traquita

traquita

s. f. GEOLOGÍA Roca volcánica compuesta por feldespato alcalino, biotita y anfíbol, muy apreciada en construcción.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

traquita

 
f. petrog. Roca efusiva de composición similar a la sienita.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

traquita

trachite
Ejemplos ?
Para el caso de la Punta Oaxaca, predominan la traquita y otras rocas volcánicas, mientras que el cráter Herrera y Roca Challenger son de forma cilíndrica y cuentan con una altura de 166 msnm.
Las rocas volcánicas más comunes en la Tierra son el basalto seguido por la andesita. Otras rocas volcánicas son la riolita, la dacita y la traquita para mencionar unas pocas.
Las tierras altas de la isla están formadas de granito, esquisto, traquita, basalto (llamados jarras o gollei), arenisca y caliza dolomítica (llamados tonneri), con una altitud media entre 300 y 1000 metros.
La isla se divide en tres regiones: un macizo montañoso de marga calcárea del Terciario al norte; una llanura costera aluvial al oeste (el único lugar fértil de la isla); el resto de la isla es de traquita volcánica.
El primer episodio incluye la erupción de basalto, traquita y cuarzo a lo largo de las fisuras que se extienden desde el oeste hasta el este.
Posteriormente, los campi fueron pavimentados, primero con ladrillos dispuestos a espina de pez o a baldosas del mismo color delimitadas por recuadros de piedra de Istria; posteriormente las pavimentaciones de ladrillos desaparecieron casi en todos los campi, sustituidos con los llamados masegni, planchas de traquita de forma rectangular en la superficie, pero trapezoidal por abajo para anclarse profundamente en el terreno.
Estas rocas son generalmente volcánicas, traquita, basalto y grandes cantidades de lava compuesta de piedra-pomez, cenizas y cantos rodados.
El interés geológico de la montaña se caracteriza por la calidad de la piedra que lo constituye, una traquita de color gris-marrón claro con un veteado peculiar.
A pesar de todo, el alto valor ornamental de su traquita ha hecho que la piedra de Tindaya haya sido explotada hasta fechas recientes.
Las alturas más elevadas se encuentran al norte, hasta alcanzar el pico Nguzi, a 2.620 m. La caldera está formada por rocas volcánicas del tipo fonolita y traquita, y una piedra característica llamada pumita de Kitulo.
El lago está situado dentro de la caldera del macizo de Sete Cidades, en un antiguo volcán, formada sobre varias capas de cenizas, piroclastos, lavas basálticas y traquita.
Es un estratovolcán construido a partir de las fases alternas de eyecciones explosivas y efusivas, de las erupciones antes de la caldera predominantemente basálticas, una etapa traquítica de formación y una etapa posterior a la caldera, que consiste en alternar erupciones de basalto y traquita.