paliar

(redireccionado de paliado)
También se encuentra en: Sinónimos.

paliar

(Del bajo lat. palliare, tapar.)
1. v. tr. Disminuir una cosa la importancia o intensidad de otra tus amables palabras paliaron su disgusto. moderar
2. Hacer más soportable el dolor causado por una enfermedad los calmantes eran lo único que lograba paliar su sufrimiento. mitigar agravar
3. Ser indulgente con una cosa o justificarla.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

paliar

 
tr. Encubrir, disimular, cohonestar.
Mitigar la violencia [de una enfermedad] sin curarla.
Suavizar, atenuar una pena, disgusto, etc.
V. conjugación (cuadro) [17] como cambiar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

paliar

(pa'ljaɾ)
verbo transitivo
1. disminuir o hacer soportable un daño físico o moral Los medicamentos ya no paliaban sus constantes migrañas.
2. disimular una cosa Paliaba su falta de experiencia con buena voluntad.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

paliar


Participio Pasado: paliado
Gerundio: paliando

Presente Indicativo
yo palio
tú palias
Ud./él/ella palia
nosotros, -as paliamos
vosotros, -as paliáis
Uds./ellos/ellas palian
Imperfecto
yo paliaba
tú paliabas
Ud./él/ella paliaba
nosotros, -as paliábamos
vosotros, -as paliabais
Uds./ellos/ellas paliaban
Futuro
yo paliaré
tú paliarás
Ud./él/ella paliará
nosotros, -as paliaremos
vosotros, -as paliaréis
Uds./ellos/ellas paliarán
Pretérito
yo palié
tú paliaste
Ud./él/ella palió
nosotros, -as paliamos
vosotros, -as paliasteis
Uds./ellos/ellas paliaron
Condicional
yo paliaría
tú paliarías
Ud./él/ella paliaría
nosotros, -as paliaríamos
vosotros, -as paliaríais
Uds./ellos/ellas paliarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo paliara
tú paliaras
Ud./él/ella paliara
nosotros, -as paliáramos
vosotros, -as paliarais
Uds./ellos/ellas paliaran
yo paliase
tú paliases
Ud./él/ella paliase
nosotros, -as paliásemos
vosotros, -as paliaseis
Uds./ellos/ellas paliasen
Presente de Subjuntivo
yo palie
tú palies
Ud./él/ella palie
nosotros, -as paliemos
vosotros, -as paliéis
Uds./ellos/ellas palien
Futuro de Subjuntivo
yo paliare
tú paliares
Ud./él/ella paliare
nosotros, -as paliáremos
vosotros, -as paliareis
Uds./ellos/ellas paliaren
Imperativo
palia (tú)
palie (Ud./él/ella)
paliad (vosotros, -as)
palien (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había paliado
tú habías paliado
Ud./él/ella había paliado
nosotros, -as habíamos paliado
vosotros, -as habíais paliado
Uds./ellos/ellas habían paliado
Futuro Perfecto
yo habré paliado
tú habrás paliado
Ud./él/ella habrá paliado
nosotros, -as habremos paliado
vosotros, -as habréis paliado
Uds./ellos/ellas habrán paliado
Pretérito Perfecto
yo he paliado
tú has paliado
Ud./él/ella ha paliado
nosotros, -as hemos paliado
vosotros, -as habéis paliado
Uds./ellos/ellas han paliado
Condicional Anterior
yo habría paliado
tú habrías paliado
Ud./él/ella habría paliado
nosotros, -as habríamos paliado
vosotros, -as habríais paliado
Uds./ellos/ellas habrían paliado
Pretérito Anterior
yo hube paliado
tú hubiste paliado
Ud./él/ella hubo paliado
nosotros, -as hubimos paliado
vosotros, -as hubísteis paliado
Uds./ellos/ellas hubieron paliado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya paliado
tú hayas paliado
Ud./él/ella haya paliado
nosotros, -as hayamos paliado
vosotros, -as hayáis paliado
Uds./ellos/ellas hayan paliado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera paliado
tú hubieras paliado
Ud./él/ella hubiera paliado
nosotros, -as hubiéramos paliado
vosotros, -as hubierais paliado
Uds./ellos/ellas hubieran paliado
Presente Continuo
yo estoy paliando
tú estás paliando
Ud./él/ella está paliando
nosotros, -as estamos paliando
vosotros, -as estáis paliando
Uds./ellos/ellas están paliando
Pretérito Continuo
yo estuve paliando
tú estuviste paliando
Ud./él/ella estuvo paliando
nosotros, -as estuvimos paliando
vosotros, -as estuvisteis paliando
Uds./ellos/ellas estuvieron paliando
Imperfecto Continuo
yo estaba paliando
tú estabas paliando
Ud./él/ella estaba paliando
nosotros, -as estábamos paliando
vosotros, -as estabais paliando
Uds./ellos/ellas estaban paliando
Futuro Continuo
yo estaré paliando
tú estarás paliando
Ud./él/ella estará paliando
nosotros, -as estaremos paliando
vosotros, -as estaréis paliando
Uds./ellos/ellas estarán paliando
Condicional Continuo
yo estaría paliando
tú estarías paliando
Ud./él/ella estaría paliando
nosotros, -as estaríamos paliando
vosotros, -as estaríais paliando
Uds./ellos/ellas estarían paliando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

paliar

verbo transitivo y verbo pronominal
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

paliar:

templarcalmar, mitigar, velar, ablandar, disculpar, ocultar, disimular, aliviar, exculpar, atemperar, apaciguar, excusar, suavizar, dulcificar, encubrir, atenuar, disminuir,
Traducciones

paliar

soulager

paliar

paliar

paliar

złagodzić

paliar

lindra

paliar

VT
1. (= mitigar) [+ dolor] → to relieve, alleviate, palliate (frm); [+ efectos] → to lessen, mitigate, palliate (frm); [+ importancia] → to diminish
2. (= disimular) [+ defecto] → to conceal, gloss over; [+ ofensa] → to mitigate, excuse
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
A partir de la llegada de los árabes, se aprecia en estas tierras del Duero un vacío poblacional solamente paliado siglos después por las repoblaciones de finales del siglo XI.
El desempleo, gran indicador de la fortaleza económica de una nación, se mantuvo desde 1993 por encima del 50 por ciento, siendo paliado con ayudas preingreso de la Unión Europea y programas del gobierno central serbio de grandes obras de reconstrucción.
Congreso hasta Crisólogo Larralde se están construyendo una especie de dársenas que complican la circulación. Esto se ve paliado con el desvío del tránsito de vehículos pesados hacia el este, por Av Congreso.
Después de una larga búsqueda, el cadáver de la mujer aparece en un embalse. Para Angelo es un dolor terrible, que es parcialmente paliado gracias a la cercanía de su equipo.
Junto con el aumento del paro debido a la crisis económica, ya que no había dinero para financiar obras públicas que hubieran paliado el desempleo, otra de las causas de los conflictos sociales tan extendidos durante el primer bienio fue el incumplimiento patronal de las bases reguladoras del trabajo agrícola y, en general, de la legislación social republicana.
Un hecho muy de notar en toda la región y de manera especial en Robledino es la captación de aguas subterráneas para hacerlas luego aflorar mediante las norias, y en la actualidad con motobombas; se pueden contabilizar medio centenar de estos pozos que han solucionado, o al menos paliado, la escasez propia del verano al ser insuficiente el caudal de los ríos.
Sin embargo, la obra de Medina requería un mayor costo económico (el sistema estaba formado por sal, pirita de hierro, cobre y mercurio — porque fue la más importante de toda la Nueva España —), pero el costo fue paliado rápidamente y la minería siguió su crecimiento.
Su situación, a más de 32 kilómetros del casco urbano de Santa Cruz del Retamar, ha provocado durante años un gran abandono administrativo que se ha paliado en los últimos años debido al creciente número de personas que tiene en la urbanización su primera residencia, así como el transporte público existente en la urbanización, el cual ha hecho posible poder viajar a Madrid, sin necesidad de tener que utilizar el vehículo.
Se añadieron slaps fijos a las alas para mejorar la trepada y maniobrabilidad, se incrementó la capacidad de combustible y se instaló una hélice tripala. El incremento de peso fue paliado con la instalación de armamento ligero.
La incongruencia entre la libertad individual para elegir los propios medios vitales y la inmovilidad de los fines, llevaba al hombre a un estado de desesperación, que era paliado con el olvido consciente del propio futuro.
Pero los maestros continuaban en huelga; para disolver el movimiento ya que había paliado la situación con los estudiantes, Mejía Víctores ofreció Q50 de aumento, que el magisterio inicialmente rechazó, pidiendo que dicha cantidad fuera sumada a la base y no a la bonificación, lo cual enfureció a Mejía Víctores y a la entonces ministra de Educación, Aracely Samayoa de Pineda, quien mostraba pasividad ante el movimiento.
El riesgo que se asumía en el campo con la colocación de la defensa prácticamente al borde de la línea de medios, quedó paliado con un fútbol rápido y al toque y con una ataque constante sobre la portería rival, que posteriormente sería implantado en la Selección neerlandesa en 1974.