Delineador de ojos intenso, flequillo largo y de lado, estado de ánimo lúgubre. ¿Te suena esto? Bueno, ¡quizás seas emo!
Emo es la abreviatura de “emocional” y categoriza a un estilo y forma de vida oscuro y malhumorado. Por consiguiente, si te has sentido triste o angustiado, responde estas preguntas sobre tu personalidad para ver si te identificas con una identidad emo.

Resumen de preguntas
- Deprimido. La vida está llena de dolor.
- Triste. Mi vaso siempre está medio vacío.
- Promedio. Mi estado de ánimo depende del día.
- Feliz. ¡Siempre hay una forma de quitar una cara triste!
- Negro, como mi alma.
- Gris. Me gusta mantener las cosas neutrales.
- Blanco y unos cuantos otros colores. Nada demasiado alocado.
- Todo menos negro. Me gusta vestir como el arcoíris.
- Flequillo largo y recto que me cubra los ojos.
- Intencionalmente despeinado con una raya lateral profunda.
- No lo sé. Me lo cepillo y lo llamo peinado.
- Rizado, liso o lo que esté de moda.
- My Chemical Romance
- Paramore
- Fall Out Boy
- Panic! At the Disco
- Jeans negros ajustados, camiseta ajustada de una banda y accesorios con tachuelas.
- Pantalones ajustados, camiseta con estampado y botas de combate.
- Jeans rotos, una sudadera bastante grande y quizás un gorro.
- Jeans de moda, una blusa de colores brillantes y zapatillas elegantes.
- Sombrío. Se necesita mucho para hacerme sonreír.
- Nervioso. Soy bastante distante.
- Distante. A veces, me gusta estar solo.
- Jovial. Soy el alma de la fiesta.
- Donnie Darko (2001)
- El joven manos de tijera (1990)
- El extraño mundo de Jack (1993)
- Ni idea (1995)
- Sí, sentarme en mi cuarto oscuro escuchando música a todo volumen y llorando.
- Podría verter mis sentimientos en una nueva canción o poema.
- No realmente. Pero probablemente me pinte las uñas de color oscuro.
- Probablemente vaya a la playa y reciba algo de vitamina D.
- Hot Topic o Spencer’s, obvio.
- Journeys. Podría comprar unas Converse nuevas.
- Target. Tienen algunas camisetas estampadas geniales.
- Old Navy. Todo mi guardarropa prácticamente proviene de allí.
- Mientras más sean, mejor. Soy un lienzo que necesita llenarse.
- En verdad me gustan, pero podrían meterme en problemas.
- Consideraría hacerme 1 o 2, pero nada demasiado visible.
- Están bien, pero no me apresuraría a hacerme uno.
- Huh. Me alegra ver que el mundo se siente tan triste como yo.
- Este parece un día para sentarse y no hacer nada.
- Bueno, supongo que eso marca el tono del día.
- ¡Buu! Detesto el clima lluvioso.
- "Si no pensara, sería mucho más feliz".
- "No estoy seguro de qué es peor: un sentimiento intenso o la ausencia del mismo".
- "Me siento muy cansado/a y confuso/a en la cabeza".
- "La mejor manera de predecir el futuro es crearlo".
Otros test
¿Qué es emo?
En 1984, Guy Picciotto formó la banda Rites of Spring e introdujo en la escena musical un nuevo sonido de ritmos hardcore y letras personales. Esta música punk rock poética se acuñó rápidamente como “emocional” y entonces nació el término “emo”. La escena musical emo creció y, a principios de la década del 2000, el emo se convirtió en una subcultura estética y musical. Lucir un flequillo largo y de lado, usar jeans rotos y camisetas de bandas ajustadas, así como escuchar música hardcore emotiva ahora era algo común.
Con el paso de los años, este estilo de vida provocador se ha confundido con otras estéticas similares. La subcultura emo tiene su propio sonido, estilo y actitud únicos, pero estuvo muy influenciada por los movimientos gótico y punk.
Los góticos se convirtieron en una subcultura dominante en las décadas de 1960 y 1970, precediendo al movimiento emo. Un gótico moderno se viste con encaje o mallas, de negro, cuero, y se adorna con metal, tachuelas y accesorios religiosos o antirreligiosos. Los góticos y emos pueden tener expresiones estilísticas similares, pero ven un tema importante de manera distinta: la muerte. Ambas subculturas están fascinadas con la idea de la muerte; no obstante, los góticos se deleitan con su belleza y elemento sobrenatural, mientras que los emos se regodean con su naturaleza inevitable.
Los punk surgieron casi al mismo tiempo que los góticos a finales de la década de 1970. Los ideales de esta subcultura reflejan los movimientos juveniles posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y se centran en el antigobierno, la libertad individual y las creencias disconformes. Si bien los emos tienen ideales similares, el estilo de un emo es distinto al de un punk. Los que se identifican como punk suelen usar jeans holgados, chaquetas de cuero y Chuck Taylors o Doc Martens, mientras que los emos prefieren ropa más ajustada y de un tono más oscuro.
Los emos, góticos y punks han logrado enormes avances en la música y la cultura pop desde que se dieron a conocer, pero su estética se ha mantenido fiel a sus orígenes.
¿Quieres saber más?
Para obtener más información sobre la subcultura emo, revisa las fuentes a continuación:
- https://www.scarystudies.com/goth-vs-punk-vs-emo-vs-grunge-scene/#What-is-Emo
- https://digitalcommons.kennesaw.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1466&context=etd
- https://journal.transformativeworks.org/index.php/twc/article/view/2237/2961
- https://www.nytimes.com/2005/08/14/nyregion/nyregionspecial2/finding-emo.html