saiga

(redireccionado de saigas)

saiga

 
m. zool. Mamífero artiodáctilo de la familia bóvidos (Saiga tartarica), de hocico convexo que forma una pequeña trompa y pelaje de color amarillo claro.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

saiga

Saiga

saiga

saiga

saiga

saïga

saiga

saiga

saiga

saïga

saiga

saiga
Ejemplos ?
En este grupo predominan los grabados frente a los dibujos. Las figuras incluyen animales de muy diverso tipo: bisontes, peces, cabras, saigas, renos, aves, etc..
Otros animales presentes en la cueva son el reno con seis grabados, cuatro ciervos y cabras, tres ejemplares de caballos y uros, dos saigas, un glotón, zorro, liebre o un ave.
De nuevo se trata de una superstición sin base científica, ya que la composición del cuerno de saiga es idéntica a la de los cuernos de carneros y cabras. En 1990 más de un millón de saigas recorrían las estepas de Asia Central.
Un kilo de cuernos requiere la muerte de tres machos. Una tonelada de 2500 a 3000 saigas. Se llegaron a hacer envíos oficialmente tasados en 20 toneladas de cuernos (50.000 machos), dejando a cientos de miles de hembras si la posibilidad de aparearse.
En 2004 no quedaban más de 40.000 saigas. La caza furtiva de saigas machos para abastecer de cuernos a la Medicina Tradicional China ha convertido al saiga en una especie en peligro crítico de extinción.
Por la forma del cráneo se supone que los homalodoterios desarrollaron una trompa como la de las saigas actuales y labios prensiles.
Las largas a la par que robustas patas les permitían recorrer largas distancias; de hecho, esta subespecie de tigre, al contrario que las otras, emigraba cada año siguiendo las manadas de saigas, asnos salvajes, ciervos y camellos de los que se alimentaba.
Los saigas forman enormes manadas que conviven en estepas semidesiertas, se alimentan de una gran variedad de plantas, incluyendo algunas venenosas para otros animales.
Al contrario que en los Toxodones, los caninos de los homalodoterios no estaban desarrollados. Por la forma del cráneo se supone que desarrollaron una trompa como la de las saigas actuales y labios prensiles.