Ir al contenido

Usuario:Gerchus7777/Taller/Domingo Milanesio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Domingo Milanesio
Información personal
Otros nombres "El Patiru"
Defensor de los pueblos originarios
El Mediador de las partes
Apóstol de los aborígenes Mapuches
El padre de los indígenas
Misionero Volante
Nacimiento 18 de agosto de 1843
Bandera de Italia Settimo Torinese, Turín
Fallecimiento 05 de abril de 1922 (79 años)
Bandera de Argentina Bernal, Buenos Aires,
Información religiosa
Venerado en Iglesia católica

Domenico Milanesio o Domingo "El Patiru" Milanesio (Settimo Torinese, Turín, Italia; 18 de agosto de 1843- Bernal, Buenos Aires, Argentina; 1922) fue un presbítero, misionero y escritor ítalo- argentino. Era conocido como el Defensor de los pueblos originarios, El Mediador de las partes, el Apóstol de los aborígenes Mapuches y El padre de los indígenas. Primer párroco de Viedma y misionero en los valles cordilleranos, fue mediador entre el gobierno argentino y el cacique Namuncurá para su rendición pacífica en 1884.

Carrera

[editar]

Milasio entró en el oratorio en Turín en 1866, profesó como salesiano en 1869 y recibió el orden sagrado en 1873. Comenzó sus tareas en Argentina al llagar a Buenos Aires en noviembre de 1877, enviado por el Padre Don Bosco. En ese país desarrolló un prolongado e infatigable trabajo evangelizador entre los indígenas. Fueron famosos los viajes que realizó recorriendo toda la Patagonia, predicando, bautizando y regularizando Matrimonios. Cruzó 28 veces la Cordillera de los Andes anunciando el evangelio y ayudando a sus hermanos los indígenas.[1]

Integró el segundo grupo de los primeros Misioneros enviados por Don Bosco, junto con Don Costamagna, Don Vespignani y las primeras Hijas de María Auxiliadora; sobre un total de diez envíos de Misioneros Italianos. Fue llamado Misionero Volante por el beato Miguel Rúa, primer sucesor de Don Bosco.[2]

Para contrarrestar el predominio masónico en La Boca, llegó en 1875, procedente de Génova, la primera Misión Salesiana encabezada por el Padre Juan Cagliero, quien se hizo cargo con este objetivo, de la Parroquia de San Juan Evangelista, cuya primera capilla de madera había sido erigida en 1858 con el nombre de Santa Lucía, sobre la actual avenida Montes de Oca.[3]

Los salesianos relacionándose con el castellano e italiano, en 1878, instalaban, aledaña a la capillita de madera, una Escuela Primaria a cargo del Padre Milanesio, quien también consiguió autorización para enseñar religión en las escuelas estatales de La Boca y Barracas. La asunción del padre Esteban Bourlot como párroco, en 1879, significó una etapa de múltiples obras y crecimiento: ese mismo año creó en Olavarría 637, en un edificio alquilado y frente a la Unión de La Boca, el Colegio Madre Auxiliadora; en 1882 la organización parroquial Hijas de María, que se sumó a las ya existentes cofradías Virgen del Carmen y Sagrado Corazón; en 1884 fundó la Sociedad Católica de Socorros Mutuos, que se transformaría en 1939 en el Círculo Católico de Obreros, cuya extensión llegó a Rosario con el Maestro Carlos Conci [4]​.

Períodos de excursiones

[editar]

a) El 9 de abril de 1883 se abrieron las tres primeras misiones. Partió Milanesio con Beauvoir y dos catequitas en el vaporcito Rio Negro, para desembarcar el 19 en el campamento de Roca y detenerse allá once días instruyendo a la gente menuda del cacique Manquel y cristianando a más de ciento. Con lo que el Padre Beauvoir se volvió a Patagones, mientras subía Milanesio el Río Negro hasta la confluencia del Limay con el Neuquén; y tomando por este último y su afluente el Agrio, se ponía el fortín de Codihue, a veinte leguas de Roca.[5]

Acababan de constituirse junto a dicho fortín el cacique Reuque- Curá y 130 indios rendidos. Con lo que, alternando Milanesio el 9 de mayo en compañía del comandante Manuel Ruibal, y viéndose correspondido, comenzó de seguida a contentos de ellos la adoctrinación; de suerte de que echó el agua a 32 infantes de siete años para abajo; y, más adelante a 15 adolescentes.[5]

Costeando después el Agrio hacia el norte, se puso Domingo en Ñorquín, junto a los toldos del Cacique Villamay, sometido hacia solo un mes. La catequización, dificultosa a los comienzos, dio buenos resultados al fin. La aceptaron los más, así como los bautizos.[5]

En la colonia de Malbarco, diez leguas más arriba de Ñorquín sobre el Neuquén, paró dieciocho días. Halló adoctrinados y bien dispuestos a sus habitantes.

Fue la última epata de aquel viaje. La mala estación que precipitaba lo obligó a volverse. Había bautizado 330 personas, de las que alrededor de 150 eran indios; bendecido 25 matrimonios, y administrado unas 90 comuniones.[5]

Transcurridos tan solo quince días en Patagones, emprendió otras dos misiones, si bien más breves, según notició a Don Bosco el 3 de marzo de 1884; une a Conesa y la otra a Pingles, con dos meses y el bautizo de 41 sujetos, 20 de los cuales eran indios adultos y 6 infantes.

b) La cuarta misión fue de largo alcance otra vez. Partió Milanesio el 5 de noviembre de 1883 con un catequista, ambos a caballo por las orillas del río Negro. Conesa se hallaba casi despoblada por la mala administración. Poco tiempo paró allá. En Choele Choel la estadía, fue, en cambio, de un mes.

Milanesio dio buenas noticias del fuerte. Lo cuidaban soldados indios por mitad, a las órdenes del coronel Amaro Arias, "hombre enérgico y de sentimientos piadosos", que había mejorado la situación, fundando escuela de niños y dispuesto a abrir otro de niñas.

Había allí unos 1000 sujetos, indios en su mayoría de las tribus de Pedro Parayán, Cipriano Traimán y Juan Pereira. El padre misionero catequizó a niños y grandes, y bautizó 78. Después prosiguió hasta Roca, en cuyas cercanías, hacia el sudeste, mantenían sus toldos las tribus de Manquel y Rauque-Curá, rendidas el año anterior: Unas 500 personas en todo, fuera del centenar que aún seguía disperso.[5]

De Roca emprendió para Valcheta, atravesando buena parte del territorio de Río Negro. Había allí 300 indios de los caciques Sacomatra y Pichalao, infieles todos.

Completaron juntos la misión el monseñor Espinosa y el padre Minesio, remontando entre abril y junio de 1884 los Ríos Negro, Neuquén y Agrio.[5]

Los Salesianos inauguraron en 1886 el templo definitivo en Olavarría 486; editaron y publicaron en 1892, el periódico, Cristoforo Colombo, que 20 años después editaban en Rosario; fundaron en 1894 la Asociación Juventud Católica con su propio “cuadro dramático, orquesta y coro”. Este núcleo de religiosos, tendrá decisiva participación en la creación del Noviciado Salesianos de Bernal, junto con su parroquia Nuestra Señora de La Guardia; en los límites de La Boca, en Australia casi Patricios, la iglesia de San Pedro, para la cual Américo Bonetti tallará una Mater dolorosa.[5]

En 1879 el General Roca emprendió La Conquista del Desierto. Los puestos de la inmensa Patagonia se abrían a los Misioneros Salesianos, quienes crearon dos centros Misioneros: uno en Patagones a cargo del Padre José Fagnano y el otro en Viedma a cargo del Padre Domingo Milanesio. Pero éste se dedicó a las cabalgatas apostólicas recorriendo a caballo las zonas inhóspitas de la Patagonia. Por entonces, los aborígenes se agrupaban por tribus al mando del Cacique Manuel Namuncurá. En 1883 estalló la rebelión de los aborígenes. Don Milanesio fue elegido como: El Mediador de las partes.[5]

Solía visitar las tolderías con muchas dificultades y privaciones, trataba de comunicarse con los nativos sin temor de ser asesinado o perderse en el desierto, solo con la confianza en Dios. Milanesio a caballo predicaba el Evangelio y bautizaba a quienes le creían, permanecía unos días entre ellos, padeciendo todas clases de privaciones en relación a la comida, agua y ropa.[5]

Domingo Milanesio y Manuel y Ceferino Namuncurá

[editar]

Entre abril y mayo de 1883 y mayo realiza una misión itinerante por el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En ese momento conoció al Cacique Namuncurá quien huía siempre del acecho del general Julio Argentino Roca[6]​. Doce años después de la fundación de la ciudad , el Padre Salesiano Domingo Milanesio fundó y se instaló en la Casa Salesiana con dos colegios, varones y mujeres, con el propósito de evangelizar a los indígenas, alimentar y educar a sus hijos.[7]

El Padre Milanesio, en aquellos largos viajes, que realizaba por Río Negro, misionando, le enseñaba también al joven Nicolás Esandi, latín, con el fin de ser sacerdote.[8]

Persecuciones militares y creación de un templo

[editar]

En el año 1888 el sacerdote chileno Uribe, colaborador en las misiones con los curas de Chos Malal, le crea un gran problema. Este sacerdote, como era costumbre arraigada en Chile, recibía y a veces exigía limosna en dinero para subsistir. Del lado argentino, esa misión de bautizar y casar la realizaban los “capellanes militares” que eran pagados por la Gobernación y por eso, cuando le llegó la noticia al coronel Manuel Olascoaga de que “los curas andan cobrando para casar a la gente”, se enojó mucho y mandó una partida para apresar a los misioneros. A Uribe, como era chileno, se lo dejó ir, pero Milanesio fue a parar preso al histórico Torreón. Luego de dos días de ablande, Olascoaga le mandó decir que si quería salir de allí debía dedicarse a la construcción de un templo para Chos Malal (“el Papa quiere tener su catedral”).[9]

Templo mayor

[editar]

Milanesio, con tal de estar lejos de Olascoaga aceptó el desafío y con alguna escasa ayuda de carros y chilenos presos de la Gobernación emprendió la tarea de abrir un camino para carretas entre Chos Malal y Las Lagunas (Epu Lafquen) con el fin de traer de esos bosques la madera para el templo. En el término de dos meses, el camino básico estuvo concluido y habilitados los 150 kilómetros. El templo comenzó a construirse con la madera de Las Lagunas mientras Olascoaga usaba el camino abierto para traer también madera para los edificios de la Gobernación. En santas paces y siendo padrino el Gobernador, el 8 de diciembre, Olascoaga y Milanesio inauguraban “el templo mayor” de la capital del Territorio.[10]

Etapa como escritor y estudioso de la lengua Tehuelche

[editar]

El Padre Domingo Milanesio se encargó de descifrar el idioma de los aborígenes, ordenar alfabéticamente los vocablos, usos de armas, herramientas; la interpretación de gestos, sonidos guturales, sistematizó la región con dibujos y mapas. Publicó el libro de gramática y lengua aborigen Tehuelche, Araucana y Patagónicas en general al que tituló Toponimia Araucana (también conocida como "Etimología araucana. Idiomas comparados de la Patagonia. Lecturas y frasario araucano"[11]​), que mereció numerosos elogios el año 1914 y 1918. Allí explicaba: “el apellido Namuncurá, mapudungum «pie de piedra»; namun, pie, y cura, piedra, significaba «alguien firme, decidido”. El vocabulario de ese libro fue posteriormente perfeccionado por algunos filólogos estudiosos del tema.[12]

Fallecimiento

[editar]

Domingo Milanesio murió a los 79 años el 05 de abril de 1922 en Buenos Aires, Argentina, producto de una larga enfermedad.[13]

Publicaciones

[editar]
  • 1915: Etimología araucana. Idiomas comparados de la Patagonia. Lecturas y frasario araucano

Referencias

[editar]
  1. «"La Sangre de la Tierra" por Ricardo Noceti». https://books.google.com.ar/. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  2. «"Don Rúa" la regla viviente». https://donbosco.org.ar/. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  3. «1877: San Juan Evangelista Primera parroquia salesiana del mundo». http://mariaauxiliadora2019.com.ar/. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  4. «Cultura, Sociedad e Iglesia. Figuras históricas significativas e innovadoras en la Argentina, siglo XX». https://www.infoans.org/. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  5. a b c d e f g h i Bruno, Cayetano (1992). La evangelización de la Patagonia y de la Tierra del Fuego. Rosario: Ediciones "Didascalia". pp. 79-80-81. ISBN 950-787-004-0. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  6. «Domingo Milanesio, El Patiru, un salesiano en la Patagonia». https://www.rionegro.com.ar/. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  7. «Evangelio del dúa». https://evangeliodeldia.org/. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  8. «Monseñor Nicolás Esandi. Primer Obispo de la Patagonia Argentina (II / II)». https://www.euskonews.eus/. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  9. «Inicios de la instalación de la Iglesia católica en los Territorios Nacionales del sur (Primera parte).». https://masneuquen.com/. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  10. «El cura y el Coronel». https://masneuquen.com/. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  11. «Biblioteca de la Academia Argentina de Letras». http://aalbiblioteca.online/. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  12. «El uso de la lengua aborigen como práctica de evangelización». https://www.redalyc.org/. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  13. «Un proyecto de colonización italiana en Patagonia: Domenico Milanesio, SDB y su Opúsculo ” (1904)». https://core.ac.uk/. Consultado el 1 de noviembre de 2022.