Myrtillocactus geometrizans
Garambullo | ||
---|---|---|
Myrtillocactus geometrizans | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Myrtillocactus | |
Especie: |
M. geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console, 1897 | |
Sinonimia | ||
Cereus geometrizans; Cereus pugioniferus; Myrtillocactus pugionifer; Myrtillocactus grandiareolatus | ||
El garambullo (Myrtillocactus geometrizans) es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae. Myrtillocactus geometrizans fue descrita por (Mart. ex Pfeiff.) Console y publicado en Bollettino delle Reale Orto Botanico di Palermo 1: 10. 1897.[1] Myrtillocactus: nombre genérico que deriva del griego y se refiere a la forma de su fruto. Geometrizans: epíteto latino.
Clasificación y descripción
[editar]Es una planta arbolada perenne carnosa, armada de espinas. Cactácea arborescente, erecta, hasta de 2- 7 m de altura, tiene forma de un "candelabro", muy ramificado cerca de la base de un tronco corto, los tallos miden entre 6-12 cm de diámetro, con 6 -8 costillas, verdes azuladas, con bolas de lana de color pardo-blanquecinas en las puntas.
Espinas, en la parte central ausente o solo con una, de 1 a 3 cm de largo, de color gris y de forma recta; Espinas radiales de 5-8, cortas y gruesas, grises y rojizas cuando están jóvenes. Flores, axilares, hasta 3.5 cm de ancho y 3 cm de ancho, de color verde-amarillentas a blanco-amarillentas. Frutos, de color rojo oscuro, púrpura o azulosos en la madurez, globosos, de 8-15 mm de diámetro, a veces con algunas espinas débiles.[2] Pulpa Jugosa de color púrpura. Semilla asimétrica, ovalada de 1 .2 a 1.7 mm de largo por 1 a 1.5 mm de ancho, de color negra, de aspecto rugoso.[3] Su sabor es similar al de una tuna.
Distribución
[editar]Es una especie endémica de México. En la región de Zapotitlán es una planta abundante en planicies, en donde llega a formar grandes colonias. En México se distribuye en los siguientes estados: Aguascalientes, Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas. Cultivada en México y Centro América.[4][5][6]
Hábitat
[editar]Esta especie es característica del matorral xerófito y áreas de transición con selva baja caducifolia. Esta especie es característica de las zonas áridas y semiáridas del centro del país, se encuentra también en los selva seca caducifolia.[7] Generalmente se encuentran en suelos de yeso y caliza, muchas veces con altos contenidos de sales, como lo es en el caso del valle de Tehuacán-Cuicatlán.[8] Los sitios donde se distribuye la especie, presenta un clima seco árido, semicálido, con una marcada época de lluvias en el verano, donde la precipitación promedio anual es entre 380 y 450 mm y su promedio de temperatura a lo largo de todo el año es de 21.2 °C.
Estado de conservación
[editar]La especie se aprovecha a partir de poblaciones silvestres y se reporta manejo in situ.[9] En la mixteca baja se encuentra cultivada en huertos familiares y los frutos son recolectados en poblaciones intercaladas con milpa, huerto familiar y en poblaciones silvestre.[4] Para la población local de Zapotitlán, el garambullo es una de las especies comestibles más apreciadas, del cual se obtienen beneficios económicos por la venta de sus productos.[10] Es una planta multiusos, ya que las flores, tallos y frutos tienen uso comestible, medicinal, para la preparación de bebidas alcohólicas y como forraje. Se utiliza también como cerca viva, para leña, como fungicida y para la construcción. Actualmente se le utiliza como porta‐injerto para uso ornamental. Especie que cuenta con permiso otorgado por SEMARNAT para la obtención y autorización de colecta de semilla y esquejes para la propagación como Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre.
En el valle de Tehuacán-Teotitlán, es una de las especies comestibles más apreciadas. Es una especie abundante, con amplia distribución, y por sus múltiples usos, suele ser protegida por los campesinos. A pesar de su uso, no se encuentra en alguna categoría de la NOM‐059‐ECOL‐2010 de la SEMARNAT.
Galería
[editar]
|
Enlaces externos
[editar]- www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx
- www.uaq.mx/investigacion/difusion/.../31_6UAQCoronaMartinez
- Myrtillocactus geometrizans
- Naturalista.
- http://cactiguide.com/cactus/?genus=Myrtillocactus&species=geometrizans
- Ficha técnica de la Universidad Autónoma de Querétaro: https://web.archive.org/web/20140407045206/http://www.uaq.mx/FCN/naturaleza/Myrtillocactus%20geometrizans.php
Referencias
[editar]- ↑ «Myrtillocactus geometrizans». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de marzo de 2015.
- ↑ Martínez M. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Botas. México D.F.
- ↑ Franco, E. D. 2013. Catálogo ilustrado de cactáceas columnares del Valle de Tehuacán –Cuicatlán. Tesis. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Pp. 180.
- ↑ a b Luna-Morales C.C. 1999. Etnobotánica de la pitaya mixteca (Pachycereae). Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados, Chapingo, Estado de México.
- ↑ Bravo–Hollis, H. y H. Sánchez–Mejorada. 1978. Las cactáceas de México, vol. I. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. 743 p.
- ↑ Arias, T. A. A., M. T. Valverde V. y J. Reye S. 2000. Las plantas de la Región de Zapotitlán Salinas, Puebla. SEMARNAT. Instituto Nacional de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 80.
- ↑ Arias S. 1997. Suculentas mexicanas: Cactáceas Distribución, grupos taxonómicos y formas de vida. (ed) PROFEPA, UNAM y CUCC. CVS publicaciones. México D. F. pp.143.
- ↑ Stacey A. Weller. Plantas de la Reserva de la Biósfera Tehuacan-Cuicatlán. Vol. l: Especies de Puebla. Peace Corps México. USAID.
- ↑ Casas A.J. Caballero y A. Valiente-Banuet. 1999. Use, management and domestication of columnar cacti in south-central México: a historical perspective Journal of Ethnobiology 19 71-95
- ↑ Paredes-Flores M.R. Lira Saade, P. D. Dávila Aranda. 2007. Estudio Etnobotánico de Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Acta Botánica Mexicana. Vol. 79. 13-61
Bibliografía
[editar]- CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, México City.