vestigial

vestigial

adj. BIOLOGÍA Se aplica al órgano que ha perdido su función, pero que la tuvo en los antepasados de la especie que se trata.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

vestigial

 
adj. Escasamente desarrollado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

vestigial

ADJvestigial
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

ves·tig·i·al

a. vestigial, rudimentary, rel. to a vestige.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Las garras de las patas traseras tienen cuatro dedos de igual longitud, con uñas largas y un hallux vestigial no visible externamente.
El primer dedo del pie, al igual que en otros terópodos, era una pequeña garra vestigial, separada de las otras y sin ninguna función.
El apéndice humano es una estructura que equívocamente se considera vestigial dada la creencia de que ha perdido todas o la mayor parte de sus funciones a través del proceso de la evolución.
Tubulifera. No presenta ovopositor para poner huevos. Sus alas no presenta venas o como mucho una vena vestigial de escasa longitud.
Senter, P. (2010). "Vestigial skeletal structures in dinosaurs". Journal of Zoology 280: 60–71. doi:10.1111/j.1469-7998.2009.00640.x.
americanus. Las flores alcanzan los 4 mm, y son estériles, reproduciéndose rizomáticamente; el ovario es vestigial. Crece en las regiones boreales de todo el globo, aunque es nativa de Europa.
Divertículo de Meckel: es un pequeño saco ciego (5 o 6 cm de largo), presente en el intestino delgado. Se trata de un órgano vestigial del conducto onfalomesentérico.
Aunque no se conocen esqueletos completos de Leaellynasaura, habría medido hasta 3 metros de largo y se caracterizaría por su pico, cuerpo liviano, postura bípeda, patas con cuatro dedos (tres garras y uno vestigial), brazos y piernas largas.
Conforme éste deviene en un feto, la cola es absorbida por el cuerpo en crecimiento. Esta cola es, por lo tanto, una estructura vestigial de los humanos; un atavismo.
Esta idea fue confirmada por un estudio en el que los investigadores realizaron un análisis comparativo detallado de la anatomía de los primates y demostraron de forma concluyente que el apéndice se deriva de alguna función no identificada y no es, para nada, un órgano vestigial.
Este oculta una colección de cristales sensibles a la luz cerca de la base del flagelo orientado hacia adelante, de forma tal que ambos actúan juntos como una especie de ojo direccional. El citostoma es vestigial, aunque los nutrientes pueden aún ser obtenidos mediante absorción.
Flores femeninas solitarias, en parejas o tríos, cada una con una bráctea y una bractéola abaxial en el pedicelo, con gineceo súpero de 1 carpelo ascidiado con la sutura adaxial, estilodio cortísimo o ausente, estigma grande, bilobulado, truncado u oblicuamente decurrente, óvulo 1 por carpelo, péndulo, hemianátropo, bitégmico, crasinucelado, epítropo, los integumentos prolongados apicalmente, el externo orlado, chalaza prolongada cónicamente. Frutos indehiscente, en drupa, con el estigma apical vestigial y un surco adaxial, con endocarpo lignificado.