los Monteros (o de la Casa del Gramal), en el Complejo lagunar de Navalcudia, término municipal de El Bonillo (Alto Guadiana) (Hoja cartográfica: 789).
Todavía se conservan fuentes como la del Ojuelo —hoy reconvertida en parque de medio ambiente— y la Fuente de las Escaleras, de origen árabe.
El río Cañada Negrita, que toma su nombre del paraje por el que pasa y que recibe gran parte de sus aguas en el yacimiento del "ojuelo".
San Isidro es el patrón de la pedanía de Cortijos Nuevos. El 15 de mayo se celebra una tradicional romería en honor al santo en el paraje de La Lomilla, junto a la aldea de El Ojuelo.
Su origen exacto se halla en la Fuente del Ojuelo, al norte de la localidad albaceteña de Viveros, donde es conocido como río Pinilla.
El Guadiana Viejo nace a unos 1.000 m de altura en el término municipal de Viveros (Albacete), en el paraje conocido como Fuente del Ojuelo, situado en la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.
Está bañado por dos ríos, el Quintanar y el Ojuelo, que se unen en la entrada suroeste del pueblo para formar un solo río que pasa a denominarse Córcoles.
Comenzando a la derecha de la carretera de Retamal, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, en un orden irregular, las mencionamos: Los Cerrillos, Los Valles, El Acebuchoso, Cumbres del Santo, El Ojuelo (con Los vuelos y Cumbres del Santo), La Encalada, Llano de las Corchas, Cerro de Mingorrubio, Solana de la Dehesa (con las Minas), El Conde, Santa María, Las Chorrubias, Argallén, Barajustal, El Coto, Cencerrilla, Las Casillas (con Casa Blanca), Los Frailes, El Cabezo (con el Montón de Tierra), El Encinar, Cerro Mirón, Las Tejoneras, La Dehesilla, El Castillejo, La Dehesa, Los Ranchos, Canta el Gallo, María Domínguez.
Aunque en las cartas geográficas más antiguas del entonces denominado "Instituto Geográfico y Estadístico", del año 1889, ya aparece el nacimiento del río Córcoles muy cerca de las navas de Navalcudia (Charca manantial del Tejar de los Monteros, junto a la Casa del Gramal, en el término municipal de El Bonillo), desde donde deriva la rama fluvial del citado río Ojuelo.