A finales del siglo XIX las formaciones de grallers se transforman pasando del graller solitario o de los dos grallers y tabal a grupos de tres y cuatro gralles y uno o dos tabalers.
Aunque estos estados son considerados como algo unificado, son pensados como conjuntos realmente no unidos, incluso como reinos separados. El grupo norte incluye: Tabal o Tubal.
Durante esa etapa, se van formando los estados que, desde la invasión de los pueblos del mar, tenían una vida bastante agraria. Los reinos luvitas/luvio-arameos fueron: SAM´al, Gurgum, Malatya, Tabal, Patina (ciudad), Karkemish, Kummumukh y Que.
El rey urarteo Sardur II consigue el vasallaje de Malatya, Kummumukh, Karkemish y Musasir. Rusa I logra incorporar Tabal a su reino.
La llegada de los cimerios pondría fin al reino frigio. Pero los cimerios serán quienes mantengan independientes a (Tabal, Quwê y Hillakku).
Su estilo musical en los últimos tiempos está vinculada más estrechamente a la popularización del estilo Dabke, un estilo de música libanesa ue involucra una banda en vivo con un Tabal (gran tambor).
En Anatolia, el país de Tabal también recobró su independencia, y Urartu ocupó de nuevo Musasir y algunas regiones vecinas de la frontera septentrional de Asiria.
lanzó un violento ataque contra Urartu, quizá aprovechando la amenaza que este estado estaba sufriendo a cargo de los cimerios, lo que le permitió desequilibrar a su favor la pugna que mantenía con su vecino del norte. En el 713 a. C. intervino en el oeste, convirtiendo a Tabal y Cilicia en provincias asirias. En el 711 a. C.
Los reinos neohititas estuvieron representados por las dos ramas descendientes de los reyes hititas establecidas en Karkemish y Arlanstepe, así como otras dinastías en Gurgum, Kummuhu, Que, Unqi o en Tabal e incluso Alepo.
Playa El Castillico Playa de Colón Playa El Pescador Playa Barnuevo Esculls de la Llana y Encañizada Playa La Veneziola Playa El Pudrimel Playa Chica Playa Ensenada del Esparto Escollera de Poniente Escollera de Levante Playa Mistral Playa del Estacio Playa Matasgordas Playa Las Antillas Playa El Arenal Playa El Pedruchillo Playa Leveche Playa Alíseos Banco del Tabal Playa La Isla Playa de la Hita La evolución de la población en los últimos años ha sido: Por su importancia geológica y ecológica, el municipio de San Javier cuenta con varios espacios protegidos de gran valor medioambiental.
Existe una variedad en la gastronomía pues se incluyen varios platillos típicos como lo son: El tradicional Pulik de pollo o de res cuando hay celebraciones especiales como las diferentes cofradías entre ellas destacan: La corrida del Niño cada 6 de enero, celebración del Día de Reyes, La celebración del Día de la Asunción; Las torrejas cuando es la Semana Mayor o Semana Santa, el dulce de garbanzo y los jocotes en miel, elotes, gusiquiles, cocidos para el día de los muertos. Otra tradición en Sololá es el famoso tabal y el convite también celebrado el ocho de diciembre de cada año.
El camino del Levante Mediterráneo está abierto para Asiria: Sargón II conquista Karkemish (717), Tabal y Hilakku (713), Quwê (si es que ya no se había conquistado), Malatya (712), Gurgum (711) y Kummukh (708), después de que los frigios se negaran a pagarle tributo.