signar

(redireccionado de signada)
También se encuentra en: Sinónimos.

signar

(Derivado del lat. signum, señal.)
1. v. tr. DERECHO Poner el signo notarial en un documento.
2. Poner la firma en una carta, un documento u otra cosa. firmar
3. v. tr. y prnl. RELIGIÓN Hacer la señal de la cruz sobre una persona o una cosa al entrar en la iglesia se signó. persignar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

signar

 
tr. Hacer, poner o imprimir el signo.
Firmar.
tr.-prnl. Hacer la señal de la cruz [sobre una pers. o cosa].
Hacer con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, cruzados, tres cruces, la primera en la frente, la segunda en la boca y la tercera en el pecho.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

signar

(sig'naɾ)
verbo transitivo
1. religión hacer la señal de la cruz sobre alguien o algo signar a los enfermos
2. poner la firma a algo signar un cheque
3. derecho poner el sello notarial a un documento signar los legajos del juicio
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

signar


Participio Pasado: signado
Gerundio: signando

Presente Indicativo
yo signo
tú signas
Ud./él/ella signa
nosotros, -as signamos
vosotros, -as signáis
Uds./ellos/ellas signan
Imperfecto
yo signaba
tú signabas
Ud./él/ella signaba
nosotros, -as signábamos
vosotros, -as signabais
Uds./ellos/ellas signaban
Futuro
yo signaré
tú signarás
Ud./él/ella signará
nosotros, -as signaremos
vosotros, -as signaréis
Uds./ellos/ellas signarán
Pretérito
yo signé
tú signaste
Ud./él/ella signó
nosotros, -as signamos
vosotros, -as signasteis
Uds./ellos/ellas signaron
Condicional
yo signaría
tú signarías
Ud./él/ella signaría
nosotros, -as signaríamos
vosotros, -as signaríais
Uds./ellos/ellas signarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo signara
tú signaras
Ud./él/ella signara
nosotros, -as signáramos
vosotros, -as signarais
Uds./ellos/ellas signaran
yo signase
tú signases
Ud./él/ella signase
nosotros, -as signásemos
vosotros, -as signaseis
Uds./ellos/ellas signasen
Presente de Subjuntivo
yo signe
tú signes
Ud./él/ella signe
nosotros, -as signemos
vosotros, -as signéis
Uds./ellos/ellas signen
Futuro de Subjuntivo
yo signare
tú signares
Ud./él/ella signare
nosotros, -as signáremos
vosotros, -as signareis
Uds./ellos/ellas signaren
Imperativo
signa (tú)
signe (Ud./él/ella)
signad (vosotros, -as)
signen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había signado
tú habías signado
Ud./él/ella había signado
nosotros, -as habíamos signado
vosotros, -as habíais signado
Uds./ellos/ellas habían signado
Futuro Perfecto
yo habré signado
tú habrás signado
Ud./él/ella habrá signado
nosotros, -as habremos signado
vosotros, -as habréis signado
Uds./ellos/ellas habrán signado
Pretérito Perfecto
yo he signado
tú has signado
Ud./él/ella ha signado
nosotros, -as hemos signado
vosotros, -as habéis signado
Uds./ellos/ellas han signado
Condicional Anterior
yo habría signado
tú habrías signado
Ud./él/ella habría signado
nosotros, -as habríamos signado
vosotros, -as habríais signado
Uds./ellos/ellas habrían signado
Pretérito Anterior
yo hube signado
tú hubiste signado
Ud./él/ella hubo signado
nosotros, -as hubimos signado
vosotros, -as hubísteis signado
Uds./ellos/ellas hubieron signado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya signado
tú hayas signado
Ud./él/ella haya signado
nosotros, -as hayamos signado
vosotros, -as hayáis signado
Uds./ellos/ellas hayan signado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera signado
tú hubieras signado
Ud./él/ella hubiera signado
nosotros, -as hubiéramos signado
vosotros, -as hubierais signado
Uds./ellos/ellas hubieran signado
Presente Continuo
yo estoy signando
tú estás signando
Ud./él/ella está signando
nosotros, -as estamos signando
vosotros, -as estáis signando
Uds./ellos/ellas están signando
Pretérito Continuo
yo estuve signando
tú estuviste signando
Ud./él/ella estuvo signando
nosotros, -as estuvimos signando
vosotros, -as estuvisteis signando
Uds./ellos/ellas estuvieron signando
Imperfecto Continuo
yo estaba signando
tú estabas signando
Ud./él/ella estaba signando
nosotros, -as estábamos signando
vosotros, -as estabais signando
Uds./ellos/ellas estaban signando
Futuro Continuo
yo estaré signando
tú estarás signando
Ud./él/ella estará signando
nosotros, -as estaremos signando
vosotros, -as estaréis signando
Uds./ellos/ellas estarán signando
Condicional Continuo
yo estaría signando
tú estarías signando
Ud./él/ella estaría signando
nosotros, -as estaríamos signando
vosotros, -as estaríais signando
Uds./ellos/ellas estarían signando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

signar

verbo transitivo
verbo transitivo y verbo pronominal
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

signar

A. VT
1. (= sellar) → to seal
2. (= marcar) → to put one's mark on
3. (= firmar) → to sign
4. (Rel) → to make the sign of the Cross over
B. (signarse) VPRto cross o.s.
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Hábedes de saber, oh discretos cormanos leyentes de esta leyenda signada en amigos estoriales, que non antes como agora, los ribaldos e tunos e trohanes prendían dineros e cosas ajenas, e quietos e soscegados vueltas daban por placas e calles de la villa, sin que funcionario algunt les posiere estorbo a los sus triunphos.
E por otra escritura signada de Alfonso Sanchez, escribano de la çiudad de Chinchilla, de la qual el dicho señor Rey don Juan segundo avia hecho merçed al dicho Bartolome Rodriguez Navarro, la qual estava ynserta en un requerimiento que la muger del dicho Bartolome Rodriguez Navarro hizo al conçejo de dicha çiudad de Chinchilla.
A propósito de estos últimos, al parecer, Fitzcarrald, durante los más de diez años en los que se perdió en la selva, residió entre ellos y obtuvo gran predicamento. La búsqueda de Fitzcarrald estaba signada por la desmesura y lo repentino.
Más tarde, tuvo también noticias de los experimentos realizados por Jung en relación a la asociación de palabras, y se decidió a realizar una visita al Hospital Burghölzi. En 1908 conoce a Freud, con quien traba amistad rápidamente, quedando signada una intensa comunidad de vida e intereses.
Federico lideró esa formación musical en los discos tales como Wadu Wadu (1981), Recrudece (1982), Agujero interior (1983), Relax (1984), Locura (1985), Virus Vivo (1986) y Superficies de placer (1987), en una carrera ascendente, signada por el éxito en Argentina, Chile, Paraguay y Perú, alcanzando más de 400 mil copias vendidas, sin incluir posteriores reediciones digitales.
La década de los '80 es signada por una gran inestabilidad política, generada por diferentes golpes de Estado, mientras YPFB sufre las consecuencias de la crisis económica y la hiperinflación.
Continuó la obra organizadora de Santa Cruz, aprobó una nueva Constitución, exploró el norte del país, creó el departamento del Beni, racionalizó el ejército de manera ejemplar, creó el banco de rescate minero y el desarrollo de esa actividad fue importante en su gobierno, estableció varios puertos fluviales. La economía de exportación estuvo signada por el guano y la cascarilla.
Hertfordshire fue en principio el área signada a una fortaleza construida en Hertford bajo el reinado de Eduardo el Viejo en el año 913.
Ellos lo seguirán fielmente, no importa cuán errado esté:: " Sobre la pena duermo solo y uno, pena es mi paz y pena mi batalla, perro que ni me deja ni se calla, siempre a su dueño fiel pero importuno." escribe Miguel Hernández, retratando esta suerte de personalidad del narcisista depresivo, siempre fiel, signada por la tristeza derrotada, que busca, con más ahínco que éxito, alguien en quién creer, alguien en quien confiar el remedio a sus miserias.
En una temporada signada por una cadena de 11 derrotas consecutivas y un despido de manager (John Stearns), el conjunto leonino llegó en el último puesto de la División Oriental con récord de 20-42.
El 17 de agosto de 1975, en el Monumental, River enfrentó a Racing, en la última fecha del Campeonato Metropolitano cuyo título había ganado en la jornada anterior (signada por una huelga de jugadores profesionales), luego de 18 años sin obtener títulos.
Tras una evolución signada por agudas diferencias ideológicas (entre "marxistas-leninistas" y "marxistas-renovadores") se produce su división en los inicios de la década de 1980, disolviéndose oficialmente en 1985.