eralejos de las Truchas es un municipio español de la provincia de Guadalajara. Se ubicó históricamente en el sur del Señorío de Molina, en la Sexma de la Sierra.
Ya con concejo propio, sostuvo pleitos Armuña y el marqués contra la entonces villa de Guadalajara por los mojones con su sexma de Renera, lo que obligó a dictar sentencia el 4 de agosto de 1434 al juez real Andrés González del Castillo, demarcando los linderos.
Sexma del Río Jiloca: Almohaja, Blancas, Burbaguena, Calamocha, Caminreal, Fuentes Claras, Luco, Monreal, Navarrete, Ojos Negros, Peracense, El Poyo, Pozuel, Singra, Tornos, Torrijo, Villafranca, Villalba y Villar del Salz.
Históricamente integrada en el Señorío de Molina dentro de la sexma del Campo, forma parte del partido judicial de Molina de Aragón.
Hoy día no se ha concretado todavía que significado podría tener la palabra "sexma", no obstante hay autores que la relacionan con río y piensan en una división del territorio según el relieve del terreno y los cursos fluviales.
En cada sexma, según las ordenanzas, se establecía que hubiera cuatro hombres que ayudaran al sesmero en sus funciones y que entre todos hicieran 25 hombres lo que a 5 hombres por sesma (4 más el sesmero) hacen 5 sesmas.
La Sexma de Frías de Albarracín incluye al municipio de Moscardón junto con los de: Frías de Albarracín, Calomarde, Royuela y Torres de Albarracín.
Formaba parte de la Sexma del Campo de Gallocanta, integrada por los pueblos de las cercanías de la laguna, excepto Tornos y otros más alejados de la ribera del río Jiloca, cercanos a Daroca como Manchones, Murero, Báguena, San Martín del Río o Villanueva de Jiloca.
Se encontraba situado en la sexma de la Sierra, una de las cuatro divisiones territoriales existentes en el Señorío de Molina para la administración de bienes comunes.
Sexma de Trasierra: Aguilon, Aladren, Azuara, Badenas, Cerveruela, El Colladico, Fombuena, Herrera, Lanzuela, Loscos, Luesma, Mezquita, Monforte, Moyuela, Nogueras, Paniza, Piedrahita, Rudilla, Santa Cruz, El Villar y Vistabella.
Ligada desde el medievo a la Comunidad de Daroca, Herrera de los Navarros formó parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca y más tarde de la Sexma de Trassierra.
Sexmas En los estatutos concedidos por Jaime I el Conquistador en un principio se documentan 5 sexmas, añadiéndose después la Sexma de la Honor de Huesa, quedando así: Sexma de Barrachina: Alpeñes, Allueva, Bañon, Barrachina, Bea, Cervera, Collados, Corbatón, Cosa, Cuencabuena, Cuevas de Portalrubio, Fonfria, Godos, Lagueruela, Lechago, Nueros, Olalla, Pancrudo, Portalrubio, Rubielos, Torre los Negros, Torrecilla, Valverde y Villarejo.