reir

reír


Participio Pasado: reído
Gerundio: riendo

Presente Indicativo
yo río
tú ríes
Ud./él/ella ríe
nosotros, -as reímos
vosotros, -as reís
Uds./ellos/ellas ríen
Imperfecto
yo reía
tú reías
Ud./él/ella reía
nosotros, -as reíamos
vosotros, -as reíais
Uds./ellos/ellas reían
Futuro
yo reiré
tú reirás
Ud./él/ella reirá
nosotros, -as reiremos
vosotros, -as reiréis
Uds./ellos/ellas reirán
Pretérito
yo reí
tú reíste
Ud./él/ella rió
nosotros, -as reímos
vosotros, -as reísteis
Uds./ellos/ellas rieron
Condicional
yo reiría
tú reirías
Ud./él/ella reiría
nosotros, -as reiríamos
vosotros, -as reiríais
Uds./ellos/ellas reirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo riera
tú rieras
Ud./él/ella riera
nosotros, -as riéramos
vosotros, -as riérais
Uds./ellos/ellas rieran
yo riese
tú rieses
Ud./él/ella riese
nosotros, -as riésemos
vosotros, -as rieseis
Uds./ellos/ellas riesen
Presente de Subjuntivo
yo ría
tú rías
Ud./él/ella ría
nosotros, -as ríamos
vosotros, -as ríais
Uds./ellos/ellas rían
Futuro de Subjuntivo
yo riere
tú rieres
Ud./él/ella riere
nosotros, -as riéremos
vosotros, -as riereis
Uds./ellos/ellas rieren
Imperativo
ríe (tú)
ría (Ud./él/ella)
reíd (vosotros, -as)
rían (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había reído
tú habías reído
Ud./él/ella había reído
nosotros, -as habíamos reído
vosotros, -as habíais reído
Uds./ellos/ellas habían reído
Futuro Perfecto
yo habré reído
tú habrás reído
Ud./él/ella habrá reído
nosotros, -as habremos reído
vosotros, -as habréis reído
Uds./ellos/ellas habrán reído
Pretérito Perfecto
yo he reído
tú has reído
Ud./él/ella ha reído
nosotros, -as hemos reído
vosotros, -as habéis reído
Uds./ellos/ellas han reído
Condicional Anterior
yo habría reído
tú habrías reído
Ud./él/ella habría reído
nosotros, -as habríamos reído
vosotros, -as habríais reído
Uds./ellos/ellas habrían reído
Pretérito Anterior
yo hube reído
tú hubiste reído
Ud./él/ella hubo reído
nosotros, -as hubimos reído
vosotros, -as hubísteis reído
Uds./ellos/ellas hubieron reído
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya reído
tú hayas reído
Ud./él/ella haya reído
nosotros, -as hayamos reído
vosotros, -as hayáis reído
Uds./ellos/ellas hayan reído
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera reído
tú hubieras reído
Ud./él/ella hubiera reído
nosotros, -as hubiéramos reído
vosotros, -as hubierais reído
Uds./ellos/ellas hubieran reído
Presente Continuo
yo estoy riendo
tú estás riendo
Ud./él/ella está riendo
nosotros, -as estamos riendo
vosotros, -as estáis riendo
Uds./ellos/ellas están riendo
Pretérito Continuo
yo estuve riendo
tú estuviste riendo
Ud./él/ella estuvo riendo
nosotros, -as estuvimos riendo
vosotros, -as estuvisteis riendo
Uds./ellos/ellas estuvieron riendo
Imperfecto Continuo
yo estaba riendo
tú estabas riendo
Ud./él/ella estaba riendo
nosotros, -as estábamos riendo
vosotros, -as estabais riendo
Uds./ellos/ellas estaban riendo
Futuro Continuo
yo estaré riendo
tú estarás riendo
Ud./él/ella estará riendo
nosotros, -as estaremos riendo
vosotros, -as estaréis riendo
Uds./ellos/ellas estarán riendo
Condicional Continuo
yo estaría riendo
tú estarías riendo
Ud./él/ella estaría riendo
nosotros, -as estaríamos riendo
vosotros, -as estaríais riendo
Uds./ellos/ellas estarían riendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Ejemplos ?
También he visto una verdadera visión. Cuando Jeshua escuchó esto se echó a reir y le dijo: - Tú, treceno espíritu, ¿por qué intentas hacérmelo difícil?
Ya no calentamos nuestros recipientes desde fuera, sino desde dentro, y la consecuencia es que cocinamos en recipientes de papel sobre fogones de madera, igual que hacían los salvajes en recipientes de corteza de abedul con piedras calientes, porque, así dicen los filósofos, la historia se repite en una espiral ascendente." Y entonces Edith comenzó a reir ante mi expresión de perplejidad.
Flora posee dos docenas de perros en Macloskie y llenaría nuestra casa de Londres con una verdadera ménagerie si su padre lo permitiese. -Pues eso es precisamente lo que hago yo los jue­ves por la noche -replicó lady Windermere, echándose a reir-.
¿Acaso no está aquí en este reino? Cuando Jeshua escuchó esto, se echó a reir y les dijo: - ¿Por qué creeis que sois una generación fuerte y perfecta?
Eclesiastés 3 1 PARA todas las cosas hay sazón, y todo lo que se quiere debajo del cielo, tiene su tiempo: 2 Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; 3 Tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; 4 Tiempo de llorar, y tiempo de reir; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; 5 Tiempo de esparcir las piedras, y tiempo de allegar las piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de alejarse de abrazar; 6 Tiempo de agenciar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de arrojar; 7 Tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; 8 Tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
Saludaba con humildad, con aquella voz trémula que hizo reir a Yáñez, y al quitarse el sombrero descubrió una cabeza pequeña, cana y cuidadosamente rapada.
Mi cara no debe expresar suprema alegría, porque el taimado galeno se echa a reir y agrega: —Le vamos a dar en cambio una compensación… Los Funes han vivido estos quince días con la cabeza en el aire, y no extrañe, pues, si han olvidado muchas cosas, sobre todo en lo que a Vd.
—Digo—le he respondido—que casi estoy tentado de declinar el honor que me hacen los Funes, admitiéndome a su mesa… Ayestarain se echó a reir.
Estos adivinos principian adivinando en favor del gefe de la nacion, en seguida adivinan para ellos mismos, y toman parte en el gobierno: y por último el mas fuerte y el mas hábil subyuga á los demás, despues de siglos de carnicería que hacen estremecer, y de bribonería que hacen reir.
Este percance fué tan sonado, que en muchos dias no se habló de otra cosa en tertulias y corrillos; y como una caida, y mas con circunstancias tan agravantes, aunque la dé el papa, tiene siempre un no sé que de risible, la del ser inquisidor supremo dió tanto que reir, y fué tan discantada por los poetas, que hasta un Grande ingenio que diz que hace los versos boca abajo escribió unas copias al asunto.
—Sí,—le dije, observando sus ojos;—me acuerdo de que antes no los tenía… Y miré a otro lado. Pero María Elvira se echó a reir: —Es cierto; Vd.
---- Díaz Mirón, el poeta gendarme, está enfermo; el inspirado esbirro autor de las famosas Lascas, se encuentra en su casa hecho una piltrafa, de resultas de su valerosa campaña en persecución de Santanón, que ha de reir todavía de las bravatas del Bate-polizonte, que prometía ridículamente ir a cortarle la cabeza.