renacer

(redireccionado de renazca)

renacer

1. v. intr. Volver a nacer o brotar el rosal ha renacido; cree que todas las personas renaceremos.
2. Adquirir una persona fuerzas o ánimos al fin renació después de una larga depresión. revivir decaer
3. RELIGIÓN Adquirir una persona la vida de gracia por el bautismo al renacer mi hermano, celebramos una fiesta.
NOTA: Se conjuga como: carecer
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

renacer

 
intr. Volver a nacer.
fig.Recobrar fuerzas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

renacer

(rena'θeɾ)
verbo intransitivo
1. decaer volver a nacer Sus nietos hicieron renacer su buen humor.
2. decaer recuperar las fuerzas una persona o la importancia una cosa Con las últimas lluvias el jardín renació.

renacer


sustantivo masculino
declive acción de volver a nacer, renacimiento el renacer de las lenguas antiguas
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

renacer


Participio Pasado: renacido
Gerundio: renaciendo

Presente Indicativo
yo renazco
tú renaces
Ud./él/ella renace
nosotros, -as renacemos
vosotros, -as renacéis
Uds./ellos/ellas renacen
Imperfecto
yo renacía
tú renacías
Ud./él/ella renacía
nosotros, -as renacíamos
vosotros, -as renacíais
Uds./ellos/ellas renacían
Futuro
yo renaceré
tú renacerás
Ud./él/ella renacerá
nosotros, -as renaceremos
vosotros, -as renaceréis
Uds./ellos/ellas renacerán
Pretérito
yo renací
tú renaciste
Ud./él/ella renació
nosotros, -as renacimos
vosotros, -as renacisteis
Uds./ellos/ellas renacieron
Condicional
yo renacería
tú renacerías
Ud./él/ella renacería
nosotros, -as renaceríamos
vosotros, -as renaceríais
Uds./ellos/ellas renacerían
Imperfecto de Subjuntivo
yo renaciera
tú renacieras
Ud./él/ella renaciera
nosotros, -as renaciéramos
vosotros, -as renacierais
Uds./ellos/ellas renacieran
yo renaciese
tú renacieses
Ud./él/ella renaciese
nosotros, -as renaciésemos
vosotros, -as renacieseis
Uds./ellos/ellas renaciesen
Presente de Subjuntivo
yo renazca
tú renazcas
Ud./él/ella renazca
nosotros, -as renazcamos
vosotros, -as renazcáis
Uds./ellos/ellas renazcan
Futuro de Subjuntivo
yo renaciere
tú renacieres
Ud./él/ella renaciere
nosotros, -as renaciéremos
vosotros, -as renaciereis
Uds./ellos/ellas renacieren
Imperativo
renace (tú)
renazca (Ud./él/ella)
renaced (vosotros, -as)
renazcan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había renacido
tú habías renacido
Ud./él/ella había renacido
nosotros, -as habíamos renacido
vosotros, -as habíais renacido
Uds./ellos/ellas habían renacido
Futuro Perfecto
yo habré renacido
tú habrás renacido
Ud./él/ella habrá renacido
nosotros, -as habremos renacido
vosotros, -as habréis renacido
Uds./ellos/ellas habrán renacido
Pretérito Perfecto
yo he renacido
tú has renacido
Ud./él/ella ha renacido
nosotros, -as hemos renacido
vosotros, -as habéis renacido
Uds./ellos/ellas han renacido
Condicional Anterior
yo habría renacido
tú habrías renacido
Ud./él/ella habría renacido
nosotros, -as habríamos renacido
vosotros, -as habríais renacido
Uds./ellos/ellas habrían renacido
Pretérito Anterior
yo hube renacido
tú hubiste renacido
Ud./él/ella hubo renacido
nosotros, -as hubimos renacido
vosotros, -as hubísteis renacido
Uds./ellos/ellas hubieron renacido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya renacido
tú hayas renacido
Ud./él/ella haya renacido
nosotros, -as hayamos renacido
vosotros, -as hayáis renacido
Uds./ellos/ellas hayan renacido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera renacido
tú hubieras renacido
Ud./él/ella hubiera renacido
nosotros, -as hubiéramos renacido
vosotros, -as hubierais renacido
Uds./ellos/ellas hubieran renacido
Presente Continuo
yo estoy renaciendo
tú estás renaciendo
Ud./él/ella está renaciendo
nosotros, -as estamos renaciendo
vosotros, -as estáis renaciendo
Uds./ellos/ellas están renaciendo
Pretérito Continuo
yo estuve renaciendo
tú estuviste renaciendo
Ud./él/ella estuvo renaciendo
nosotros, -as estuvimos renaciendo
vosotros, -as estuvisteis renaciendo
Uds./ellos/ellas estuvieron renaciendo
Imperfecto Continuo
yo estaba renaciendo
tú estabas renaciendo
Ud./él/ella estaba renaciendo
nosotros, -as estábamos renaciendo
vosotros, -as estabais renaciendo
Uds./ellos/ellas estaban renaciendo
Futuro Continuo
yo estaré renaciendo
tú estarás renaciendo
Ud./él/ella estará renaciendo
nosotros, -as estaremos renaciendo
vosotros, -as estaréis renaciendo
Uds./ellos/ellas estarán renaciendo
Condicional Continuo
yo estaría renaciendo
tú estarías renaciendo
Ud./él/ella estaría renaciendo
nosotros, -as estaríamos renaciendo
vosotros, -as estaríais renaciendo
Uds./ellos/ellas estarían renaciendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

renacer

להיוולד מחדש

renacer

rebondir

renacer

herboren

renacer

renascer

renacer

Reborn

renacer

ξαναγεννηθεί

renacer

重生

renacer

重生

renacer

genfødt

renacer

生まれ変わる

renacer

환생

renacer

Reborn

renacer

VI
1. (= volver a nacer) → to be reborn (Bot) → to reappear, come up again
2. (= reavivar) → to revive
hacer renacerto revive
hoy me siento renacertoday I feel like a new person o as if I've come to life again
sentían renacer la esperanzathey felt new hope
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El poeta pregunta: «¿ Entre esos cuatro espíritus, a cuál debo imitar?» La diosa responde: «Juzga por ti mismo»: «Se necesita para que el arte sea libre «Todo el infinito de lo alto, «Que la Eternidad vibre «En sus caprichosos entusiasmos.» El sentido profundo de este largo poema (916 versos) es que todo muera pero que renazca también: «el animal, los hombres y las plantas» e incluso los soles: ¡ «Sí, el astro inmortal ha muerto!
Granades (granadas) - Granada de mano que detona al contacto con el enemigo o tras 4 segundos de ser lanzada, en modo combat cuando el jugador las compre siempre que renazca aparecerá con 2 unidades, en modo classic sucede los mismo siempre y cuando el comandante hubiera hecho la compra de las mismas desde la armería.
Los matrimonios reproducen los de los antepasados, de manera que cada persona busca casarse con integrantes del grupo donde se casaron sus antepasados y se esfuerza para que sus hijos sean el renacimiento de la generación de sus tatarabuelos, y la vez para que la propia persona renazca en la generación de los tataranietos.
Varela condensó esa doctrina en dos discursos: Si con Paraguay aniquilado somos hoy exigentes, no esperemos simpatías cuando ese pueblo renazca.
La Edda poética menciona brevemente el campo de batalla donde ambas partes se enfrentaban, mientras que la Edda prosaica ofrece una información más amplia, anticipando que es un lugar donde morirán muchas deidades (y sus enemigos) antes que el mundo sea engullido por el fuego y renazca, En nórdico antiguo, Vígríðr significa "lugar donde se celebra la batalla".
“Lynx” pierde esta batalla y se despierta en un Vortex Dimensional. El juego continúa desde ahí, con el jugador usando a Lynx y a sus habilidades hasta que Serge renazca.
No será hasta que las masas campesinas y obreras formen parte de esa élite intelectual cuando renazca, ya de manera más tímida, la vanguardia cinematográfica soviética.
El sacrificio del buey simboliza la llegada del otoño y sirve para implorar lluvia durante el invierno, de forma que a la primavera siguiente la vida renazca.
Para que renazca Hora Zero, Pimentel necesitaba la complicidad de otra figura decisiva para la historia del grupo: Tulio Mora (Huancayo, 1949), quien había pertenecido al grupo de poetas de la Universidad de San Marcos que hacia fines de los sesenta editaban la revista Estación Reunida.
Quien quiera que renazca ahí logra el estado de no retorno, como en toda Tierra Pura, las dos primeras verdades del budismo no son reales ahí.
Desde estas precursoras la historia de la danza en España da un enorme salto en el tiempo para situarse en los años 1970, donde la danza contemporánea española tiene sus actuales raíces, separadas de estos pioneros cuyas enseñanzas y legado artístico no han llegado a nuestros días y son absolutamente desconocidos por las actuales generaciones de coreógrafos y bailarines ajenos a ese pedacito de historia que nunca les “rozó” y nadie les ha contado. No es casual que renazca la danza contemporánea justo en los años 1970.
No será hasta mucho más tarde cuando se recupere el Derecho Romano y aumente el poder del monarca para que renazca la noción de Estado y la monarquía sea hereditaria.