pollero

(redireccionado de polleros)

pollero, a

1. s. GANADERÍA, OFICIOS Y PROFESIONES Persona que se dedica a criar o vender pollos.
2. s. m. GANADERÍA Sitio donde se crían los pollos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pollero, -ra

 
m. f. Persona que tiene por oficio criar o vender pollos.
Lugar en que se crían los pollos.
f. Especie de cesto de mimbres o red, angosto de arriba y ancho de abajo, para criar y guardar los pollos.
(Amér.) Falda externa que usa el vestido femenino.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pollero

poulterer

pollero

/a2 SM/F
1. (= criador) → chicken farmer; (= vendedor) → poulterer
2. (LAm) (= jugador) → gambler
3. (Méx) (= guía) guide for illegal immigrants to USA
V tb pollera
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Mientras que el cónsul estaba ocupado con estos arreglos, empezó un altercado entre los polleros respecto a los presagios que se habían observado por la mañana.
En el llano es donde está lo más bello y las figuras más características: las lavanderas que lavan en el arroyo; los paveros y polleros conduciendo sus manadas; un guardia civil que lleva dos granujas presos caballeros que pasean en lujosas carretelas junto al camello de un Rey Mago, y Perico el ciego tocando la guitarra en un corrillo donde curiosean los pastores que han vuelto del Portal.
Ni qué hablar de lo que está pasando con los polleros, los cuales también tienen severos problemas por la falta de suministro de maíz y de los alimentos que comen, obviamente, los pollos.
De las salinas de esta zona llevaban la sal a la capital y de ahí su nombre. Seguí la Ruta del Camino del Inca Costero o de los Polleros.
En Casablanca, el tramo del Caminos del Inca que cruza el estero en Las Dichas, se ha conservado con el nombre de Camino de los Polleros (nombre fue derivado de que los soldados incaicos tenían como uniforme la Pulla), el cual interseca el camino Casablanca -Algarrobo (Chile) en el camino actual a Lagunillas y Lo Abarca..
De las salinas de esta zona llevaban la sal a la capital y de ahí su nombre. Seguía la Ruta del Camino del Inca Costero o de los Polleros.
El trazado del Camino de los Polleros por Las Dichas no obedecía únicamente al propósito de hacerlo pasar por los lavaderos de oro allí existentes, sino también al de tener cómodo acceso a las termas Porvenir, situadas un poco más abajo, en el mismo valle, pues es sabido que los incas tenían por ellas la misma afición que los romanos.
el Costero: El Valle del Aconcagua era el centro de la actividad central en el Collasuyu, en la que las tropas incas se desplazaban. Era llamado el Camino de los Polleros haciendo alusión a que las tropas incas usaban trajes adornados con flores de Puya.
Aguas arriba del río Molina se encuentra un tambo en el Cerro el Cepo Camino de los polleros En Casablanca, el tramo del Camino del Inca que cruza el estero en Las Dichas, se ha conservado con el nombre de Camino de los Polleros —derivándose este de la pulla o capetín (Zephyranthes párvula Killip)—, que usaban los soldados incaicos y que se encuentra representado en el dibujo de Huamán Poma de Ayala en que se presentan soldados incaicos frente a guerreros araucanos.
El agarratodo (1990) Dos judiciales en aprietos (1990) Para todas tengo (1989) Mi compadre Capulina (1989) Comezón a la mexicana (1989) Pancho cachuchas (1989) Un macho en la tortería (1989) Pasándola bien (1989) No tan niña (1989) El gran relajo mexicano (1988) Las movidas del mofles (1987) Quinceañera (TV) - Andrés 'Toluco' López (1987) Más buenas que el pan (1987) La ruletera (1987) Duro y parejo en la casita de pecado (1987) Las solteras del dos (serie de TV) - Don Rígido (1987-1988) Huele a gas (1986) La lechería (1985) Más vale pájaro en mano (1985) Malditos polleros (1984) Entre ficheras anda el diablo...
Además había gran cantidad de lagartos (lobos polleros, azulejos (Cnemidophorus lemniscatus) y hasta babillas), zorras patonas, zorrillos, perezosos y osos hormigueros Myrmecophaga tridactyla.
La fauna que depende de la cobertura vegetal, la existencia de fuentes de agua, factores topográficos y fisiográficos y de las modificaciones del hombre sobre el medio ambiente está formada entre otros por aves como: Canarios, Azulejos, Toches, Chau-chau, Torcazas, Palomas guarumeras, Tórtolas, Chupa huevos, Cocineras, Carpinteros, Cucaracheros, Gavilanes, por reptiles como las Boas, Candelillas, Panocos y algunas especies en vía de extinción como: Conejo, Venado, ponches, Armadillos, Mico aullador, Iguanas, Lobos polleros, Ardillas y peces como el bocachico, mojarrás, barbul, cachamas, moncholos, licetas e hicoteas, Morrocoyas Vergara Sarmiento, Cristóbal, Periodista, escritor.