El cielo los ha repartido a todos en cantidad más o menos considerable. Aquel que ha tomado dinero en préstamo, tema el puteal, tema a Jano y la pronta vuelta de las calendas.
En arqueología, se acepta el término latino puteal para denominar un "brocal de pozo" (en la casa romana, el brocal de mármol o cerámica que cubría el agujero que comunicaba con la cisterna).
Otro curioso brocal literario es el puesto en verso por Félix María de Samaniego en su obra El jardín de Venus: Por su parte, la cartagenera Carmen Conde, primera mujer admitida en la Real Academia Española, tituló Brocal su primer poemario, escrito en prosa, publicado en 1929. Aljibe Puteal de la Moncloa Rebeca y Eliezer
e llama brocal al pretil o parapeto sólido que, por seguridad y utilidad, rodea un pozo a nivel de superficie. Como elemento aislado es sinónimo de puteal.
El esplendor, como en el resto de la Bética, llegó con la dinastía Flavia, en el que se generalizó la concesión del ius latii (derecho romano) y el status municipii (municipio romano), que se prolonga a los años de la dinastía Antonina, en la que la explotación minera alcanza su cenit y aparecen los primeros restos monumentales: torre funeraria de Fuente Seca (Aroche), el Puteal de Trigueros o la estatua de Mercurio, estas dos últimas en el llano.
Madrid) 01.jpg La Estatua sedente de Livia. Archivo:Museo Arqueológico Nacional - 2691 - Puteal de la Moncloa 03.jpg El Puteal de la Moncloa.
A la misma tradición se hace corresponder el puteal o brocal de pozo con bajorrelieves que guarda el Museo Arqueológico Nacional de España, que fue hallado en Madrid y es conocido como el Puteal de la Moncloa.
l Puteal de la Moncloa, también conocido como Puteal de Madrid, es un brocal de pozo (del latín puteus, pozo) realizado en la Antigua Roma en el siglo I d.
El Puteal ha tenido tradicionalmente una especial significación por la relación que establecieron los investigadores entre sus relieves y los del Partenón, habiéndose usado hasta hace poco para reconstruir el perdido grupo central del frontón oriental de dicho templo, si bien estudios más recientes han puesto de manifiesto importantes diferencias entre ambas obras, tanto estilísticas como iconográficas.
Por otro lado la calidad del Puteal está muy lejos de la de las esculturas de Fidias, siendo obra de un taller neoático de segunda categoría.