picón

(redireccionado de picona)

picón, a

(Derivado de pico < celta beccus.)
1. adj. VETERINARIA Se aplica a la caballería que no puede cortar bien la hierba por tener los incisivos superiores más salientes que los inferiores.
2. s. m. ZOOLOGÍA Pez condrictio que tiene el rostro alargado y es grisáceo.

picón, a

(Derivado de pico < picar.)
1. adj. Que ofende con facilidad a las personas o las pica para molestarlas. impertinente
2. s. m. Burla que se hace a una persona para picarla o incitarla a que haga una cosa. pulla
3. Carbón menudo que se utiliza en los braseros.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

picón, -cona

 
adj. Díc. de la caballería cuyos dientes incisivos superiores sobresalen de los inferiores, por lo cual no pueden cortar la hierba.
Carbón menudo usado para braseros.
Arroz quebrantado.
(Can.) Picante.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

picón

Пикон

picón

/ona
A. ADJ
1. (Andes, Caribe) (= respondón) → cheeky, sassy (EEUU)
2. (Andes, Caribe) (= quisquilloso) → touchy
3. (Caribe) (= burlón) → mocking
B. SM/F (Andes) → gossip, telltale
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
DE, (1973) "El molino del castro de La Picona y notas sobre la introducción de los tipos giratorios en Asturias", BIDEA 80, Oviedo.
Si bien el mojo verde puede conservarse fuera de la nevera durante mucho tiempo, la presencia de agua en el mojo de cilantro y el de perejil obliga a consumirlo como máximo a los pocos días de prepararlo. Los mojos rojos más habituales se componen de pimienta palmera (o "picona") y pimentón y suelen acompañar a la carne.
Generalmente, el padrino corresponde al ahijado con una estampa del santo correspondiente con el nombre de su ahijado o ahijada,como símbolo de protección, y una montera picona, como símbolo de responsabilidad.
Era un viejecillo seco cual yesca, ágil y divinamente conservado, a pesar de sus muchos años, gran andarín, cariñoso y sensible, si bien polvorilla y puntilloso a su manera; y el exabrupto de don Ramón le sugirió esta respuesta picona: -Entonces, ¿quiérese decir que yo robé las nueces que no me pertenecían?