ubetense

ubetense

 
adj.-com. De Úbeda.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Con el club ubetense juega 28 partidos de liga, anotado dos goles, en liga queda en 17° posición con 34 puntos, consiguiendo salvar la categoría.
La cofradía recorre el centro de Úbeda acompañada de muchos fieles y devotos y de todos sus cofrades, teniendo uno de los guiones más extensos de toda la Semana Santa Ubetense.
Magna Procesión General El Borriquillo, la Santa Cena, La Oración en el Huerto, la Columna, la Humildad, Jesús Nazareno, la Caída, la Expiración, las Angustias y la Soledad procesionan, en este orden, el cual corresponde con el orden cronológico, acompañando a el Santo Entierro por las calles de Úbeda. Esta procesión general se convierte en uno de los hechos más característicos de la Semana Santa ubetense.
La imagen es de autor desconocido y es la única en la Semana Santa ubetense que procesiona sin trono, pues son los hermanos quienes portan la imagen de este Cristo muerto en la cruz.
Desde el punto de vista gastronómico, la Semana Santa ubetense es la época álgida para los famosos hornazos, roscos de Jesús, torrijas y puritos americanos, típicos dulces ubetenses propios de estas fechas.
Se había construido una gran bastida de madera frente a la Puerta del Fonsario, al mando del ubetense Iñigo López de Orozco, desde la cual podía dispararse contra la ciudad por encima de la muralla.
La Semana Santa ubetense está llena de tradiciones locales que disfrutan también los turistas que visitan todos los años por estas fechas a la ciudad: Desde el punto de vista más religioso, a lo largo de la Semana Santa se celebran misas en honor a las imágenes titulares de las cofradías.
La primitiva imagen era un busto de reducidas dimensiones que representaba una alegoría del costalero. Fue elaborado en 1986 por el alfarero ubetense Francisco Martínez Villacañas “Paco Tito”.
Nacida como Sociedad Benéfica de Albañiles, es la más antigua de toda la Semana Santa ubetense y una de las más antiguas de Andalucía.
Comienza su recorrido procesional a las 21:15 desde la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares regresando al mismo templo sobre las 02:00, tiñendo de azul y blanco las calles del casco antiguo ubetense.
La sociedad Ubetense no se amedranto y buscó otras vías para la implantación de un medio de transporte eléctrico que permitiera el enlace entre Úbeda y la estación de Baeza-Empalme, punto de unión con los Ferrocarriles Madrid-Sevilla y Linares-Almería.
Aunque el Cristo es llevado "a ruedas", la Virgen de la Fe es portada por costaleros y es la primera virgen de la Semana Santa ubetense que procesiona sin palio.