A los tientos del recao puse el poncho y até el laso, tamién arreglé de paso un maniador muy sobao, con presillas, bien cortao estacas, y una maceta, tuito sampé en mi maleta, y además até al bozal una mordaza oriental bien hechita y muy paqueta.
Pero el gringo no era lerdo, y no se enredó en las cuartas, pronto llegó con dos sartas de chorizos, ¡puro cerdo! Ansí me gusta amigaso usté está bien engrasao, de juro ha de estar sobao en la mordasa de un laso.
Además, hay dos Bienes de interés local, la Casona de Miera y el Palacio de La Colina o de Donadío. Son famosos su sobao pasiego y su quesada pasiega, contando con varias fábricas artesanales en el municipio.
Una vez esté lista la masa, se deposita en moldes de papel y se introduce en el horno, procurando una cocción equilibrada en toda la superficie. El sobao pasiego posee Indicación Geográfica Protegida desde el año 2004.
Esta Indicación Geográfica Protegida especifica la zona de elaboración y envasado de los sobaos amparados por la Indicación Geográfica Protegida “Sobao Pasiego».
El sobao o sobao pasiego es un producto de repostería típico de la comarca cántabra de los Valles Pasiegos. Su popularidad ha hecho que sea unos de los productos más conocidos de la gastronomía de Cantabria comercializándose hoy en día en toda España.
En la receta primitiva que refiere el cantabrista Adriano García-Lomas, el sobao se elaboraba con masa de pan, azúcar blanco y mantequilla, a lo que se podía añadir huevos, cáscara rallada de limón, y anís o ron.
En el sobao moderno, en vez de masa de pan se usa la harina de trigo sin adición de agua. El origen de esta variante, para el hijo de Eusebia Hernández Martín (cocinera del doctor Madrazo) debe ser atribuido a su propia madre en el año 1896, según refiere en una carta que publica García-Lomas.
Entre ellos encontramos el típico Sobao de Las nieves, que se caracteriza por ser un sobao de grandes dimensiones y un delicioso sabor.
En 1974, edita un Lp titulado "El Gigante del Teclado", del cual se destacaron los éxitos "La hija de Lola", "La vecina" y "El Pan Sobao", con la participación del cantante puertorriqueño Vitín Avilés.
Es típico ir al campo con los amigos a comerse el hornazo, una especie de sobao con forma de cesta para las niñas y de ardacho para los niños que lleva uno o dos huevos duros incrustados.
Encontramos variedades de sobao como el primitivo, el antiguo y el moderno, cada uno con características diferentes. También destaca la quesada pasiega, que es una variedad de quesada típica de esta zona por su sabor.