ruteno

(redireccionado de rutenas)

ruteno, a

1. adj. De un pueblo ucraniano.
2. s. Persona natural de dicho pueblo.
3. adj. RELIGIÓN Se aplica a las iglesias de liturgia ortodoxa que aceptaron la autoridad papal.
4. s. m. LINGÜÍSTICA Dialecto ucraniano de Galitzia y Bucovina.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

ruteno, -na

 
adj.-s. De un pueblo eslavo, llamado también pequeño ruso, que habita en parte de Polonia.
m. ling. Ucraniano.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
La autonomía teórica no se tradujo en poder real para las Cortes rutenas —que nunca llegaron a reunirse— o para el gobernador del territorio, con nulo poder frente al vicegobernador nombrado por el Gobierno central de Praga.
Algunos de sus antepasados se identificaban como parte de la nobleza polaca (Szlachta), debido a la influencia cultural polaca de las clases altas rutenas.
Tras el caos e invasiones que prosiguieron en 1034 a la muerte de Miecislao II se impuso como duque de Mazovia Casimiro I con la ayuda de tropas rutenas en 1047.
Al principio, debido a que usaban el eslavo eclesiástico en la liturgia, fueron clasificadas como greco-católicas rutenas, pero actualmente son consideradas como parte de la Iglesia greco-católica húngara luego que desde la década de 1940 comenzaron a usar el idioma húngaro en la liturgia.
de todos modos, este proyecto no tuvo nunca muchos partidarios, muchos boyardos temían que la unión con la predominantemente católica Polonia-Lituania pondría en peligro las tradiciones ortodoxas rusas, por lo que se oponían a cualquier cosa que amenazara la cultura rusa, especialmente en lo referente a las medidas orientadas a reducir la influencia de la Iglesia Ortodoxa, los matrimonios interconfesionales y la educación en las escuelas polacas que ya habían llevado a la Polonización de las tierras rutenas bajo control polaco.
El censo de 2001 mostró que en Eslovaquia 24,000 personas se consideraban étnicamente rutenas, mientras que 11,000 se consideraban étnicamente ucranianos.
Debido a la presencia de enemigos poderosos en el sur y en el norte, el recientemente formado estado lituano concentró la mayoría de sus esfuerzos militares y diplomáticos en la expansión hacia el este. El resto de las antiguas tierras rutenas (principados bielorrusos) se unieron al Gran Ducado de Lituania desde el inicio.
Después de la conquista mongola de Rutenia, los mongoles intentaron mantener a los eslavos orientales unificados, y tuvieron éxito en la conquista de la mayoría de las tierras rutenas.
En 1387, Lituania se convirtió al Catolicismo, mientras que la mayoría de las tierras rutenas permanecieron fieles a la Iglesia Ortodoxa.
No está claro cuándo se comenzaron a formar las primeras comunidades rutenas en la parte baja del río Dniéper, pero se considera generalmente que este hecho tuvo lugar antes de la invasión mongola de Rusia en 1240.
Toqtamish escapó al Gran Ducado de Lituania, donde pidió ayuda a Vitautas para recuperar el dominio sobre la Horda a cambio de la soberanía sobre las tierras rutenas en poder de la Horda, lo que entraba en las ambiciones y propósitos del gran duque.
Algunas crónicas rutenas explican que Treniota mató a Mindaugas para incrementar su poder, y que Daumantas lo hizo por venganza, ya que tras la muerte de la reina Morta en ca.