Ejemplos ?
El cuarto metatarsiano es muy robusto, y mide un 53 % del fémur, similar al de otros Coelurosauria y distinto al de los Arctometatarsalia, siendo más ancho que profundo. El pedal ungular es no tan profundo como tericinosáuridos, pero si más que Nedcolbertia.
robustus es más robusta que la especie tipo. Se basa en un frontal, con dientes y un ungular del pedal referido. Se conocen algunos esqueletos parciales, docenas de huesos aislados, un gran número de dientes y 73 cráneos completos encontrados en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en las formaciones Dinosaur Park, Foremost de Alberta y en Río Judith y Two Medicine de Montana EE.
B doi:10.1098/rspb.2008.1554 consiste en los frontal y postorbital derechos, los lacrimales, maxilares y dentarios con los dientes, surangular derecho y prearticular, las vértebras cervicales 3, 5, 6, 7 y 8, dorsales 2 y 4 y costillas y gastralias aisladas, húmero derecho, ungular manual del dígito III, pubis izquierdo, fémur izquierdo, y tibia, astrágalo, calcáneo, el metatarso III y las falanges I-2 del pedal, II-2, III-4 e IV-2 derechos.
El dedo II poseía tres robustas falanges con una falange ungular de alrededor de 24 centímetros, siendo simétrica en ambas caras, con dos surcos ubicados en el mismo nivel que el Fukuiraptor.
Se perciben nuevas técnicas de ejecución en las técnicas de impresión: basculante, ungular (a uña), a peine, punteado perpendicular, punteado oblícuo, punteado prolongado en incisión, surco.
Segnosaurus puede distinguirse de otros tericinosáuridos por la localización mesial de los dientes en la mandíbula, con forma de lápiz y solo ligeramente recurvados y por el pedal ungular con una moderada compresión.
Bristol U.K., 1-440. Se basaron en su húmero recto y en su ungular I manual alargado. El último autor lo encontró como un taxón hermano de Spinosauridae basándose en la forma de la superficie tibial que articula con el proceso ascendente del astrágalo, siendo un canto intermedio limitado redondeado en Chilantaisaurus y Cristatusaurus.
Observaron que Coelurus también tiene un canto intermedio limitado redondeado en su tibia distal, y que algunos aveterópodos tienen húmeros rectos y un ungular I manual alargado también.
Las garras constan internamente de dos capas; el subunguis, el tejido interno, cuyo grano es paralelo a la dirección de crecimiento a partir de la matriz ungular, y el unguis, un tejido queratinoso y duro formado por fibras cuyo grano corre perpendicular a la dirección de crecimiento.
El dedo III es más corto alcanzando la segunda falange del dedo II, con una falange ungular de solo 6,5 centímetros. Las falanges del dígito II tienen superficies dorsales más pequeñas que los de los dígitos I e III.
Sugiere que el movimiento durante la hiperextensión del el falange ungular era muy fuerte, una condición necesaria para animales con hábitos rapaces.
El holotipo MUCPv-294 un bien preservado esqueleto desarticulado que incluía el maxilar izquierdo y partes del derecho, la base del cráneo, ambos dentarios, dientes, vértebras cervicales, dorsales, sacras y caudales, arcos hemales, costillas, ilion, un pubis y la parte proximal del isquion, fémur izquierdo y extremo distal del derecho, tibia izquierda, astrágalo y calcáneo izquierdo, un extremo proximal del peroné izquierdo y de la tibia derecha, metatarsos, falanges y un ungular pedal.