Cinco especies están amenazadas: el elote, olote, colmena, morilla, pancita, mazorca, mazorquita (Morchella esculenta); el mazayel, champiñón grande, champiñón de bosque (Agaricus augustus); el tecomate (Amanita muscaria); Psilocybe aztecorum; la cemita, pancita azul, galambo bueno, selpanza (Boletus edulis); mientras que el rebozuelo (Cantharellus cibarius) se encuentra protegido.
En Venezuela, se llama jojoto. A la mazorca del maíz sin granos se le llama coronta (del quechua curushta), chócolo, olote o tusa (en Venezuela).
No confundir con otras palabras de origen nahuatl relacionadas con el maíz como olote (raspa o elote desgranado) o jilote (maíz tierno con 'barbas').
Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.