Diferencia entre revisiones de «Paleontología»
m Revertidos los cambios de 88.22.178.43 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes |
|||
Línea 295: | Línea 295: | ||
* [[Anexo:Yacimientos paleontológicos del mundo|Lista de yacimientos paleontológicos]] |
* [[Anexo:Yacimientos paleontológicos del mundo|Lista de yacimientos paleontológicos]] |
||
== Referencias == |
|||
paleontologia griega metamorfolica de la desesperacion sacerdotica |
|||
{{Listaref}} |
|||
== Bibliografía == |
== Bibliografía == |
Revisión del 18:18 28 ene 2010
La Paleontología (del griego palaios = antiguo, onto = ser, logos = ciencia) es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.[1] Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.
Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres vivos pretéritos, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).
La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la intervención humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.
=ién las partes orgánicas desaparecidas, restituyendo a los seres fosilizados, el aspecto que tuvieron en vida, sus actitudes, etc. Para ello se vale de los mismos principios ya establecidos: actualismo, anatomía comparada, correlación orgánica y correlación funcional.
- Actualismo biológico: Es imprescindible para poder interpretar los fósiles como seres vivos, aceptando a priori que se regían por las mismas leyes físicas y biológicas, y tenían las mismas necesidades que los actuales.[2]
- Anatomía comparada: Permite colocar al fósil en el sitio que le corresponde del cuadro general de los seres vivos, obteniendo así el punto de referencia necesario para poder aplicar el principio de la correlación orgánica, que nos permite reconstruir un animal completo, aunque no tengamos de él más que una pequeña parte, añadiéndole las partes que faltan.
- Principio de correlación orgánica: Postulado por Cuvier.[3] Cada ser orgánico forma un conjunto cuyas partes se complementan, determinando todas las demás y por tanto puede ser reconocido por un fragmento cualquiera, bastando en último término un trozo de hueso para identificarlo.
- Correlación funcional: Conocida mejor como morfología funcional, es la parte de la Paleontología que trata de las relaciones entre la forma y la función, es decir: que intenta relacionar las estructuras observadas en los fósiles con la función que realizarán en el organismo cuando estaba vivo. Para ello utiliza diversos métodos o líneas de análisis.
- Comparación de grupos con estructuras homólogas: Este método, que lleva al paleontólogo a comparar las estructuras de algunos grupos fósiles con las de sus correspondientes representantes actuales resulta a aveces menos fiable, pues las mismas estructuras o partes anatómicas en un determinado grupo pueden haberse modificado profundamente a lo largo de la evolución y realizar funciones muy diferentes. Del mismo modo, un mismo grupo puede ocupar nichos ecológicos muy diferentes a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los mamíferos marinos actuales y sus predecesores terrestres tienen morfología y ocupan nichos ecológicos muy diferentes. La extremidad anterior en ambos grupos, pese a integrar el mismo número de piezas óseas en posición anatómica similar, ha experimentado profundas modificaciones en las formas derivadas de vida marina, y representa una adaptación a un medio y a una función muy diferentes (la natación) de la que realizaban sus antepasados terrestres (la marcha o el desplazamiento sobre el suelo). En consecuencia, la comparación de formas y de estructuras homólogas debe tomarse con gran precaución, teniendo en cuenta que su validez para el análisis morfofuncional será muy baja más allá de la comparación de grupos actuales con sus predecesores inmediatos del Cuaternario o como mucho del Terciario superior.
- Comparación de estructuras análogas: Este es verdaderamente el método más fructífero y más fiable en Morfología Funcional. Así puede decirse que, mientras que el análisis evolutivo constituye el campo de acción de la homología, el análisis morfo-funcional constituye el campo de la analogía. Este análisis parte generalmente de la comparación de estructuras homoplásicas (que tienen la misma forma) para inferir la misma función en ambos grupos. Pero dichas estructuras que tienen la misma forma pueden tener orígenes muy diferentes y los grupos que las presentan pueden no guardar una relación filética entre ellos. Así los paleontólogos razonan correctamente que las aletas pectorales de un pez y las extremidades anteriores de un delfín y de un ictiosaurio realizan la misma función. Algo semejante puede decirse del ala de un reptil volador (pterosaurio), de la de un ave y de la de un mamífero volador (murciélago). Todo esto hay que realizarlo, incluso en grupos biológicos que no tienen representantes actuales y que sólo conocemos por sus fósiles.
- Principio de superposición estratigráfica: Enunciado por William Smith recuperando las ideas de Nicolaus Steno (ley de Steno), un siglo anterior. En una serie estratigráfica normal (no invertida) los estratos de la parte inferior son siempre más antiguos que los de la superior. El contenido en fósiles de dichos estratos debe cumplir el mismo principio. Sin embargo hay que exceptuar los fósiles retrabajados (que han sufrido uno o más ciclos de exhumación —por erosión del sustrato en el que yacen— y resedimentación), y por tanto son más antiguos que los sedimentos que los engloban, o los correspondientes a organismos endobiontes —aquellos que viven o pasan parte de su vida enterrados en el sustrato—, cuyos restos pueden ser más recientes que los sedimentos que los engloban.
- Principio de correlación estratigráfica: Estratos pertenecientes a la misma época se caracterizan por un contenido en fósiles similar. Este principio, en la práctica, es cierto pero con matizaciones, ya que otros factores como las barreras físicas o el clima condicionan esto.
Disciplinas e integración de la paleontologia
La paleontología moderna sitúa la vida antigua en su contexto a través del estudio de cómo los cambios físicos en la geografía mundial y el clima han afectado a la evolución de la vida, de cómo los ecosistemas han respondido a estos cambios y se han adaptado al medio ambiente cambiante y de cómo estas respuestas mutuas han afectado a los patrones actuales de biodiversidad.
A su vez, se puede dividir en varios campos de estudio:
- la Paleozoología. Es la más conocida y extendida, y a la que se le atribuye generalmente el nombre de Paleontología. Tiene un marco biológico fuerte, tanto que se puede abordar desde la Biología o desde la Geología. Se encarga del estudio de los animales extintos, a partir de sus restos fósiles, y de su taxonomía. Aquí se incluyen disciplinas como la Paleoentomología o la Dinosaurología
- la Paleobotánica. Se encarga del estudio de seres vegetales o fúngicos extintos y su taxonomía. Es una disciplina menos extendida que la anterior. Se incluyen disciplinas como la Palinología o estudio del polen.
- la Paleoclimatología. Se sale del marco biológico para adentrarse en la Meteorología. Emula el clima, las condiciones atmosféricas, las franjas climáticas del pasado geológico.
- la Paleogeografía. Se aborda desde la geografía física, y se basa en el estudio de la topografía y geografía del pasado
Relación con otras ciencias
Se puede considerar a la Paleontología como una división temporal de la Biología. La Biología facilita una información acerca de los seres vivos sin la cual es imposible hacer una interpretación correcta de los fósiles (esta es una de las bases del actualismo). La Paleontología, por su parte, pone de manifiesto e informa al biólogo cuál fue la vida del pasado y su evolución, constituyendo de esta forma la vertiente histórica de la biología.
Los fósiles tienen un valor intrínseco ya que su estudio es fundamental para la Geología (correlaciones, reconstrucciones paleoambientales...). En cuanto al aspecto aplicado son numerosos los ejemplos que relacionan ciertos organismos con la génesis de yacimientos minerales (como el fitoplancton con el petróleo, el carbón, los fosfatos, etc.). La geología histórica es inconcebible sin el apoyo de los datos paleontológicos que nos dan información sobre Paleogeografía, Paleoclimatología, Paleoecología, quimismo de las aguas, etc.). De la misma forma la Paleontología necesita de otras disciplinas como la Bioquímica, la Física o las Matemáticas (especialmente la Estadística).Los palaeontologos son los científicos locos que persiguen a los dinosaurios
Técnicas paleontológicas
Existen diferentes técnicas usadas comúnmente en Paleontología
Métodos mecánicos
Los límites físicos de los fósiles representan áreas de debilidad, ya que la constitución química es diferente de la matriz que los incluye. Por tanto, para separarlos se puede usar métodos de percusión (martillo y cincel).
- Técnicas de abrasión: La pionera fue la máquina de chorro de arena. Generalmente ahora se usa un gas (aire comprimido, nitrógeno o dióxido de carbono) que propulsa un polvo abrasivo; en este caso el poder abrasivo depende de la presión del gas y del tamaño y características del polvo abrasivo.
- Calentamiento: Se recurre a cambios muy bruscos de temperatura, para separar por dilatación diferencial.
- Técnicas de percusión y desbastado: Se usa un limpiador neumático de fósiles con puntas especiales (mayor tamaño para el desbastado y puntas cada vez más finas para el trabajo delicado). Para ello hay que reconstruir la disposición del fósil antes de empezar, así como comprobar la petrología de la roca y apoyar los especímenes en un elemento que absorba las vibraciones (como un saco de arena).
Métodos químicos
Se usan en función de la naturaleza de los fósiles y la roca.
Mediante una técnica llamada disgregación química, se trata de agua con detergentes que disminuyen la tensión superficial en la interfase arcilla-agua para rocas arcillosas o limos. El agua oxigenada tiene un efecto similar. Los ácidos también son usados ampliamente utilizados en la extracción de fósiles: ácido clorhídrico (HCl(aq)), ácido fluorhídrico (HF(aq)), ácido nítrico (NO3), ácido fórmico o ácido acético.
Técnicas de extracción de microfósiles
Hay que distinguir técnicas dependiendo del tipo de roca.
- Rocas calcáreas: Se utiliza ácido acético (CH3COOH) o fórmico (HCOOH) para fósiles fosfáticos. En este caso se coloca la muestra en un vaso de polietileno y se añade acético (10-15%) o fórmico que actúa más rápido y puede utilizarse a mayor concentración aunque es más corrosivo. El ácido puede atacar al fosfato en muestras con bajo contenido en carbonato por lo que interesa añadir carbonato cálcico en polvo (obteniendo acetato de calcio). Alternativamente en los sucesivos ataques en la muestra para solucionar este problema se usa una solución (7% ácido acético concentrado, 63% agua y 30% del líquido filtrado procedente de la digestión de muestras previas).
- Rocas silíceas: Se utiliza ácido clorhídrico al 10%.
- Rocas arcillosas: En este caso se recurre al agua oxigenada o a detergentes.
- Técnicas palinológicas: Se utiliza ácido fluorhídrico o clorhídrico.
Técnicas de concentración
Se utilizan líquidos pesados como el bromoformo (CHBr3, pe 2.89) y tetrabromoetano (C2H2Br4, pe 2.96), pero son muy tóxicos.[4] La alternativa más segura es el uso de politungstato de sodio (3Na2WO4.9WO3.H2O) soluble en agua lo que permite variar su Pe. La ideal es 2,75 o ligeramente más alto para evitar problemas de viscosidad alta y precipitación. Se realiza una filtración con tamices de tamaño adecuado en función de los grupos fósiles.
Secciones delgadas
Se llevan a cabo cuando los fósiles y microfósiles poseen una composición igual que la de la matriz.
Consolidantes y adhesivos
La consolidación o endurecimiento es necesario para la conservación y manipulación de muchos ejemplares. Los adhesivos y consolidantes deben ser fácilmente eliminables en caso necesario. Para aquellos fósiles que hayan sufrido métodos de extracción mecánica se realiza un sellado de fracturas con resinas de acetil-polivinilo y poli-metil-metacrilato solubles en etil-acetato. La última se contrae cuando se seca por lo que no se puede utilizar como consolidante. El cianocrilato se utiliza para reparar pequeñas piezas de fósiles (su estabilidad es desconocida y es prácticamente insoluble). Los métodos químicos de preparación necesitan de adhesivos y consolidantes que protejan a los fósiles del ataque químico y como armazón y refuerzo. El polibutil-metacrilato, poli-metil-metacrilato y cianocrilato son adhesivos de resistencia similar a los ácidos. En todos los métodos de preparación es necesario llevar un meticuloso control de todos los pasos realizados.
Historia de la Paleontología
- Antigüedad: Las referencias al hallazgo de fósiles se remontan a la Grecia Clásica. Jenófanes, en el siglo VI a. C.,[5] refiere la presencia de conchas de moluscos en Malta y Siracusa y fósiles vegetales en Paros. En aquella época existían dos tendencias a la hora de interpretar los fósiles. Una representada por la Escuela Pitagórica que expresa con claridad la verdadera naturaleza biológica de algunos fósiles marinos y la otra seguida por la Escuela Platónica y algunos discípulos de Aristóteles, que los consideraba como "juegos de la naturaleza" o "intentos de la misma de imitar a los organismos".
- Edad Media y Renacimiento: Las ideas de Platón, matizadas por el aristotelismo, perduraron durante toda la Edad Media incluso hasta avanzado el siglo XVIII, si bien siempre hubo algunas referencias al origen orgánico de los fósiles, como hizo Leonardo Da Vinci.
- En el siglo XVI el científico danés Konrad von Gesner publica uno de los primeros tratados ilustrados sobre objetos fósiles, "De Rerum fossilium, Lapidum et Gemmarum maxime, figuris et similitudinibus liber". Este trabajo supone un importante avance por el hecho de separar los fósiles de apariencia orgánica de gemas y minerales, así como por el empleo de ilustraciones (los adelantos técnicos de la ilustración, podríamos decir, han desempeñado en la Historia de la Paleontología un papel similar al de las mejoras en los instrumentos de medida en Ciencias Físicas.[6] Si bien sobre su origen sigue apoyando las ideas aristotélicas y neoplatónicas.
- Es en el siglo XVII cuando se va a producir una importante revolución en el mundo de la Paleontología y también los primeros estudios que podríamos considerar paleobiológicos. Colonna (1616),[7] es uno de los primeros en situar los fósiles dentro de su contexto biológico. Con los trabajos de Nicolaus Steno se comienzan a vislumbrar con cierta claridad la verdadera naturaleza de los fósiles; al igual que Colonna, se interesa por el problema del origen biológico de los fósiles, a través de la comparación de los dientes de tiburón con las Glossopetrae (dientes fósiles de grandes tiburones), o bien analizando las líneas de crecimiento de las conchas fósiles. Concretamente Robert Hooke, en su obra Micrographia, describe por primera vez sus observaciones al microscopio de la microestructura de madera fósil, deduciendo su afinidad con madera podrida o quemada; así mismo reconoció la similitud entre los recién descubiertos Nautilus y los ammonites. Considera su origen orgánico y atribuye al efecto de los terremotos la situación geográfica anómala en la que aparecen los restos. En esta época uno de los principales argumentos a favor del origen biológico de los fósiles fue la existencia del Diluvio Universal según Woodward (1665-1728), plasmados en uno de los primeros trabajos importantes sobre Paleobotánica "Herbarium Diluvianum", de Scheulhzerus (1709), con esmeradas descripciones e ilustraciones de plantas fósiles que interpreta como vestigios del Diluvio. Con la obra de Lhwyd (1699), que describe plantas fósiles procedentes del Carbonífero de Gran Bretaña, interpretándolas como originadas por el crecimiento de verdaderas semillas dentro de la roca, se produce una vuelta a las ideas aristotélicas aunque con nuevos matices.
- Ilustración: Buffon (1707-1788) marca el inicio de una nueva época con la publicación de su "Histoire Naturelle" en 1749, poniendo en crítica las ideas diluvistas. Posteriormente y en el tomo "Des Époques de la Nature" (1778), reconoce la separación entre la historia del hombre y de la vida. En el año 1796, a punto de iniciarse el siglo XIX, Cuvier (1769-1832) dio a conocer su trabajo "Memoire sur les especes d'Elephants tant vivantes que fossiles" que marca uno de los principales hitos en la Paleontología, ya que se aportan por primera vez pruebas irrefutables a favor de las extinciones. Por otra parte sus trabajos sobre anatomía comparada y morfología funcional, hacen que se considere a Cuvier como el fundador de la Paleontología, al dotarla de una serie de principios básicos para su investigación y a su vez de la Paleozoología o la Paleobotánica. Su contemporáneo Lamarck (1744-1829) fue el primero en desarrollar una teoría evolucionista; sin embargo ni sus argumentos ni el mismo proceso evolutivo fue admitido por sus coetáneos, y fue uno de sus principales oponente el propio Cuvier, defensor a ultranza de las teorías catastrofistas.
- Durante todo el siglo XIX se produce una gran proliferación de importantes trabajos en Paleontología. Sin duda los trabajos de Charles Lyell y otros grandes geólogos de la época abonaron el terreno para que Darwin elaborara su teoría sobre la evolución. Con ello se trazó el inicio de una nueva etapa en la Paleontología. Con la publicación de "On the Origin of Species by Means of Natural Selection" en 1858 se produce una verdadera revolución y el inicio de una nueva y floreciente época para las Ciencias Biológicas, a la vez que el divorcio entre la Paleontología y las restantes Ciencias de la Vida. A pesar de que Darwin había apoyado en los fósiles muchas de sus conclusiones, fueron paleontólogos y geólogos los que más tardaron en admitir su teoría. Al final del siglo XIX y principio del XX, con el inicio y desarrollo de la Genética se produce la mayor desarmonía; mientras la Paleontología se centra en estudios estratigráficos integrándose en las Ciencias Geológicas, la Biología ignora la Paleontología considerándola una ciencia puramente descriptiva.
- Etapa Moderna: Gracias al esfuerzo conjunto de algunos biólogos y paleontólogos se produce un reencuentro entre ambas ciencias dentro del marco de la nueva Teoría Sintética. Simpson con su trabajo "Tempo and mode in Evolution" (1944),[8] va a ser el precursor de esta reconciliación que inicia una nueva etapa en la moderna Paleontología y el desarrollo y consolidación de los estudios paleobiológicos.
- Si los siglos XVI al XVIII se caracterizaron por los grandes estudios sistemáticos y el siglo XIX e inicios del XX por sus aplicaciones en Bioestratigrafía, es muy recientemente cuando se produce un importante giro en los estudios paleontológicos. Probablemente su detonante haya sido la Teoría de la Tectónica de Placas, para la que los estudios paleontológicos suponen una importante contribución por sus aportaciones paleobiogeográficas. Otro factor quizás más importante que el anterior ha sido el acercamiento de la Paleontología a las Ciencias Biológicas, de las que se había distanciado desde el pasado siglo. Actualmente la Paleontología se nutre de nuevas técnicas (microscopía electrónica, rayos X, espectrometría, informática) aportando nuevos e interesantes datos en diversos aspectos paleobiológicos (Paleoecología, Tafonomía, Paleohistología, Paleobioquímica...) Los estudios de protistas, polen y esporas fósiles, ampliamente desarrollados a partir de la segunda mitad de este siglo, han supuesto un importantísimo complemento a los estudios paleontológicos clásicos, con aportaciones en el campo del origen de la vida, evolución, Tafonomía y Paleontología Aplicada entre otros. En este momento los estudios de Paleobioquímica están experimentando un notable auge, abriendo un nuevo campo de investigación con grandes posibilidades en diversos aspectos paleobiológicos (aminoácidos, lignina, clorofilas, celulosa, esporopolenina...). En el campo de la evolución la Teoría del equilibrio puntuado (Eldredge y Gould, 1972) ha irrumpido con fuerza en los últimos años poniendo en crítica la Teoría Sintética y creando una viva polémica.
|-
! style="background:#efefef;" | Nombre
! style="background:#efefef;" | País
! style="background:#efefef;" | Año de nacimiento
! style="background:#efefef;" | Año de muerte
|-
| Andrews, Roy C.
| Estados Unidos
| 1884
| 1960
|-
| Anning, Mary
| Inglaterra
| 1799
| 1847
|-
| Bakker, Robert
| Estados Unidos
| 1945
| 1989
|-
|-
| Broom, Robert
| Sudáfrica
| 1866
| 1951
|-
| Brown, Barnum
| Estados Unidos
| 1873
| 1963
|-
| Buckland, William
| Inglaterra
| 1784
| 1856
|-
| Carnegie, Andrew
| Escocia
| 1835
| 1919
|-
| Colbert, Edwin
| Estados Unidos
| 1905
| 2001
|-
| Cope, Edward
| Estados Unidos
| 1840
| 1897
|-
| Cuvier, Georges
| Francia
| 1769
| 1832
|-
| Darwin, Charles
| Inglaterra
| 1809
| 1882
|-
| Douglass, Earl
| Estados Unidos
| 1862
| 1931
|-
| Fraas, Eberhard
| Holandes
| 1947
| 2003
|-
| Gould, Stephen Jay
| Estados Unidos
| 1941
| 2002
|-
| Hatcher, John B.
| Estados Unidos
| 1861
| 1904
|-
| Horner, Jack
| Estados Unidos
| 1946
| -
|-
| Jensen, Jim
| Estados Unidos
| 1918
| 1998
|-
| Leidy, Joseph
| Estados Unidos
| 1823
| 1891
|-
| Linneo, Carlos
| Suecia
| 1707
| 1778
|-
| Lull, Richard
| Estados Unidos
| 1867
| 1957
|-
| Mantell, Gideon
| Inglaterra
| 1790
| 1852
|-
| Marsh, Othniel
| Estados Unidos
| 1831
| 1899
|-
| Nopcsa, Franz
| Hungría
| 1877
| 1933
|-
| Osborn, Henry
| Estados Unidos
| 1857
| 1935
|-
| Ostrom, John
| Estados Unidos
| 1928
| 2005
|-
| Owen, Richard
| Inglaterra
| 1804
| 1892
|-
| Seilacher, Adolf
| Alemania
| 1925
| -
|-
| Sereno, Paul
| Estados Unidos
| 1957
| -
|-
| Simpson, George Gaylord
| Estados Unidos
| 1902
| 1984
|-
| Sternberg, Charles
| Estados Unidos
| 1850
| 1943
|-
| Talbot, Mignon
| Estados Unidos
| 1869
| 1950
|-
| Von Huene, Friedrich
| Alemania
| 1875
| 1969
|}
Véase también
- Geología
- Geología histórica
- Fósil
- Dinosaurio
- Paleobiología
- Erosión
- Facies
- Tafonomía
- Icnología
- Lista de yacimientos paleontológicos
Referencias
- ↑ Newman, Garfield, et al (2001). Echoes from the past: world history to the 16th century. Toronto: McGraw-Hill Ryerson Ltd. ISBN 0-07-088739-X.
- ↑ {{cita web |url = http://www.ejournal.unam.mx/ciencias/no52/CNS05208.pdf |título = Las plantas con flores |fechaacceso = 29 de diciembre de 2007 |autor = Sergio R. S. Permite este principio, por ejemplo, afirmar que los peces del Silúrico tenían branquias, porque las tienen los peces actuales (aunque no sean los mismos); y que los dinosaurios ponían huevos, como los cocodrilos, lo cual se ha visto posteriormente corroborado al encontrarse fósiles de huevos, y nidos, conservados en algunos yacimientos.
- ↑ Universidad de Concepción. «Historia de la Paleontología». Consultado el 20 de diciembre de 2007.
- ↑ Agency for Toxic Substances & Disease Registry. «Bromoformo y dibromoclorometano». Consultado el 29 de diciembre de 2007.
- ↑ Universidad Complutense de Madrid. «Famosos geoquímicos». Consultado el 20 de diciembre de 2007.
- ↑ Rudwick, M.J.S. 1987. El significado de los fósiles. Hermann Blume.
- ↑ Artola, J.M., Galera, A.1994. El tiempo biológico. Asclepio: archivo iberoamericano de historia de la Medicina y Antropología Médica; 46 (2)
- ↑ Universidad de Buenos Aires. «Evolución». Consultado el 29 de diciembre de 2007.
Bibliografía
- Aguirre, E. (Coord.) (1989). Paleontología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Nuevas tendencias, 10. 433 págs. ISBN 978-84-00-06968-1
- Domènech, R. y Martinell, J. (1996). Introducción a los fósiles. Masson, S.A. 288 págs. ISBN 84-458-0404-9
- López Martínez, N. y Truyols Santonja, J. (1994). Paleontología. Conceptos y métodos. Editorial Síntesis, S.A.. Col. Ciencias de la vida, 19. 334 págs. ISBN 84-7738-249-2
- Meléndez, B. (1977). Paleontología. Tomo 1. Parte general e invertebrados. Editorial Paraninfo, S.A. 715 págs. ISBN 84-283-0005-4 (2ª Ed.)
- Meléndez, B. (1979). Paleontología. Tomo 2. Vertebrados. Peces, Anfibios, Reptiles y Aves. Editorial Paraninfo, S.A. 542 págs. ISBN 84-283-1001-7
- Meléndez, B. (1990). Paleontología. Tomo 3 Volumen 1. Mamíferos (1ª parte). Editorial Paraninfo, S.A. 383 págs. ISBN 84-283-1742-9
- Raup, D.M. y Stanley, S.M. (1978 [1971]). Principios de Paleontología. Editorial Ariel. 456 págs. ISBN 84-344-0145-2
- Roger, J. (1980 [1977]). Paleoecología. Editorial Paraninfo, S.A. 203 págs. ISBN 84-283-1038-6
- Rudwick, M.J.S. (1987 [1976]). El significado de los fósiles. Episodios de la Historia de la Paleontología. Hermann Blume. Col. Ciencias de la Naturaleza. 347 págs. ISBN 84-7214-371-6
- Sanz, J.L. (2007). Cazadores de dragones. Editorial Ariel. ISBN 978-84-344-5316-6
- Simpson, G.G.(1985 [1983]). Fósiles e historia de la vida. Prensa científica, S.A. Col. Biblioteca Scientific American. 240 págs. ISBN 84-7593-007-7
- VV.AA. (1988). Curso de Conferencias sobre Historia de la Paleontología. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Col. Historia de la Ciencia. 215 págs. ISBN 84-600-5332-6
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Paleontología.
- Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Paleontología.
- Artículo paleontología general www.spanishminerals.com - Un resumen sobre la Paleontología.
- aragosaurus.com - Grupo de estudios paleontológicos de la Universidad de Zaragoza
- Fósil - Revista de Paleontología
- Galería de paleontólogos Semblanzas de paleontólogos ibéricos e iberoamericanos. Editor: Marcos A. Lamolda (Univ. Granada)
- InterFosil - La web para aficionados a la Paleontología
- Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (UCM) - Blog del Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas
- Paleontologia electronica - Revista internacional de paleontología, en inglés (página de introducción a la réplica española, en castellano)
- PALEONTOLOGÍA EN ESPAÑOL - Grupo de Paleontología y dinosaurios. Contiene libros para descargar, fotos, archivos y foro de debates.
- Paleontología-Hispana - El gran portal de la paleontología para hispanohablantes
- Proyecto Fonelas - El yacimiento de Fonelas P-1 y su investigación
- Smithsonian's Paleobiology website: una buena introducción
- Sociedad Paleontológica de Chile
- Sociedad Paleoentomológica Internacional
- Teaching Palaeontology and Palaeoecology
- Tiempo Prehistórico Esta página habla sobre la evolución humana y el tiempo precámbrico.
- Yacimiento de Quibas.
- Proyecto Dino - Los Barreales(Patagonia Argentina). Página del Centro Paleontlógico Los Barreales en Neuquén Argentina. Museo con excavación abierta en el lugar.
- [http://www.grupopaleo.com.ar Grupo Paleo - El mayor portal de paleontologia de lengua hispana.