Ir al contenido

Anarcocapitalismo

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bandera aurinegra, símbolo del anarcocapitalismo. El oro representa la propiedad privada y el negro la anarquía.[1]

El anarcocapitalismo (conocido también como anarquismo de libre mercado,[2][3]anarquismo libertario,[4][5]anarquismo de propiedad privada,[6]​ o anarcoliberalismo)[7]​ es una filosofía política derivada del libertarismo —la filosofía política del libre mercado— que sostiene que la protección de la libertad del individuo por medio de la propiedad privada y el libre mercado conduce a la anarquía — entendida en un significado benévolo de sociedad organizada sin Estado.[8][6][9][3]​ En una sociedad anarcocapitalista, la policía, los tribunales y todos los otros servicios de seguridad se prestarían por parte de competidores de financiación privada en lugar de a través de impuestos, y el dinero sería proporcionado privada y competitivamente en un mercado abierto. Por lo tanto, las actividades personales y económicas, en el anarcocapitalismo serían reguladas por la ley de gestión privada, en lugar de a través de la ley de gestión política.[10]

Los principios de la ética política de los anarcocapitalistas surgen, por lo general, de la idea de propiedad de uno mismo y el principio de no agresión, que significan respectivamente el derecho al dominio sobre uno mismo y sus bienes y la prohibición de la coacción o el fraude en contra de personas y sus bienes.[6][11]​ Los anarcocapitalistas consideran que el derecho de propiedad es el único que puede viabilizar materialmente el derecho individual, y que la existencia del Estado es contradictoria con la existencia de ambos derechos. En la ética política anarcocapitalista lo importante es cómo la propiedad es adquirida y transferida; que indica que la única forma justa de adquirir una propiedad es a través de la apropiación original basada en el trabajo, el intercambio voluntario (ej. comercio), y la donación. Si bien la finalidad del anarcocapitalismo es maximizar la libertad individual y la prosperidad, esta idea reconoce la solidaridad y los acuerdos comunales como parte de la misma ética voluntaria.[12]​ A partir de estas premisas, los anarcocapitalistas derivan como consecuencia lógica el rechazo al Estado —como institución que ejerce el monopolio del poder legitimado— y la adopción de la libre empresa, donde agencias privadas ofrecerían un mercado de serviciosley y seguridad incluidos— para los individuos.

Esta corriente política aparece durante la segunda mitad del siglo xx dentro del libertarismo[8]​ y a su vez es una forma de anarquismo contemporáneo poco emparentado con el anarquismo histórico[13][14]​ pero que toma ideas del antiguo anarquismo individualista estadounidense del siglo XIX descartando su teoría del valor-trabajo que se sustituye por la teoría del valor subjetivo aportada por la revolución marginalista en la ciencia económica, usualmente desde el enfoque de la escuela austriaca cuya teoría económica aplica la lógica filosófica a las ciencias sociales.[15][16]​ En algunos casos también basa sus argumentos de política económica y economía política en teorías como el análisis económico del derecho o la teoría de la elección pública.[17]​ En el plano filosófico moral el fundamento puede ser una defensa iusnaturalista o consecuencialista de la libertad individual y la libertad negativa, o puede recurrir a otras premisas como por ejemplo la ética de la argumentación[18]​ o el contractualismo.[19]

Principios

[editar]

El principio de no agresión

[editar]
El término anarcocapitalismo fue acuñado a mediados de la década de 1950 por el economista y filósofo político Murray Rothbard.[20]​ Otros términos usados por esta filosofía son:
  • capitalismo antiestatal
  • mercado antiestatal
  • anarcoliberalismo
  • anarquismo capitalista
  • anarquismo de mercado
  • anarquismo libertario[21]
  • anarquismo de libre mercado
  • anarquismo individualista[22]
  • sociedad de ley privada[23]
  • anarquía de propiedad privada[23]
  • capitalismo puro
  • capitalismo radical[23]
  • anarquismo de derecha[24]
  • capitalismo sin estado
  • sociedad sin estado
  • liberalismo sin estado
  • libertarismo anarquista
  • Ancaps (apócope)
«Yo defino la sociedad anarquista como una donde no hay posibilidad legal para la agresión coercitiva contra la persona o los bienes de cualquier persona. Los anarquistas se oponen al Estado, ya que tiene su propio ser en tal agresión, es decir, la expropiación de la propiedad privada a través de los impuestos, la exclusión coercitiva de otros proveedores del servicio de defensa de su territorio, y todas las otras depredaciones y coacciones que se basan en estos dos focos de invasión de los derechos individuales». Murray Rothbard en Sociedad sin Estado

El anarcocapitalismo, tal como lo definen Rothbard y otros se basa fuertemente en el principio de no agresión:

«El axioma básico de la teoría política libertaria postula que cada hombre es dueño de sí mismo, en posesión de soberanía absoluta sobre su propio cuerpo. En efecto, esto significa que nadie puede invadir o agredir justamente el cuerpo de otra persona. Se sigue entonces que cada persona posee justamente cualquier recurso, previamente sin dueño, de la que esta se apropie o que «mezcle con su trabajo». A partir de estos axiomas gemelos —propiedad sobre sí mismo y la apropiación originaria— se construye la justificación para el sistema entero de títulos de propiedad en una sociedad de libre mercado. Este sistema establece el derecho de cada persona a su propia persona, el derecho a donar, dar en herencia —y consecuentemente el derecho a heredar— y el derecho al intercambio contractual de títulos de propiedad»
Murray Rothbard, en Law, Property Rights, and Air Pollution[25]​ Cato Journal 2, n.º 1 (primavera de 1982): pp. 55-99.

Rothbard, uno de los principales teóricos del anarcocapitalismo durante el siglo xx, defiende la tesis de la «propiedad de uno mismo» mediante la eliminación lógica de las únicas dos alternativas: que un grupo de personas pueda ser dueña de otro grupo de personas, o que ninguna persona es dueña absoluta de sí misma. Ambas alternativas fallan en producir una ética universal (que es aplicable por igual a todos los seres humanos), es decir, una ley natural justa, capaz de gobernar a todos independientemente de lugar y época. La única alternativa válida entonces, según Rothbard, es el principio de autopropiedad, que según él es a la vez axiomático y universal.[26]

En general, se puede decir que el axioma de no-agresión es una prohibición contra la iniciación de la violencia, o la amenaza del uso de la violencia, contra personas (es decir, violencia directa, asalto, asesinato) o contra la propiedad legítimamente adquirida de estas (es decir, robo, fraude, impuestos).[27]​ A la iniciación de la violencia usualmente se le refiere como agresión o coacción. La diferencia entre anarcocapitalistas y otros libertarios básicamente se debe al grado de compromiso con este axioma. Los minarquistas, o los liberales clásicos, por ejemplo, conservarían al estado (con su agresión inherente) en una forma limitada y con esferas de acción mínimas, cuyas funciones consistirían solamente en las labores de defensa nacional, seguridad y orden interno y legislación y justicia. En contraste, los anarcocapitalistas rechazan inclusive estos niveles de intervención estatal en las instituciones sociales y definen al estado como un monopolio coercitivo de la legislación y el uso legítimo de la violencia, que es el único ente en la sociedad que obtiene sus ingresos por medio de la agresión legal, un ente cuya existencia viola el axioma central del anarcocapitalismo.[26]

Algunos anarcocapitalistas como Rothbard aceptan el axioma de no agresión por una moral o justicia natural intrínseca. Es en términos del axioma de no agresión que Rothbard define el anarquismo, como un sistema «que provee sanción no legal para tales agresiones [contra personas o propiedad]» y «lo que el anarquismo propone entonces es la abolición del Estado, es decir, la abolición de la institución regularizada de la coacción agresiva».[28]​ En una entrevista con New Banner Rothbard afirma que «El capitalismo es la expresión más completa del anarquismo y el anarquismo la expresión más completa del capitalismo. No solo son compatibles, sino que no se puede tener uno sin el otro. El verdadero anarquismo será el capitalismo, y el verdadero capitalismo será el anarquismo.»[29]​ Alternativamente, otros como David Friedman usan una perspectiva consecuencialista, en vez de afirmar que la agresión es intrínsecamente inmoral, estos sostienen que una ley en contra de la agresión solo puede surgir a partir de un contrato entre partes mutuamente interesadas, quienes acuerdan de esta forma abstenerse de iniciar la violencia entre sí.

Libre empresa frente al Estado

[editar]

Para el anarquismo capitalista el axioma de no agresión encuentra aplicación en la libre empresa y su negación en el Estado. Sostienen que el poder estatista es fuente de corrupción, privilegio y agresión, y tiene como eje el monopolio sobre la seguridad y la defensa, y que estos no conforman una categoría de bienes y servicios distintos a los demás y que, por lo tanto y al igual que estos, pueden ser producidos más eficientemente por empresas privadas.

El anarquismo capitalista sostiene que las empresas como el resultado de contratos individuales y por tanto una forma legítima y eficiente de organizar a las personas, con la libertad de escoger un competidor o de entrar en la competencia como una forma universal de preservar y promover la calidad de los servicios. Los anarcocapitalistas visualizan la libre empresa como la base de una sociedad libre. Definen el capitalismo de libre mercado como «el intercambio voluntario pacífico» en contraste con el capitalismo de Estado, al que califica de «expropiación violenta».[30]​ «Capitalismo», en el sentido en que los anarcocapitalistas usan este término, es una interpretación «neolockeana» o «anarcolockeana» de la propiedad, no debe confundirse con el capitalismo monopólico estatal, el mercantilismo oligárquico (economías cartelizadas), el capitalismo clientelista o con las economías mixtas contemporáneas, en las cuales, según los anarcocapitalistas, los incentivos y desincentivos naturales del mercado son distorsionadas por la intervención del Estado.[31]

Por lo tanto rechazan al Estado basados en la postulado de que los Estados son entidades agresivas que roban la propiedad (a través de los impuestos y las expropiaciones), inician el uso de la fuerza, son monopolios compulsivos del uso de las fuerzas defensivas o de represión, usan su poder de coacción para beneficiar negocios e individuos a expensas de otros, crean monopolios y restringen el comercio. El capitalismo libertario que proponen los anarcocapitalistas se plantea a sí mismo como una ideología individualista y una economía de mercado contraria a lo que denominan el «capitalismo realmente existente», «capitalismo autoritario» o capitalismo de Estado.[30]

Se teoriza que sin intervención de Estado las grandes corporaciones empresariales se reducirían o al menos serían suplantables en cualquier momento debido a la libre competencia. Es decir, si existe una empresa líder para determinado bien o servicio se supone que deberá ser porque los consumidores así lo hayan decidido o porque el proveedor tiene bajo su propiedad privada el control de los recursos y nunca porque esta situación se haya alcanzado coactivamente, ya sea mediante imposiciones legales o por medio de amenazas o violencia física.

Propiedad privada

[editar]

Propiedad de uno mismo y apropiación original

[editar]
El anarcocapitalismo utiliza usualmente los siguientes términos.
  • Anarquismo: filosofía que se opone a toda forma de inicio de coacción (incluye la oposición al Estado)
  • Contrato: un acuerdo voluntario obligante entre personas
  • Coacción: fuerza física o amenaza de fuerza física contra personas o propiedades
  • Capitalismo: sistema económico en el cual los medios de producción son de propiedad privada, y en donde las inversiones, la producción, la distribución, los ingresos y los precios son establecidos por medio del funcionamiento del libre mercado en vez del gobierno
  • Mercado libre: un mercado en el cual todas las decisiones referentes a la transferencia de dinero, bienes (incluyendo bienes de capital) y servicios, son voluntarias
  • Fraude: inducir a alguien a compartir algo de valor por medios deshonestos
  • Estado: una organización que tasa y traba a través de la coacción agresiva, sistematizada e institucionalizada
  • Voluntario: cualquier acción, no influenciada por la coacción o el fraude, realizada por alguna institución humana
  • Ancap: contracción de «anarcocapitalista», de la que que se derivan sustantivos como «ancapia», la hipotética sociedad anarcocapitalista

Los anarcocapitalistas definen la propiedad de uno mismo como el derecho de cada persona a la propiedad sobre su propio cuerpo, mientras que mediante el principio de apropiación original establecen que cada quien es propietario legítimo de todos aquellos recursos sin propietario previo, sobre los cuales haya realizado alguna forma de trabajo. En las palabras de Hans-Hermann Hoppe:

Cada quien es el legítimo dueño de su propio cuerpo físico, así como de todos los lugares y bienes naturales que ocupe y que ponga en uso por medio de su cuerpo, con la única condición que nadie más haya ocupado los mismos lugares o usado los mismo bienes previamente. Esta propiedad sobre los lugares y bienes «apropiados originalmente» por una persona implica su derecho a usar y transformar estos lugares y bienes en cualquier forma que este considere conveniente, con la única condición que como consecuencia no cambie la integridad física de lugares o bienes originalmente apropiados por otra persona. En particular, una vez que un bien ha sido apropiado por primera vez, —para usar la frase de Locke— «mezclando con el bien el trabajo de uno» la propiedad sobre dichos lugares o bienes solo puede ser adquirida por medio de una transferencia voluntaria —contractual— del título de propiedad de un previo a un futuro propietario
Hans-Hermann Hoppe, economista austriaco y filósofo anarcocapitalista, Ética rothbardiana[32]
Los anarcocapitalistas apoyan irrestrictamente la honesta propiedad privada de los medios de producción y la libertad de gestionarlos, sin interferencia coercitiva del Estado o de colectivos no estatales.

Esta es la raíz de los derechos de propiedad en el anarcocapitalismo. Los anarcocapitalistas defienden el derecho de cada persona a los frutos de su trabajo independientemente de su necesidad o la de otros. Después de ser creada mediante el trabajo, la propiedad solo puede cambiar de manos legítimamente cuando es intercambiada voluntariamente (por otra propiedad producida previamente, mediante el trabajo) o cuando es regalada o donada. Las transferencias forzadas, para las cuales una de las partes utiliza o amenaza con utilizar alguna forma de violencia, son consideradas ilegítimas.

La apropiación original le permite a un individuo reivindicar como suya cualquier propiedad «virgen», incluso la tierra, y poseerla con el mismo «derecho absoluto» con el que posee su propio cuerpo, al mejorarla o usarla. De acuerdo a Rothbard, la propiedad solo puede surgir legítimamente a través del trabajo, por lo que la apropiación original de la tierra no es legítima simplemente por proclamarlo o por construir una cerca alrededor que la delimite, sino solo trabajándola (mezclando el trabajo con la tierra) es que se puede legitimar la propiedad sobre la tierra.

Los anarcocapitalistas de tradición rothbardiana son propietaristas, es decir, que consideran el derecho de propiedad como un derecho natural derivado de la propiedad de uno mismo (véase: teoría de la propiedad-trabajo). De acuerdo con la filosofía lockeana, los anarquistas de libre mercado rothbardianos creen que la propiedad solo puede originarse por ser el producto del trabajo, y solo puede legítimamente cambiar de manos por el comercio o el regalo.[33][34]​ De todas formas, Locke tenía una «condición» que dice que el apropiador de recursos debe dejar «suficiente y tan bueno en común... a los otros». Los anarquistas de mercado rothbardianos no están de acuerdo con esta condición, sosteniendo que el individuo puede apropiar originalmente tanto como desee a través de mezclar su trabajo, y continúa siendo su propiedad hasta que él decida lo contrario.[33][34]​ Ellos denominan esto como «neo-lockeano».[34][35]​ Los anarquistas libertarios ven esto coherente con su oposición al inicio de la coerción, ya que solo la tierra no apropiada se puede tomar. Si algo es no apropiado, no hay un apropiador original contra el que se esté iniciando la coacción. Y ellos no piensan que la mera reclamación genere propiedad. Los anarcocapitalistas aceptan formas voluntarias de propiedad colectiva, que significa propiedad abierta al acceso de todos los individuos.[36]

Propiedad común

[editar]

Aunque los anarcocapitalistas son conocidos por defender el derecho a la propiedad privada (ya sea individual o no pública), las propiedades colectivas no estatales también pueden existir en una sociedad anarcocapitalista.[37]​ Así tal como una persona viene a poseer algo sin propietario por la mezcla de su trabajo con ella o de usarla regularmente, muchas personas pueden llegar a ser propietarios de una cosa en común mediante la mezcla de su trabajo en conjunto con ella, en el sentido de que ninguna persona puede apropiarse de ella como propia. Esto puede aplicarse a las carreteras, parques, ríos, y partes de los océanos. El teórico anarcocapitalista Roderick Long da el siguiente ejemplo:

Considere la posibilidad de una aldea cercana a un lago. Es común para los habitantes del pueblo a caminar hacia el lago para ir a pescar. En los primeros días de la comunidad es difícil llegar al lago a causa de todos los arbustos y ramas caídas en el camino. Pero con el tiempo el camino está despejado y toma forma, no por esfuerzos coordinados, sino simplemente como resultado de todas las personas caminando por esa vía día tras día. El camino despejado es el producto del trabajo, no el trabajo de cualquier persona, sino de todos ellos juntos. Si un aldeano decidido a aprovechar los beneficios del camino recién creado levanta una puerta de carga y peajes, se estaría violando el derecho de propiedad colectiva que los aldeanos se han ganado juntos.
Roderick Long[38]

Sin embargo, desde que la propiedad que es de propiedad colectiva tiende a perder el nivel de rendición de cuentas que se encuentra en la propiedad individual en la medida de que hay mayor número de propietarios —o por hacer esa rendición de cuentas proporcionalmente más compleja— los anarcocapitalistas tienden a veces a la desconfianza y tratar de evitar los arreglos comunales intencionales, aunque estos, como se demuestra no entran de ninguna manera en conflicto con su ideología y son más bien una cuestión de criterios particulares.

La privatización, la descentralización y la individualización de la responsabilidad son objetivos anarcocapitalistas. Pero en algunos casos, no solo proporcionan un reto, sino que ellos mismos lo consideran imposible, establecer rutas oceánicas es un ejemplo común de los bienes considerados como de difícil apropiación privada. Lo negativo y que sí entra en contradicción con su ideología es la colectivización estatal o forzada (supuestamente en nombre de la «mayoría») que fortalece el poder y la legitimidad del gobierno, en que las cuentas se rinden a terceros y no entre las partes y no existe responsabilidad particularizada.

Medio ambiente

[editar]

Los gobiernos centrales generalmente tienden a abogar por acciones o censura de los contaminadores con el fin de beneficiar al «pueblo» o a la «mayoría». Sin embargo la economía cartelizada y contaminante de las corporaciones recibe subvenciones gubernamentales (capitalismo corporativo), tal es el caso de la altamente contaminante industria pesada que obtiene subvenciones jurídicas y económicas de parte de los políticos bajo el argumento de la creación de empleo o de los estímulos a la inversión privada.

La contaminación del aire, el agua y la tierra, por ejemplo, es vista como el resultado de la colectivización estatal de la propiedad, los bienes naturales cuando son públicos no son mantenidos o renovados por nadie y nadie se responsabiliza por ellos (tragedia de los comunes). Los anarcocapitalistas tienden a coincidir con los ecologistas de mercado en relacionar las tendencias destructivas del medio ambiente con el Estado y sus disposiciones colectivizantes.

Armas

[editar]

El anarcocapitalismo se opone a toda coacción, por lo cual, defiende la libre posesión de armas.[39]​ Aunque la propiedad privada permite que sus legítimos propietarios decidan si los demás pueden entrar con armas o no en su territorio.

Ley y orden

[editar]

En la teoría anarquista libertaria la ley y el orden de una sociedad voluntaria pueden ser proveídas por un mercado competitivo de instituciones privadas que ofrecen seguridad, justicia, y otros servicios de defensa,[40]​ «la asignación privada de la fuerza, sin un control central».[41]​ Un mercado donde existen proveedores de la seguridad y la ley que compiten por clientes de pago voluntario que desean recibir los servicios en vez de individuos gravados sin su consentimiento a los que se les asigna un proveedor monopólico de la fuerza.[42]​ La creencia, entre los anarquistas de mercado libre, es que esta competencia, tiende a producir servicios legales y policiales más baratos y de mejor calidad, incluyendo «una alta calidad de buena imparcial, eficiente arbitraje de reclamaciones de derechos en conflicto».[43]

El anarquismo de mercado desarrollado por Murray N. Rothbard teoriza una sociedad donde los proveedores de justicia compiten por clientes (ley policéntrica, agencia privada de defensa) y donde la ley está basada en el derecho natural o el derecho negativo. David D. Friedman propone un anarquismo de mercado donde en adición a la seguridad provista por el mercado, la ley en sí misma es producida por el mercado.[44]

Variedades de anarcocapitalismo

[editar]

La adopción del anarquismo de libre mercado —entendiéndolo como propiedad privada, mercado libre en ausencia del derecho estatal— en esta filosofía, fue desarrollado por el economista e historiador estadounidense Murray Rothbard, quien fue el primero en teorizar el anarcocapitalismo.[46]​ En el anarcocapitalismo rothbardiano en primer lugar estaría la implementación de un «código legal [libertario mutuamente acordado] que sería de aceptación general y al cual las cortes se plegarían».[47]​ Este código reconocería la soberanía individual y la no agresión como derechos inalienables, esta concepción del anarcocapitalismo se basa en argumentos iusnaturalistas.

Otros pensadores, como David Friedman, proponen el anarcocapitalismo por medio de argumentos utilitaristas, es decir, la noción que la adopción del anarcocapitalismo produciría mejores resultados que cualquier otra alternativa de orden social y económico. En el anarcocapitalismo propuesto por David D. Friedman, «los sistemas de leyes se crearán por [buscando] ganancia en el libre mercado»,[48]​ lo cual conduciría a una sociedad libertaria generalizada si no es que absoluta. Rothbard basa su filosofía sobre las bases de la ley natural absoluta pero también aporta explicaciones económicas de por qué piensa que el anarcocapitalismo es preferible desde un punto de vista pragmático. Friedman afirma que no es un teórico de los derechos absolutos pero que también «no es un utilitarista», aunque piensa que «los argumentos utilitaristas frecuentemente son la mejor forma de defender los puntos libertarios».[49]​ Por su parte, Hans-Hermann Hoppe utiliza la ética argumentativa para fundamentar el «anarquismo de propiedad privada»,[50]​ y es más cercano a la visión de ley natural de Rothbard. No todos aquellos partidarios de un anarquismo capitalista se llaman a sí mismos anarcocapitalistas, por ejemplo Wendy McElroy prefiere usar el término anarcoindividualismo.[51]

Los anarcocapitalistas tienen variadas visiones de cómo hacer para eliminar al Estado. Rothbard abogaba por uso de cualquier táctica no inmoral disponible para conseguir libertad.[52]​ Los agoristas, seguidores de la filosofía de Samuel Konkin[53]​ proponen eliminar al Estado practicando la resistencia fiscal y el uso de estrategias de mercado negro ilegal denominadas contraeconomía hasta que las funciones de seguridad del Estado puedan ser reemplazadas por competidores de mercado libre.

Historia y orígenes

[editar]

Liberalismo clásico

[editar]

La primera fuente que servirá para sustentar la teoría moderna de la anarquía de mercado es el liberal clásico John Locke, quien argumentó que, como la gente mezcla su propio trabajo con recursos sin propietario, hacen de estos recursos su propiedad. Las personas pueden adquirir nueva propiedad por el trabajo sobre recursos sin propietario o por el comercio de bienes creados. Esta idea es usada por los anarcocapitalistas para explicar por qué para ellos la soberanía de la propiedad privada entra en contradicción con la soberanía del Estado.

Uno de los primeros individuos en proponer el concepto de privatización de la protección de la libertad y propiedad individuales, prefigurando lo que será luego el anarcocapitalismo, fue el francés Jakob Mauvillon en el siglo XVIII. Más tarde, en los años 1840, Julius Faucher y Gustave de Molinari propugnaron lo mismo. Molinari, discípulo predilecto de Frédéric Bastiat, en su ensayo La producción de seguridad, argumentó: «Ningún gobierno debería tener el derecho de impedir que otro gobierno entre en competencia con aquel, o exigir a los consumidores de seguridad que acudan exclusivamente a aquel para su mercancía».[54]

Molinari sostuvo que el monopolio sobre la seguridad causa precios altos y baja calidad. Dijo en Les Soirées: «El monopolio del gobierno no es mejor que ningún otro. Un gobierno administra bien y, no lo hace especialmente a bajo precio, cuando no se tiene competencia que temer, cuando los gobernados son privados del derecho de escoger libremente sus reglas... La producción de seguridad inevitablemente se vuelve costosa y mala cuando es organizada como un monopolio».[55]​ El peso de la argumentación de Molinari para el anarquismo de libre mercado se basa en la economía y no en la oposición moral al Estado.[56]

La tradición liberal antiestado en Europa y los Estados Unidos continuó luego de Molinari en los escritos tempranos de Herbert Spencer, así como en pensadores como Paul Émile de Puydt y Auberon Herbert.

Anarcoindividualismo estadounidense del siglo XIX

[editar]
Lysander Spooner (1808–87), teórico legal anarcoindividualista que es considerado predecesor del anarcocapitalismo, expuso sobre la ley natural como la aproximación máxima del concepto de justicia.

El teórico de la ley natural, el abogado Lysander Spooner, es considerado entre los principales predecesores del anarcocapitalismo y el más cercano a la idea contemporánea por su doctrina legal.[57][58]​ En 1845, el abogado Lysander Spooner escribió un ensayo radical contra la esclavitud, Unconstitutionality of slavery. Instalado firmemente en la tradición de la ley natural y enfrentado desde el principio de su carrera profesional e ideológica con los monopolios protegidos por el Estado, en 1870 escribió No Treason: The Constitution of No Authority, donde explica que toda legislación se opone al derecho natural, y es por tanto criminal. Un ejemplo de su lucha contra los monopolios fue la compañía que fundó en 1844, la American Letter Mail Company, que compitió con el monopolio legal del Servicio Postal de los Estados Unidos en violación del «Estatuto de Envíos Privados», que restringe en Estados Unidos el transporte y entrega de cartas por cualquier organización ajena al Servicio Postal. Spooner consideraba que los monopolios eran una restricción inmoral, y aunque tuvo cierto éxito abaratando los precios, el gobierno de los Estados Unidos desafió a Spooner con medidas legales, obligándole a cesar sus operaciones en 1851.[59]

Su abolicionismo le llevó a criticar los motivos de la Guerra de Secesión (1861-1865): entendía que se luchaba por el falso tema de la unión, cuando debía haberse luchado por el tema de la esclavitud. Spooner pensaba que los esclavistas no se habrían atrevido a rebelarse frente a un gobierno que diera libertad a todo el mundo, mientras que, defendiendo su propia libertad, los sureños ganaron una ventaja moral y psicológica que los sostuvo durante la guerra. Así, en 1864 publicó una Carta a Charles Sumner en la que acusaba a los políticos del norte de tener «sobre vuestras cabezas, más incluso, si es posible, que sobre la de los mismos esclavistas, (quienes han actuado de acuerdo a sus asociaciones, intereses, y declarados principios como esclavistas) descansa la sangre de esta horrible, innecesaria, y por tanto culpable, guerra».[60]​ En contraste con las coincidencias legales, las ideas de Spooner a favor de la propiedad intelectual están enfrentadas a las ideas anarcocapitalistas las cuales rechazan que las ideas sean propiedad privada.

Benjamin Tucker (1854-1939) desarrolló el anarquismo individualista en una serie de artículos recopilados posteriormente en Instead of a Book (1893). Su principio básico era que cada individuo debía disfrutar del máximo de libertad compatible con una libertad igual para los otros, implicando en particular derechos ilimitados para adquirir y disponer de bienes en el mercado.[61]​ En el antiguo anarquismo de tradición estadounidense, en especial entre aquellos conocidos como «anarquistas bostonianos», hay una aserción del valor de la propiedad privada;[62]​ comprometido con la idea de un mercado libre, que para ellos no había sido posible desarrollar en su plenitud por la distorsión producida por los monopolios, de los que responsabilizaba primordialmente al gobierno.[63]​ Tucker, influenciado por Josiah Warren y la teoría del valor-trabajo, consideró por largo tiempo que la propiedad de la tierra era justificable solo cuando el poseedor la esté utilizando.[64]​ Esto último a diferencia de su predecesor Lysander Spooner quien fue tradicionalmente lockeano con respecto a la propiedad privada de la tierra (apropiación original).[65]​ Posteriormente Tucker abandonó su idea sobre la propiedad de la tierra y diría que ella está legítimamente transferida a través de la fuerza a menos que esté especificado por medio de un contrato.[66]​ Las teorías de Tucker sobre el valor mercantil y sobre la propiedad del suelo siempre han sido rechazadas por la doctrina económica y legal anarcocapitalista.

Como Spooner, Tucker atacó los monopolios creados por el estado; sin Estado, cada persona podría ejercitar su derecho a proteger su propia libertad, utilizando los servicios de una asociación privada de protección si fuera necesario.[61]​ Benjamin Tucker anticipó la idea que luego profundizará el anarcocapitalismo: que la defensa es un servicio como cualquier otro, un trabajo y una mercancía sujeta a la ley de la oferta y la demanda, que prevaleciendo la competencia el patrocinio irá a quien ofrezca el mejor producto al precio más razonable, y que la producción y venta de esta mercancía está ahora monopolizada por el Estado que como monopolista carga precios exorbitantes por un mal servicio.[67]​ Él notó que el anarquismo que él proponía incluía prisiones y fuerza armada.[68]​ Tucker también lanzó la idea de la posibilidad de agencias de gobierno financiadas por medio de «impuestos voluntarios».[69]

Escuela austriaca

[editar]
Murray Rothbard (1926-95), quien afirmó que «el capitalismo es la más completa expresión del anarquismo, y el anarquismo es la más completa expresión del capitalismo».[29]

La escuela austriaca de economía fue fundada con la publicación en 1871 del libro de Carl Menger Principios de economía. Los miembros de esta escuela enfocan la economía como un sistema a priori, como la lógica o las matemáticas, en lugar que como una ciencia empírica como la geología. Se trata de descubrir los axiomas de la acción humana (llamada «praxeología» en la tradición austriaca) y hacer deducciones de los mismos. Algunos de estos axiomas praxeológicos son:

  • los seres humanos actúan intencionalmente;
  • los seres humanos prefieren más de un bien que menos;
  • los seres humanos prefieren recibir un bien más pronto que tarde, y
  • cada parte de un acto comercial se beneficia ex ante.

Incluso en los primeros días, la economía austriaca fue utilizada como un arma teórica contra el socialismo y la política estatista. Eugen Böhm von Bawerk, un colega de Menger, escribió una de las primeras críticas sobre el socialismo en su tratado La teoría de la explotación del socialismo-comunismo. El economista austriaco más influyente fue, quizás, Ludwig von Mises, autor de la obra praxeológica La acción humana. Más tarde, Friedrich Hayek, discípulo de Mises, escribió Camino de servidumbre, afirmando que una economía dirigida destruye la función de información de los precios, y que la autoridad sobre la economía lleva al totalitarismo.

Murray Rothbard, también discípulo de Mises, es el hombre que intentó fusionar la economía austriaca con el liberalismo clásico y el anarquismo individualista. Escribió su primer artículo abogando por «anarquismo de propiedad privada» en 1949, y más tarde se le ocurrió el nombre alternativo «anarcocapitalismo». Era un economista de formación, pero también con conocimientos en historia y filosofía política. Cuando joven, se consideraba parte de la Vieja Derecha, una rama antiestatista y antiintervencionista del Partido Republicano. En la década de 1950, participó brevemente con Ayn Rand, pero después tuvo una pelea con ella. Cuando los guerreros fríos intervencionistas de National Review, como William F. Buckley, Jr., ganaron influencia en el Partido Republicano en la década de 1950, Rothbard deja ese grupo y formó una alianza con los grupos de izquierda contra la guerra, teniendo en cuenta la tradición contra la guerra entre una serie de autoproclamados izquierdistas y en un grado más cerca de la Vieja Derecha de los conservadores. Él creía que la Guerra Fría estaba más en deuda en teoría, con la izquierda y progresistas imperialistas, especialmente en lo que respecta a la teoría trotskista.[70]​ Más tarde, Rothbard se opuso inicialmente a la fundación del Partido Libertario, pero se le unió en 1973 y se convirtió en uno de sus principales activistas. Libros de Rothbard, como Hombre, economía y Estado, Poder y mercado, La ética de la libertad y Hacia una nueva libertad, son considerados como clásicos del pensamiento libertario de ley natural.

Referentes intelectuales presentes

[editar]

En inglés

[editar]

Son importantes referentes académicos en el idioma inglés los estudios de miembros del Instituto Mises, del Instituto Cato y del Instituto Independiente. Otras fuentes que incluyen contenidos anarquistas son el Journal of Libertarian Studies, los sitios LewRockwell.com, Antiwar.com, Anarchism.net, el Seasteading Institute, en Estados Unidos

En español

[editar]

Los institutos promercado estadounidenses Instituto Mises, Instituto Cato, Fundación para la Educación Económica e Instituto Independiente tienen páginas en español activas, siendo algunos de los autores que escriben en sus páginas simpatizantes del anarcocapitalismo. En España los referentes académicos destacados del anarcocapitalismo son el profesor Jesús Huerta de Soto y algunos miembros y analistas del Instituto Juan de Mariana.[71]

Otros idiomas

[editar]

En portugués se puede encontrar al Instituto Ludwig von Mises Brasil, en sueco al Instituto Ludwig von Mises Suecia y en italiano el Instituto Bruno Leoni, con varios de sus miembros que adhieren y promueven el anarcocapitalismo desde sus publicaciones.

Ejemplos históricos

[editar]
Interpretación del siglo XIX del Althing en la Mancomunidad Islandesa, que según David Friedman tuvo elementos de una sociedad anarcocapitalista. Las jefaturas del clan podían ser compradas y vendidas, y no existían monopolios geográficos, los individuos podían elegir voluntariamente la pertenencia a cualquier clan.

Algunos de los teóricos del anarcocapitalismo señalan ejemplos históricos que presentan similitudes con su ideología. Si bien se trata de sociedades extemporáneas a la formulación de esta doctrina o de procesos sociales no derivados de esta filosofía, estos teóricos destacan situaciones reales en donde la protección de la libertad y propiedad individuales fueron voluntariamente financiadas antes que provistas por el Estado a través de los impuestos.

La Irlanda celta

[editar]

De acuerdo a Murray Rothbard, un ejemplo frecuente de una sociedad con características anarcocapitalistas es la Irlanda celta en la Edad Media, por su sistema legal y de cortes basada en clanes a los que uno podía afiliarse y desafiliarse con libertad.[72]

La Islandia medieval

[editar]

Según David Friedman, «las instituciones islandesas medievales tuvieron varias características peculiares e interesantes; podrían haber sido creadas por un economista chiflado para probar los alcances en los cuales los sistemas de mercado podrían suplantar al gobierno en la mayoría de sus funciones fundamentales».[73]​ Aunque no la califica directamente como anarcocapitalista, Friedman arguye que la Mancomunidad Islandesa entre los años 930 y 1262 presentó «algunas características» de la sociedad anarcocapitalista —debido a la existencia de un sistema legal sencillo, la seguridad era enteramente privada y capitalista—, aportando algunas evidencias de cómo una sociedad de ese tipo funcionaría. «Aun cuando el sistema legal islandés reconocía una ofensa esencialmente «pública», la manejó otorgándole a algunos individuos (elegidos a veces de entre los afectados) el derecho a llevar el caso y recolectar las multas, encajando de esta manera en un sistema esencialmente privado».[73]

Ciudades libres de la Europa medieval

[editar]

El economista y erudito libertario Bryan Caplan considera las ciudades libres de la Europa medieval como ejemplos de sociedades «anarquistas» o «casi anarquistas»,[74]​ argumentando además:

Un caso que ha inspirado a ambos tipos de anarquistas es el de las ciudades libres de la Europa medieval. El primer eslabón débil en la cadena del feudalismo, estas ciudades libres se convirtieron en los centros de desarrollo económico, comercio, arte y cultura de Europa. Proporcionaron un refugio para los siervos fugitivos, que a menudo podían obtener legalmente su libertad si evitaban volver a capturarlos durante un año y un día. Y ofrecen muchos ejemplos de cómo las personas pueden formar asociaciones de ayuda mutua para la protección, el seguro y la comunidad. Por supuesto, los anarquistas de izquierda y los anarcocapitalistas adoptan una perspectiva algo diferente de las ciudades libres: los primeros enfatizan las preocupaciones comunitarias e igualitarias de las ciudades libres, mientras que los segundos señalan la naturaleza relativamente no regulada de sus mercados y la amplia gama de servicios (que a menudo incluyen defensa, seguridad, etc).[74]

La Pensilvania temprana

[editar]

El estudio sobre la historia de América Colonial de Murray Rothbard, Conceived in Liberty, discute el periodo cuando Pensilvania (del tiempo del Santo Experimento) cayó en una situación de anarquismo y cómo William Penn luchó cerca de una década para reinstalar su gobierno sobre un pueblo que no quería.[75]

El Viejo Oeste estadounidense

[editar]

Según la investigación de Terry L. Anderson y P. J. Hill, el Viejo Oeste de Estados Unidos, durante el período que va de 1830 a 1900, tuvo similitudes con el anarcocapitalismo ya que «las agencias privadas proveían la base necesaria para una sociedad ordenada donde la propiedad era protegida y los conflictos resueltos», y que la percepción popular común de que el Viejo oeste era caótico y con poco respeto hacia los derechos de propiedad es incorrecta.[76]

República de Cospaia

[editar]
Cospaia tenía una bandera oficial: Tajado de negro y blanco.

La República de Cospaia fue durante siglos una pequeña nación independiente ubicada entre los Estados Papales y la República de Florencia. Cospaia obtuvo su independencia en 1441 inesperadamente, cuando el Papa Eugenio IV cedió su territorio Sansepolcro, parte de los Estados Pontificios, a la República de Florencia, sin embargo, por error durante la designación de las fronteras había una franja de tierra que no estaba incluida en el tratado que delimitaba los límites, algo más de 330 hectáreas. Los habitantes declararon la independencia del lugar, en un espacio de terra nullius, es decir, una tierra de nadie que no pertenece a ningún Estado. En 1484 fue reconocida por sus vecinos como una nación oficial. El lema de Cospaia era «Perpetua et firmas libertas» (La libertad firme y eterna). Se teoriza que la gente de Cospaia no tenía obligaciones fiscales, por lo tanto, los bienes que pasaban por el territorio no estaban sujetos a ningún impuesto; sin embargo, otra teoría es que existían impuestos municipales y que, el no pagarlos, llevaba a la excomulgación y a la expulsión del territorio. Cospaia atrajo a comerciantes de Génova, Venecia, Nápoles y otras ciudades para llevar a cabo intercambios y negocios, y los comerciantes judíos que fueron discriminados en muchos lugares pero no en la pequeña república; aunque esto también atrajo a delincuentes exiliados de otros países y a contrabandistas. Este país terminó en 1826, siendo absorbido por los Estados Pontificios. Cospaia podría clasificarse como un país anarcocapitalista o como una critarquía por sus tribunales informales de residentes y ancianos,[77]​ aunque finalmente las decisiones eran tomadas por los curas y por las familias influyentes, es decir, el clero y la nobleza.

Internet

[editar]

Para muchos anarcocapitalistas, por ejemplo los vinculados al criptoanarquismo,[78]Internet debería ser el ejemplo de una red de jurisdicciones (con algún parecido a la ley policéntrica) y los conflictos se resolverían basándose en la ley común (véase la nueva lex mercatoria).[79]​ Son tomados por ellos como metáfora del funcionamiento de la interacción voluntaria (mercado), ya que el conocimiento que manejan las infinitas interacciones entre individuos que se dan cada día en el mundo es muy superior a lo que jamás podrá manejar ninguna institución centralizada (véase: conocimiento disperso).

Críticas

[editar]

Las críticas al anarcocapitalismo comprenden varias categorías: aquellas que afirman que el anarcocapitalismo no puede funcionar en la práctica; otras que afirman que el capitalismo necesita un Estado coercitivo para existir (según el minarquismo) y que una sociedad puede ser anarquista o capitalista pero no ambas (según el anarcocomunismo); críticas generales sobre moralidad en el capitalismo y el liberalismo que pueden aplicarse al anarcocapitalismo; y las críticas utilitaristas que afirman que el anarcocapitalismo no maximiza la felicidad.

Desde el minarquismo

[editar]

Algunos liberales consideran que un sistema capitalista no podría sobrevivir o no sería eficiente sin un Estado público e imparcial, y que todo el sistema jurídico que protege al capitalismo se vería amenazado al existir varios Estados privados compitiendo entre sí. Afirman así que el capitalismo necesita de un Estado de derecho para ser estable.

El anarcocapitalismo fue criticado, entre otros, por Milton Friedman, quien escribió:

«Aunque necesario para la libertad, el capitalismo solo no es suficiente para garantizarla. Tiene que estar acompañado por un conjunto de valores y de instituciones políticas favorables a la libertad».[80]

Los objetivistas afirman que, debido a la ausencia del Estado, una sociedad anarcocapitalista degeneraría en una «guerra de todos contra todos».[81][82]​ Otros críticos arguyen que el problema de las externalidades hace que sea impráctico el suministro de servicios de protección en una sociedad anarcocapitalista.

Una conocida crítica al anarquismo de mercado libre es la de Robert Nozick, quien argumentó que un sistema legal competitivo evolucionaría hacia un gobierno monopólico, incluso sin violar los derechos individuales en el proceso.[83]​ Varios anarquistas de mercado como Roy A. Childs o Murray Rothbard rechazaron la conclusión de Nozick (aunque Childs subsecuentemente rechazó el anarquismo).[84]

Desde el anarquismo clásico

[editar]

A pesar de su nombre, el anarcocapitalismo se encuentra fuera de la tradición del anarquismo y está más estrechamente relacionado con el capitalismo, el libertarismo y el liberalismo según múltiples autores y académicos.[85][86][87][88][89]​ Los anarco-capitalistas suelen considerarse como un fraude y un oxímoron por parte de la abrumadora mayoría de los anarquistas.[90][91][92][93][94]​ Especialmente los anarquistas pertenecientes específicamente al anarcocomunismo rechazan vehementemente la naturaleza anarquista del anarcocapitalismo, sosteniendo que el «capitalismo» es una forma de coacción, algo incompatible con una sociedad anarquista.[95]

En defensa de su posición, existe el reconocimiento general del anarcocapitalismo como una forma de anarquismo individualista por sus defensores o diversos académicos como Paul Avrich.[96]​ La adopción de un capitalismo irrestricto genera una considerable tensión entre anarquistas capitalistas y anarquistas socialistas. La diferencia más importante es el escepticismo de los anarquistas socialistas, la rama histórica más conocida del anarquismo clásico, a las propuestas anarcocapitalistas con respecto al tema de la propiedad privada. Murray Rothbard sostiene que por otro lado las similitudes con el anarquismo individualista clásico son más fuertes y es normal considerar al anarcocapitalismo como el resurgimiento del anarcoindividualismo (antiestatistas y antiautoritarios voluntaristas ambos).[97]​ Muchos anarcocapitalistas, por otro lado, sostienen que el anarcocapitalismo es la única forma verdadera de anarquismo.[98][99][100]​ Algunos de ellos afirman que las formas socialistas de anarquismo son irreales porque requieren el consentimiento y la benevolencia de todos los integrantes de una sociedad anarquista, mientras que el anarcocapitalismo surge naturalmente dondequiera que no exista Estado y exista libertad individual.[101]​ De todas maneras, existen anarcocapitalistas que sostienen que, de ser voluntarios y respetar la propiedad privada, todos los sistemas pueden convivir en anarquía.[102]

Estabilidad de sus instituciones legales

[editar]

Dos de los más prominentes académicos que han dedicado una reflexión seria a las instituciones legales esencialmente anarcocapitalistas son Richard Posner, que es Juez Federal de Apelaciones y prolífico erudito legal, y el economista William Landes. En su ensayo de 1975 «The Private Enforcement of Law»,[103]​ discuten un previo gedankenexperiment emprendido Becker y Stigler en el cual se propuso que la ejecución de la ley sería privatizada y explican por qué consideran que tal sistema no sería económicamente eficiente. Según una respuesta posterior de David Friedman, «Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law»,[104]

[Landes y Posner argumentaban] que el sistema privado tenía fallas básicas que lo hacía inferior a un sistema público ideal excepto por las ofensas que pueden detectarse y castigarse a un costo casi nulo. Admiten que el sistema privado podría ser preferible al poco menos que ideal sistema público que tenemos. Sin embargo argumentan que el predominio de la aplicación privada (de la ley) contra las ofensas que son fácilmente detectadas (principalmente ofensas civiles) y su rareza contra las ofensas que son difíciles de detectar (principalmente las ofensas criminales) sugieren que nuestro sistema legal es, por lo menos a grandes rasgos, eficiente, utilizando en cada caso el más eficiente sistema.

Friedman, sin embargo, procede a argumentar que «la ineficiencia que Landes y Posner demostraron en las instituciones privadas de aplicación de la ley que describen puede eliminarse con cambios menores en las instituciones».

Literatura

[editar]

No ficción

[editar]

La siguiente es una lista parcial de obras esenciales que tratan sobre anarcocapitalismo.[23]

Anarcocapitalismo de la Escuela Austriaca
Anarcocapitalismo con otras bases, líneas o escuelas de pensamiento
Visión general
  • Edward P. Stringham, Anarchy and the Law Recopilación de los principales argumentos y estudios históricos sobre anarcocapitalismo

Ficción

[editar]

Algunos defensores del anarcocapitalismo piensan que este ha sido tratado en algunas obras literarias especialmente de ciencia ficción. Uno de los primeros ejemplos que exponen es la novela de Robert A. Heinlein The Moon Is a Harsh Mistress (1966), donde el autor describe lo que él llama «anarquismo racional», aunque no habla sobre el anarcocapitalismo.

Autores cyberpunk y post-cyberpunk fueron fascinados por la idea de la caída del Estado. Muchas historias de Vernor Vinge, tales como Marooned in Realtime, describen sociedades anarcocapitalistas frecuentemente de una manera favorable. En las obras Snow Crash y The Diamond Age de Neal Stephenson, Jennifer Government de Max Barry, Down and Out in the Magic Kingdom de Cory Doctorow y The Probability Broach de L. Neil Smith, Neuromante de William Gibson (aparece Freeside, un hábitat espacial cilíndrico en L5 donde impera el anarcocapitalismo) también se exploran las ideas anarcocapitalistas. La representación cyberpunk de estas sociedades puede variar desde lo más sombrío hasta el optimismo más gozoso y no necesariamente implica algo específico sobre los puntos de vista políticos del autor. En particular, Neal Stephenson evita las declaraciones políticas claras cuando es confrontado.[105][106]

Algunos anarcocapitalistas encuentran inspiración en la obra de ficción de Ayn Rand, si bien esta autora no era adherente a la filosofía política anarcocapitalista. Para ellos, obras como Himno y La rebelión de Atlas mostrarían el ideal una sociedad que cuente con una total libertad individual, cooperación voluntaria, y nula intromisión del Estado dentro de la propiedad privada.

Símbolos

[editar]

Los anarcocapitalistas o libertarios anarquistas han adoptado símbolos que representan la convergencia de los pensamientos anarquista (no-estado) y libertario (libre mercado). Destaca la combinación aurinegra de colores.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. La primera vez que apareció este diseño fue desplegado por los asistentes de un acto al aire libre organizado por Robert LeFevre en el Rampart College en Estados Unidos en 1963. Murray Rothbard, The Betrayal of the American Right p. 188. Ludwig von Mises Institute, 2007.
  2. Gerald F. Gaus, Chandran Kukathas. 2004. Handbook of Political Theory. Sage Publications. pp. 118-119. La fuente se refiere a la filosofía de Fernando D. Friedmam como «anarquismo de mercado».
  3. a b Eric Mack de Hacia una nueva libertad de Murray Rothbard, American Political Science Review, Vol 71, p. 332. «Este volumen rinde homenaje al principal exponente contemporáneo del anarquismo de libre mercado. Un contribuyente describe acertadamente a Murray Rothbard como “el economista de cero-Estado más comprometido ideológicamente sobre la tierra”». Review by Lawrence H. White of Man, Economy, and liberty: Essays in honor of Murray N. Rothbard, published in Journal of Economic Literature, Vol XXVIII, June 1990, page 664; «[El libro de Rothbard, Hacia una nueva libertad,] sintetiza una promoción de los derechos lockeanos a la vida, la libertad, la propiedad, y la defensa, una apelación al libre mercado como el dispositivo “social” más eficiente y descentralizado para la asignación de recursos, y un análisis histórico y sociológico del Estado como intrínsecamente agresivo y explotador. El producto de esta síntesis es el anarquismo de libre mercado de Rothbard».
  4. Morris, Christopher. 1992. An Essay on the Modern State. Cambridge University Press. p. 61.
  5. Roderick T. Long (20 de julio de 2005). «Libertarian Anarchism: Responses to Ten Objections» (pdf) (en inglés). Consultado el 30 de abril de 2016. 
  6. a b c Anarchy and the Law: The Political Economy of Choice, por Edward Stringham. Transaction Publishers, 2007. «El anarquismo de propiedad privada, también conocido como libertarismo anarquista, anarquismo individualista, y anarcocapitalismo, es una filosofía política y un conjunto de argumentos económicos y jurídicos que sostiene que los mercados y los contratos deben proporcionar la ley y que el propio imperio de la ley solo puede ser entendido como una institución privada. Los anarquistas libertarios argumentan que, para controlar los abusos del gobierno, el Estado mismo debe ser sustituido por un orden social de autogobierno sobre la base de los contratos».
  7. «El anarcoliberalismo de Murray Rothbard». 26 de enero de 2011. Consultado el 30 de marzo de 2016. 
  8. a b Ronald Hamowy, Editor, The encyclopedia of libertarianism, SAGE, 2008, p 10-12, p 195, ISBN 1-4129-6580-2, 9781412965804
  9. Robert P. Murphy. «A qué estás llamando “anarquía”». 
  10. Murray Rothbard, Hacia una nueva libertad. «[...] cualquier servicio que verdaderamente preste el gobierno podría ser suministrado en forma mucho más eficiente y moral por la empresa privada y cooperativa».
  11. El axioma de no agresión, por Murray Rothbard
  12. Hess, Karl. The Death of Politics. Interview in Playboy Magazine, March 1969 «El capitalismo laissez-faire, o anarcocapitalismo, es simplemente la forma económica de la ética libertaria. El capitalismo laissez-faire abarca la noción de que los hombres deben intercambiar bienes y servicios, sin regulación, únicamente sobre la base del valor por el valor. Reconoce la actividad sin fin de lucro y las empresas comunitarias como versiones voluntarias de esta misma ética. Un sistema de este tipo sería un trueque estricto, con excepción de la generalizada necesidad aceptada de una división del trabajo en el que los hombres, voluntariamente, acepten fichas de valor tales como dinero en efectivo y crédito. Económicamente, este sistema es la anarquía, y con orgullo».
  13. Brooks, Frank H. 1994. The Individualist Anarchists: An Anthology of Liberty (1881-1908). «Usualmente considerada una ideología de extrema izquierda, el anarquismo siempre ha incluido una importante fuerza del individualismo radical, desde el hiperracionalismo de Godwin, al egoísmo de Stirner, a los libertarios y anarcocapitalistas de hoy en día».
  14. Adams, Ian. 2002. Political Ideology Today. p. 135. Manchester University Press; Ostergaard, Geoffrey. 2003. Anarchism. In W. Outwaite (Ed.), The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought. p. 14. Blackwell Publishing
  15. «The Spooner-Tucker Doctrine: An Economist's View»
  16. Blackwell Encyclopaedia of Political Thought, 1987, ISBN 0-631-17944-5, p. 290. «Un estudiante y discípulo del economista austriaco Ludwing von Mises, Rothbard, combinó el laissez-faire de su profesor con la visión absolutista de los derechos humanos y el rechazo del Estado que había adoptado al estudiar a los anarquistas individualistas estadounidenses del siglo 19 como Lysander Spooner y Benjamin Tucker».
  17. Edward Stringham, Anarchy, State, and Public Choice, Cheltenham, U.K.: Edward Elgar, 2005.
  18. Argumentación y autoposesión. Fragmento de Ética y Economía de la Propiedad Privada de Hans-Hermann Hoppe. La ética de la argumentación de Hoppe utiliza un método analítico de la ética, con la idea de convertirse en la justificación máxima del derecho natural.
  19. You and the State: A Fairly Brief Introduction to Political Philosophy. Reseña de George Gragues sobre el libro que expone el libertarismo anarquista y contractualista de Jan Narveson. University of Guelph-Humber
  20. Rothbard, Murray N. (1988) "What's Wrong with Liberty Poll; or, How I Became a Libertarian", Liberty, July 1988, p.53
  21. Burton, Daniel C. Libertarian anarchism. Libertarian Alliance. 
  22. "Murray N. Rothbard (1926-1995), American economist, historian, and individualist anarchist." Avrich, Paul. Anarchist Voices: An Oral History of Anarchism in America, Abridged Paperback Edition (1996), p. 282
  23. a b c d Hoppe, Hans-Hermann (2001)"Anarcho-Capitalism: An Annotated Bibliography" Retrieved 23 May 2005
  24. Wall, Richard (2004) "Who's Afraid of Noam Chomsky?" Archivado el 27 de junio de 2006 en Wayback Machine. Retrieved 19 May 2005
  25. «Law, Property Rights, and Air Pollution». Cato Journal 2, n.º 1. Primavera de 1982. pp. 55-99. 
  26. a b Rothbard, Murray N (1982). «La ética de la libertad» (en inglés). Madrid: Unión Editorial. 
  27. Rothbard, Murray N. (1973). «For a New Liberty». Nueva York: Collier Books, A Division of Macmillan Publishing Co., Inc. pp. 24-25. 
  28. Rothbard, Murray N. (Enero de 1975). «Society without a State» (pdf). Boletín Libertarian Forum'. 
  29. a b «Exclusive Interview With Murray Rothbard» (en inglés). The New Banner: A Fortnightly Libertarian Journal. 25 de febrero de 1972. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2007. 
  30. a b Murray Rothbard. «Un futuro de paz y capitalismo». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2008. «Para discutir el “futuro del capitalismo”, primero de todo necesitamos determinar qué significa realmente el término “capitalismo”. Desafortunadamente, el término “capitalismo” fue acuñado por su mayor y más conocido enemigo, Karl Marx. Realmente, no podemos depender de esta concepción para su correcto y sutil significado. De hecho, lo que Marx y los escritores posteriores hicieron fue responder a dos conceptos extremadamente diferentes e incluso contradictorios, combinándolos bajo el mismo término. Estos dos conceptos contradictorios son lo que me gustaría llamar “capitalismo del libre mercado” por una parte, y “capitalismo de estado” por la otra.» 
  31. Adams, Ian (2001). Political Ideology Today (en inglés). Manchester University Press. p. 33. 
  32. Hermann-Hoppe, Hans (2002). «Ética rothbardiana» (pdf). 
  33. a b Long, Roderick T. (2006). «Land-locked: A Critique of Carson on Property Rights». Journal of Libertarian Studies 20 (1): 87-95. 
  34. a b c Bylund, Per. Man and Matter: A Philosophical Inquiry into the Justification of Ownership in Land from the Basis of Self-Ownership. 
  35. Verhaegh, Marcus (2006). «Rothbard as a Political Philosopher» (pdf). Journal of Libertarian Studies 20 (4): 3. 
  36. Holcombe, Randall G. (2005). «Common Property in Anarcho-Capitalism» (pdf). Journal of Libertarian Studies 19 (2): 3-29. 
  37. Holcombe, Randall G. (Primavera de 2005). «Common Property in Anarcho-Capitalism» (pdf). Journal of Libertarian Studies Nº 2 19. pp. 3-29.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  38. Long, Roderick T. «A Plea for Public Property». Formulations 5, n.º 3 (Primavera). 
  39. «Un reaccionario radical: el pensamiento político de Murray N. Rothbard» (pdf). RIPS Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (Universidad de Santiago de Compostela) 3 (1). 2004. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  40. Lavoie, Don. (1993). «Democracy, Markets, and the Legal Order: Notes on the Nature of Politics in a Radically Liberal Society». En G. Tyler Miller, ed. Liberalism and the Economic Order (Cambridge University Press): 115. 
  41. Sanders, John T. & Narveson (Enero de 1996). For and Against the State: New Philosophical Readings. Towman & Littlefield. p. 197. 
  42. El objetivismo y el Estado, donde Roy Childs intenta convertir a Ayn Rand al «anarquismo de mercado libre».«El objetivismo y el Estado: Carta abierta a Ayn Rand». ISIL. octubre de 1969. 
  43. Gaus, Gerald F. & Kukathas, Chandran (eds.) (2004). Handbook of Political Theory. Sage Publications. p. 119. 
  44. Friedman, David. The Machinery of Freedom (2ª edición). La Salle, Ill, Open Court. pp. 116-117. 
  45. «The Blackwell Encyclopaedia of Political Thought». 1987. p. 290. ISBN 0-631-17944-5. 
  46. «Un estudiante y discípulo del economista austriaco Ludwing von Mises, Rothbard, combinó el laissez faire de su profesor con la visión absolutista de los derechos humanos y el rechazo del Estado que había adoptado al estudiar a los anarquistas individualistas estadounidenses del siglo XIX como Lysander Spooner y Benjamin Tucker».[45]
  47. Rothbard, Murray. «12: The Public Sector, III: Police, Law, and the Courts». For A New Liberty. 
  48. Friedman, David. La maquinaria de la libertad. Second edition. La Salle, Ill, Open Court, pp. 116-117.
  49. Friedman, David D. The Machinery of Freedom. Chapter 42
  50. Hans-Hermann Hoppe «Argumentation Ethics» Retrieved 6 February 2007
  51. Capitalismo versus mercado libre (en inglés), por Wendy McElroy
  52. Lora, Ronald & Longton, Henry. 1999. The Conservative Press in Twentieth-Century America. Greenwood Press. p. 369
  53. Black, Bob. Beneath the Underground. Feral House, 1994. p. 4
  54. Raico, Ralph (20 de abril de 2005). «Auténtico liberalismo alemán del siglo XIX». Ecole Polytechnique, Unité associée au CNRS. 
  55. Molinari, Gustave de. 1849. Les Soirées de la Rue Saint-Lazare
  56. Rothbard, Murray; Gustave Molinari (1977). «Prefacio». La producción de seguridad. 
  57. Paul, Ellen Frankel et al (1993). Liberalism and the Economic Order. Cambridge University Press. p. 115. 
  58. James J. Martin (1970). «Lysander Spooner: Dissident Among Dissidents». Men Against the State. Colorado Springs: Ralph Myles Publisher. pp. 167-201. Archivado desde el original el 31 de enero de 2014. 
  59. Goodyear, Lucille (Enero de 1981). «Spooner vs. U.S. Postal System». American Legion Magazine. Archivado desde el original el 8 de julio de 2015. 
  60. Charles Shively (1971). 5. «Biografía». The Collected Works of Lysander Spooner. M&S Press. Archivado desde el original el 23 de junio de 2015. 
  61. a b Miller y Coleman, 1991, Anarchism, pp.10-14
  62. Vincent, 2009, p.116
  63. Adams, 1995, p. 153
  64. The Individualist Anarchists. p. 276. 
  65. Watner, Carl (Marzo de 1975). Spooner Vs. Liberty (pdf) VII (3). The Libertarian Forum. pp. 5-6. ISSN 0047-4517. 
  66. Benjamin R. Tucker, William Hansen (31 de diciembre de 1892). «Response to 'Rights'». Liberty 9 (18): 1. «El único derecho del hombre a la tierra es su fuerza sobre ella. Si su vecino es más fuerte que él y tiene la tierra de él, a continuación, la tierra es de su vecino, hasta que este último es desposeído por uno más fuerte todavía.» 
  67. Tucker, Benjamin (1893). Instead of a Book. «La defensa es un servicio como cualquier otro servicio; es un trabajo a la vez útil y deseado, por tanto es una mercancía sujeta a la ley de la oferta y la demanda; que en un libre mercado esta mercancía se ofrecerá a precio de costo; que prevaleciendo la competencia, el patrocinio irá a quien ofrezca el mejor producto al precio más bajo; que la producción y venta de esta mercancía está ahora monopolizada por el Estado; y el Estado al igual que todo monopolista, carga precios exorbitantes.» 
  68. Tucker, Benjamin (19 de octubre de 1891). Liberty. 
  69. «Taxation: Voluntary or Compulsory». Formulations (en inglés). Free Nation Foundation. Verano de 1995. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2010. 
  70. Rothbard, Murray N. «Why Conservatives Love War and the State» (en inglés). LewRockwell.com. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  71. Esteban Hernández. «Impuestos no, drogas y prostitutas sí». El Confidencial. 
  72. The Public Sector, III: Police, Law, and the Courts, For a New Liberty, (véase Ley y justicia en la sociedad celta irlandesa), por Murray Rothbard
  73. a b Friedman, David D. (1979). «Private Creation and Enforcement of Law: A Historical Case». Consultado el 12 de agosto de 2005. 
  74. a b «Anarchist Theory FAQ Version 5.2». 
  75. «Pennsylvania's Anarchist Experiment: 1681-1690 by Murray N. Rothbard». Lewrockwell.com. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2009. Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  76. Anderson, Terry L. y Hill, P. J. «An American Experiment in Anarcho-Capitalism: The Not So Wild, Wild West» (pdf) (en inglés). The Journal of Libertarian Studies. 
  77. La República de Cospaia: una ciudad anarquista del Renacimiento. Instituto Mises
  78. New Directions in Crypto-Politics. Jara-Vera, Vicente. Journal of Libertarian Studies 25 (1), 2022
  79. Francisco Moreno. «La Lex Mercatoria ha renacido con la globalización». Instituto Juan de Mariana. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  80. Milton Friedman: um herói da liberdade. João Luiz Mauad, Instituto Millenium, 1 de agosto de 2017. (en portugués) Consultado el 4 de septiembre de 2017.
  81. «What is anarchism?». capitalism.org (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  82. «Why is “anarcho-capitalism” a contradiction in terms?». capitalism.org (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  83. Jeffrey Paul; Fred Dycus Miller (1993). Liberalism and the economic order (en inglés). Cambridge University Press. p. 115. 
  84. Véase el ensayo inconcluso de Childs, «Anarchist Illusions», Liberty against Power: Essays by Roy A. Childs, Jr., ed. Joan Kennedy Taylor (San Francisco: Fox 1994) 179-83.
  85. Marshall, Peter (1992). Demanding the Impossible: A History of Anarchism. London: HarperCollins. pp. 564–565. ISBN 978-0-00-217855-6. «Anarcho-capitalists are against the State simply because they are capitalists first and foremost. [...] They are not concerned with the social consequences of capitalism for the weak, powerless and ignorant. [...] As such, anarcho-capitalism overlooks the egalitarian implications of traditional individualist anarchists like Spooner and Tucker. In fact, few anarchists would accept the “anarcho-capitalists” into the anarchist camp since they do not share a concern for economic equality and social justice. Their self-interested, calculating market men would be incapable of practising voluntary cooperation and mutual aid. Anarcho-capitalists, even if they do reject the state, might therefore best be called right-wing libertarians rather than anarchists».
  86. Jennings, Jeremy (1993). Anarchism. In Eatwell, Roger; Wright, Anthony (eds.). Contemporary Political Ideologies. London: Pinter. pp. 127–146. ISBN 978-0-86187-096-7. «[...] anarchism does not stand for the untrammelled freedom of the individual (as the 'anarcho-capitalists' appear to believe) but, as we have already seen, for the extension of individuality and community».
  87. Gay, Kathlyn; Gay, Martin (1999). Encyclopedia of Political Anarchy. ABC-CLIO. p. 15. ISBN 978-0-87436-982-3. «For many anarchists (of whatever persuasion), anarcho-capitalism is a contradictory term, since “traditional” anarchists oppose capitalism».
  88. Morriss, Andrew (2008). Anarcho-capitalism. In Hamowy, Ronald (ed.). The Encyclopedia of Libertarianism. SAGE; Cato Institute. pp. 13–14. doi 10.4135/9781412965811.n8. ISBN 978-1-4129-6580-4. OCLC 191924853. «Social anarchists, those anarchists with communitarian leanings, are critical of anarcho-capitalism because it permits individuals to accumulate substantial power through markets and private property».
  89. Franks, Benjamin (August 2013). Freeden, Michael; Stears, Marc (eds.). Anarchism. The Oxford Handbook of Political Ideologies. Oxford University Press: 385–404. doi 10.1093/oxfordhb/9780199585977.013.0001. «Individualisms that defend or reinforce hierarchical forms such as the economic-power relations of anarcho-capitalism [...] are incompatible with practices of social anarchism. [...] Increasingly, academic analysis has followed activist currents in rejecting the view that anarcho-capitalism has anything to do with social anarchism» (pp. 393–394).
  90. Funnell, Warwick (2007). Accounting and the Virtues of Anarchy. Australasian Accounting, Business and Finance Journal. 1 (1) 18–27. doi 10.14453/aabfj.v1i1.2.
  91. Robinson, Christine M. (2009). The Continuing Significance of Class: Confronting Capitalism in an Anarchist Community. Working USA. 12 (3): 355–370. doi 10.1111/j.1743-4580.2009.00243.x.
  92. Jun, Nathan (September 2009). Anarchist Philosophy and Working Class Struggle: A Brief History and Commentary. WorkingUSA. 12 (3): 507–508. doi 10.1111/j.1743-4580.2009.00251.x. ISSN 1089-7011. «[Anarchists oppose] all centralized and hierarchical forms of government (e.g., monarchy, representative democracy, state socialism, etc.), economic class systems (e.g., capitalism, Bolshevism, feudalism, slavery, etc.), autocratic religions (e.g., fundamentalist Islam, Roman Catholicism, etc.), patriarchy, heterosexism, white supremacy, and imperialism».
  93. El-Ojeili, Chamsy (2012). Anarchism as the Contemporary Spirit of Anti-Capitalism? A Critical Survey of Recent Debates. Critical Sociology. 40 (3): 451–468. doi 10.1177/0896920512452023.
  94. Williams, Dana (2012). From Top to Bottom, a Thoroughly Stratified World: An Anarchist View of Inequality and Domination. Race, Gender & Class. 19 (3/4): 9–34. JSTOR 43497486 .
  95. Jainendra, Jha. 2002. Anarchism. Encyclopedia of Teaching of Civics and Political Science. p. 52. Anmol Publications.
  96. Hay autores que reconocen la existencia de un «right anarchism» (anarcocapitalismo), tal es el caso del sindicalista Ulrike Heider. Otro autor no liberal (aunque tampoco considerado anarquista) es Sean Sheehan (Anarchism). Ver Indonesia: Anarchist movie screening and Sean M. Sheehan Anarchism Book discussion. Paul Avrich, un importantísimo historiador del anarquismo e invitado habitual del Libertarian Book Club consideró al anarcocapitalismo plenamente parte de la tradición anarquista. Geoffrey Ostergaard es un reconocido anarquista y pacifista que también lo hace.
  97. Rothbard, Murray. The Spooner-Tucker Doctrine: An Economist's View. «Lysander Spooner y Benjamin T. Tucker son insuperables como filósofos políticos y nada es más necesario hoy que la reactivación y el desarrollo del gran legado olvidado que dejan a la filosofía política [...] hay, en el cuerpo de pensamiento conocido como “economía austriaca”, una explicación científica del funcionamiento del mercado libre (y de las consecuencias de la intervención del gobierno en ese mercado) que los anarquistas individualistas pueden incorporar fácilmente en su sistema político y cosmovisión social. Pero para ello, deben tirar el exceso de equipaje inútil del “dinero-rarismo” y reconsiderar la naturaleza y justificación de las categorías económicas de interés, renta y beneficios».
  98. Narveson, Jan. 2008. Anarchism/Minarchism p. 103. Ashgate Publishing.
  99. Stephan Kinsella, Down with anti-market “anarchists”. «Estas personas [los anarquistas antimercado] son solo socialistas confundidos. Claro, me complace que sean anti-guerra. Sin embargo, a menos que sean pro-mercado, pro-propiedad privada, no tienen ninguna base para oponerse a la situación, ya que el Estado es simplemente el organismo institucionalizado de agresión contra los derechos de propiedad privada. Oponerse al Estado es apoyar los derechos de propiedad, ya que oponerse a la agresión significa oponerse a la invasión de la propiedad. Por el contrario, quienes se oponen a los derechos de propiedad inevitablemente apoyan al Estado u otras formas de agresión».
  100. Anarquismo: dos especies, por Wendy McElroy
  101. El deseo de morir de los anarcocomunistas (1970), por Murray Rothbard
  102. Anarquistas de mercado y anarcosocialistas: ¿podemos convivir?, por Gene Callahan
  103. William Landes and Richard Posner. The Private Enforcement of Law. 4 Journal of Legal Studies 1.
  104. David D. Friedman. Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law. [1] 13 Journal of Legal Studies 379.
  105. Mike Godwin. Neal Stephenson's Past, Present, and Future Archivado el 10 de agosto de 2007 en Wayback Machine.; The author of the widely praised Baroque Cycle on science, markets, and post-9/11 America. Reason Magazine, febrero de 2005.
  106. Roblimo. Neal Stephenson Responds With Wit and Humor. Slashdot, Octubre (año no especificado).

Bibliografía

[editar]

Que reconoce su carácter anarquista

[editar]

Como una forma de anarquismo individualista

[editar]
Como el resurgimiento del anarcoindividualismo

Como un tipo de anarquismo en general

[editar]

Que rechaza su carácter anarquista

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Principales portales anarcocapitalistas en español