verbena


También se encuentra en: Sinónimos.

verbena

(Del lat. verbena.)
1. s. f. BOTÁNICA Planta verbenácea, arbustiva, subarbustiva o herbácea, de tallo erguido, cuadrangular, flores de colorrosa o lila pálido, dispuestas en espigas terminales, largas y delgadas.
2. Fiesta popular nocturna que se celebra la víspera de algunas festividades sus padres se conocieron en una verbena de verano .
3. DANZA Baile al aire libre.
4. coger una persona la verbena coloquial Madrugar mucho para irse a pasear.
NOTA: Nombre científico: (Verbena.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

verbena

 
f. bot. Planta de la familia verbenáceas (Verbena officinalis), de tallo erguido, hojas ásperas y hendidas y flores en espigas.
Velada y feria popular que se celebra en las noches de la víspera de ciertas festividades.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

verbena

(beɾ'βena)
sustantivo femenino
1. botánica planta con tallo largo y piloso y flores de distintos colores Las hojas de la verbena son ásperas.
2. celebración nocturna popular y al aire libre la verbena del día del padre
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

verbena

nombre femenino
(planta) hierba sagrada
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

verbena

fair

verbena

verbena

verbena

verveine

verbena

verbena

verbena

Verbena

verbena

バーベナ

verbena

Verbena

verbena

SF
1. (= fiesta) → fair; [de santo] open-air celebration on the eve of a saint's day; (= baile) → open-air dance
2. (Bot) → verbena
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Carpidio: es cada un de los carpelos maduros uniseminados (llamados "mericarpios") en los que se desarticula un fruto pluricarpelar derivado de un ovario súpero, como en las familias de las boragináceas y labiadas y en los géneros Ranunculus, Malva y Verbena.
Son recordados lugares como: Emporio "La Verbena": esta tienda ha ayudado y servido a los chuquicamatinos por más de 70 años, hoy es una de las tiendas más recordadas del mineral, atendida por don Alcides Lira y familia.
La mayoría de estos establecimientos desaparecieron, si embargo, para el 2002 aún existían como verdaderas “instituciones” del recuerdo chuquicamatino, el Emporio la “Verbena” y la sastrería “Arenas”.
En 2012 a causa de la crisis económica se ha suspendido la elección de ésta En la explanada situada entre la Avenida de la Libertad y la Avenida de la Lealtad se instalan carpas donde se realizan degustaciones gastronómicas, y también es en ese lugar donde se instalan las orquestas que amenizan las noches de verbena de las fiestas.
El 15 de septiembre se lleva a cabo una verbena popular, palo encebado, juegos pirotécnicos, el grito de Independencia y finalmente el tradicional baile de coronación a la reina de las fiestas patrias.
Donde se puede degustar una buena tapa de sardinas, acompañada de buen vino y amenizada con una orquesta al más puro estilo de una verbena.
Carcérulo (también llamado tetraquenio): es un fruto esquizocárpico en el que cada mericarpo es uniseminado y corresponde a la mitad de la hoja carpelar. Es usual en las borragináceas (Cynoglossum creticum), verbenáceas (Verbena bonariensis) y labiadas (Salvia verbenacea).
Se pone el recipiente a fuego vivo de helecho y verbena hasta que la mano, al cabo de un cuarto de hora, esté completamente seca y lista para conservarse durante mucho tiempo.
A pesar del intenso sol que desciende sobre este otero y por sobre la llanura verde, sin embargo, apenas parece un abanico de luz en esta altura, que torna a todo su aire con esa suavidad de "acondicionado" para proporcionar la mejor estadía al que visita este hermoso Cerro mirador. Abajo el mar de las bananas se hace color verbena y se hermana con el color de las selvas próximas.
Amo las epopeyas, porque de ellas brota el soplo heroico que agita las banderas que ondean sobre las lanzas y los penachos que tiemblan sobre los cascos; los cantos líricos, porque hablan de las diosas y de los amores; y las églogas, porque son olorosas a verbena y tomillo, y el santo aliento del buey coronado de rosas.
La función de iglesia prometía estar brillante; la víspera al anochecer debía cantarse una Salve y la Letanía en la parroquia, después haber fuegos artificiales en la plaza, verbena en la misma, acaso baile, pues se susurraba, que algunos mozos del lugar, aficionados a la música, tocarían las guitarras hasta media noche, para animar a sus paisanos, y después darían serenatas a las jóvenes más hermosas de .
A menudo, cuando Carlos había salido, ella iba a coger en el armario, entre los pliegues de la ropa blanca donde la había dejado, la cigarrera de seda verde. La miraba, la abría, a incluso aspiraba el aroma de su forro, mezcla de verbena y de tabaco.