relegar


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con relegar: delegar, renegado

relegar

(Del lat. relegare.)
1. v. tr. Apartar o no hacer caso a una persona o una cosa el material fue relegado por su baja calidad; le relegaron de la reunión sin darle explicaciones. desechar, postergar
2. Echar a una persona de un lugar o un país. desterrar
3. HISTORIA Echar a un ciudadano sin privarle de la ciudadanía entre los antiguos romanos.
NOTA: Se conjuga como: pagar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

relegar

 
tr. Entre los antiguos romanos, desterrar [a un ciudadano] sin privarle de los derechos de tal.
Desterrar (expulsar).
fig.Apartar, posponer.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

relegar

(rele'γaɾ)
verbo transitivo
1. apartar o no hacer caso a una persona o una cosa Lo relegaron del proyecto.
2. historia echar a un ciudadano sin privarle de la ciudadanía entre los antiguos romanos Los romanos relegaron a los traidores.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

relegar


Participio Pasado: relegado
Gerundio: relegando

Presente Indicativo
yo relego
tú relegas
Ud./él/ella relega
nosotros, -as relegamos
vosotros, -as relegáis
Uds./ellos/ellas relegan
Imperfecto
yo relegaba
tú relegabas
Ud./él/ella relegaba
nosotros, -as relegábamos
vosotros, -as relegabais
Uds./ellos/ellas relegaban
Futuro
yo relegaré
tú relegarás
Ud./él/ella relegará
nosotros, -as relegaremos
vosotros, -as relegaréis
Uds./ellos/ellas relegarán
Pretérito
yo relegué
tú relegaste
Ud./él/ella relegó
nosotros, -as relegamos
vosotros, -as relegasteis
Uds./ellos/ellas relegaron
Condicional
yo relegaría
tú relegarías
Ud./él/ella relegaría
nosotros, -as relegaríamos
vosotros, -as relegaríais
Uds./ellos/ellas relegarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo relegara
tú relegaras
Ud./él/ella relegara
nosotros, -as relegáramos
vosotros, -as relegarais
Uds./ellos/ellas relegaran
yo relegase
tú relegases
Ud./él/ella relegase
nosotros, -as relegásemos
vosotros, -as relegaseis
Uds./ellos/ellas relegasen
Presente de Subjuntivo
yo relegue
tú relegues
Ud./él/ella relegue
nosotros, -as releguemos
vosotros, -as releguéis
Uds./ellos/ellas releguen
Futuro de Subjuntivo
yo relegare
tú relegares
Ud./él/ella relegare
nosotros, -as relegáremos
vosotros, -as relegareis
Uds./ellos/ellas relegaren
Imperativo
relega (tú)
relegue (Ud./él/ella)
relegad (vosotros, -as)
releguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había relegado
tú habías relegado
Ud./él/ella había relegado
nosotros, -as habíamos relegado
vosotros, -as habíais relegado
Uds./ellos/ellas habían relegado
Futuro Perfecto
yo habré relegado
tú habrás relegado
Ud./él/ella habrá relegado
nosotros, -as habremos relegado
vosotros, -as habréis relegado
Uds./ellos/ellas habrán relegado
Pretérito Perfecto
yo he relegado
tú has relegado
Ud./él/ella ha relegado
nosotros, -as hemos relegado
vosotros, -as habéis relegado
Uds./ellos/ellas han relegado
Condicional Anterior
yo habría relegado
tú habrías relegado
Ud./él/ella habría relegado
nosotros, -as habríamos relegado
vosotros, -as habríais relegado
Uds./ellos/ellas habrían relegado
Pretérito Anterior
yo hube relegado
tú hubiste relegado
Ud./él/ella hubo relegado
nosotros, -as hubimos relegado
vosotros, -as hubísteis relegado
Uds./ellos/ellas hubieron relegado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya relegado
tú hayas relegado
Ud./él/ella haya relegado
nosotros, -as hayamos relegado
vosotros, -as hayáis relegado
Uds./ellos/ellas hayan relegado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera relegado
tú hubieras relegado
Ud./él/ella hubiera relegado
nosotros, -as hubiéramos relegado
vosotros, -as hubierais relegado
Uds./ellos/ellas hubieran relegado
Presente Continuo
yo estoy relegando
tú estás relegando
Ud./él/ella está relegando
nosotros, -as estamos relegando
vosotros, -as estáis relegando
Uds./ellos/ellas están relegando
Pretérito Continuo
yo estuve relegando
tú estuviste relegando
Ud./él/ella estuvo relegando
nosotros, -as estuvimos relegando
vosotros, -as estuvisteis relegando
Uds./ellos/ellas estuvieron relegando
Imperfecto Continuo
yo estaba relegando
tú estabas relegando
Ud./él/ella estaba relegando
nosotros, -as estábamos relegando
vosotros, -as estabais relegando
Uds./ellos/ellas estaban relegando
Futuro Continuo
yo estaré relegando
tú estarás relegando
Ud./él/ella estará relegando
nosotros, -as estaremos relegando
vosotros, -as estaréis relegando
Uds./ellos/ellas estarán relegando
Condicional Continuo
yo estaría relegando
tú estarías relegando
Ud./él/ella estaría relegando
nosotros, -as estaríamos relegando
vosotros, -as estaríais relegando
Uds./ellos/ellas estarían relegando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

relegar

verbo transitivo
2 apartar posponer postergar
Ejemplos: relegó al olvido su estancia en el internado; cuando compres el ordenador, relegarás la máquina de escribir.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

relegar

relegate, to relegate, banish, exile

relegar

degradovat

relegar

forvise

relegar

alentaa

relegar

reléguer

relegar

uputiti

relegar

relegare

relegar

左遷する

relegar

좌천시키다

relegar

degraderen

relegar

degradere

relegar

wydalić

relegar

relegar

relegar

relegera

relegar

ลดตำแหน่ง

relegar

giáng chức

relegar

降级

relegar

VT
1. (= apartar) → to relegate
relegar algo al olvidoto consign sth to oblivion
2. (Hist) (= desterrar) → to exile, banish
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Al estallar la guerra, Basiliso defendió la libertad y la democracia que representaba la República, y al acabar la contienda sabia que tendría que relegar sus sueños e ilusiones otra vez al mundo de la utopía pues habían sido derrotados.
Finalmente, el ciudadano elegible identificado con el número 5.465.465 queda determinado como Presidente de la Nación; si hubiera otro ciudadano legalmente elegible con los números de documento 65.465.465 (lo que, con la población total tomada como ejemplo, puede ocurrir si el segundo dígito del sorteo resultare ser un número bajo, por ejemplo 1, 2, 3 o tal vez hasta 4, pero sería más frecuente a medida que aumenta la cantidad total de electores), pasaría a desempeñar la vicepresidencia de la Nación a la vez que presidirá el poder legislativo nacional. Si aun quedaran excedentes, nuevamente un segundo sorteo determinaría a cual de ellos (dos o más) habrá que relegar.
Pedro de Asúa, sin relegar jamás al olvido a otros muchos sacerdotes, vilmente asesinados en las cárceles por los rojos amotinados en Bilbao.
Los autores liberales como Rousseau, con honrosas excepciones, van a relegar a un rincón el papel de la mujer dentro del estado liberal.
Y pues que soy la nulidad cantando, nada os importe relegar mi nombre; el tiempo y los sucesos van andando; Dios guía el mundo y deja a cada hombre.
Atormentada y perseguida, la patria no halló otro refugio contra la tiranía que en la intimidad de una juventud afligida y en algunas almas nobles y puras que supieron concentrar sus principios sagrados para relegar la propaganda a tiempos más favorables y devolver la energía a quienes estaban abatidos y estupefactos.
Nuestros higienistas dicen que el cambio de las costumbres en estos asuntos relacionados con la pureza de nuestra ropa y casas, ha hecho más que todo el resto de nuestros adelantos, para erradicar los gérmenes de las enfermedades, contagiosas o no, y relegar las epidemias a la historia antigua.
Al parecer, tan solo al azar se debe que recientemente se haya descubierto una parte del mundo intelectual que, a mi juicio, es con mucho la mas importante, y que se pretendía relegar al olvido.
Examen autocrítico de nuestros acuerdos Si hiciéramos un examen autocrítico de los acuerdos tomados en los diferentes congresos desde la reorganización, llegaríamos a la conclusión de que la CNT posee una gran capacidad para elaborar acuerdos especialmente minuciosos sobre la realidad en que nos desenvolvemos, suele también prever de manera correcta el futuro a corto y medio plazo y consigue además plantear aceptables líneas de actuación para, incomprensiblemente, poco después relegar todo este trabajo al cajón de los olvidos.
Pero, su posterior clasificación de 19ª en esta categoría, le volvió a relegar al año siguiente a la Tercera División, donde al final de la misma (temporada 2002/03), volvió a clasificarse para la promoción de ascenso a 2ªB, pero sin conseguir finalmente volver a militar en la categoría de bronce.
Los músicos dispusieron hacer temas más breves y relegar un poco los ensambles sinfónicos a cambio de un sonido más fuerte que se logró bastante bien y que llevó a Alux Nahual a un nivel mayor de aceptación.
En "el feminismo: senda no transitada de la Ilustración", Celia Amorós afirma que: Los autores liberales como Jean-Jacques Rousseau, con honrosas excepciones, van a relegar a un rincón el papel de la mujer dentro del estado liberal.