villista

Búsquedas relacionadas con villista: Emiliano Zapata

villista

(De Pancho Villa, revolucionario y político mexicano.)
1. adj. HISTORIA De este revolucionario o de su política.
2. s. m. y f. HISTORIA Persona partidaria de las ideas revolucionarias de este político mexicano.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

villista

SMF (Méx) (Pol) → supporter of Pancho Villa
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pedro Zamora, con etiqueta de jefe villista, actuaba descentralizado por la zona costa y sur de Jalisco, dando rienda suelta al vandalismo y a toda clase de desmanes por lo que se había constituido en el terror de pueblos y rancherías.
La representación por corriente política y/o ejército es difícil de delimitar, por las condiciones de la reunión, sin embargo, los datos que se tienen son: Representación Carrancista: 79 (según dato enunciado en la sesión del 1º de octubre), Representación Independiente: 15 (se trata de los agrupados en torno a la comisión Permanente de Pacificación), Representación Villista: 37, Representación Zapatista: 25 (Según Manifiesto de la Nación).
El 24 de enero de 1915, se da la entrada del General Villista Roberto Martínez y Martínez, después de haber trabado combate con las fuerzas del General Salazar en las cercanías de Real del Monte, y el 9 de febrero se da la llegada del General Martínez y Martínez.
El General Jesús Capistrán Yáñez ascendió a general de división en el sitio y toma de Cuernavaca el año de 1914. Después de la Convención de Aguascalientes decide seguir la causa zapatista y villista, ahora llamada convencionista.
Iturbide, visitó a Carranza, cruzando por territorio villista, para informarle la decisión de los revolucionarios de Sinaloa de otorgarle su apoyo.
Siendo Teniente Coronel del División del Norte tuvo la dirección por parte de Pancho Villa de capturar y mandar ejecutar al General José Rodríguez (villista), uno de los más prominentes generales villistas quien intervino en la masacre de Santa Isabel, Chih., donde se asesinó a C.
Algunos historiadores señalan que el alto costo de esta victoria villista fue una de las causas del debilitamiento de la División del Norte para la posterior victoria de Obregón sobre ellos, señalan que a su regreso a Guadalajara y luego de ser felicitado por su victoria, Villa comento: “Muchachito, con otro triunfo como el de la Cuesta de Sayula, se acaba la División del Norte”.
Cuentan que Anacleto escapó de la muerte gracias a la providencial circunstancia de encontrarse impartiendo una lección de catecismo a un grupo de niños del pueblo. Su efímera aventura villista lo desilusionó totalmente de la opción por la lucha armada.
Éste habría de dedicar sus mayores esfuerzos para combatir al poderoso ejército villista, dando lugar a que durante 1915 Morelos fuera gobernado por los campesinos levantados en armas, asesorados por los intelectuales de la lucha suriana.
Ante la carencia de armas y ya sin el apoyo villista, en muy poco tiempo casi todas las poblaciones del estado quedaron en poder de los constitucionalistas.
1891 Es subprefectura del territorio de Tepic. 1915 Rafael Buelna, jefe villista, es derrotado en "La Labor" por él ejército de Carranza.
En las orillas de Guadalajara, se añadieron al contingente de Delgadillo los alteños acaudillados por el bravo sacerdote y coronel Miguel Pérez Rubio, quien había bautizado a Anacleto. En el campamento villista, Anacleto arengó a las turbas invitándolas a sostener el ideal y a rescatar los valores de la causa.