Reforma de Los Descalzos T5
Reforma de Los Descalzos T5
Reforma de Los Descalzos T5
1 - . ^
* * * * * , * *; •' ^ • ^ • *
* _ * * * * * * • * * ' -* * ^
* * *' ' * * * ^ * ' * 1 * • '* * ^ ^ ^
* ^ * * * ,• ^ - * ^ • * ,> \ ^ ; ^ , ^ - ^ ¿
- * « * * ^' ^ • * * * * * ; ^ ^ ^ - ^. , , .
. * * •* . * * * • *' ^ • *• *• ^ * . * 1
^ ^- * * * -"T * ^ ^ * ^ * * * * ^ : ^
." * * * ^ ^ * * * * - * ^ * 'i
* * * * * ' • *' ^ '* * • * *
.* •* • -^^ ^ ^ ^• * ^ , ^ ' ^ • *•. ,^ '
* • *• • * .* * ?S ^
» « * ^ ^
i.* .ffe * ^ .»•.
| -•* -^- j»t
, * , * * ^ *
% * •* * *
* • * * *" * *" ^ . * . ^
f :W< * * * * * * *
*' * * *
f f. * * *•
* * k * * ^ * * ' ' '.^ ' " |^ - ^
^ % * - ^ : # '
f t ^ ¿ *
lí * * ,*
y- * * * * * • ^
, * *. .* i f l * * * ^ 'V - * '
.* * « * * • ^
* * * * ' * •* * * • * _*
* * *• * • *• ^ , ^ ' 4 •
* * * ^ * * . *
* * * ^ * * 'Wi * ^ ^ ^í-, ^ ff ífc
* * * * * * * * ,, • : */ ' é
* * * *• * . * * * ^. * . ^ ^ fe . *'
* * * • *'. * ^ * * .* * . ^ ^ * * ' * * ^
* * * ^ * * * * * -V ^
* ( * *. * , * • * * ^ ^
* •* * * * .* '*
* • * * : *• 1 . * * *. • *
-. . • . T w •jr ^„ ^ ^t.
« * * ' * • * «' * *
i/ « »' * '» * -« «
L » # ; * ;'"« * •*
'f ^ » *
* • , » ,*, » * »- « » * ,«
i , * » » » * * *
'«f- . ^ • *• « « # »•; « * * • * * »
• . « » : : * » * * •'»•'» * * . * » • *
# *. » *' » .* * - * , * « '* » '
-» \ « . » ' * .* *• * * -* ^ ^
» '# »• • * * - » » • ' * * » « • *
: •« «' • ' « .» * * •» * * * .* * * t ••
» » * * • * * * » * * * *' • *
«; » '..#''* » • • * * *-':* '* * . *. * * *. *> *
' # * * « » - ' • . * * » * *• « * * * .*, *
* « » , * •# * * » . « » * « » » » * *
* . * . « »• « .« : « ' - > « , ' * * , * ,* * * * «
»• • • . . » • • * * - * * * « B * . •« * * * • * *. *
. * * , * * * , * * • , » „ » • • * » * * *•
, « * * * * *. * * *, * , » . . * * . * » *
» * ' * * * * * « . • * -* * * • - *
•i'' > •» . ». •« * » » *;:•» « * * * »
« • «, * • • • » , •«•• • »:•••* * * * *
* * *
• • « • « • » • • • * • * • • • • . • • ^ * • * * *
=.«. * * * * - * • « , * • » * » * * * * * *-
* » * '* * * ». * * * * * * * , * * •. *
* , • * . » « • » . • . • * * . » • • • • • * *
• * , » • >.» * * * * * » » * : * *
* , * * » •* - * »^ * * • * '* * »,*:,•,*'-*
* * * , « * * » • » *'•••* » * * * * *
« , • , * » * « * » * •* * *' * * * *• * *
' J s m * '» # * * * * * • * • * * , • , *, * •*. '•
« • » * * * . * « » • * • . * . * * » ' - * - * * •* ••
; * * » * * * » . * • . * * * » * , - » * - * ' *
:- » » ' * - » ' -» » • . * - , * . * • \ - » - r * •'* * * * • *
, * * f • »• • * • . • • • * * * * - *
/* * * •* * * * ••.». *- * / * *: *. *
« » * • * ;* * * « » *- ' * ..* * *. •
»•» * » * • * * r * * * •* *• *. .
RE
DE LOS DESCALZOS
. DE NUESTRA SEÑORA
DELCARM
DE L A PRIMITIVA OBSERVANCIA,
H E C H A POR S A N T A TERESA
DE JESUS,
EN LA ANTÍQUISSIMA RELIGION
^6
FVNDADA POR EL GRAN PROFETA ELIAS»
TOMO QUINTO.
4^?
D E D I C A D O A N . M . R. P* FRk P E D R O
de Jesvs María, General de la Reforma de los
Carmelitas Defcal^os*
POR E L R> P A D R E F R A T M A K F E L
de San Gerónimúi Hijioriadof, y Difinidor General
• de la mifma Orden*
4b
###
COH PRIVÍLHGIO:
^^^^ —
í^B 5» En MADRID: Por Gerónimo de Eíírada, Año de 170^ ^
•vil.1-.
4M V
C A R M E L V S 1.
p \ RE F O R M A .
De los Des calcos dcN'.'S'
armen de i a-priiiiifí ctai
eruaricici. *]
HECHA P O R SANTA!
TEPvESA Je JES'VS cnla antij
c^njma ikcluj í on-Ti 111 Áaaa por el
oran FrofetaElias.
B u A u l o r cí Í T P . F.Manuelcl<!
S.Gcroumto Hi-ftoriádotyDaftj
fliiídór Geucfcíela núíiiictOircten
í
JESUS, MARIA, JOSEm
A N . M . R. P A D R E
Fr. P E D Í I O D E JESUS M A R I A ,
en elfíglohiijo de los Excelentifsimos Señores
Marquefes de los Velez.y eri lá Religión
dignifsitno General.
M R P N '
IgO el éftiló coinün en Vna ácticrni a qué
impelen motivos particulares. Común
es el eftilo, porque qué Hiftoriador, di-
ze Santo Thomas de Villanueva 5 no {
empieza íiiCoronica con vn Panegiri-
co gloriofo de íü PrinGÍpi ^ íen que ex-
pteííe lo aítü de fu linagejo empeñe a coirreípohder a ííi
origen, ó pruebe que con fus acciones lo fatisfaze* ó ele-
vxSolent Hijlorici infuis Chromcis ante omnia Pñmipis sdto rhomh,
deferihere genm.VmgerittQTum m t ^ ^ yilkn***
potentiam) & non ahs resoidetur mim communiter fenfui ^ ¡ ^ y j ^
mnn'thil faceréadFrincips gloriam antiqmFarentum
nobilitas: qtiájímm mhil fosdum^aut turpe fperandum Jit
úh eojui ab Antiquo tam ingénita nobilitas ejl.
Dos motivos pone el Santo para efte eílilo deTHifto-
riador. El vno 5 expreífar lo clarq del linage del Principe
a quien dedica fu Coronica: y el otro, empeñarlo con la
míímo a la reótitud de la vida: mas fi fe dedicara la Ctí-
ronica a quien excede con fu Religiofa vida lo Real de íii
Profapia, cómo es V* R¿ de quien fin gozo de la lifonja
podemos dezir lo que a Cayo Pifon eícrivió Ovidio:
At tu qui tantis animum natalibus <equas bvíáá 11&
£ t partem 'Tituli non fummam ponis in illtSh /onw 124
53
Cefaxa por cífo el motivo de dedicarle efta obra 5 Digo
" que no, pues queda la razón primera, y tan digna, como
fabe el Mundo,pues a penas conoce el Mundo otra No-
bleza mas digna5quc la de V. R% No fervira efta memo-
ria de dodrina^porque para tal vida es ocioía^ mas fervi-
ra de exemplo la íatisfacion miíma: pues como efcrive
nueftra Madre Santa Terefa^ de cuya pluma ha de fer to-
NS. Madre, da efta Dedicatoria: Es grande dprovecho que ha&e vn
tom.i.npijl* tvirtuojo Noble, El referir San Mateo la Real Profapia d^
Chrifto no pudo fer dóótrina para el elogiado mas fue
glorioíb exemplo del Mundo, interés del Hiftoriador
m miíiiio, y coronar con la virtud del Principe las miímas
coronas de fu Real linage*
Atento á efte reparo Ifaias, dixo qué Chrifto, y Maria
rTr. fc nacerían de la raiz de Tese í De radicé lesé. Bien pudó ex-
lJAt% €Ap% II» i t r
plicar que de la de David, mas fue íii íilenció muy politi-
tico: pareciera que necelsitava la flor de hazer memoria,
. que tuvo coronas fu raiz, quando lógrava virtudes, que
podian coronar fus coronas* David en Jeséjaun no tenia
nobleza; David en David 5 ya eftava elevado a la Purpu-
ra; mas fobra explicar la Pürpura,y la Corona quando fe
dedica vn libro a vn Principe^ que excede con fu virtud a
fu nobleza.
Solo Jesé es el explicado; no pudo hallarfe otro en el
linage mas defiiudo, porque fe interpreta vn puro Ente^
f ; m e r J n t e r J $ z c ^ m Gerónimo : EnS)feu exijiens. Lo menos noble
de la linea política es la razón de Ente,porque a ninguno
smptur*, fe |e niega. Pues como en qualquier Progenitor pudiera
explicarfe alguna perfección politica, y en Jesé ay fola
vna razón tan defhqda > por eflb Ifaias dedico el libro fin
dezir de Chrifto,m aun lo mas minimo de la nobleza de
íii origen, porque le pareció íbbrar toda nobleza en
quien las virtudes avian de labrar mayor cocona, 1
Con reflexión nota, que la flor nace de la raíz , mas
que las virtudes defeienden ala flor: Etflos de radice. Et
* requiefcet fuper eum Sp/ritm Domini, Spritus fapimtis^
& intelkSius'xSpmtusfcknti<£> &petatis. Como quien
dize
dize en vn periodoíque de tanta nobleza íblo necefsitadel fct
de la r a i z : ^ ^ , ^ ^ ^ ^ aporque las virtudes han de d a í
á eíTa flor los mas altos bláíbncs¿ Efte eftilo tan divino como
diícretOjgovierna mi pluma quando dedico a V.Riefte libro.
Si dixere algo de fü Real nobleza^ íera dé paílb; cóñ qué cau-*
telo íii enojo ^ como quien neccfsita de la raiz para dezir que
huvoflor^puesdándome fus virtudes tanto campo5en que íe
podra agotar todo el elogió > la memoria que de la nobleza
de V.R. fuere preciíía, féra pára que éntiénda el Mundo, que
ha elevado^y coronado Con fu virtud fü Héál Profapia.
He dicho el motivó común, y paífo a los particulares, que
fe reducen a dos clafes. La primera es mi obligación, a quien
empeña tanto lo que aV.R*debó3que lo refiriera por fus gra-
dos,como dezía Job5en ocafion de dedicar á vn Principe otro M, capt ¿t;
libro: mas nó me paro en efto 5 porque pagar cóñ folas pala- ^3 5»
bras beneficios, es víiá ingratitud con femblante depolitica. .
Quando lió alcanza la correípóndencia ál recibo > mejof efta
el beneficio en el coraron, que en los labios; y en el Templo
dé la gratitud > el mejor Altar es el dé la memoria * donde íe
depoíite hafta la fatisfacion la deudá¿
N i quifiera^Padre nuéftío, que efte fiel facrificio lo exalara
laadülacionerthümo j qüenoe^dignala vil éítátuade la l i -
íbnja de vn facrificio tan hidalgamente coftoíb; ñí el mérito
¡de V . R* fe debe manchar con vapor tan baftardó. Los mas
diícretos Principes han deípreciado la adulación ^ es afsi, que
muchos fe hirieron el coraron por el oidó con el veheno de
efte dulce halágó;rna^ Vlifesjabra^ado del Arbol de íu Nave>
furca leguro el golfo de las Sirenas. Y a V. R. que abracó la
Cruz de la Religión tan de veras 5 y erí ella ha labrado la pie-^
dra Filofofal,no fe le puedé dar btonce por oro,fin árrieígaríe
a padecer fu enojo en tal agravió. Véneiiofa Sierpe llaman a
la adulación todos; y Plinio eícrive de las hortigás y qué nó
permiten entre fus ramas Sierpes venenofas: Adfuerjari Ser^ Plinio, Bífl±
pentibus. Son las horci^as las que componen el Eícudó d e ^ ^ ' *
Armas de los Faxaidos,excelfa Varoniá dé V.R.luégó no tie- ^ w
ne la liíon j a lugar en fu j ufta,y merecida alabanza.
Fuera de que mi genio vive con la liíbnja reñido , y deíem (
'gana3o; ya porque debo ala Religiónhafta oy mas que me-
rezco , y a Dios el que me tiene en el quieto gozo del no de-
íear?donde íbpla poco el ayre de lajiíbnja* No permite nueft
tro fayál efte eftilo 5 y fobran exemplos para efte defengaño,
pues paran las Dedicatorias liíbngeras en olvido del Efcritor,
y aun en odio. Ovidio ganó con dedicar fu libro al Cefar va
deílkrro j Virgilio dedicando el fuyo á Oótavio vn olvido;
Lucano con Nerón vn deíprecio j y Flaco cotí Veípaíiano del
miímo facrificio faco vn odio. O tiranía de la liíbnja ! Ayre
cngañoíb, Camaleón inconftante, difsimulado veneno, eco
mortalmente dulce 5 fugitivo halago, y Aura halagüeña coa
dexos de mortal herida. Efta es el agua fria de los hidrópicos,
que fe paífa con gufto?y mata fin remedio. El qué Catulo de-
xó en vn Diftico, debía eftar eferito en todos los Retretes de
los Principes,y Preladoss
in Cmera- * Cum quis te laudM, tudex tum ejje mementüi
do, Emhlem* , P / ^ alijs de te 5 quam tu úbi crede noli. '
Efto, no fin meditación permitido fe creerá verdad quan^
ío diga, de que doy por teftigos á los ojos 5 por apoyos a los
prefentes, y cercanos íiglos > y por prueba los feníibles fucef-
fos, apoyados en todo por N . M . Santa Terefa 5 a quien debe
V.R. eícuchaf fin íbípecha b por lo miímo que defprecia la li-
^ íbnja^e que doy texto expreífo: A/if i/w/'/to kgem Matris
rover *cai. ^ i ^ a p ^ gratiacapHitMO ^ torques eolio tuo^ Si te
laBaver'mtpeccatores i non aequiefeas eis. Dos cofas nos doc-
trina efte texto, defpreciar la adulación, y atender a las vozes
de la Madre: y aunque fe conozca en Mías qué ay coronas, y
collareá,fiendo de la boca, y pluma de tal Madre, feran las
alabanzas verdades puras,no liíbnj as*
Refiere la Santa vil cafo ^ tan proprio de lo que fucedio
. quando V . R* tomó nueftro Santo Habito, que en vno fe di-
zen ambos juntos. Habla de vna gran Señora, hermana del
Conde de Buen-Dia, y viuda del Adelantado Mayor de Caf.
tilla, y dizejque quedó con quatro hijos muerto el marido.
Afsi le fucedio a la Excelentifsima Señora Doña Marian^
rN.s. Madre, Engracia, Toledo y Portugal, madre de V . R. E l hijo , pro-
funaacsao, f ^ ^ ^ Smu,de poca edad, comewfb a entender lo que era
Mun-
Mundo^y k llamarle Dios ipara entrarle en ReUgton , de i d
fuerte, que mhdjlo nadie a ejiorvarfelo , aunque f u Madre
holgava tanto de ello, que con Nuejiro Señor le debia de ayudar
mucho no lo mojiravapor los deudos. En fin, quando Nuejiro
Señor quiere para si n)na Alma, tienenpoca fuerza las criatu-
ras para ejlorvarhé Afsi acaeció aqqt, que con detenerlo tres
años con hartas perfuajiones i fe entro en la Compama de $e*
fus. Dixome vn Confcjfor de ejia Señora, que le aroia dicho, que
en f u vida aroia llegado gozjO a f u corafon como eldia que hi*
ZJO profefsion f u hijo. O > Señor! que grandes mercedes ha-
béis a los que dais tales padres > que aman tan verdadera-
mentefushijos,que Jus Efados,Mayora&gos,yrique&as quie-
ren que los tengan en aquella Bienaventuranza, que no hade
tener fin...* Fues como la mifcricvrdia de Dios facó i efté Ca*
vallero, hijo de ejla Señora, de edad de dieZj y [tete años 'del
Mundo,poco mas, o menos ¡quedaron los EJladostn la hija ma-
yor yporque el Conde de Buen-Dia no tuvo hijos ,y heredava
Don Antonio, el que entro Religiofo ,efte Condado-,y el fer
Adelantado de Cajtilla* Hafta aqui la Santa> cuya Hiftoria pa-
rece profecía para V.R.
Quedó la Excelentifsíína Madre de V.R. muerto íu Efpo^
fb ^1 Señor Marqués de los Velez 5 Molina y Martarei, Ade-
lantado Mayor del Reyno de Murcia, Virrey > y Capitán Ge-
neral de Cataluña, y Sicilia s con quatro hijos, llamó Dios a
V . R*a nueftra Orden, quando apenas tenia diez y ocho
áños, poco mas, ó menos, Opufofe a fu determinación todo
d Mundo, y venció V. R. a todo el Mundo con fu determi-
nación. Muriófinhijos el hermano mayor j que fue el Exce-?
lentifsimo Señor Don Femando Faxardo5Requeféns, Toledo
y Portugal,que fobre fu heredada grandeza,fue Virrey, y Ca*
pitan General del Reyno de Ñapóles, de los Confejos de
Eftado, y Guerra, y Prefidente del de Indias: con que venia
V . R. a heredar todo efte Eftado, con el Adelantamiento del
Reyno de Murcia, efpecialmente por Varón, fegundo cíe la
Caía, que vino cafí ahogada a parar en la Excelentifsima Se-
pora Duquefa de Montalto, hermana de V . R. Porque el va-
lor heredado impelió al Señor Don Jofeph Faxardo, Reque-
fens,
íens, Alvarez de Toledo y Portugal, Comendador de Caílc-
llanos en el Orden de Calatrava, Teniente General de las Ga-
leras de Eípana , a morir en ellas peleando contra Moros en
las Coilas de Alipéria • y fabricándole fu proprio brio el mas
noble3aunque el mas lúgubre tuniulo,dexando íu Purpura en
ían heroica hazaña para elevar los blafones de fu Cafa. '
He vriído con la rliftoria de nueftra Santa Madre el fucef-
p fo de la Excelentifsima Cafa de Y, R. y de fu determinación
gencrofa: le daré los realces • que le da la Santa ? para que fea
. toda luya láUcdicatoria. Elogia primero la acción, di¿endp2
Bienfe entenderá quien entendiere k fitc precian los delMun^
. do.que aya Sucejjor en fus Cafas, Parece que acción tan gran^
de aun no la fio la Santa de fu propria plumá, y la dexó 'con
noble retorica a nueftro cliícuríb ; porque dexar vn heredero
de grandeza tanta d^ vn^i vez h efperan^a ? y la pofl'efsion, a
penas cabe en humana elpquencia: Bienaventurado mancehoy
le dize la Santa a como por premio de refolucioir tan generQ^
fá3y parece que otro Y\O bafta,
Premio Dios el £\criflcio de Abrahan3y parece dirige todo
Ge^2 2 el favor al padre »: Quia ficijíi rem ham. Piie$ el hijo, que ra*
% cional vi¿tínia fe ofrece humilde al Ar^no fe premia! Si, mas
con tal premio, que fácilmente np fe explica. El de Abrahan,
fera cómo las Eftrellas del Ci^Io^ el de Ifac, que a vifta de vna
herencia tan grande facrifica a Dios fu YÍda,fera fobre el Cié-
'3, Zemn. 1°? y lasEftrellas, dize San Zenon; Bienaventurado manéelo*,
SemonJe dize la Santa, hablando del que heredava al Conde de Buen^
yihxdam. . y ^ ^ f l ^ o premio de fer Bimavmturadq, que es fo-
bre todo premio, eíperQ dará, Dios a V, R, pues fue fu deter-
minación tan generofa,
Continua la Santa fu exornación, y aplaude mucho a la
madre de aquel Cavallero , que tan mozo dexp el íyíundo,
Dize fu prudencia en la acción l fu difsimulp en la pena, y fu
valgr en facrificar la viéfeima con guftopues dize : Que en f ú
vida aroia ¡kgado goz^o afu corafoq como el dia que hiz^o pro*
fefsion fu hijo. O.Senorl Concluye * que grandes mercedes ha^
¿jéis a losque dais tales padres. Aqui me ha de perdonar V.R,
fidetuyiexela plumá ea elogio defti Excelc«tifsima Madre.
Sapo que V.R. querk tomar el habitó, y iefcu
tud fe cílremeció fu natural) y fu nobleza. Confirió diícre*
ta > lo grande de la acción, lo corto de los añosjlo eficaz deí
impulfoja novedad en el Rey no Ja contingencia de la cafa^
los juizios de los parientesja poca falud con que V.R^vivia^
lo afpero de la Religión, que abmm2ava,y colacionados en íu
noble capacidad eftos princip¡os,cuyos femblantes colorea-
va el maternal amor para con V. R. eípecialifslmo b eftimu-
lavan al poder, y al imperio para perfuadir a V% Reverencia
lo contrario. Mas la virtud > y deíengáño de aquella gran
matrona, fe contentó con dezir a V.Reverencia miraíle lo
que haziS, porque el arrepentimiento que vive cerca de la
aprefurada refoíucion, es lunar que afea los*femblantes no-
bles. AíTegurola V.Reverenciaenfü didamen^y noTolo aft
fintió con güilo, mas aísiftió con valor a verle dar el habito
en nueftro Convento de Caravaca,cooperando defde alli en
quanto pudo a vn facrificio, en que dava vn pedazo de fu
^or^on no el mas pequenOi
O madre admirable 1 Hablo con la pluma de Dios en no
muy diveríb cafo :Supra modum m t m mattr mirdbtlis *, & ^mtMh
bonorum memona digna* Inimitable madre la de los Maca- c^* u20i
beos, que confiderandoíe ya fola > y íin hijos, a vno que le
quedava, en quien por más delicado > y amable dépoíitava
todo fu carino, lo exortó ella miíma a que íe facrificafle vic-
tima a fu Dios* No le llamó feñorajni muger,fino es madre,
ó porque le dió nuevo fer con efta felicidad,ó porque exce-
dió fu nobleza,y fexo con efte facrificio. O Excelentiísima
Señora Marquefa de los Velez! Grande en la capacidad , y
en la noblezaj pero madre admirable en la piedad \ Suprd
modum autem mdter mirdhilisl Ni fueociofala prevención
prudente, de que reparaíTe V.R. bien en lo que hazia, c|ue
San Bafilio refiere de las matronas de Licaonia, que eranii*
havan la vocación defoshijos azia la milicia, y aíreguradas
le ponian en la mano vn eícudo a fu hijo, diziendole; JEíie
efeudo fe buelve a cafa con triunfo, ó fe buelve en él muer-
to como en reretro: Liconíc<e mulleres j d m pr<emmíturos orauijeia-
hortarifoltte erant, *üt nfélfeutum, e vello referrent i velipíl *arc
mor-
mortui füptr tpfmnefimnMr. Efta fiie la política de la
ExGelentlfsima madre de V.Revereneia, mas certificada zG-
fiftió al habito > recibió con femblante mágeftaofamente
fcreao la ca vellera que a V . Reverencia le quitaron para
abrirle la corona,y fe la llevaron a fu Excelencia en vna fal-
villa por dcípojo, como a difería del . triunfo. Anfió luego
el dia de la profefsion, que celebró con cordialifsimo ju-
bilo,
Efte es el caíb para que nueñra Madre Santa Terefa con-
voca a los nobles del Mundo, y les pide abran los ojos, y
sama Tereja aprendan a ícr Cavalleros azia el Cielo. 0gente ilu/Ire.dizCy
phifupra. abrid por amor de Dios las ojo¿, mirad que los verdaderos Ca*
valleros dé Chrijio no llevan el camino que lleváis*... Mirad
que comienza el Señor a mojirarleporlas perfonas de tan poca
edad como de los que aora hablamos. Con razón pidió atei>
cion la Santa para tal defengano, y el de V . Reverencia la
merece.
Egredimini, & videtejilu Sion Regem Salomonem in^lia*
**nHm demate 5 qm coronavit illummaterfuá in dte defponfationis
% i l l i u s ^ in die UtitU cordisfui* Quando Salomón ordenó
azia fu bie toda fu gcmfaznferculumfecitfbizque fignifica
fegun Gilberto j fabricarfe en la Religión vn deícanfo en
forma de Sepulcro, fe convoca a todos para que le vean la
corona que le hizo fu madre en el dia del deípoíbrio del hi-
jojy en el dia del gozo de la madre. Aísi entiendo el texto
con muchos3y k aplicación es propria. Abridlos ojos y dizc
Santa Terefa en femejante caío. Venite > & videte y y todc^
íaben, que el dia que vno toma el habito fe deípofa con la
Religión con cierta promeífa de futuro que en la profefsion
paíía á Matrimonio.Pues en effe dia del deípoforio dio a Sa^
lomon fu madre la coiona i l n die defponfattonis. Y la Ex*
celentiísima madre de V.R. permitió en eíTe diale hizieífen
la corona de Religiofo, y tomó por deípojo la melena^ por
ella, para si, y toda íu Cafa la mayor fortuna^ En el íegun-
do dia fue la alegría del corazón de la madre, & m dieUti*
tt£ cordisfui* Correíponde efte fegundo dia al de la pro^
fefsion, y en él dize la Santa que aquella gran Señora, en f u
vi-
*vída dvid llegado go&o en f u cofazúncúmo eldia queprofefso
f u híjo,y c&ok dize averie oi4o a la Exceientiísima Mar-^
queía de los Vel.ez: litego es ú cafo vnivoco, y de ambos el
texto jpeal apóyo*
M i reparo es, fi avía muerto elÁdeiantadQ de Caftilí^
quando fu hijo tqmó ^iJb^hkojCoiíiO la Santa elogia a ám^
bos PadreSjdtóien^Q: O S^mri que grandes mercedes ha&eü
a los que dáis talespa^mfi folo de la madre fue el triqnfo, y
el facrificioí Entiendo que diícreta Terefacreyó 3 que ano
aver muerto el Adelantado de Caílilla 5 huvierá cooperado
como tan Catolicqal facrificio de fü hijormas prevenido de
lámuerte no hizo.fjjt^ porque el real corazón de fu efpoía
tuvo de padre lo varonil 5 y de madre lo piadoíb ; y con pie-
dad varonil lo executó todo por fu excelentifsima naano.
Paííemos de ^ ^ j k l m t ^ d p al del Reyno de Murcia, pa-
dre de VéReverenciá, ya avia muerto quando tomó V . R4
el habito, más fe cree de fu piedad, que íi viviera cooperara
al íacrificio; mas no hizo falta, porque fu Excelentiísima ef-
pofa tuvo valor para todo. Cerca de Egyptó iban Moyfes,
ySephorá j Conrusdoshijós^yd a entender que
era íii güilo qué Elizer, hijo íegundo de la cafa, fueífe cir-
cuncidadóí Apenas oyó eíle avifo la madre3quándo al pun- #
to executó por fu mano el facrificio t 'Tulit tilico Sephord £x0£¡ ¿ ^
acuüfsimdmpetrarñ^ circunciditfrdcputiumJiUj fui* Pues
no hizierá efto Moyfes, pregunta el Abulenfe , y no fiar al Ahulenf, hic*
tierno carino deviia madre tal dolor? Silo hiziera, reípóhde
el mifmOi aiio averie prevenido y na mortal anguftia: Non
fecit Moyfes <, quid efat dngujiídptáventus* Pues cierto, di-
ze Teodoreto, qtie fue Sephórá muger valerofa 3 porque
véi;a fu marido caíi muerto y reconocer el güilo de Dios, y f h eédorMé
facrificar por si miíína el feguildó genito de fu cafa ¿ es el ce-
ñid de vna piedad iieroicaí y Id que fe merece el premio
mas crecido.; Exterd muUer0 mdgniprámij digna. La vi-
da del Carmelo es Vna circunciíióñ perpetua,feguñ San Ge-
rónimo, Carmelus circuñeifiú ^ porque nú ay en nueílros s* Gemina
Clauítros fino vna penalidad continua, mas íi güila el Cié- mfrPrst'w-
lo que V.R.la abraze,aunque falte fu Excelennfsrmo padre, tur*.
mía érat ángufímpr<£Wntus,no faltara el facrificio, porqué
kfobravaaíüExcelentirsiim^m^ para todo^ y
: aísi pudo dezir la Santa i Grandes mercedes haz^is a los que
dais tales padres. Y Teodor eto.que fe mer eció gran pr emio :
J)igna:nagnipr<£mij.
Empezófelo a d k Dios muy prefto ? pués de alli a poco
la elevaron a fer Aya del feaor Rey Garlos Segundo, no juz-
gando que para tanto empleó avia tn el Reyno fcñora mas
'Signa; Entregaron a fu cuidado aqüei vnico pirhpóllo de la
Cafa de Aüftria y que er a Real depofito de los alientós de la
Monarquiá. D t aqiii infiero las altas píéñdas de efta gran
feñora^ Quien huviere leído a Marco Aurelio3 fabra lo que
requiere para ícr Aya de vn Principe, porque fus diótáme-
nes embüelios én cariños los imprimeen el Infante paxa di-
* r, „ iíigir fus aciertos'. Ay a del Sol llama Pontáno a lá Eftrella de
tam 3 cap, ^^enus, y eüo quiere dezir Lmjjer, que es íu nombré, por
genere. es la que mas brilla defpues del Sol, y la Luiia. Nacido
Júpiter de Saturno, y Opis, fe bufeo para fu educácion vila
digna Aya,y lós Curetes, que erart los mas nobles,veligierDn
a Amalthea, porque fu defccndeiicia de los Reyes de Créta,
la hazian la mas digna* Afsi lo refiere de Ápolonio el Tea-
# tro, y aunquefeafábula j infiere el motivo de nüeftraMo-
r¿4pobmo, y narquia, quando dio poí Aya á fu Rey a la Exxeleñtifsima
o m s , en <?/ niaclre V.R. fabia bieñ el cercano parentefeo con los Re-
^ ^ ¿ ^ yes de Portugal , por la Cafa de Oropefa, y Vergan^a, por
(a^i* donde a corta vifta fe encuentra con Don Alonfo Enrique,
primer Rey Luíitanó , y enlazándole con los Principes de
Lotoringia, fe divifa a Cario Magno, defde cuyo alto prin-
cipio defeienden lineas por cafamientos a Caftilla, Portugal,
Francia, ellmperioié Inglaterra j y porque no permite mas
vna Dedicatoria Religiofa j defeo que lean los curiofos
quanto ay eferito de los Apellidos de efta gran feñora, Tole-
do yPyrtugal? Alvare^y Requefens y y reconocerán quanto
mereció efte empleo > que fue premio de fu piadoíb valor,
en facrificar a V.R.con güilo.
, Dudo vó aora con nueftra Santa Madré,pcrdió V.R.con
epi/i.i&. ' el nuevo gftadofu nobleza? No^dize la Santa P antes la elevó
a mayor eíphera, porque pafso a íer fenora azia el Clelo^
de fer fenora azia el Mundo : Tde feñores d feñores va mu-
cho , dizc la Sianta hablando del referido cafo. No entendí
encontrar a la Santa tan politicai Si V. R. fe quedara en el
Mundo, apenas pudkra elevar fu profapia, porque tocaa la
mayor eíphera,dexando el Mundo/defcubrió mayor emíí^
pherio^ paílando de feñor a lo del Mundo a fer íeñor de si
miííiio5que es ferio azia el CieIo?y en eftas clafes, defeñores
dfemresvamuchúk x-
Pro vrtka crefeet myrthus ? eferive líaias, cjue por la hor- ^ ^ ^
tiga crecerá el Arrayan. Todo^ íaben5qiie el Efcudo dé Ar-
mas de los Faxardos, excelfqi varohia de Ré íe compone
ele vnos ramos de hortigáss en que, cpmo largamente eferi-
ve Don Francifco Cafcales en las grandezas de Murcia ¿ ef-
tan oy entroncadas las mejores Gafas de Caítilla^ como Be*
navente, Alburquerque^ Infantado, Gárciez, y otras de eA
ta eñatura,pues todo efto crecerá quanto va de vna hortiga
á vn Array an: Frú evrtica crefeet myrthus^ La corona de B r i x m . m
Arrayantefcrive el Brixiano, fe da por la virtud, y las accio* mentr' '
nes heroicas de fu linea, y fue dezir, que aunque fean eíl'as tfmsl
hortigas tan iioblesjlas haze V . R. crecer con fus;3virtudes
en Arrayanes. : ^ ^ , • ^ • .
El mifino Arrayan , dize el texto qué crecerá también^
crefeet myrthus * es Imperial la corona de Arrayan¿ A Ve-
mis,Deidad,íi mentida, refpetada,fe la aplicó Virgilio: For-
mofe myrthus vemrhyfihé dichos que fu Exc.ma madre de vir& e&0&'7j
V . R.por Ayade fuPrinGipefe ideava enla eftrella de efte
numen, aunque fueífe Imperial fu linage, haze V i R. que
crezca con fu exemplo, crefeet myrthus, y puede V . R. me-
jor que Augufto^y iEneas,bolver a coronar á fu Excelencií-
íima madre de Arrayanes r F^to materna témpora myrthov
Elevó V.R.lo que de padre ^ y madre avia heredado > elevó fyfi.
las hortigas a que?puedan fer ya Armas de feñoixs a lo c|el / £ ^ 5 i
Cielo. To he dicho algiina ve^ * que fi Santa Terefa de Je-
íus huviera de poner oy vn Eícudo de Armas, como fcfr>ra '
a lo del Cielo, avia de poner vnas hortigas, porque eftas íe
íirvieron para vencerfe a si mifiiia, que es el mayor domi- ^
rtio: Vrticarum manipulisfepecruciavat, que han crecido
/fff*m ^ l z ^as hortigas tanto con el triunfo de V.Reverencia , que
puede dezir la Santa: Que defemres afeñores va mucho.
N s M. ca~ Vna'fenfible prueba nos da de todo nueftra Madre San-
tón de per. ta Tcrefa, habla de los feñores del Mundo, y dize: Es ver-
fec% cap. 21, dad que fe entiende luego en llegando como con los femres de
acá, con que nos digan quienfue f u padre > y los quentos que
tiene de renta, y el dtéíado, no ay mas que faher a porque acá
nofe hazse quenta de las perfonas para hazjerlas honra, por
mucho que merezjcan , fino de las haciendas. Omiferahle
Mundol Alabad mucho a Dios hijas mias, que aveis dexado
cofa tan ruin, adonde no hazjn cafo de lo que ellos en si fon-,
fmo de lo que tienen fus Renteros y VaJJallos; y fi ellos faltan*
luego falta el Mundo de haberlos honra, Hafta aqui la Santa,
y no he leído palabras que mas diítingan los feñores ázia
eí Mundo5y azia clCielojy que mas claro prueben queV .R.
elevó fu profapia azia el Cielo,y azia el Mundo*
Yfino reparemos t Yafe le murieron a V fus padres,;
ya cedihfus quentos d$ Renta > ya renuncio eldiBadEy Vaffa-
llos\ mas por eílo dexa el Mundo de honrarle ? No por cier-
I ío, pues d^baxo del íayal fe ha merecido Vé R. por fus vir-
tuoías acciones la eftimacíon mayor aun del íiglo. Lo deP
cai^o de los pies, el habito grofero^ eftrecho, y corto,eI vfo
de ja tícova, y eíiropajo no fue eílorvo pará que en Roma
honraíTe tanto a V.R. el Sandísimo Padre Inocencio Xl.y 1c
refpetaífen los Cardenales3para He varíe en Eípana todo el
aprecio del Rey , y de fu Corte, y aun dura hafta oy con el
vigor primero,pues eftando V,R, enfermo efte año de 704.
en Madrid, le fue a viíitar a íii Celda el Excelentifsimo Car-
denal Portocarrero,aquieñfíguieron los Ar^obiípos de Se-
villa, y el de Santa Fee, el Embaxador de Venecia, y repeti-
das vezes todos los Grandes de'Caftilla: Pues diga Santa
Tcxc^queffaltan Rentas$ VaffalloSifáltala efimacion en
los femres del Mundo / que afsi fe entenderá que paísó
V.R. de fer feñor ázia el Mundo, áfer feñor ázia el Cielo,
pues áviendoío cedido todo goza la eftimacion de todos, y
quefidefemres afeñores va ntucho>como dize la Santa,mu-
cho
cho han crecido las hoftígas de V.R.con fus virtudes, pues
fon ya Arrayanes que le coronam: Pro ártica crefeet myr*
thus.
La ?Itima prueba de efta elevadon a fer feñor a¿ia el
Cielor es el mifmo olvidó coa
ñor azia el Mundo. Efta memona fuele fer grave eícollo
en los Clauftros?y aquello ácvFuimus troes.j lo otro de: Ule
ego qui quondam, dize vna diícreta pluma de la Compañía^ ^ i ^ H
deívanece a los que dexaron algo > y es cierta feña de poco
aprovechamiento3mas a eftos para fu deíengaño les citara
yo otro veríb no muy lexos de los iníinuados i y dize por
ellos afsi: Et nos numerusfumus, & fruges confumen nati.
Que Job fe acuerde en el muladar que fue gran Señor: ^
Quando labavamfedes meos butyro, & c. No fue vicio de fu oUvf-fird*
memoria,eícrive el Padre 01iva5fino repreherífioii de nuef- w t . nk 4«.
tralocura: Nonfuam ^fednojlramtpje exprimevdt arríen-foi^1"'
tiam.
Quien vieíTe a V.R^a pb^ós^ños de aver profeííido íalir
a pedir la limofná a los lugares el Verano > y llevar por mu -
cha indulgencia vn jumento, que dixera ? Quien le vieífe !f
que por vna levifsima falta caíi natural ^como beber agua
íin licenciaí hablar vna palabra en vn quárto le Jreprehén^
ckn3y mortifican en Capitulólo Réfed:orio5qué muchas ve-*
zes íe vifte vn faco3y come en el íuelo^quien ló vio íer Cole^
gial fin permitir diftincion de los otros, y retirarfe a la Caía
del Defierto a hazer vna vida mas que humana;y finalmen-
te5quien lo vio en Roma pifar lodos con fus pies deícal^os
fm permitir vn Coche ^ teniendo a fu hermano por Virrey
en Ñapóles, y a íii primo el del Carpió por Embaxador t n
R9ma5qué fentiria fino lo que dexó efcrito,como teftigo de
vifta5el Reverendo Padre Fray Fráncifco de la Cruz, Difiríi- *
dor General de nueftra Congregación de Italia , que entre
otras clauíulas dize aísi: ElPadre Fray Pedro deJe/ks Ma~ pr, PmtJ/cáx
rta 5 alprefente Procurador General en Roma ¿y trabajando & i*
para alcanzar del Pontífice la Canonización de nuejiro Bea--
t o J m n de Ja Cru^y tiene con/us virtudes edificada aquella ^6,
Corte,y por no ofender f u modeJlid,y perder f u amifiad, dexo
3 V• ^
mJiknch hmmhoqueqm 'dlahmfdJDcto-
do efto coaoeéra ím duda que fabe V . fer íenor a lo del i
Cielo^ olvidar que lo fue a ló del Adundo*
. £gowvidens'paupenate'nímamWco^otú^fxo^ht^.t.
rhm.c.i* tá de jofia^ó deChrifto : Pues fimibos fueronl.eyes, qué
pobreza pudieron confiderar en si mifmos ? O! que fueron
feñQrcsklo delCielo> yreprcheñdea aIos que folo faben
ferio alo del Mtíndo* San Pablo trabajava de manos^y ha-
> .• ' zia chozas ; San Paulino r^gaYahortalizás^ y vno aviá fido
Ciudadano5y otro Cdnílil de Romá ^ mas inpieron ferio, y
. olvidarlo* V.R. espobre, y fabe fcrío V fue rico, y fabe olvi-
f í dar!o?porque íabe fer feñor a lo del Cielo, y con efío acierta
' bien aniandar en el Mundo»
- ^ r;3ízÍcfón:a V.Rl General ^ela Orden ^ ño tanto por fu
mérito héredádü^uantO por el ádquirido>porque la balan-
za fiel de nueftra Refbrniá,tñas pefa la aptitud que lá noble-'
za. Haltó en V*P.Je#as3y Cathedras,tantas, y también fátif-:
, ítchas PrelaciaSjdps Trienios de Provincial5y afsimiímo D i -
finidor General 5 enxüyoá grádos eníayó V* R. los aciertos
con que oy nos govieniajCitidando fin embarazó aun tiem-
po déla peííeccion de íü Alma > y de la de fu rebano para
que le ay udamucho el olvido de lo que fue en el Mundo, y
^efe quedefea feren el Cieío*
AlaEípoíale encafgarori elcuidadode vnasviñas , y „
tanta* donfieífa que olvido el de la prqpria: ^ / ^ ^ w r^--
^ o ^ ^ / . Daré la razon de complicaríe en íu capacidad am-
bos empleos í 'Molite me Conf derafe quúd fufcd fim, quid de- '
vúhravitme Solé O que iniperfeccion t^n difsimulada! No íc
avienérítan;Opüeftas eípecies en vna memoria, Acordófe
qucftie blanca q^ando ya humildes empleos la avianpueí-
# to morena :,De Jui dmops tyrocmio cldmdt, eícrive Oliva.
Muy moderna es ófta,^^ií|i?no caben en ella dos cuidados;
1 no cuidaride s^y^e.o.e%s^.íiome admiro^Pa^Ire nueílro,
que laViña deíCarme^ayá en el Oficio de R^tfiQl^cido^...
tanto, pues aunque aun tiempo ha crecido en V. R. la per-
fección Migbía5dexa Jugar para todo el miímo olvido de
quanHanco. áic VvR.en el Mundo,,
[* • Vna' \
Vna acdon/de qué yo ifui tettigo5bafta a coiraprotáf eftá
igual atención de V.R.á ambos cuidados. Eftavafe murien-
do pocos mefes ha ? y fupuefta la atención a íu conciencia-j
me dixo muchas vezes: Elmayoirpejo que tengp es el del Ofi~
ciofímc vieJJeMkre de ejie cuidado quedaragogjofo.X efto na-
cía de que entre tanto mal no dexava V ,R* el cuidado de si5
y de íii Oficio. Quando todos juzgavamos quéfemoria to-
mava la pluma para firmar deípachos¿ Eílo es fer feáor a IQ
del Cieío^olvidarque lo fue alo del Mundo ^ y dexar capa-
cidad con efto para tan diftintos cuidados* Y efto es final- •
mente elevar hafta el mas real auxe fu nobleza aun aziael
Mundo. . •
Diré vn exemplo de Don Juan el Segundo, Rey de Pqrf ^ j .
tugaLglorioíb. afcendieate de Y»R..y el Principe mas amado: y ¿ ^ ^
de aquella Monairqüiá > pues para fignificárlo retratan vñ orat.u
Pelicano. Enfermó efte Rey gravemente , refiéré el P.Men-.
doza3y quando efta^a ya párapiorir preguntó fi avia me-
moriales que firmar ? Dixérohle que íi, y teniendo en vna
mano la vela de moribundo, tomó en la otra la pluma para
cumplir con fu Oficio. O gran Rey !-y digno da la memoria
de los ííglós?pües no püdienJoíe defiiuclar de la bbligacioni
íe duró lo que la vicia el defveloé Mereciófe por Lémma de
fu blaíon eftas,p&\ahmsyCereumpro lege¿alamuínprogregei
Luego íi háfta efta ímítácibn nah Helado las acciones de
V^R* con ellas ha elevado fu profapia > haziendofe por si
miíiito digno de meMória eterna^
Por éftas tan jliftás íázoñés cohfagró a V . R. Padre riüef
tro?éfte Libro?como tributo de fus proprios cuidados, pues
la obferváñciá, y religión que en cinqüenta años" tan pun-
tualmente há foméritadd VéR*Goñfu exemplo, y aora ade-
lanta conftiOficiosa producido tales hijos j éhijas^ como
en efte Librofeincluyén?qué qualíblicitas abejas han com~
puefto de fus virtudes efte pañal táñ del güfto de Dios. To-
da fu materia la compendió en la iniíma metáfora Virgilio* ^
en otro Libro que dedicó a fu Principe dándole todo el ar-
gumento de la obra en eftos dos verfos que en fu Dedica-
MagñMimúfqueDucesJotiufqm
rgt* wg\ Mores fiudia, & Populos, & prdia dicam.
Efto es todo lo que incluye efte Libro, las vidas de los I b &
tres Capitanes de efta Geleftial milicia de Terefa, en que en-
trail perfonas de todos los eftados de la Orden, totius ex or~
diñegentis. Lasmasexclarecidascoílumbres^que dcfmien-
ten ias de Adan5y retratan las de Chrifto* Los defvdos en la
oracíón,Ias batallas contra los Viáo^Jludiá, & p r d i a ; y fi-
nalmeritejas fundaciones de los Conventos: Et Populos^cn
qüe para gloria de Dios fe ha eftendido nueíiro fagrado inf-
tituto^y concluyo con el rnifmo eíle Quintó Tomo-
Hanc et'tam Mecenas afpice partem*
r Y con pedir a Dios conferve la vida de V .R.por los muchos
anos que la Religión necefsita?y yo defeo,&c.
Padre R
^ llCEíNeiA D E L ORDINARIO.
UcVpAhnjfp Portilló / ./ .
j QardoH -' / * Por fu mandado.
Manuel Díaz Remon
, ., ' . • de Moneada*
L I C E N C I A * t>E' Í A R E L I G I Ó N .
p fr, AíaéioMSantijísimSacr4njM4i
Difinidor SecrctariOí
CENSFRJ D E L R r P. M . m A T FRANCISCO
Valanco, del Orden deMinimos de SanFrancifco de Prnla*
LefforJuhiladoiCaliJicador de la Suprema,y Exami-
nador Synodalenel Arfobi/pado
de "Toledo.
^K^yí PBL'?%IVILEG10.
FiiE D£ ERRATAS.
SVMA D E LA TASSA.
^Aííaron los Señores del Confejo Real de Caftilla efteLibro}liitituIado:
^dintoTomo de la Coronka de los Carmelitas Defcalzós >á ocho maravedís
Cada piigOjel qual tiene docicntos y veinte y mediojíin principios, ni tablas;
y á efte precio, y no á mas mandaron fe vendieífe V como confta de fo origi-
nal.,defpachadp en el Oficio de Don Bernardo de Solis5 Secretario de fu Ma-
geftad.y fu Eícrivano de Cámara. En Madrid a, nueve días del mes de Enero
de milfetecieatos y feis años*
UE L O S L í B K d S y 1 C A P I T IJ L O |
que contiene efteTomo quinto.
L I B R Ó ;XIX. jCap.i 1. Es élégído el V. P. ffgundá y?t
Prepóíito General,y de Paujb V. pdi:
Ap.i.-Celebrafe en Paílrana el Ca- fu Cónfeífor, y colma de aciertos am-:
pitulo Geñéral de^irtio feptimó, bos ehcargosjpag.^.'
y es'elegido General Ñ. M . R. P. Fr. fcap. 12. Erppleaío Gí-egbrío XV. en ik
Eftevande S. Jofeph, el primero de Reforma de losPadresFráncifcosDef*
efte nombre en la Refórmajpag. í. ' 'calzos dé Italia; confuítanle kmichas
Cáp>. ^.Principios del V.P.Fr. Ferdinan- cofas^y á todas fatisfaze coii vtilidad^
do de Santa Maria,haÍTa fer Carmeli- y aciertOjpag.80.
ta Defcalzó3pag.4. Cap. 13. Cbntmüa Vrbano VIIÍ. la cfti-,
Cap. 3 .Palía á tomar el habito á Mance- maciori qlte fus ¡ttedeteífores al V .P¿
ra, y alli el Noviciado con rárífsimo Enéargale gravifsínioS empleos >
exemplo: profeíía, cftudia, y fé bíde- -procurá jEavorecérlojpag.S^.
na^pag.p. , " ['*'^ Cap. 14.Elige lá Religión al V.P.tcrcerír
jCap4' Afsifte al Capítülo de Alrtiódo- vez Prepoíito General; cuida de fu
var.: palía por Suprior á Genova, y luO:re3 y obferváheia, y feüéré en Ro-
govíerna alli comoPrior,y Prbvinciál ' iná con opinión venerábléjpag.p 1.
trezeaños^ag.tj.. Cap. 15. Mucre^en Paftraná él'P. Frj.
Cap. 5. Continua el PriÓratO dé Geno- Chriílóvaí de Jefus María, y en Gua-
va j y en él fü predicación, y exem- dalcázar él Hermáho Pedro de Sar^
jplosieligenlo pifimei PrepoíitoGene- Máteo,pag,^¿
ral de la Congregación de Italia, Cáp.i¿. Éxeáíplat Vida dé la V.M. Ma-
Pag-23- . , , ria de Chriftó 1 Religiofa en el Con-
Cap.^. Coñclüyé el V.P.fuCapitülo, vento de Cbhíüegi^^ag. 10 5-.
mueftra fu defafimiento, y íirve mu- Cap. í f . Satlsfáze á fü prófeísíon con
cho á la Religión, y á la Igleíia, pag. excelérites obras de virtud , y muere
icororiada de éxcáiplos, y milagros^
ÍCnp. 7. Dizeñre aígiiñós dé los íníígnes pag.112.
frutos del zelo del V.P. que fe admi- Cap. 18. ExeiTíipbnfsirhoé eíógíos de
raron en el riempó dé eftos dos go- Ana de la Trínkladjque murió eu Se-
viernos3pag.38. govia; y de Vioíanre de la Concep -
pap. 8. Condnüafé éri Dona terdfa, ción , que falleció en Granada, pag^
Condefa de Serley, la Divina Miferi- 123, .
cordía3y en eílcCapltulo lo que dfre* Cap. i ^ . Fundación dé hueftro Colegid
cimps tratar en el paffado,pag,47. , de Guadalaxaira, Refíercfefu Autorj
jCap.p.Muere el Conde Roberto; ebriti- grandeza,y íitio de la Fabricd , p. 131;
nuanfe los trabajos dé lá Condefá Cap.20. Labrafe nueva Igleíia; pérfício-
hafta morir en Rómá}pa^.5<5. hafe la fabrica délCoiegió, y ferrad
Cap, 10. Rcfícrenfc algunas acciones dé él agua con efpedal providencia,;
' ínfig¡ne prudencia,y vtilidadjexecuta- pa§.i39.
dadas por el V.Fr.Ferdinando en efte ! Cap'. 21. Singularifsima oofervancia de
tiempo que fue Prcpoíito, y VÍ€ário> efta cafa, y efclarecídos Religiofos^
pag.55. que murieron en ella,pag. 14^,.
1 ).2 2'-!
Cap.aa.Mueren et\-efteCottv<ínto otros C^p. J f. Ciarlda^ ardentlíslma, que tñ
Relígiolbs, que merecen eterna |pe- orden á DioSj j al próximo-, fe regif-
moríá por íu^ ráros-ejcétupios ,-pag* tro ennueftro5V*HermanOj pag*2 28.
Cap. 3<5. Rcfierenfe otros cafos mapavi-
^Cap.i 3. Reííereníe algunos funeíbs ca-* llofos 5 que compreban efta aídentíf.
íos,aísi de efte Coiegiój coiiip de efte íima caridad del: V. Hermano Diego
tiempo, que aviían con fu eícarmien- con fu proximo3pág.2 33*
to á los Le¿tores,pag. 1^50. Cap. 37. Humildad rara, é iníigne pa«
Cap, 24. Muere en Lisboa Fn Jorge de cietk:iá d e r v * Hermano Diego de
Jefus Marjaj'y en Aicaía el P.Fr.l^ho* , Jcfus^pág^ O ' Q •^•qAHk
más de S.Vicentej pág. I^Í?. Cap. 3 8. Virtuofa crueldad con; que .él
Cap, 2 5. Patria , padres, nacimiento > y V. Hermano tratava fu cuerpo/pag.
empieo^del,.Hermano Diego .de' Je-
ííis Jfíajífi veilir*el ÍLIÓÍCO cié Carmeli- Cap. CuráSj y fanidades milagfpfas,
ta Defc^lzo3pag. i -/^ , ' que obró Dios pór interpoíición de
Cap. 26, Difpone Dios que tome el ha- nueííro V.Hermáno Diegoípag.247.
bito de Religiofo Donado de nudtra Cap.4C. RefurreccíonCs que, ó con pro-
Orden 5 y corre fu Noviciado hafta la babilidad fe créyerori, ó con eviden-
' primera prófefsion en Alcalá ¿ pag* cia fe tocaron,ybradas por Dios,á in-
tcrceísíoñ del V«Hermano3 pag, 2,5.0.
Cap,. 27, Prueban los Prelados fu refig- Cap.4T. Muerte pteciofa , p^fthuma,
nación mu^ndolo de vnos Conven^ y prodigioía fama del y . Hermano
tos a otros, y correrpohde en todoá Diego de je,fuk)pag.*2 54.
con ígiiales virtudes s y maraviliasi Cap.42. Vida 5 y virtudes del milagrofo
pag.i84. líermatio Joíeph cíe laMadre deDios,
Cap. 28. Llega á Manzanares eí V. Her- que murió en EcÍja,pag.2 5^.
mano 5 y hazc íu prófefsion folemne Cap.43. Retoenfe otras.virtudes, y al-
con difpoíicion admirable, y queda gunas de fus profecías, y milagrosj
con toda propriedad Religiofo ^ pagé pag.i^é
Cap. 44, Muerte feliz del V. Hermano
Cap.2^. H.aze cierta fu vocación con el Jofeph, milagros de fu cadáver, hon-
grande cuidado en el perfeéto cumn ras i y fama poílhuma de fu virtnd,
plimiento de fus votosjpag. 1P5 ^ pag.l^
Cap. 3o. Paífalo la Olsediencia al De- Cap* 45. Compéndlafe la prodígiofa
fierro de'Bolarque,donde fe adelanta Vida, y heroicas acciones de la Sere-
en altifsíma oración, que hizo Angé- nifsíma Infanta de Efpaña^ Condefa
lica fu vida,pag.20i¿ . de Flandes Doña líabel Clara Fuge-
Cap. 31 * ArdentlSimos büeíos de fu eí» niade Auftríaipag.í274* •/
piriru, y cuerpo en orden al bien de Cap. 4(5* Dizefe la efpecialifsima devo^-
ios proximosjpag^o^.- cion de la Infanta á nueílra Reforma,
Cap. 32, Admirable, Don de Profecía, y otras virtudes de fu vida, y fu viu-,
con queiíuftró Dioscl entendimie^ dézJpag.2S2»
to de nueíiro V.HermanoDiegOjpag- Cap.47.Refíerefevn lamentable cafo,
. 2 LO. llóralo la Infanta ^ continua fus virtUi-
Cap.33,FeefobrcnataralJy Theologica, des i y muere con excmplo j pag.
que gozó el V-. Hermano Diego con
vivifslma pra(5Hca,pag.215. Cap^ 48. Fundan Convento nüeflros
Cap. 34. Eíperanca Theologica, que fe Religiofos en el Sagrado Monte Car-
conoció en el V.Hermano Dieg^ por melo , y confírtua fu poífefsion Vrba-
ííngulares demoatocioaes^yraaíavi-' noVIII.pag.2p7.
_ lla^ípag<22 2.
JCÍBRO XX; y fü félls: miierte en d Cblégia de 'Ale
- calájpag.374.
lAp.x. GelebraN.R.P. Fr. Eítevan Cap. 14. Principios de la mílagrofa vidá
deS. Jofeph fu Capitulo General del Extático Hermano Pedro de 1^
intermedio 3 y muere en Lérida el P, Madre devDios}pagi3 81, >
Fr.Anconlo de la Madre de Dios^ue Cap. 15. Toma el habito de Hermano;
fue en él elegido Rector de aquel Donado en nueftro Colegio de Alean
c Colegio,pag.30pk lárhaze alU fus dos profefsioDes5y eitt-
<Gap. a. SuceíTosdel P.Fr. Mateo de la pieza ámoftrar fus virtudes con ma-
Cruz 5 hafta tomar nueftro Santo Ha- ravillasjpag.3854
v Jbito en Méxícoipag. 312. Cap. 16, Eftilo que obfervaVa en fus vías
Cap.3.TomanueílroSanto Habito en ges, y pruebas que dexo de fu virtud
México j vive 5 y muere con íingular en fus hoípederias3pag.3 91 *;
exemplo3pag.3i^. Capay. Infignemifericordiasque fe có±
Cap.4» Muere en Bufaco el P.Fr. Sebaf- noció en el Hermano Pedro, y mará-
tian de la Encarnación^ y dafc noticia villoíb modo con que remedio mu^
de fu vida exemplar s y fin dichoíb, chas almas,pag.3 py*
pag.325. Cap. 18. Milagros que obro Dios por et
Cap.5 . Vida heroica del V.P.Fr.Jofeph Báculo del y . Hermano Pedro > pag.
de S. Francifco, y beneficios con que ^.02.
Dios la prefervó de muchos riefgos, Cap,ip. Maíávlllofos extaíís > y repetí^
pag.331* dos arrobos del V . Hermano Pedro,
Cap.5. Pide elhabito de nueftra Orden; pag^oy;
prueban fu vocacioa, y fe lo viften en Cap.20.Le obedecen los brutos, y las
i yalladolid^donde paíTa fu Noviciado enfermedádes ceden^y ceífan á fu int-
con mucho exemplo,pag.3 38* penoípag.4i2.
Cap. 7. Empiezan fus obiervancias de Cap. 21. Se refieren algunas refurrecclo-
profeífo^ y las continua Colegial de nes, que fe cree obró Dios por el
Salamanca, defde donde fale á ordé* Hermanoi fus profecias^muertej y fa-
narfeJpag.3424 , mapofthumaipag.418.
Cap.8. Empieza ya Sacerdote á exetü- Cap.22. Exemplares empléos, y princi-
tar fu oficio, danle el de Maeftro de pios dichofos del V.P»Fr»Blás de San
Novicios 5 y fu acierto en cafos muy; . Alberroípag,425*
notables3pag.34S. Cap. 2 3. Milagrofos progreífos del V.S.
jCap.p, Coñtinüanfe los fuceífos de eíle fu muerte feliz^ fama poílhuma^pag.
tiempo,que fue Maeftro de Novicios, 432. N
Cap. 24. Muere en Granada tuifa de
ÍCap.io.EmpIcafe en la predicación con San Jofephjy María de la trinidad en
Apoftolico zelo 3 y haze en la Corte Lisboa^pag^S*
' conocidofruto,pag.358. Cap.25. Redbe la Ciudad de Antequc;
Cap.i 1. Elígelo por íuConfeíror elPrC- ra á las Carmelitas Dcfcalzas, y flore-1,
íidente de Caftilla Í y fíale Dios mu« ce el Convento con fingulares hijas,;
chas almas, á cuya perfección Goope** y milagrofos exemplosJpag4444.
ra.pag.s^.. Cap.26. Vida exemplar, y feliz nuicrtC:
Cap.l 2. Renuncia muchos oficios, ad- del V. P. Fr. Alonfo de la Madre de
/ miteelfer Vicario del Convento de Dios3 hermano del R.P.Fr. Ferdinan-»
Madrid, y continuando fus empleos do de Santa Maria,pag,45 j ,
le fuceden cafos maravillofos, p*3 Cap.27. Vida j y muerte dichofa del P,
Cap.i 3 .Refíerenfe algunas vírtudes^que Fr. Diego de San Cyrilo, Maeftro de
el Siervo de Dios exercitó en íu vida. Novicios de Granada^pag^^^*
Cap.28. Vida, y acciones de la V . M* Provincia de Portugal, pag. 54^.
Juana Évangelifta, hafta que la eligie- Cap.4. Fundan nueftros Defcalzos en la
ron Priora en Santa Ana de Madrid^ Villa de la Selva en el Principado de
pag.470. Cataluña, y florece aquel Convento
Cap.ip. Hazenla muchas vezes Prelada^ con memorables exemplos,pag.5 51^
continua fus virtudes^y muere con ín^ Cap. 5* Merecido elogio del P. Fr. Ber-
dicios^y opinión de SantaJpag474. nardo de Jefus Máriáí natural de Bar-
•Cap* 3 o. Muerte feliz de Terefa de Jefus celona j y exeínplar muerte de Fr.
en Barcelona, y de Antonia del Efpi- Martin de S.Angelo en Aveyro,pag*
ritu Santo en Zarag05a,pag.479. - H6i •
Gap.3 i.Vidaj virtudes , y milagros del Cap,5, Vida vtilifsimá, feliz muerte, y;
¡níigne Hermano Fr. Aríenio de San merecida fama del Dodifsimo P. Fr.
Iidefoníb,pag.483. \ Antonio de la Madre de Dios * pag.
Cap. 3 2 .Paííá el Siervo de Dios á las In- 5^2*
dias, y dizcnfe los progrcífos de fuá Cap.7. NacImIento,y primeros empleo*
virtudeSiy maravillas3pag,48p. de la V. Maria de la Cruz haíla deter-
Cap. 3 3. Refíerenfe otros prodigios de minar efl:adOjpag.572.
1 cfte V. Hermano ,é muefírale Dios fü Cap. Sé Aumentanfelelos defeos de fer
juiziojiazele otros favores, y llevafe- Carmelita Deícaí: facilítalo N.P.San
loconíigo3pág.495* * Juan de la Cruz ^ y la da el habito, y
Cap.34.Trasladafe-en Avila et Conven-i profefsion,pag. 577.
to de N.M.S.Terefa á fus cafas, y ef- Cap. 9, Padece horrorofos trabajos , y
tiendefe el culto de la Santa en la recibe ííngulares favores hafta paífar
Igleíia,pag.50i*! ala Fundación de Vbedá,pag.5 8 2.
Cap. 3 5. Proííguefe la materia del Gapí^ Cap. 10. Contíníia fus fervores, y Dios
tulo paííado, y fe concluye lo ofreci- fus mifericordias: es Maeftra de No-
do en él,pag. 5 07. vicias,y paífa ala F«ndacÍoa de Vbe-
Cap. 3^. Exemplos del íiglo, y virtudes da,pag.587,
en la Religión de la V.M.Teodora de C a p . i i . G o v í e r n a , y vtiliza mucho el
S.]ofeph,pag.5i3. Convento de Vbeday y fe continuaiv
Cap.3 7. Dale la Religión otros oficios, fus recibos,exempíos,y trabajos, pag.
exercita muchas virtudes, y con fama
de milagrofa fe va al Cíelo, pag.518^ Cap. 12. Recibe ííngulares mercedes del
Cap. 38. Memorias de algunos exem- Sántifsimo Sacramento, y haze mu-
piares Religiofos,que muriero en efte cho bien por las Animas de Purgato-
, _ año en diveríás Provincias, y Con- rio,pag.55>¿.
ventos,pag.522. Cap. 13 é Ocaíion que tuvo la V. Virgen
de eferivín fu deftreza,materia, y nu*
LIBRO X X L mero de libros,pag.áoo.
Cap. 14. Vltímos trabajos^ y feliz muer-
PRO-
PRO L
V Einte años ha que defea, no folo nueftra Reforma 3 mas también
vtilidadpublica, efte Libro, porque experimentados los Sabios
de el provecho que fe ha feguido de los quatro Tomos que de eíla Hiftoriai
corren en el común aplaufo, anfiavan con religiofa impaciencia por la con^
tinuaoion , y progreíío de eíla obra. Sentian los aficionados ver eftanca-»
das las corrientes que de efte fecundo Líbano, y reformado Carmelo, avian
corrido á fertilizar el Mundo, con la noticia de las virtudes de fus altos ra*,
cionales cedros. El aver vifto falir de efte Parayfo, que plantó Dios po^
las manos de fu Efpofa, y nueftra Madre Santa Terefa de Jesvs, quatro riosí
clarifsimos que indican bien la fecundidad caudalofa de la fuente de EHas^
caufava mayor defeo, porque las noticias de fuperior claífe, aun tiempo
facian > y excitan; y como quiera que íiga el methodo de eftaObra la ferie
de los años, aviendofe quedado en el de 1^30* donde llegó mi Antéceflbr'
en el Tomo Quarto, prefumian fi faltarla nieve de la piedra del Líbano, 6
dexaria de elevarfe la fuente de Elias , como en los días antiguos* Nos
perfuadian los devotos á profeguir efta obra3porque el fuavifsimo olor que
fe va#pora de nueftros clauftros, hazia defear mas feníibles fus flores, y mas
tratables fus frutos. »
Le perfuadia el Eípofo á fu amada que hablaííe, porque guftava mucho
de oir fu voz. Somt vox tua m aurihus meisi Vox enim tua dulcis* Y es el ca^ Caüt. 2. v. 14^
fo,que el aliento de la Efpofa era como el vapor de vn Parayfo de Grana-'
das, en que eftá íignífícada, eferive GísSleriOi h virtud de las Almas,que en- V . i 3 *
cerradas en la eftrechez de fus Celdas exparcen virtuofas fragrancias»
tY como tenia el Efpofo efta experiencia, folicitava que repitieífe fu Efpo-
ía el hablar*, por grangear él en la refpiracion la dulzura de fu virtud retira- . i
da. Afsí Teodoreto en Gislerip: Emifsmes tua Paradyfti* mahmm pinito* ^is^1fc0,1^1*t
mm* Multo s SanBótufñ ordiñes per interiefta eorundm malorum puntéorum fepta, ^heokórét^
ac veduticancélla per illórum media difcUrYéntiadefigndtof i
Es afsi,que las Hiftorias quanto falen á luz más diftarttes de la exiftencil
de losfuceífos que refieren, aunque la antigüedad las haze venerables, ella
mifma las fuele hazer fofpechofas, que aun por eífo dixo Jofepho 3 que á las jofepho, liba?
Hiftorias de los Griegos no fe les debía la mayor fee ^ porque fe aplicavan5 ^3*1- A^0s
tarde á Hifíoriar: J^üodferú adpahlkas tes comrtientaHdás accejjerint. Por eft^
caufa defeavan los Prelados la continuación de efta Hiftoria, temerofos dé
que fobre los inmortales exemplos,que le íirven de materia, extendieífe el
tiempo fu mortal tiranía. Mas los cuidados que ha padecido la Reforma tú
eftos años,para defender fus Hiftorias, y religiofas tradiciones, y regalías, le
ha obligado á emplear en efte aífumpto a los fugetos, y á iufpender el hilo
que efta Crónica tiró hafta el referido tiempo. Masavíendo nueftroSantiíL:
fimo Padre Inoceado XILpuefto perpetuo fílencio á las controverfías de!
, Monacato por fu Bula,que empkzz t Redewptoris ac Domini Noflrijefu Chrtftí¿
expedida alfindel año paííado de 1698* puede correr la Reforma fu plumá
por la florida plana de fus exemplos, pues el eftruendo de la precedente ,
controvertía quanto la excitó á la defenfa,la encogía á continuar efta obra*
De la fuente de Siloe eferive Salíníaco en fu ítenerario, que no íiempre Salíniáéa > t%
corren á proporción fus aguas, mas que á vezes fe encogen^ retiranjy otras Cornd.¡
fe dexan vér,y gozari I&ias eferive de efta fuente j que corren con filencío
Ifíú.cap.8. fus agu^s Í vádmt cum filentio, y como teíligo de m ñ a dífiíngnló San
S.Geron.ibú Geroniaio el ticmpo3y la caufa de correr jó no correr efta fuente.y dize afsl:
Sihaw autemjontem ejfe ad radices Montis Sien, qui ñon iugis aquls ¿fedincertis
koris dki ehulliat per terrarum cóncava adantra faxidurifsimicum magnofo~
nitu. veniau De forma, que el a ver mido es feñai que fe eftancó, ó ocultó la
corrIente,dÍze San Gerónimo* El aver íilencio es feñal que correjdlze Ifaias:
J?ua vadu nt cum filentio, porque las aguas de aquella myfteriofa ñiente no
quieren correr entre la controveríia , aunque Con el fílencio continúan íu
curfo/ufpendelas la difeníion.y alboroto^ las dcfenlaza, y aprefura la paz,
yelfofsiego,
A eftafiientede Siloe remitió Chriíio á vn Ciego 3 para que fe le reílitu-
Ioan.9.v.7* yeffc la luz á fus ojos. Tulio llamó á la Hiftoria > l u z de los ojos humanos:
TuU0, tmem veritatzsJY fi toda Hltoria es luz, la que folo con el íilencio fabe co-
rrer en pacifico marjdage ^ ferá vna luz mílagrofa, y que fe h a g a apetecible
A ule o ^os (-iuc defean defpiertos los ojos del Alma. Los Antiguos llamavan á los
AriftoCnCor- Hifto.fiadorc^viftaiy ojos del Reyno. Afsi Apuley^y Ariftoteles. Y es afsí,
nd. in £fther, porque fe debe á fu diligencia la noticia de 1Q que ya el olvido tenia fepul-
c^'6é tado en fus fombras* Mas como en vna turbada fuente no tiene imperio la
luz > ni poteñad los ojos para regiürar lo que ateforan fus aguas, es la mas
fegura Hi{loria,y la mas vtil la que fabe eñancar fus noticias al ruido é!e la
difenfion^y correr folo lo placido de fu verdad á impulfo de la quietud del
fiiencio í ¿Ptf¿ vadmt.cum (tlemiú*
La virtud nuíma que he dicho de ía fuente de Siloe j atribuye el Autor
citado á la milagrofa fuente de Elias, que es la que fabrica, en el Carmelo
. otro Pafayfo. No corre^ dize SaliníacOjCon peremnidad Vniforme,mas qual
fi gozara de razón, fabe á tiempos retirar fus aguas 3 y á tiempos prodiga-
Salíniaco, ItU mente repartirlas. De eíle fentirfon todos los Autores de la Orden, de
Fníiadel vi- quienes algunos fueron teíHgOS de vifta* Veaíe a Fray Daniel en la V i n e *
nea Garmeíí Cameli. Ma$ llegando tiüeftro elegante Mantuano á diftinguir los tiempos,
*dahn. 1332, y á averiguar la caufa de efta fuípeníion, y curfo de aquella myfteriofa fuen-
te, refiere vn raro fuceífo}que índica bien lo que defeo comprobar. Llega-
, ronjdizejal Carmelo ciertos Soldados Católicos fatigadifsimos de la prece-
dente gueita^que en vna de las defeadas conqiiiftas de la Tierra Santa avian
' tenido. Defearon r e ^
ca, mas la hallaron feca, ó invtil , porque en todo el tiempo de la guerra
avia fufpendido fu curfo^y retirado fus dulces aguas* Congojada fu efperan-
pidió humilde á los Relíglofos rogaííen á Dios bolviefle aquella fuente
a correr^pues ya avia ceífado el eftruendo Militar. Hlzieronlo afsi los Reli-
v giofos, y bolvió la fuente á fu antiguo dulcé^y chriftalino curfo. Afsi elMan-
M t n l'b ^110 eíl1 ^us ía^os,v
8 Faftor * * , tlexo tune poplite SanStíi
Oravere Paires liwph as, moxfluminefa&O}
Fons vitreas efidit aquas^qu* témpora helíi^ ,
Afpéra^erpetm fecere faluhrta fluxui
ínfigne virtHid, fufpender el beneficio al tiempo de la difeordia^ y franquear-
lo entre la paz3y fofsiego. Eífo haze la fuente de Elias, y efo ha executado
mi Sagrada Reforma. Empezó la corriente de fu Crónica General con la v¡-
f da de nueftra Madre Santa Terefa defde el año de 1515 .y llegó en el primer
Tomo hafta el de 5 8 2,. Aquí fe fufpendió algo efte admirable curio, porque
tuvo que hazer fu Autor en las controverfías de la Hlftoria Profetica. Sp0en
golas
golas el TríBunai de la Fé con varios decretos, y fue el vítímo el del a^b dé
163 9. con que pudo fu A^tor^y gran Padre hüefíro Fray Franciíco de Sah-í
ta María / W ^ p o n e r m&io en el Segundo Tomo de la Reforma, que con-
cluyo el año de 654.7 llego en él Hiftoriando hafta el de 15 94. en que fuf-
pendióla pluma, poícjüé eftáVa ya el c^rcá de bolar á mejor patria, como
nos lo perfuaden fas infígnes virtudes. Para los aciertos de fu Hiftoria es: -
muy corta eíla plána,y quantas él lleno de aciertos,publican aun tiempo los
fuyos. Fue el primero que dio á luz Crónica de nueftra ¡Reforma, y á quien ;
con propriedád lé ajüfta Ú elogió qué Marcial dio á vn Hiftoriador Romá-
íiOjporgrande,yporprimeroi MarcíaV
Bic mtyVí perhihent Doflorúm corda vírorum^ "
Prmus Romana3 cnfpus in Bifloría9
Siguióte.á éfte gran Padre otro de no menor 'eftatura que fue mi ante-
ceífor el Padre Fray jofeph de Santa Terefa,natural de Almanta, y profeífo
de Granada. No eeífaroñ en fu tiempo del todo los difturbios que ocafiona .
lo grande,porque es penílon que crece al paífó de lo heroyco,y ib lo fe libra
de pagarla el que no, goza dé tanfefclarecidafortuna¿comb protefíami Reli-
gión en fus Hiftoriasi Aefte páííb tuvo cftá de la Reforma füs interSadcn-
cias,y afsi faíió elTómO "Tercero el año de 83. y llegó á hiftoriar haíla el de
11614; Ya teñía el Autor también a-éfte tiempo efcritó el Tomo Quarto,con
que pudo gozarlo lá p M c á luz él año íiguiente, y él llegó hiftonando hafta
el de 16$ o. Marcó Tullo éícrivé,qüe es indicio de las virtudes del Hiftoria- M. Tulíó 3.^
dor fu hiftoria mifmá,y que fe debé medir la intrinfeca virtud por el moví- 0irat*
miento de la p l ú í n á i ^ ^ mafor éfl vis éloquemi£s€o efl mágisprohítaté iungendá.
Vetus illadoftrina ea'deffrvidetur ¡ ¿ r r e B e f á ¿r hene dkendi Magifira* Y|
quando yo no huvíéra conocido á efte Religiofo ¿-Padre de fus efcritos, infi-
riera fuvirtud,y fu deftreza. •
Eftos doS Hiftóriadores ha gozado, hafta oy la Reforma, qué den á luz
í ü Crónica Géñérálj y es vna felicidad ían grande^ qué puede competir con
La de Romá>y dudarfe de eftá Reformada Monarqula.d SantaTeréfa^o que ^ . . .
dé las mayores del Mundo diíputa Quintiliano. Quien fué mayor hiftoria- Qíin'Jll,ano; •
1 t 1 t v» ^ *• t >s r N T MÍ ¡C»'' ¿V i < ín "\ ' n • Ñ •*>' * Mendoza, vi-í
dor duda dé el MendozaíCéíarjO Libio? Libio,oSaluíi:io? Porque éñ qüál- r¡dario , proí
quicrá de ellos ay tanto qué ádmirar^iqué íiendo ambos grandes fe fufpeí]dé bieoáá \ %
en el fiel de lá báláft^a él juizio; La propriedád del Cefar, la gravedad del
Libio,y ío fentencíofó de Saluftio, hazen en cada qúaí vn todo que apenas
parécé imitabíé»
Defpues de lá Imprefsioñ del Coartó Tomó > bolvio á inquieíarfe ía
fuente de Elias, porque los Reverendos Padres Papebroqpio, Heró
doiy Galkno, en conformidad de los tres más antiguos, Vega, Saíinás,y Re-
dáño,fiifciráron íu§ féfttéhdás cóñtM lás dé lá Religión •del Cármeíi, y ál écd'
de efta contrOverfía füfpéñdíó por Veinte años fü cürfo éfta biftoria; Pero
probeyendo la Cabeza de la Igleííá fu Bülá ¿ de el filencio en femejantes
difpütas,búeive á correr,efta renovada fuérité de Elias éri efte Quintó.ráudaí*
porqué es conaó lá dé Silóé,no íbló porqué ikiminá con fus éxcmplares no-
ticiasiíino es taíiibién poftífucél íilénció á y quietud rómpela priíión de fus
aguasé:^ná vadUni.'cuhijiléntió» .
Para efte fin rae feñaló á mi la Religión j detproporciohado Ádtlahté
defpues de tales OHmp0s,y aunque gozara fu dorada eloquéhciaj les cedie-
ra la palma, contento con fegüirlos $ cómó' Aícahió á itíiéas i Nonpafihus
*equis9y teniendo por gloría de qué eri mis íiianos ho fe apagué tan lueiéíité Vifgli
antorcha. Los lucientes Juégos de Prometeo; ercriveh Paufanlas , ^ fíéro-
doto^que fe exercitavan paííando vna hacha encendida de las manos de
vnos á las de otroSíConíiftiendo la visoria en que perfeveraíTe encendida
la hacha5y laignoimniaquedava enlasmanos donde moría la luz. Afsilo
refiere de eílos Autores Beyerlinch: Jthenis in Academia Fromethet Ara e/i ¡ h
Theatr. ^ qua hommes in vrhem accenfas Unidadesferferentes decurrunt. In eo enim certamen
íksT0^* u' ejl vt accenfe confertentur y cuius enim fas extinga fuerit ¡ i r vtthriam fmcejjon
cedit. Eademque ratione Ule terthi&c* Efta plaufible memoria celebró Athe-
Pierlolib.x. ¡n ñas á la de aver Proraetheo 5 fegun füfabulofo fentir, robado el fuego del
fine. ' " Cielo para iluminar el Mundo. Es la Mithologia de todp 3 eferive PieriOííig-
nificar vn hombre grande,que con la luz de fus eferitos iluílró el Mundo, y
excitar á los que ííguen fus cilampas 5 para que no apaguen al defaire de fu
Nífen. in vita ocioíídad la hacha que llegó á ellos brillantemente lucida. San Gregorio, y
iThaumaturg. Nifeno^ize^que la Hiftoria de los varones iluftres, y de virtudes heroicas es
vna brillante antorcha 3 que en la profunda obfeuridad de efta vida guia k
nueftra al Puerto de la gloria : Emfmódi fermonis munus commme audientium
erit tamquam fas de mari adfeJe dirigen* eos^uiin calígine per protellas oherrant.
Pues fi tan lucida ha llegado á mis manos la antorcha de efta Hiftoria de b
Reforma de nueftra Madre Santa Terefa, como no he de rezelar y o , que fe
amortigüe en mis manos tanta luz? Como no he de temer,fi debo para acer-
tar copiar el dibujo de los que me precedieron ? Vfura fuera, mas fe queda
en veleidad el defeo3y aun fe teme por vanidad el propoíito. De Salmoneo,
Vírgíl. ^neid. efcrive Virgilio 3que quifo imitar á jupiter en jugar el rayo, y fabricó de fu
:4.v.5 85. defeo fu cadahalío,y aunque fue noble fu arrojo, le abrió camino á fu fepul-
ero. Es tan natural en mis Anteeeííores la deftrezajComo aplaude clMundo,'
y el quererlos yo imitar con mi plumees elevarla tanto3que fabrique fu pro-
priaruina.
Dos cofas me alientan3y es la vna el íeguro del poderofo patrocinio de
nueftra Madre Santa Tercia, cuya gloría, defpues de la de Dios, ó con elb
x mifma predica toda efta Hiftoría* Fue fíempre el intento de nueftra .Serafín
ca D o á o r a , que fe efcrivleífen los Anales de f^ expreífando en
ellos las Fundaciones de fus Conventosjlas vidas exemplares de fus iluñres
faÍjos5é hijas 5 y qual celeftial Minervajy Ccres Soberana, fue la primera qüq
dió las leyesjy las executó con fu pluma $ como fe vé en el iníigne Libro de
íus Fundaciones. Indicónos á fus hijos efta celeftial Madre efte fu defeo, de
que fe hiftbríaífen los fuceífos de fu Orden, y afsi hablando en la Fundación
de Palencia>de el Breve de la feparación de Calcados, y Deícal^os, y de la
N M S Terefa Fundación del Colegio de Alcalá,y otros puntos de hiftoria que le ocurrié^
fundácioñes,c. ron á la Santa, dizé; Porque eflo lo ejcrivirhn efios Padres en otra parte como pafso,
V9' no ay para que tratar yode ello, Afsimifmo eferiviendo la Doáora Seráfica la
Fundación dt Paftraná, dize con tanta humildad como deftreza: Pues fm-*
Fundac.c. 17. ^ae¡os ¿ntrawíios Monafterios^ venido el Padre Fray Antonio dejéfus yComen^arm M
entrar Novicios tales iquales adelantefe dirh de algunos $ y h fervir h Nuejlro Señor,
tan de veras ¡corno y f l l es férvido, efcrivlrh quien lofepa mejor dezir que yo, qitem
efle cafo cierto quedo corta, Efte fue el difamen de Santa Terefa , por el quaí
entiendo que aun vive empeñada para alcanzar de Dios dé á fu Reforma
Hiftoriadores que la iluftren; y íí hafta oy lo ha hecho la Santa, animo es de
mi rudeza el que corran á fu cuidado mis aciertos. Sentir fue de gravifsimas
Mendlm^ro- plumas,que vtilizan mas al Reyno vn buen Eícriptor, que vn buen Príncipe,
biem.4i.lib.^ Eftapoliticamáxima lagerfuadeSaluftio^on dfes razones: El pc¡ode yn
Efcríptor hádela glóríá déla rcpubKcá et^rná¿ y aunque vh büéh Píliiclpe
Já íluftre,no la paíTa de fu vida. LaHiíloría hatc á los Prindpesgrandes^
eon que la dicha que el Reyno goza por el acierto del Principe 3 lo debe á la
Hiftoria i como á anterior cauía» Pues íi faben todos quanto cuida Sanca
Terefa deíde el Ciclope que teng^Religion grandes Prelados, y que pa-
ra efte fin fabe dexarfe ver en la SalKlipituIar de Paftrana 3 recogiendo los
votos por Teñas de fu influxo^ara que fueííe elegido en General vn gran fu-
geto^uanto fe debe creer cooperará á que fu Religión tenga Hiíbriadorcá
que la iluftren? Y como yo aya ífdo elegido de fu mano, ella governará la
miagara el aciertOiy la deftreza.
El fin que tuvo la Santa para efte fu defeo es el rbífmo qtie yo tengb, y;
t\ de cfta Obraique es fobre inmortalizar los exemplos que merecen perpe-»
tuás laminas j dexar claras eflárnpas 3 é imagines, que defde la plana repre^
hendan>y alienten; que fue el motivo que la Santa eferivió en todos fus pro-í s
logos,y el que han tenido quantoshiftoriaron aun en materias mas politw
cas. Es el tiempo ladrón abariento, ó embidiofo de los exemplos; y como
en nueílra tierra viciada nada crece mas qué el amor proprio 3 quanto el
tiempo deslumbra de las acciones arduas/oménta ñucftra tierra páralas pe-
rézofasi con que íino ay vn efpcjo que buelva prefente lo paífado > tomará
nueftra ociolidad mayór imperio» De los Lacedcmonios eferive PlutarcOj «, tar
que tenían en el Senado retratados los primeros Héroes de fu nación, y por 4U a 54
more que mirava á fu alabanza, y á la agena dóótrina efta claufula: E r h h /¡A
cut M fuermt, (i fecerhisficut illifecerunt. El que quifíere eftatua en eílos nu
chos,dcbe imitar á eílos efclarecidos varones en fus triunfos, porque es per^
fuaíion vivifsima el que la acción que yo emprendo la aya hecho otro de mí
mifma profefsionjy naturaleza»
Por efta razón para alentar el grande AÍatáthíás a la fiéroíca conftancíá
que defeava en fi|s hijos los Machabeos3lcs trae á la memoria los mas efcla-
recidos varones de fu Religión 3 y naturaleza: Mementote operttm Patrumqu¿ t ^
feceruvt h zenemmtkus/uh ¡, & a a f ó mdgmto , & m m n mrnutoi
A eílcfinles acuerda ks pfodigiofas vidas de Abraham, ]Dfeph,Phinees3]e-
fus, Caleb, David, Eliasry otros muchos, réfitiendoles la fee de vhos,la pu*
reza de otros, de aquel el valor 3 del otro el zeló ; Jr como quiera queriofea
otra cofa la Hiftoriá, fegíin el Nazianceno, que vn hermofo agregado dé <j^Á
exemplos}y noticias3que le reduce a eñampar enlos que viven > el animofo 49. ad Nic^
Valor de los que acabaron* ; , bolum«
HiftoriáplentihipetlusputeherrímA résefi*
Namqueea^multoYummens eflieamagnusacerínii
Eft fopbU:
Pue abreviar Matatbias vna gbnerál Hiftoriá de los íluftrcs varóttes de íudeaV
y fe debió á ellafinduda gran parte del valerofo impulfo con que obfervan
ron los MacabeOs fus leyes*
Efte es el efecto que caufa la poderofa fuerza del exeíti|)lo, porque ef-
Crito eftájque á vifta de los fuertes fe crian los fuertes, y que las noticias dd
acciones perezofas no faben engendrar fino tibiezas* Repetida máxima d^
Oracio* K . ^.^
tertes creantur fonihui^ ; : ^
Neqm imhelíém feroces ptogeHerant)
L I B. R O
D E Z I M O N O N O-
CAPITULO PRIMERO.
mh>M de San
to de Granada. El Padre Fd AguC line as la mayor obfcrvanda pof.
16¿U
Sale enamora- Con la fama,que efta iníígne Ama- fu c u r l o f i d a d de ver á Sanf hulf, ya á'
do el Conde ¿ona tenia en todo el Reyno, y con pie,yá á c a v a l l o , y a j u g a n d o la l a n -
lafrequencia,que el Conde Rober- ^ a , y y a d i f p a r a n d o la Hecha,de q u e
to tenia en el Palacio, tuvo ocaíion é l q u e d ó tan e n a m o r a d o , y h e r i d o .
co-
Gener, 8. Fr,
Hjle^an de San
±6 VrbanoVffl. LikoXÍX. Felipe I V . 1631.
como íi íblo la huyieffe vifto en eftc dió de cfta forma - Eff^ no es materia
vlcimo exercicio contra fu proprío ..que yo pueda folfcitar, pero por dar~
pecho. Vi vía de fu fembiante^y mo*. te guflo permitiré con Mjsimulo que elíá
ría de él á ya miímo tiempo; y íien- "viva en la ley que quifiere i y para que
dole el no verla vna muerte^eraie el iu configas lo que def&as te daré efle
mirarla apetecida ruina. Corno era oonfejo s procura hablar á los Padres
Chriftiano, y virtuoíb > delibera va Carmelitas, Defcalaos , que fi ellos la
el modo de componer fu apetito •doctrinan, prefio fifii ella Chrifliana*
con fu obligación ; y como fabia el Agradecidifsimo quedó Roberto á
rcfpeto debido al Palacio 3 y el ha- tantafinezai y encargándole á la
bitual ceño de la Dama, era fa vida Reyna ernbiaífe á nueñro Conven-
vna duda, y temia en fu refolueion to á la Doncella, y la aconfejaífe de
fu muerte, fu parte lo que le convenía; fe fue
tídriñgué de el 18 Tanto pudo el amor en & él á hablar á los Padres, con quien
Rey lo que pecho , que fe vino á declarar al tenia mucha inclufion, y á quien
Rey, y empeñándole toda fu pri~ ellos defeavan en todo ferviryfa-
vanca,fela pidió por efpofa,dí- biendo que era el todo del Reynoj»
ziendole, que eftavaen efte logro eí y el epe tenia la llave de la voluntad
todo de fu fortuna. Oyólo el Rey .del Monarca, Dioles quenta de fu
con benigmdad, habló en ello ala foituna > y efpeían^a, y les rogó ia-
Reyna, Tía de laDonzella; y como braííen aquel diamante hermoíiísi^. ,
querían todos tanto á Roberto , y mo, añadiéndole á las prodigas lu-
rabian, fa nobleza, y virtudes, le zes, que le avia dado la naturaleza^
ofrecieron allanar las dificultades, los primores, y altiísimos fondos
/ y darfeia porrauger.Alentado Ro- de la gracia*
berto con efte favor, pafsó á otra 20 A l poderofo Imperio de ^
preteníion aun mas ardua, y le ha- los Reyes vino ^ ^ W / j e n l o q u e dohzella alt:^
bló al Rey de eílá forma; Señor, doy fe le propufo, y determinó rendli? ^ra^nE<^
por fahrkadh mi fortuna y ton (oto la al yugo del matrimonio íu efquives
Catoliza, pro- infimachn del guflo úe V. Mage fiad, aítíyá, aífegurandoíé que el valora
puefta que le % qug ay difictl 1 mas ft me alten-* y honeftas columbres de Roberto
ta tputa benignidad , m ferh mucho le mantendrían a ella en fus Inclina-
dar al poder de tanto Monarca otra ciones. Fue afsimifmo pbr confejó
materia tíe fu generoftdad > en que me de fu Tía á ver, y hablar á nueftros
'honre* T$ , Señor , foy Católico Konia* Padres al Convento de Haípan , y
tio ycomo V, Mageflad Jale, Sanfhulf Como ya ellos eílavan avifados deí
es Mahometaíta , como criada en fu Conde, trataron de proponerle la
Palacio de [de nina y y no puede aver Fe verdadera. Díxeronle quanto
legitimo Sacramento de Matrimonio > malograva fus prendas, cautiván-
fegm los Eflatutos de la Iglefia Ro- dolas en la brutal cadena de Maho-
mana entre tan diverfas Religiones; y ma. Propufieronle las verdades Ca-
tífsi le he de metecer h V* Mageflad tólicas, fus fundamento^, fus pre*
me honre en permitir , que Sanfhulf mios , íus obligaciones, y lo que .
reciba el Bautifmo , y Ley de los Dios fabe aun eñ efta vida premlac
Chrifliams* á los que ííguen á fuSandfslmoHíjO, ;
1 p Durifsima fe le hizo al Rey Dios, y Hombre, Redemptor, y
Facilica el Rey
la íuplica. eftá foplica , mas como la Reyna juez de los hombres. Como era el Recibe bielas
era Chriítiana, y Tía de la Donce- entendimiento de Sanfhmftm fo- ^faeS Cf¡
lla , y como la amiftad de el Rey berano, fu capacidad tan clara, tan bautiza! y
con Roberto era tan fina, le refpon- aíTcníado fu juyzÍQ, muy preílo en-
xíen-
VIH. Capitulo VTT. Felipe ÍV. 47 w.
teadia ias razones de los Padres. bautizado á la novia , porque e l j ^
Cada nativa íengita le era á ella tán Padre Fr. Pablo Simón que
bien como propia, y acudiendo por Preíidente, vivía empleado en
Dios con fu divina luz/en breves ^ifponer fu v i ^ e á Roma, porque
días^a conodeiton catequizada ^ y ya el Rey le tenía entregadas las
deíeofa del Bautlíino , .que pedia Cartas para el Papa, Emperador,
con grandifsimas veras , devoción, Rey de Polonia, Cardenal * Emba-
yanfia. Alegres los Religiofos de- jador , y vna muy folemne para
terminaron la función para el día de H.P. Fr. Ferdínando. Celebrado el
fa Purifícadon de María Santifsima, Matrimonio , con las ceremonias .
porque íúeífe efta gran Reyna la EC- que el Santo Concilio determina .le
trella qüe conduxeííe poi" el agua concluyó eñe trofeo el mifmo mes,
del Bautifmo á efta feliz criatura aí y año,de que ay auténticos teftimo-
puerto de la verdad eterna. Para ef- nios en nueftro Convento de la Ef-
ta función concurrieron los Padres cala en Roma; los quales embíaroii
Aguftinós á nueftro Convento, y el luego los Religiofos con carras al
Conde Roberto con todo lo mejor V.Prepoíito Fr. Ferdínando,- que al
de la Corte, aunque el Rey, por- leerlas no Cabía en si mifmo, y de-
que no íe entendíeííe que fu difsi- rramando en lagrimas de jubilo el
muloera también infíuxo pofsitivo coraron, juzgava aver hallado el
no» afsiftió al ífateo. Bautizó á la premio de fus trabajos en efte tan
Doncella como Parrocho 3 y Dele- infígne fruto de fu zelo* Díóle á
gado de el Papa el Padre Fr. ]uán DÍ9S publicas gracias de tanto be-
Tiíadeo de Sán Elifeo a do & de Fe- neficio , y fu Mageftad lo acrecentó
brero de efte año de 160S. Y para en honra de Santa Terefa, y toda fü \
que nada le íaltaííe de fortuna le Efclarecida Familia ycomo lo dirá
pufo por nombre Terefi, por fer la el Capitulo figuiente.
primicia de elfiiego, que la Tercia
Eípanólá encendió en el Oriente; y C A P. V I I L
por confagrar en íii nombre á Dios
aquella Alma, á quien fu divina ma- Contínuafe en Dona ^ r e -
no efeogia, y facaba de tal abifmo
de obfeuridad, y tinieblas; y final-
fa.Condefa de Serkij, la Dt-
mente por darle a la Bautizada con *vma mifericordta ¡y en ejie
el nombre el patrocinio de la San- Capitulo'lo que ofrecí"
ta, que lo gozó tan de veras, como
ya diremos. tnos tratar en el
Efeaíiafe el
pacciaipníó. 21 Efe$:uado el Batitifmo, fe pajfado*
trató con mas víveift del cafamíen-
to,:el quaí fe celebró con la afsiften-4 Mpeñado el Rey de Perfia ^aóe \ l »
cia de toda laCortejporque juzgan- con la nueva liga de ata- embidia.
do el Rey avia llegado el dia en que dad con el Conde Robeco, y fu ef-
le empeñava la ocaííoná explicarle pofa en fomentar fus progreífos,
al Conde Roberto fu fineza, no le dlfcurrió en darle diverfas Embaxar-
quedó que hazer á la Mageftad en das á diverfos Principes,en que cle-
lo grande, á la laénlgnidad en lo Vaífe el punto de fu fama, y adelan-
afable, ni á la liberalidad en lo pro- taífe el de fus conveniencias: pero
digo; y concurriendo todo, fue eí en tanto que Uegavá la oscafion^pro-
día mayor qüe ha viflo Per/la» Los *curava por todos los modos que
defposó el mifmó Padre que avia podía el feftejo de fus ahijadosibon*.
ij^
-Jg/iebm de San
48 mañóVIII.- Libro: XIX. TelípelV. 1^31.
ravalos en publicoj traíalos á fu Pa- gencrofa quando ha defcublertó t i
lacio i comían tal vez á fe meía: y Sol ? á quien guita de mivar cara á
como la Reyna era tan intereííada cara.
en ios bienes de fu fobrina^ayudaya 3 PaíTacb algún tiempo def- Emplea eiPetí
-quanto le era pofsible á fomentar pues del deípofdrio,difpufo el Rey^, fa al Con^
eík privanza. Como la de los Re- que el Conde Roberto paífaífepoV con much*
honra..
yes es el clarín dé la embidia 3 y-ay fu Embaxador á varios Reynos, en-
pocos que miren con benignidad la cargándole negocios de gravifsimó
elevación agena^fueron muchos lo s pefo, ya para Paulo V. ya pará el
que criaro en fu pecho vna tan mor- •Emperador > y Rey de Polonia*
tal ponzoña contra eíCondeRober*- Mandóle paflfaífe ala Corte de Eí-
tonque aiinq la i^epnmíáa por temor paña,y que antes,ó defpues llegaífé
al Monarca, la abrigavan defeofos á Inglaterra: y fínalmente, que pro-,
de alguna ocaílon, en que bomirar curaííe eftar en el Gran Mogor al-
contra el favorecido fu ponzoña, gún tiempo , para concluir coil
y fentenciandole en fu apafsionado áquel Príncipe cierta alianza, y fo-
tribunal á muerte , foio por afortu- licitaíTe la mííka con los Principes v
nado , bufeavan modo para execu- de Europa, y con el Papa contra el
tar la fcntenciá> fazonando fu cruel- Turco. Honroíifsimo fue eñe en-
dad con vn exterior lifongero 3 y cargo, aunque de tanto trábajo,eo-
vna fumifsion venenofamentc ala- mo fe dexa entende?; y conocieñ-
•guefía. dolo afsi Doña Terefa, no permitid
Da^feDoñaTe- 2 En ef|e tiempo Ips dos gía- que fu marido,á quien tiernamente
ía virtud!h0 * ^0^05 confortes, no olvidados en amava, faljdfe> ni aun al primer día;
fus recíprocos folazes de Dios,» para de camino, íin irle ella acompañan-
cuya gloria eniazavan fus inclina- do ; y afsi lo cumplió en todas las
ciones , frequentavan nueílro Con- peregrinaciones mas dé catorze
vento, y en él las obras de Chriñia- años. Defpidiófe Doña Terefa dé
nos. Pero Doña Tefefa, que en nin- fus Padres los Carmelitas Defcal-
guna linea fabia dexar de fer exce- zos, renovando los propoíitos de
' lente, caminó en1 la de Chriftiana tener muy prefentes • en el camlno
tan apriíía, que pafsó prefto á to- fus confejos. Dieronle cartas para el
car la de muy ReHgiofa. InftruyCn- V.Prepofito Fr.Ferdinandoieñ que
dola nueñros Padres empezó á te^ le davan cuenta de todo el fucefíby
ner oración^ tratar de virtud^y ha- y pedian fbmentafle lo empezada
•' Zer mucha penitencia para recupe- en aquel efpirku.
rar, efezia ellaá los años perdidos en 4 Como efte favor colmó la Le Meñ ai cá^
la Seta de Mahoma, haziendo du- medida de la felicidad de Roberto, mino vnos
plicadas obras de el di vino agrado hizo también vffar la embidia de traidores, y jof
en la felicidad de fer, ChriíHanar fus-enemigos, y teniendo por oca- defiende
Coa¿o(a4
la,
Como era tal fu capacidad 3 mucha fion para fu malicia el viage, deter-
fu aplicación , buena la dodrina, y minaron falir á quitarle la vida eri
abundantifsima la divina gracia, en el caminoi Pocas leguas avia cami-
pocos años que fe detuvo en Haf- nado el Embaxador 5 quando fus
pan, arraigó en fu alma muchas vir- enemigos ^ que le aguardavan em-
tudes , y ofreciendo obedecer toda bofeados, dexargn paífar la tropa
fu vida á los Padres Carmelitas en de criados; que le acompañava 5 y
el hiero intern o , y en lo que no fe fáliendole al encuentro veinte hom-*
opaíicíTe áfu eílado. Bolava en el^ bres, cercaron la Carroza, amena-
camino de la virtud quaí Águila %zxQn los criados, que fe haUaron
VrbáíioVlIL Capítulo VIIL MpelV. 45? 8- ^
|>refetítes,y qütrienclólíazer mas todas partes á lacafa/lacercarofl ¿{rlyl
xruel el homicidiojy mas difsimulá* ellos, para qüé el que quiíieííe huir
xlo,deterrninaron maniatar al Coñ^ de la llama, pereeieíTe a los filos de
dery obligarle á que bebiefle vn va- fus eípadas. Conocido eík> por
fo de veneno3que llevavan prevenU Doña Terefa % y temiendo no dei.
tío, para que muriendo al toíigo, y zirlo á fu marido 3 porque la pena
€m herida,paredeííe acafo fíi muer- de verfe tan acometido > é indefen-
te3y no pudieífe aver fofpecha en la fo no le agravalfe el mal > ó le qui-
Corte de la traición. Para efte fin talle la vida, eligió feis de fus cria-
maniataron á los criados 3 y no te- dos , y tomando ella vna lan^a, fa-
miendo á la Condefa^por verla mu* lló á la calle haziendo frente ato-
ger,la juzgavan baftantemente aííc- dos los fefenta ^ y con tanta pujan-
gurada con el peíb de íu dolor.EUa, za hería y con tanta deftreza rebatiá
que mirava con reportación el fui ías puntas, y con tanto valor cafti-
ceífo, y que meditava que haría en gava la traición > y tirania ,que á
lance tan afretado j, puefto el cora-, poco cimacio dexó muertos á c a -
^on en Dios, y apelando^á fu pro- torze, y pufo á todos los* otros en
prio valor, faltó de la Carroza: y C^nfternada fuga, aviencfo recibii
como acafo fe huvieíle caído la ef- do en el combate tres heridas en fiji
^ada de vn criado de los maniatar hermofo cuerpo,que confagró al
dos 3 la tomó en fu mano, y embif- cafto an^or conjugal en los bracos
tiendo cómo rdbiófa Leona > ó co- de íu eípofo, celebrando vna tan
mo Tigre hircanaiincitada de fu exr efclarecida visoria. Solos eftos dos
tefsiva colera, con todo el ruin, Ef- cafos he querido referir, para que
quadron de los traidores, los aíTaltó fe conozca por ellos, quien fue cfta
prírnero con el pafmo j y matandó iníigne muger , y n o referiré mas¿
4 los mas^y hiriendo ámuchos^puío porque me llaman otrbs de otra
íen vergon^ofa huida a los demás, línea 3 y aun mas heroyeos y que
cuya afrenta no fiie menor muerte fe llegan mas al motivo de efte Ca-
en el tribunal de la fama ; Bplvió la pitulo. , .
Ghríftiarta Amazona á bufear áfü 6 No llegaron áVn tiempo á ílegáhfósyíf-
fíoneros á R b -
efpofo i hallólo maniatado, y algo, Roma elP.Fh Pablo, y el Conde ma . 'y dah las
herido i y empezándolo á aliviar Koberto, porque ette ya con lus cartas ai Pté-
con la noticia del triunfo i curó fus defgraeias, y ya con otras depen- Pofit£);
heridas,defató á*fus criados, y pro- dencias, que lie detuvieron en Mof-
íiguieron todos fu camino. covia> arribó á Roma^ fegun lie -
ííéRcridelo áé f Aun foe mayor hazaña lá poditlo colegir, por noviembre dé
dtíít traición. que obró en efta jornada, efta HU el mifmo a ñ o , quandó ya el P. Fr;
íigne Terefa, En cierta Corte, don- Pablo avia paífado á Efpaña por
de la fee politka ha hallado mal Legado de el Papa al Rey Cátoli-
fuelo, porque aun no lo reconoce co, mas fue poca la diferencia, y
la Ghriftianá muy benévolo pará afsi fe vnió en el V. Prepoíito vn
florecer 3 y aumehtarfe^ cayo en* increible gozo} ya de ver en Ro-
fermo el Conde Roberto, y go- ma al P* Pr. Pablo i y ya de fáber
zando de efta ocaíion los que con- por él las primicias de la Fe, qué
íintieron en faltar con el Embaxa^ fus fubditos faenfícavari én elOricri-
dor al derecho de las gentes, difpu- m Supo afsiniifmo la admirablé
íicron vna noche quemarle lá eafa^ converíiort de Ddña Terefa, y la
Juntaronfe para eftatralcion fefen- trató como fe-debía á fu fangre,-
. ta hombres, y poniendo fuego por fee, y exemplo,y afeóluofa deyó-
E cion^
Gener, 1 Fr. Jtnno X^tU
San
So VrbanoVm. Libro XIX. FeüpelV.
cioo^que mani&ftava á nueftroSan- hazer lo pofsibie para verlo def-
to habito. En tanto que los Emba- 3> truído ; y íl los Principes Chrif-
xadores deícanfanen Roma, y exc- „ tianós híziéran lo mifmo, como
cutan los encargos de fu Rey > ferá 3} muchas vezes nos tienen prome-
bien oygarhos leer las cartas.que el 3) tido, ciertamente íe huvieran ya
de Perfa eferivio á nueftro V. Pre- 3J hecho progreífos. Y ciertamente
poíito; porqué fobre fer de mücíjk 3> que foípechaínos, fegun el Em-
exemplo^excitaron fuReligiofo ar!; 3, biado á nueílros Reynos,que de-
mo á mayoresprogreííosj que es el y3 bendeaver hecho pazes conéI:
prefente argumento de nueítra plu- ^:) lo qüal no quiera'el Cielo fea af-
ma. La Carta, que llegó , primero 3J ü ; antes yo por el contrario h e
por mano del P^Fr.Pablo, dize afsi, „ exortado ííempre, y de nueva
traducida delIdiomaPería^yLatino, „ exorto á fu Santidad, y á todos
t3 los Príncipes Chriftianps,que to-
- En el mmlre de Diosyy Grande J l i : A l l3 men las armas,íi ya no las huvíe-
Prepofitg General délos Carmélitds t, ren tomado para deftruír total-'
Defcal^os, mente ál edmun enemigo. Y por
'Carta áel "Reí y,- y Graviísimo5 y honradifsi- lo que tdca á vueílros Padres,lós
Perfia al 3 i mo, y en gran manera amado , y 33 que acá í e han quedádo, los am^
•^Piepoílto.
33 feñíñado con el gran cáracler de pararemoSíy favoreceremos cor>
33 efeudriñador de ios cora zones,ó mucho agrado, y amor, hafta te-*
3> ConfeíTor de los PrincipesChrif- 33 ner otro orden de íu Santidad, y; '
D, O . M .
'A /
ItLl ¡pe I V i €j Gener, 8. Fr,
EfiébAn de S m 1
Ó b e r t o Sherleio Ahglo NobilÍfsim6,Com¡ti CMáttó^
Equiii Auraco, Rodulphi Secundi ímperatoris L e g a t é .
ád Sciá-Abbatii Regem Períarum^
& eiufdem R e g i s / e e ü n d o ad Romanos
Pontífices, Imperatores, Reges Hilpaniíe, Angliaj ,
P o l o i i i ^ ^ o l c o v i a e , Mogorri^ Alioíque Europas Priíleitie|
Inclito Oratori;
Therefia Sanpfonia Anialonites¿
SamphuffiCircaíiae Principis filia,
V i r o a m a n t i í s i m o , 6¿ fibi pofu¡C|
lllius Gfsibus, iuifque
l o vrbem- é Perfidé
Pietatis ergo translftis. Ánnos nalá
LXX1X, anno M . D . C . L X V I I L
Sofsícga vn
9 Todo lo difponia la infinita mirado & la grande ejlimacion , que
¿¡ñui'vio entre providencia de Dios, porque fue tengo de tu Orden : perofiempreex~
;1 Papa , y Vi- éfte Verano en el que fe encrefpó la perimentaras , que atiendo a lo que
tempeftad , y diífenfion entre el juzgares fer mas favorable» Eftas fue-
Pontiíice j y el Conde de Benaven- ron las palabras de Paulo V. y cier-
te Don Alonfo Pimentel,Virrey de tamente de inmortal memoria, y
Ñapóles, con tan tremendas olas, eftimacion para toda nueftra Fami-
que davan en las empinadas rocas lia. Animado del favor Fr. Ferdi- ) %
de la autoridad Pontificia, y dere- nando, le empezó á infinuar al Pa-
chos de la Monarquía Católica. pa los daños que fe feguian á toda
Procurólo el Cardenal Burghefio, razón de Monarquía aquella fepa-
Nepote del Papa, foííegar, y fe rin- ración del cuerpo de la Reforma,
dió á la dificultad. Otros muchos los ocultos riefgos que amenazava
Principes lo intentaron 3 defeofos lo hecho á la obfervancia fentada
, de la paz, y temerofos de la difcor- en la Congregación. Y oyéndolo el
dia entre tan graves, y poderoíás Santifsimo Papa , le dixo: Anda,
partes i porque les avia enfeñado la anda y dexa ejfó para habíame Cotnolo^def-
experiencia , quan peligrofo era mas de/pacto : pajfate por dentro ^ ¿a(j° U ''
oponerfe á larazonlen mano de el Palacio a l Palacio de mi Nepote el
Rey Católico. En efte conflióto Cardenal Burghefio 9y noticíale lo be*
acudieron todos á Fr. Ferdinando, cho en Ñapóles , porque fe alegre , y
huelveme muchas vezes h ver, Afsi
detenido no acafoa por la Divina
mano en Ñapóles Í y el fue el San- io executó el V. P. y aplaudido de
telmo de toda la tormenta, y ha- lo mejor de Roma, pafsó á fu Con-
blando al Virrey, y templando las vento de la Efcala, donde lo reci-
bieron eí P.Fr. Juan de Jefus Maria,
noticias, y haziendo los oficios de
y el milagrofo P. Fr. Domingo, co-
hijo de la Iglefia por los derechos,
mo á Padre, Prelado, y amigo de
del Papá, lo quietó todo de tal for-
todos.
ma, que folia defpues dezir lá Con-»
defa Virreyna a fu Marido, hazien- 11 No fe le efeondió al P. Fr. prevjcnefe Fr.
do memoria de lo que referimos^ Tomas de jefus, ComiíTario de la Tomas a la
fu cedido en Genova: No ¡e he dicho nueva Congregación, lo que podía opoficion.
muchas vezes d F. ÍLxc* que Dios nos Fr.Ferdinando, y lo que intentava;
Cmr.z.yr. j 0 VrbanbVlII. Li XIX. ' Felipe IV. ^no ifyh
Jq/ej)¿i. íus amigos, que no
Y v e n d ó l e de San Pablo. Executófc afsi, y fiendo ^
eran pocos en Roma, ni de Ínfima Juez ei Cardenal, concurrieron á la
nota, fugirio al Papa nuevas razo- paleftra los dos mejores Dcícalzos
nes de conveniencia para la perfe- de fu íiglo. Entraron en el Circo
verancia de la Congregación. Sien- Apolo, y Pan, Deidades de la cien-
do vna, y vltima, que no es eftíio cia, y de la dulzura, á quienes en el
de la Sede Apoftolica revocar tan mifmo lance, delante de otro Juez
en Breve lo inftituido con Bulas, fupremo, y venerable, los intro-
que llaman Plúmbeas. Repitió Fr. duce Ovidio.
Ferdinando el ir á ver al Papa, co-
mo fe lo tenia mandado p y en vna [dít/us Jpollineos pr<t fecontemnere ^g1^^"11'
audiencia fecreta s le dixo fu Santi- cantus,
Confultalo el : Dtzidríe aqui de/pacto %y en ludicefuh Tmolo certamen venit ad
Papa, y fu ref-- vuefira conciencia lo que feritis de la impar,
pueíU. nueva Congregación de S, Pablo, Con
efte indulto fue tal el rio de elo- Pero empezando á hablar Fr.Fer- Deftre2adcIí
quencia 3 que fe deíátó de aquella diñando, repetido Cicerón de Ro- propuefta ^
Religíofa s y Angélica boca 5 tales má, Chryfoftomo de fu edad, paf- Fr'Fer(iinádo,
las razones que le propfuo al Papa, mó al Cardenal, enmudeció áFr.
probando la invtilidad de k nueva Tomás, aííombró á los circundan- .
Congregación, aviendó ya la Reli- tes: y acabando de dezir , no tuvo
gión empezadofinella,y con gran- Fr. Tomás ^fíendode los mayores
de fruto las Mifsiones; y alfintales hombres de fu íiglo, ni Vna palabra
los daños que fe amenazavan en de- que refponder; con que tomando
xarles aquel recurfo á los difeoios la mano el Cardenal, dixo eftas
de ambas CogregacionesDefcalzas formales palabras, buelto á Fr. To-
para evitar la obediencia, y huir de más : Confiejjo por cierto > que elP, Fr*
-la Regular obfervancia , que pro- Ferdinando ha hablado con hermofifsima
jrumpió el Pontífice en las fíguien- retoric a , con no vulgar elegancia ¡ y con
tes formales palabras: 5 ^ , ^ / ^ , tftilo colocado s y concijjo x pero también
i » r y aun fibra, hijo mió muy amado , que mi P, Fr, Tomas, con tu licencia, debo
Como lo der- » . , nJ, . \ , , r confejfarte, que no tanto fus palabras,
pidió en efta ^ ^ » . / a tu Reugton es a quien dejeaé, como fu verdad ¡no tanto la fuerza de.
ocafipn íuSan-.flWJ" agradar. Anda a prifa ^vifita al Jus frafes, como el pefo de fus razo-
tidad. Cardenal Pinelo, Protefhr de tu Orden, nes , me mueven , / me perfuaden i
Jf hazlo fabidor de me/Ira voluntad.
creer, y a tener por cierto , y fin ningu-
Haz que llame luego al P, Fr. T c m h ,
na duda y que os fuera mejor , y para
y le diga lo que es gufio mió ^ leper/ua~
mayor gkria de Dios , y vtilidad de ei '
da a lievar con igual animo la abroga-
ción de fu nueva Familia, y vofotros próximo , atender ü la obfervancia de
ambos a dos venid defyues h mi pre-* quefir o Infittuto ; y figun los medios Refolodon dé
fencia. proporcionados á el ipromover las Mi/Z pj^^60^
Determina el 12 En tanto que el V. P. fue fiones de Perfia?ya empezadas i yfife os
Pap.i dénjun- á obedecer alPapa,hizo fuSantidad ofrecieran otras ^admitirlas y mucho me-
tos íus razo- vn decreto, de que parecieífen an- jor que divertir vuejlro animo a ejfa
te el Cardenal Pinelo Fr. Ferdinan- nueva Congregación mal vifia , en cuya
d o , y Fr. Tomás, y cada vno pro- erección gaftais el tiempo en valde; y co~
pufieífe las razones, que por si te- mofe fu ele dezir ,effo es \ Olcum, & 1
nia, para períuadir á la convenien- operam perderé. Por ¡o qmlVuejfas
cia , ó diíconveniencia de la perfe- Paternidades vayan juntos a ver á f k
yerancia de la Congregación de Santidad ¡ y oygan de f u boca., com de
VrbanoVIII. Capítulo X, Felipe IV. 71 Cener. S-, Fr»
Ejis^mdii San
fupremo) e infalible Oráculo la vtti- fundación de el Seminario de San Jofeph,
ma. d-cipon de efta iñateríñ, Hafta Pablo, que la Religión tiene en Ro-
¿e aqni dixo el Cardenal ^ y acabó Fr* ma, que fue el ano de 1^13. conila
Tomás de enmudecer ¡ y bruxu- exprcíTamente como Pauló V.ex-
leandp por efte Aftro la lüz deel tinguió.y declaró como por no fun-
fuperior Plaiieta,y Padre déla Igie- dada dicha Congregación. Yafsi-
íia, empezó defde entonces á con- mifmo l o teftifíca Spóndarto en la
vertir en reíignaclon fu zeio: y Co- continuación de Baronio \ al dicho
mo quiera que folo era fü animo el año de 13. en el íiglo 17. dónde es
mayor agrado de Dios ^ y ciímpli- de ver con verdad^y elegancia.
niiento de vh voto^qüe tenía hechó Í5 Confeguido efte infigne Compone con
• de ir á Miísiones ^ con facilicíad á triunfó por el V. Vicario,y adunada el PaPa a yn
vífta de la razón, y voluntad de el á fu Congregación toda la v i r t u d / ^
Papa fe rindió. y Vn Religiofo como Fr» Tomáss
Concluye el I3 Conduido efte gravlfsimó que la firvió quanto no cabe en lá
aóto 3 paíTaron los dos heroycos pluma, difponia fu Capitulo, ó D i -
¿cFí. Tomas Agoniftas á hablar á íu Santidad^ íinirório para eximlrfe del oficio.
que inform|ado ya del Cardenal Pi- Como ya diximosj y como no ftleíTe
nelo, no los dexó dezir, mas bueltd oida fü defiftencia, tratava de falir
d P. Fr. Tomás, le habló con mu- de Romá para vifitar fu Grei j por-
. cho agrado r atendiendo como ver- que fu amorofa impaciencia en fo-
dadero Padre al natural íentimien- licitar la gloria de Dios, no le per-
t o , que fe podía colegir en aquel mitiá quíetud:pero antes que falieC-
dodifsimo Varori^ viendore defpo- fe de aquella Corte fe le ofrecí^
jar de fu prelacia, y viendo deftruif vna acción, que de Vna vez díxó l a
tan en flor laC6ngregáci53de quien e f t i m a c i o n q u e de él t e n i a e l Papá, /
pudiera ilamarfe Patriarca í y final- y las prendas con que fe l a m e r e c í a *
mente , viendo que aquel que haftá Vnos poderofós émulos del Ar^o-
6íltonces le parecía á el feminario bifpo deBrundufió3Püerto de laCa-
de todos los colirios corttra la ce- labría, le avian puefto tari mal con
guedad bárbara del Mundo fe def- íus calumnias con el Papa, qüe mal
' truia tan prefto. Mandóle el Papai imprefsiónado lo llamó á Roma,
que fe agregaíTe, y connatufalizaíle donde negándole audiencias, y h a -
en la Congregación de Italia, y que ziendole otras bexaciones Semejan- ;
profeíTaíTe fegun ella, l o qual todo tes,le tenía muy mortificado, y pa-
hizo el humildifsímó Padre en nuef- deciendo en fu crédito, y en fu C o n -
tró Convento de la Efcala; y fíendo veniencia^ quietud* Abógavan por
de allí adelante fu noviciado lleno é l m u c h o s Cardenales, y Moníeño-
de los trabajos, y defprecios, que res; mas teniendo el Pontífice p o r
cuenta nueílra Hiftoria en fu vida, verdad lo que era calumnia i nadie
y nofótros en la prefente dimos ya l o defqüiciava de fu concepto , ní le
alguna anticipada noticia , firvió o b l i g a V a á levantar la mano d e
defpues á aquella Congregación el amargar al Ar^obifpó. No hallaridc>
/ P. Fr. Tomás como vna de fus ma- e l Santo Prelado o t r o medió , acu-
yores,y mas firmes columnas. dió al P.Fr.Ferdinando,é Informán-
Teftimonlodc 14 N o fe fabe de cierto , que dole de la verdad de todo, y defeü-
qoe le extin- para extinguir efta Congregación briendole la paísion de fus émulos,
guió efta Con- Cóíi folá la efpecie de ja razón, l o
gregaaon. dieífe el Papa efpecíal Bula efte
año, porque no fe halla fu autenti- dexó empenádifsimo; porque nada •
c o , mas de la que exhibió para la mas defeava, que vér cada cofa ea
fu
- Z T ' 8 : rri 7 * Vrbano VIII,.. Libro XIX. Felipe I V k ^™*
F/kyan iie San r ' . 3 n r cedió la acción por la veneración a 1 ^ 1 •
mer cl'íembíante del Papa., ni dete- tal Padre. Detuvofe en aquella V i -
nerle las precedentes repulías he- lia3qUe eftá cincuenta millas de Ge-
chas á tan íbberanos interlocutor nova j algunos dias recibiendo mil
res 5 fe entró á hablar eñ el plinto al favores de losExcelcntiísimos Prin-
Salinísimo Padre * y de tal forma cipes, que el dia de la función lo
• abogó Cicerón Católico } tan á la combidaron á comer, y le puíieroiv
clara deshizo las calumnias, c ira- en el mejor lugar de fu Real mefa.
poñuras con que el buen A r p b i í - Para que fueífe al Mundo mas no-
po era moleftado, que firviendo en toria la eíHmacion,,que hazian de el
d Pontiííce la pía afección, que al V. P. quiíieron ampezada la fabrica
iV. P. tenia s de diíj^oíicion para hazer publica, y jurídica donación •
creerle,mudÓ tan á la clara el dida- de el Convento á la Orden, y la hi- ^
men, que recibió al Ar^obiípo en zieron con efta cláufula entre otras*
fu gracia/le reftituyó fu honor , y que díze quanto debió la Religión
deípachó muy alegre á fu filia 3 de-^ á Fr. Ferdinando \ E l Ilufiri/sima sy
xando muy confuíbs á fus émulos^ Excekmtfsmo Andrh Dorid) Mdrqms ^ ^ ™ ° n ^ k
y perfuadida á toda Roma, que Fr*, de Torrilia , hijo dé el lluflrifsimo , y del mcruo'Ji
. íerdlnando era la fegunda volun^ ExceAentifUmé Señor Donjuán Andrés V
tad del Papa. Tan agradecido que^- Doria, Principe de Melfi, figmao de eflá.
do el Ar^obifpo á eñe beneficio nombré> Conde U¿ Lodoam'y ylaliuflrif-
del V. P. que le duró la memoria lo finiá , y ExteientifsimA Señora 'Doña,
que la Vida} y folia dezir muchas Juana Coló na ¡fu muger 3de coman ron-*
Eldgío que íc vezes : Effe ?adre-> m es Vu Ferdiñan-* Jentimiemo cada lino in fotidum , co^
dava el Ar^o- ib ,fino el Rey Férdmdndo j aludiendo, moáya mejor forma en derecho sha¿e-r
feifpo. en e(|:0 ¿ comparar fus hazañasjvir-* mos donación irrevocable > e inter vivos:
tudes y y valor invencible con e l a la Religión de la Mnditifsima Virgen
Santo Don ferdinando , tercero Maria del Monte Carmelo ¡y, afus Re*
Rey de Cartilla, que no era corta ligiofos Be/calzos de la Primitiva 0¡?~.
Eftampa^ ni pequeño Epígrafe para jervancia \y (tngulartneMte ¿z/?.Fr,K?r-
el elogio de N.V.P* dinando de Santa María , Religiofo dé
Le honrati los 16 La vltima acción, que dará la mifrHa Orden 3 por él efpeciál afeBo^ *
Donas en la ^ e Capj^o tiempo que el y benevolencia, que h dicho Padre le te-
nueva fabrica .y r r ^ nemos \ el qual Pqdre efik prefente y
del Convento V.P.tue Vicario General, lera her- acepta la dicha donación > afsi en f u
deLodano. mofa comprobación de el crédito, nombre, como en el de dichafu Religión* %
<juC tenia con los primeros Señores en virtud de la facultad, que tiene del
de Italia. El ano de 160}. determi- muy R, p, Fr, Pedro déla Aladre Dios y
naron, como ya iníinuamosjos Ex- Com¿fario General, & c . l i a ñ a á q u i h
celentifsimos Señores Principes de claüfula de la donación , que con-
Melíi D o r i a s y de la Efclarecida duce á nueftro intento ^ que dize
Aurica Familia fundar en fu Lugar muy á la clara el iníigne amor, que
<le Lodario vn Convento de nueííra fe ganó el V.P.para con eftas Prin-
Orden s que fueífe eterno bíafon de cipes , y como lo dirigió al bien de
lu piedad. Era á la fazon N . V. P. fu Orden.
Prior en fu Convento de Genova,
y para pronofticarle á la fabrica la 17 Seis años duró la fabrica Lb cpcnWda»
m^iyor fortuna, lo combidaron para de el Convento, que es de las mas aU dedlcacio,
í qac ;les.ayudaífe á poner la primera hermoílis que tiene la Religión en y
t piedra, lo qual él executó en pre-, Italia; y aviendofe cabalmente con-
• ícncla délo mejor de el Reyno3que cluido, y fabricado eri él Panteón
para
jnno VAanoTlII. Cápítula X. Felipe IV. 75
Gever, 8. Fr*
'Efic\>m de San
16^* para los Principes fus Fundadores, del año mífmo. Nó es la diferencia Jofeph,
t r a t a r o n 'de dedicarlo con la mayor muy notable, mas lo fue el í i i c e í í o
^ grandeza qiíC ííieííe pofsible. Era de la vifpera de función tan célebre» •
e í l o p o r e l ano de 1 6 0 9 . y el íegun- PaíTava aquella noche él V.Fr. D ó -
do del rrieniojqüe N.V.P.fiíe Vica^- mingo eñ Oración, difponiendofe
rio, y defeando en gloria de María para la ftincioli veiildefa,y fobrevi-
^antiísimu, y de fu n u e v o Templo niéndole vn poderofo Exrafis, que
e x p l i c a r ios Principes fu piedad en le duró hafta el dia, quedaron de él
la mas real demonñracion, combi- tan gravados, y contrechos t o d o s
'daron alV.Vícario3DÍdiendole dieí¿- los mieitibros, y nervios de fu cuer*
fe licencia al milagrofo R Fr. Do¿ p o , que ninguno podía mover, n í \
mingo, para que* paíTaíre á Lodano tenerfe en pie j ni rodearfe ^n la ca^- N
defde Roma, donde era Príori, para ma. Entrifteció á todos el cafo en •'
¿|ue honraííe la iíeíla con fu perfo- dia tan feftivo3 mas no al V.Fr. FeiN-
v na. Ofreció el V; P. íu afsiftenciai diñando 5 que yendo á la Celda d é l
y afsimifmo embió la licencia al V» V.Fr.DonTÍngo,le dixo Í PWrí?, ^ >
Fr. Domingo, que acompañando á mando a V^K^que alcance de Dios la fa*
losExcelentifsiraos Señores Duques iud necejfaria para cumplir ton efla fun*
<ieTiiríis D. Carlos Doria3 y Doña don Unproxtma>C&{o admirable! D é
Placida EfpinoIa,pafs6 en las Gale- allí á b r e V é tiempo faltó d é la cama
ras,haziendo tantas maravillas hafta el Seráfico Padre, y cántó la Miífa^
aGenovaique excedieron á las jorna-s. y llevó el Santifsimo en toda la
das, y aun á las leguas del caminok Procefsioíi,que falió por el campo,
Llegó deípues el V. Vicario acom^ y anduvo ño poca diftancia. Es VCD- Sana pbt the*
panado de 2piReligiofos,qué reco- dad, q u e depuíieron muchos t e f t n ^ 1 1 " ^
gió de los demás Conventos, para gos,que no ponía los pies en el fue-
poblar aquel, y tomar la vltima 3 y l o , fino que llevado por invifibles
exterior poífefsion, y íblemnizar la manos ¿ le ayudavan á obedecer los
fiefta. Concurrió á ella lo mejor de Angeles, cuya promptiísimanatu»
Genova, y de toda la Señoría, y ya raleza vive de la obedienciai Al en-
todo difpuefto, determinó el Prin* trar el Santifsimo por la puerta en*
eipejque el V.Fr. Domingo cantaf'- íregó el Principe de Melfí las llaves
fe la Miíra,y que predicaííe el Vica^ del Convento al Vicario General*
rio General Fr.Ferdinando. DÍgna¿ el qual fubiendofe al Pulpito , lleno
y acertada elección por Gierto,y fe- toda la obligación del día, y predi-
licifsimo Templo, donde cada vno có con tan dulce elegancia, y con
hizo fu oficio como nativo; porque tan abrafada devoción, que echó el
d Serafín Domingo firvió al oficio fello á lo grande de la Solemnidad*
<le los Serafines, que es tratar con colmó el gufto de el Auditorio, y
Dios quando mas enamorado; y el no le quedó nada que defear alPrin*.
Querubín j y Sapientifsimo Ferdi- cipe para fu piedad, ni á la Religión
; nando executó eí empleo conforme para fu honra, ni al V.Fr. Ferdiním-
á fu fabiduria,y elegancia, pafa que do, para dar á entender al Mundo,
fueííe aquel día vn abreviado Cielo de quanta vtilídad era fuperfona
aquella Igleíia. .para t o d o , y ^üan merecida fe,
Impide vn ex- 18 En el día de fu dedicación tenía la eftimacion c o n que
tafis ai P. Fr. YIZWQ variedad ^ porque vnos la po- le venera va toda
Italia»
Febrero de cite año de 1609. otros
el de la Anunciación á 2 5 .de Mar^q
G c:A>
74 VibanoVIIL LIS.o XIX. Felipe IV. ^mx^
¿Eft&an de San
repecido Teodorico, y no meííos ****
CAP. XI. qu" efte Emperador amado de to-
da ítaüa, acabado íu oficio el P. Fr..
Es elegido ú V. V.fegmnda Juan el año de i d i ^ en el Capi-
tulo General 3 que celebró en Ro-
fueZzPrepojíto General,y de. ma á i S . de Abril, bol vio á elegir'
.Paulo F*porf u Confejjor* k nueftro gran Padre Prepoíito/Ge^
y colma de aciertosf neral , y efta fue la tercera vez,
que governó toda fu Orden) aun-
ambos encarms* que la que medió ílie folamente
o como Vicario General j.inas la prit
^lígc Prepon. "I Ada vez que Teodorlco» mera, y efta de que tratamos/fue
•to General, y infígne Emperador, mas cofpo Piepoílto.
* t \ áu?üw anacimos., prudencia, ybenigni- 2 Como tan dkftro Piloto C ^ Altaba de d
«legido la vlti- , , » i r i • governar la Nave de k Orden, em- í^pa la Beatu
TOawz* ' dad,que aun en poder^y ioberaDia, pezó defde luego á emprehender s ^ 6 ^ ^
entrava en Roma ^Kaonoío r ícgtm acciones verdaderamente heroy- a,lta ^
fus prendas,y méritos, efaiven Si-' cas. Muchas vezes avia el V. P. ha,
Áonlo, y Caííodoro, que de nuevo blado al Pontífice Paulo V.en ot-
lo eligieran Emperador3íi no lo ha- ^enáconícgulr la Beatificación de
llaran elegido. Son los méritos tan aaeíira Madre Santa Terefa, que
ÍQIO
'•executivosde el Solio, que la •era el vnico defeo del Orbe, y aum.
impoísibiiidad, ó la malicia fe lo parecía que entrava el Cielo á la
niega : y aun en tal cafo w e -tan
parte i, pues con continuados mila*
quexoía lajufticia, que deíahogan-
gros vozeava por efta jufticia. A
dofe á vezes por los prudentes3íino
eíie intento el día mifmo, que fué
•convence, avergüenza á los Tira-
elegido efte verdadero hijo de k
nos. Llegado el año de 161 u junto
Santa en Prepofítío s cuido de iá
en Fraícati, en el Convento de San
lionra de fu Madre > para hermo^
^ilveíire, Capitulo General el V,
fear fu recibidá Corona: y como
- Vicario Fr. Ferdinando , porque
íuefle á viíitar al Papa , y á darle
llegó el termino de fu oíkio , y
noticia de fu nuevo oficio,le dv
proponiendo para fuceíTor alaran
xo fu Santida^, con la. benignidad
P. Fr. Juan de Jeíus María, en cuya
que le tratava^ Bien , hijo, líen efla*
vida fe eferívio lo grande de fu mer.
yo me alegro feas General \ T que qnk*
rito , íalio elegido con todos los
res^^m q u i e r e A q u i el V. PrepO*.
votos, digno jofué de tal Moyfes,
fito dixo s con vna como am©fo*
y que con íblo él fe llenaria tal va-
do. Fue Efpaüol, y tan dodo ^é fa impaciencia, y reverencial afee*
hijo de la Efcuela, y do&rina de tuofa colera Í ¿Pul he de qaertr , San*
Santo Tomás, que teílifícó el Car- ti/simo Padre , fino la Beatificáis
denal Belarmino, qüc era el hom- de mi Madre Terefa } Tienes ratón*
v bre mas infígne de íu íiglo. Y Pau- refpondió el Pontífice > luego fe dlfi
lo V. fabiendo que eftava enfermo^ pondrá Cumpliólo el Saníifsimo
lo fue á vi/ítar. á íü Celda. Tal íu- Padre tan fielmente , que dealii
ceífor dexó Fr. Ferdinando, por- á ocho dias , que fue á 24. de
que es la corona de los aciertos en e l mifmo mes 3 la Beaiificó con la
vrí govierno dexar la lampara en Bula, y folemhidad, que en fu lu-.
. manos que fepan mantener fu lu- gar fe dixo. Cooperó a efta apre-
cimiento. Por la mifma razón 3 y furacion , y glonofi empreña el
por fer nueítro Fr. Ferdinando otfp Exc. Señor Marqués de Villeaa,,
ne-
jnuoXbti VrbanoVlIL Capitu! b XL , Felipe IV> 75 ?i
i^i1, entoneeá Embaxadof en Romai lia de fu Santa Madre vnártiUVb e r - ^ San
que amaVa tíoñ ternura á Fr. Ferdi* mola3 y nca lampara de plata > que
nando ,.y con mayor venerava á la hafta o y fe conferva en Alva delan*
Santa, y teniendo por triunfo de te del Santifsimo Cücrpo de Tere*
fu devoción efte íbceífe ¿ añadió á fa^ardiendo continuada facrifÍGÍo3 y
fus Armas Reales por orla, con per* luciendo como claro teftimonio del
mi-íTo de el Rey) el mote» que lo es amor que aquel fiel Hijo tuvo á fu
de la gloria de Santa Terefa^ y dizej Seráfica Madre, y de la noble idea
MifeHcordias Domini in ¿éternum can*' de fu generofa capacidad. Llegados
tak: y íí fe premió afsi á quien ayu^ á Eípañalos Religiofos 3 recibieron
<ió3qué mote ferá cabal para el elo- de mano delGeneral el pie de nuef.
gio de Fr4 Ferdinandoí á quien fe le tra Santa Madre3 con todos los tefí
debió lo mayor del empeño ? En-* timonios que fe tequerian j y afsí^
tiendo le alcanzaría de Dios la San- mifmo elGeneral Frjofeph de jefus
tanque con ella le efté cantando pa-" Maria^como era tan amado de Pau-*
rafiempreeterna gloria^ 1 lo V. defde que fíie Procufador en . , /
pide l Efpana . g Defeando el V.P. agradeced Roma y como lo dix o laííiftoría en
vn píe <ici la á Roma, al Pontífice, y á-toda Ita- íu lugar5 logró efta ocaíion, y le re«
Santa» ^ vn t^n ^ n beneficio, y las cir- mítió al Pontífice vha infighe Reli-
cunftancias que lo hiziéron tan de quia de la virginal carne de Santa
veras decorofo á difcurrió fu real Terefaj
animo pedir á la Congregación de y A 2 5 .de Abril de i «5i 7. lie- '
Eípaña vn pie de Santa Tereía, pa^ gó á Roma enx fu pie mifmo toda
ra que eík liimano Angel en cuer-* Santa Terefa3 y fe pudo dar los jpa-»
po de muger, tuvleíTe vn pie en rabienes aquella Sagrada Cortés
Efpana s y otro en Italia, y toman-* iuejor que en otro tiempo > quando
* do poííefsion de Occidente , y embiielta en ceguedades afeótava
Oriente 3 vivieíTe todo el Mundo al féntimíento de que le faltava la
amparo de aquella ^ por quien fola^ gran Madre^y aplicava cuidados
fe huvlera criado el Cielo. Acom^ para reíHtulrla á Ciudad,, que tasto
paño fu fuplica con tan foberanos la merecía 3 como lo cantó Ovidio^
empeños 5 y tan piadofas razones^ donde .empieza: Matef aheft Mattfni Ovü.fafe
que fe rindió la Congregación de quafo Romané requiras. Recibió el V¿
EfpanaV ííendo General el R.P. Fn , ^repofíto aquel Sagrado Teforo
Jofeph de Jefus María , y refportdió con vna copia de lagrimas^ue éxa-
con conféntimiento de el Capitulo ló fu gozo, y dándole fu córa^on
General al P. Fr* Ferdinando, que # por primer íitio}empezó á difcurrír
podía embiar por el pie de la Santa la mayor decencia de aquel donde
que pedla^para confuelo de fuCon* fe avia de colocaré ,
gregacion. 6 Paífaron los dos Religiofos Vtátáél Pon^
Confguro eílc 4 Con efta noticíl deíHnó pa- á entregar al Pontífice la Reliquia tifiée eIPie4|
beneficio para ra Efpana dos Religiofos de virtiid, que le Uevávan^y las cartas del Ge- la Saata't
Roma. y ciento, que vinieííen por él pie neral de Eípaña^y le dieron de par-
de fu Santifsima Madre. Vno fe 11a- te del de Italia l a alegre noticia de
mavaFr. Benigno de San Miguel^ eftár ya en Roma el pie de la Seráfi-
que defpues fue Procurador Gene- ca Virgen^ diziendole, que quando ^
ral en aquella Congregación; y el guftava fu Santidad fe le llevaífen
otroFr.juan Damafceno.Para feñal para que le vieífe, y Veneraífe? A l a
de fu gratitud, y de fu generofo, y qual rcfpondió d Pontifíce^que poí
noble corágoníembió para la Capí- ningún modo fe lo llevaífen s que fu
T Z n J l 76 Vrbano V I I I . Libro XIX. Felipe I V .
JOM! ^ ^ ^aDt^a^ ^ en perfona á nueftro para poner la primera piedr% acc'ó
Convento á adorar tan inílgne Re- que executaron fus Altezas ¿ afsiftia
liquia. Afsi lo executó el Santifsimo él Ar^obifpo,y otros muchos Prin-
Padre el día del GorpúSjy acompa- cipes Ecleñaílicos, guílaron los Ar-
ñado de diez y ocho Cardenales 3 y chiduques, que fe vinieííe para la
otros muchos Principes 5 pafsó á función el V.Prepoí]to,y bendixeí-
nueílro Convento de laEícalary fe el lugar, y la piedra, y executaífe
tomando en fus manos el píe de la todas las. Ecleíiaílicas ceremonias,
Santa j lo besó j lo miró mucho, y que aquella gravifsima acción pe-
viendo la incorrupción de la carne, dia , dando en eño á entender fus
la freícura, y fragrancia., y el mila~ Altezas, no folo la eftimacion, que
groíb oleo de que dava indicio, d i - tenían del V. P. fino ef concepto,;
XO : Admirahíe es Dhs en fus Sanios, que de fu virtud avian formado,
¡Reparad > que efla carne httele a Santa, pues dixeron tenían por feliz pro-
Aun no eíiava Canonizada Santa noftico i el que fus manos huvieíTen
. Terefadejefus en efte tiempo, mas intervenido á la primera acción,
las exprcfsiones del Cielo con fus porque eíperavan, que la de Dios ' vr|
favorecidos corren mas aprifa , que echaííe fu bendición á la obra.
las del Mundo. Porque como dixo 8 Afsimifmo en efte viage ad- Ampara ios
i San Ambroíio: no fabe el Eípiritú mitiÓ Otras muchas fundaciones* Conventos de
Santo obrar deípacio: y fe entien^ y cooperó á ellas, fomentándolas nías*
de, con aquellos a quien quiere aíl con fu influxoi y con folicitarles
íiftir con eficazes auxilios. Llegaron muchas limofnas para profccücion
defpues los Cardenales, y demás de las fabricas, en cuyas empreíías- . , /
Principes á befar, y adorar el Santo desfrutava la eftimacion•,que á to-
pie; y fue vn ado de fuma ternura, dos loá Señores de el Pais debía. ^
y devocion.Deípues efcrivió el Su- Como ya, fegurt queda íníinuado,
mo Pontífice al General de Efpaña fe avia vencido el V* P. y quebran- 1
vna carta de íingular agradecimien- tado fu gufto en admitir á la obe-
to á la Reliquia,y de mucha eftima- diencia de la Orden las Monjas,
! cion para fu perfona j la qual no re- porque el Papa fe lo avia manda-'
fiero , por hallarfe repetida en va- do con aprieto, fue recogiendo en
rios lugares de los Tomos tercero, el regazo de fu dirección, y obe-
y quárto de nueftra Hiftotia. diencia los Conventos de Monjas,
Sale el V. Pre- j Con el religiofo defeo, que que halló fundados , y íujetos á
pofito á UVifi- el V. P, tenia de la obfervancia de t particulares Principes EclefiaíH-
ta.
íu Congregación, íalió á viíitarla fcos. Y al fin íegundo Alexandro,
con el mayor exemplo, porque lo no fe le paífava día fin efpecial
mas del camino lo andava á piej proeza, que vtilizaífe fu Religión,
.ni admitía viáticos,ni acompaña- y cooperaífe á la divina gloria, y al
mientos, y agregandofe á la Comu- bien déla Iglefia. 1
nidad defde el dia que HegaVa al ^ A l fin de el fegundo año de Buelve a Ro-
Convento,era como todos, y aun efta Prcpofitura,y quando anda-ma^enferma.
mas en el rigor de la obfervancia, va el V.P.mas empleado en fu Vifi-
íiondo mas que todos en el grado ta, dió el Pontífice Paulo V.en pre-
de la Prelacia. Llegado á Flandes, • guntar por él muchas vezcs,y dar á
lo embiaron á llamar los Serenifsi-, entender, que lo defeava en Roma,
mos Archiduques, porque en Am- y necefsitava de fu afsiftencia. A v i -
bers empezavan a fabricarle á la faronfelo al Siervo de Dios^y abre-
Keligion va Convento ; y yunque viando lo que pudo la Vifíta, bol-
VÍQ
jnrv Vrbano VÍII. Capitu íoXL Felipe 1 ^ ^Gsner. 8. Fr.
vio á Roma á! fin de fu ofídb, y del EJl&an de San
nandó en marios del iníi^ne Fr.Do- Jofeph*
año de 1^x7. El trabajo de la Vifi- mingo la 'carga, y dignidad de Prc-
ta s y iá mala vida, á que lo perfua- pdííto, á que cooperó 'éon íingular
dm íu penitente afpcrezai fue caufa guftó todo el Cápitulo,y con gené-
de que al llegar á aqudla Corte, le Yal jubilo de toda Roma le dieroh
áeometíeííe yna éhíermedad muy los parabienes á vno, y á Otro, fien-
de peligro. Aííufto alPóntiíicé el ac- do el Papa quien manifeíló mas
cidente, y mando, que fus proprios agradó.
Médicos le afsiíHcííen , y curaíTeá 11 Dcfembáraládo Fr. Ferdl- Entra por GS-
como á fu propiavperfoña. Embic)lé nando de fu oficio, lo llamó Pau- feíibr delPapa,
áfsimifnio á vilCarde?ial,que lo vifi^ Jo V. y teniéndolo en fu prefenciaj
taífe eri fu nombre,y qlie le dixeífe^ le dixo con paternal amor ^ y fingu-
qué por ha^arfe fu Santidad indiA lar agrado : Hijo 7yá comes, que ñ.
pucíió, 110 paíTava eii pérfóna á vi^ mi m me puede quedar hucha vida*
íitarlo : u es cierto lo hiziera el be- To quiero que fias mi Chnfejjor ,7 que
nigniísmio Padre i cómo en feme^ di'i]as fni a!m-a, Cbnfuíb quedó é\
jante ¿afo lo exécufó cofi nueftro V.P.á efta l)Oñra,y por lo que tenia
V.Frijuan de Jefus María, como eii de tal la quifiera renuiiciar, y-huit
fu lugar dixo la Hiftoria,pues nadie de ella j mas pareciendplc jufticia
excedió á Fr. Ferdinando en mere¿ obedecer ^ como fubdito , correí-
cerfe la eftimadon dél Papa. ponder, como agradecido, y aten-
Convalece, y 16 Convalecido el Siervo dé der al confuelo de quien tanto 16
tífica al Papa. Dios, pzfsh á ver al Pontífice, el • tonfíava j admitió él cargo, y lo
qual le recibió con tal agrado, co-^ exercító el tiempo que fobrevivio
mo fi fueran iiiuy iguales. Y mo-1 el Papa 3 que fueron mas de quatró
viendo varías cóñverfaciones de fa^ años. Todos los Prudentes admira-
miliaridad, le dixó Paulo V; J^uan- ron en eñe empíefl el talento de Frf
do acahas el oficio de Prepoítto , que té Ferdinando i porqUefü gran capa-
mcefsíto muy j ^ t ó ? Réfporídióki cidad lábfó Trono, en que cíkivief.
el Siervo de Dios, coíno ya fe lle- fe la fevéridad con femblante hu-
gava el Capitulo General, y le con- milde ; la príbanca, con trage de N
fultó para la elección de fuceífor en defintereííada; y k caridad tan fin
el oficio. Y paliando á propoiíerid excepción , queríblo el mas pobre
el proprió difamen, le dlxodcfea- executava con rhas viveza. Con éf- v
va dexar por fucéííor a' Fr. Domin- tas virtudes hizo por muchos, aten-
go de jefus María, que era á fu pa- diendo folo á la razón : yfialgunoá
recer el mas digno para adminií- la hallaron para quexarfe/ueron los
trar, conio fe debía, dignidad fáíi propríosrporque olvidando fu Pue-
alta. Eftavaáiafazoh el milagrofo b l o ^ la cafa de fu padre,no le que-
Fr. Domingo, fiendo Procurador dó memoria de los fuyos para tem-
General de aquella Corte, y tan en porales conveniencias. .
clamor del Papa,que le avía dicho í 2 Lltsó por eñe tiempo á ^ r ^
á fu Nepote, el Cardenal Burgefío: Roma vn lóbnno dfl V. P. de muy fu dermterés,
Ño confieffes con otro , qtíe con Pn Do- buenas letras , y deíeos de algún
minzo > qüe (i yo pudieva con mis ocii- pueílo .Ecléfíaílíco, á que lo eípe-
fmones , \g hulera, afn iodos los dias. • ran^ava la gran mano} que en todo
Con éfté ^ran concepto le aprobó tenia fü tío. Mucho fintió el Siervo *
Elige por fu al Prepofito el didam'en, y ceíé- de Dios ver en Roma á fu fobrino,
luctíTor al V.
Fr. Domingo. brandofe el Capitulo á 15;. de Ma- y fí pudiera fin mentir negara el pá-
yo del miímo año, áexó Fr. Ferdí- rentefeo por no verle obligado á
Q$ . hazei1;
Gener. 8f ÍV. yg VíbaHO VIII. Llb LO XIX, Felipe IV* MnoXpn
Ellegan de San i •< ' i J r dumbre. Quando ya Uegava el 1 6 l u
i&íebh hazer por el contra el propno dei- tiempo de falir el Papa á Coníifto-
alido diclramen. Viendo el íobríno rio, llegó á él vn Cardenal 3 y le di-
el ceño3 con que fu tio.lo tratava/e xo: Beati/smo Padre, haze F. Beatitud
valió para con él de algunos empe- Cardenal a F>\ Fulano < Señalando vn 1
ñosjcomo íi fuera elraaseílraño. El fugeto, que efta va á láfazon en Ro-
V.P. que defeava dcfpachar de Ro- ma. A que réfpondió el Pontifíce:
ma á fu fobrinOj lo hizo graduar de No y fino a Fr, Ferdinando. Oyendo
Doóior, y le dixo 5 que íe bolvieííe efto el Cardenal^le r<í$k.oiSantifd~
áíücafáv Con efta determinación moPadre3fiaora no faleFulanoCardenal,
fue á deípediríe del Cardenal Pine- Je ha de ^Mxarwnúcho 3 y Fr.Ferdinando
lo 3 le contó como lo tratava íll tío; no fe quexara ¡aunqué no faíga 3pues
, y admirado el Cardenal 3 le refirió nada menos de fe a» Mejor /erd> que aora
al Pontífice todo el ÍLiceíTo^ y íll elija V, Beatitud al otro , que de/p'uhlo
Santidad dixo;: Vérdaderamente es Fr» f uede fer Fr*Ferdiñando} pues le tenemos
Ferdinando hoínhve Jpq/ioüco, Pero fempre tvuaU yfeguro*
- mandó fu Santidad mkaííen íi avia 15 Poca fuerza tuviera efta. Lüftre de ^
\ \ que darle al íbbrino de Fr. Ferdi- razón 3 íi no le aplicara Dios,fu in- Reforma i ¿
nando: y como huvieííe vacante vna fluxoj para quex por ella mudaífe de;te propofíto.
Canongia en Léon/e la mandó dár intento el Papa 1 mas Dios 3 que no,
con tanto íentimicnto del Santo quiere que los Carmelitas Defcal-, e
Tio^ como piidiera5en perderla^ te- ¿os tengan mas Mitra^que la Coro-
ner vn ambiciofó. na de Efpinas de Chrífto > ni viftan .
13 Habla vale con efto al alma mas Purpura 3 que. la que por fu
al Pontífice 3 y como el idioma del Mageftad texan con fus peniten-'
deíintcres es tan claro j le dezia eri cias, varió el didataen de fu Vica-
todo fu íentir 3 atendiendo á la ma- rio , y fue elegido el que fe temía
yor gloría de D i * 3 y bien del alma que no íieildoio quedarla quexofo.
de íu Santifsimo Padre3 y humildií- No ha íido efte cafo folo el que ha
iimo eípírirual hijo. Todo lo era el declarado á nueftra Reforma la vo-
Papa, y le oia como ojro Eugenio luntad de Dios 3 de que no quiere •' \
á San íkrnardoj y coníultandole en ella Dignidades femejantes, '
quanro avia de determinar, fe regia Quien mas cerca de ellas 3 que el
por fu parecer 3 fiendo el provecho milagrofó Fr. Domingo de Jefus
que fentia en fu alma eftlmulo para Maria ? Quien mas, que el infígne
\ continuar la comunicación y y trato f r. Pedro de la Madre de Dios ? Y
con la mayor incÍuíion3 é intimidad qué exemplo 3 como el que acaba-
en Dios. mos de contar ? Mas porque los ca- ^
Determina el } l 4 L^gó á tanto punto el fos menos diftantes, y más moder-
Pap-i bazerio amor 3 y eftimadon, que Paulo V .
Cardenal. nos períliaden con mas viveza: qué
tuvo á Fr.Ferdinando, que aviendo
fama^nó ha corrido en Éfpaña, Ro-
de hazer creación de Cardenales el
ma 3 é Italia de fer voluntad de los
año de 151 que fue la vltima que
Pontifícesj y Reyes5que fea Carde-
edebró, porqu| murió de alli á dos
nal nueftro R. P. Fr. Pedrowde jefus
años y fe pufo á folas á meditar con
María 3 hijo de los Exícelentífsimos
Dios los que debia elegir/y eferí-
Señores Marquefes de los Velez, t
viólos en vn papel, para publicar-
oy General , de la Reforma 3 y de
los dcípues en el Sagrado Coníífto-
quien la Dedicatoria de efte Libro
rio. Pufo entre ellos al V. Fr.Ferdi-
dió alguNna , fino cabal noticia?
nando 3 íin avifarfelo, á h\3 porque
guien no fe perfuadió 5 que el R. P,
labia 3 que era anricipade vnapefa-
Fr.
jfnnoXptt* Vrbano VIÍL Cap I t l l l o X I . * ' Fdlpe I V . y <} G*mr. S. Fr.
Fr. Juan de la Concepción 3 hijoi de ciar aíPontífice dos Médicos, y fue ^ San
los Excelentirsimos Señores Du- lo miímo que deftcrrar todas las vi-
ques de Bejar, y que íiehdo Procu- íitas de Palacio. Notable deíenga-
rador General enl\oma3 alcanzó la ño de los humanos pueftos^y de los
Beatificación de San Juan de la amigos al vio, que viviendo del in-
Cruz j y toda la gracia de Ciernen^ terés aun antes que el amigo3tnuere
te A i dexaííe de veflir la Purpura? la amiftad/i puede afsi llamarfe vna
Ayudándoles á eftos dos Cartndi- villana codicia. Fr.Ferdinando^que
tas Deícahos el deíeo de los Virre- fe movia p o r mas fíxo norte, conti-
yes de Ñapóles^ y el influxo de los nuó fus vifiras al enfermó, añadien-
Embaxadores de Roma j que lo do la frequencia, al paífo que los
- eran en efre, tiempo dos hermanos demás olvidavan la obíigacioiii Vn
fu vos. Pero qu é nos canfamos, avrá , dia, en que ya el Pontífice avia no-
Religión en la IglUa^ que en 14O. tado la novedad en los qué antes le
años de fundación, aya enquader- adulavan, le dixo á Fr. Ferdinando,
nado en fus Glauftros Señores mas ¿Oh fentida, y clamorofa v o z : Ha
iluftresj Hombres mas fabios^Efcri- f e l amtgo! Ntínca tuve duda de vuejlra
torés mas iníignes, ni Sugetos mas , ú m í f t a d a ó r a la conozco* No os aveis
exemplarcs ? No lo negavá efto 3 ni de apartar de mi cahecera hafta que
aun la embidia. Lüe^o él no aver muera en vueflra$ manouhtúX® Cum-
avído Purpuras 5 ni Mirras 3 es feñal plió el V.P. y aísiftiendo al Pontiíi-
de la voluntad de Dios, que afsi nos ce en la compoíicion de los vlti-
quiere, y del proprlo retiro,modd>» mos,y mayores negocios de ambos
tía, y defengaño de los mifmos fu- fueros hafta morir , dió exemplo
getos, que han excedido con fus r¿- á toda Roma de fu finesa, y de
pulfas todas las exteriores folicitu- fu deíinterés: de lo primero en fu
des 3 diligencias, y aun añilas,- Sea perfeverancia, y de lo feguudo en
muy en horabuena afsi,y mantenga efte caíb.
1 Dios eílsp luílre en fu amada Fami- í 7 Él que ciudó del Apoftoli- Dire£}-o,y def-
lia, que es íinduda vn carato de co Expolk),viendo quanto avia tra- ir.ter.cííudo
inimitable nobleza; y que en íos bajado el V. P. en toda la enferme- exemplo
Religiofos Padrones de las Cafas dad del Pontífice , y quan folicito
de Tercfa clamará á los venideros avia andado en fu confuelo ^ quifo
íiglos, para refrenar qualefquiera por si mifmo , y por inftancia de el
pofsibles deí'ordenados defeos* Cardenal Decano, que Fr. Ferdi-
Enferma elPa-, \6 Paífados algunos dias en- nando tomaífe para si,para fu Con-
pa, y arsiftcie £ e r m ^ ^u ^ ^ j ^ d 3 aííuftando á to- vento, ó para fus ahijados algunas
C
dres Francil- t .
tVm
Vm ficut
íicut nobis iñnotuíta
noois mnocum áe ^
eos Defcalzos Conventuales, y es otra hiclareci-
multíe difeordise, muW; Santi4a4
lie Itaík. da Rama del Arbol Seráfico. El $3
taque diíidia ínter Fratres Con»
/ • tiempo , y defedlbilidad humana
5> ventuales ex vna, & Reformatos
avia introducido algún defmedro
ctiam Conventuales nuncupa-
" en aquella Santa Reforma, porque
tos, Ordinis Sandi Francifd ex
iodo lo que eílá debáxo del Cielo,
altera partibus vigeant. .
íe fujeta á inconftancia. Mucho íé
•Nos né maiora in dies fcandala
i aííiiftó el V. P. con efte encargo 3 y Si
exoríantur providere , pacem*
con las mayores veras lo procuro
„ que , & tranquilitatem ínter
facudir. Fropufole á fu Santidad los
a, eofdem Fratres coníbvere ac
grandes embaracos, que efto traía
i , ftatum corumdem FratrumRe-
configo^la mala diípoíicion con que
i r íbrmatorum, quantum cum Do-
fe hallan los Religioíos de vna Or-
3í mino póííümus in melius dirige-
den j para íer arreglado^ por los de
re cupientesjdíledum fíiium Fen
otra j porque fus Eftatutos los tie-
dinandum á Sanóla María, Ordk
nen por los mejores, y a las agenas 93
*** 33
rredionem, moderatíonem, re-*
fbrmationem , aut vifítationení
33
Fratrum Reformatorum huíuí^
93
modi per ipfum Ferdinandum fa-»
93
^ Qendam,quQvis colore, pratex-
a, tu4
íioVllL Capítulo XIÍ* Felipe IV¿ Qtnéri 8 . Fr.
E/h^dn de San
j> tu,vel ingenio íe ingererc3 fea in- „ Fray les ^ y dirigir á lo mejor, Jofephk
4, tnonika^^G .5 v.d ipíum Fcrdinaa- i , quanto en el Señor podemos, el
3j diiíli circa pi'^rníílbrüm execii-* citado de los ráiíhlos Frayles
tionem ^aoqúp ñiodo moleftá- » Reforhiados. Por el tenor de las
j , tare, feo inquietare, vei impedir^ i , prefentescón Apoftolica autori-
audcaní/eapr^fuaitint, Apofto-, y , dad feñalamos % y conílituimos á
íica aitthóritate íeoore preíen- ^ nueílro amado hijo Ferdinan-
tium dépuraraiis>& Gonftituirñu^r „ de Santa María b Profeííbr de la
A,. . Kon obíbntíbusGonlHtntioni- „ Orden de Frayles 3 que fe llamari
btis, & ordinatlónibiis ApoíloÜ- Carmelitas Deícalzos, en Vi&a-
cis, ac diótse Congregationis étiá „ dor General 3 y efpecial de 1^
iuixunento 5 coníircrtaxipne Apó- jt Congregacioñ de los dichos Re-
ftolicay vel quavis fírmitate aliai. i , formados^con facultad de mode-
9Í roboratis ,í3:atutis,-<§¿.coruetudIHi« j , rariCprregi^y reformar la mifm.4
bus , pnvliegljs quoqúe indalt.ís, Congregación, y fus Éeligiofos,
i , & iltterisAp.dáolieis,itx contrariu 3, quakfquícra que fean, y que ob-
^ pretnlíTorum quomodolibet con^ ti tengan quálefquiera oficios de la
eeisIsíconfíriilá.tis,6¿ irlnovatis. : fobredicha Congregación. Y dé
: Qiiibu^ ómnibus teüore, praé*-* i , procedef, é inquirir contra ellos
íeótibus pro plené, & fufficlentec i , folo futiiariamente 3 y de plandi
>, exprefsis, & ad verbum infértís iy másfíñéftrepito,ni forma de jui-
•y, habentes alias infuo, robore Xio, íino folo mirada, y atendida
permaníuris, iiac vice dumta^atí 3, la verdad dé el hecho; y afsimik
5, ípecialiter, ^ expréísé deroga- „ mo p^a llegar á Us fentpicias
v, mus. Cáecefifqué. .contrarijs.qiii? ^ di£ínitiVas,y caftigar, y corregir á
„ bufeumque. Datura Romee apud ¿, los reos, ó á los que hallare eul-
j , SJvíariam Maioremíub Annulio „ pados: y también para inhibir,
9, Piícatorisjdie 18. AuguíH 16214 y eílorbar con céñfuras ^ y pena»
a, Pontiíicatüs noftri anno primdi i , Ecleíiaftlcas á todos, y á qualeC
S.Card. S.Sufana?. „ quiera Provincíales^Goinifiarios^
.Que reducida á nueftró Caftella* ^ y otros é u p m d r e s , ó otras per-
no^para que gozen todos ia notidai lonas dé' loii Conventuales no
dize de efta forma. 3, Reformados el que intenten , 0
I , prefumao introducirfe con qual-
GREGOÍtIO XV/ „ quier color, pretexto, o Íngenioá
ó moleftar, inquietar, ó impedir
F a f d ¡a futura m e m r i d de ejie hecho* „ la dicha eorrecdon,itloderacionj
„ ó reforiíiadón, ó la Viíita de los
Orno, fegunie: nos ha noti- yi dichos Frayles Reformados 3 que
Date ' ciado, ayga muchas dif- „ fe ha de hazer por el mifmo Fer-
á** cordias, y difícníiones entre los „ diñando, ili al mifmo Ferdinan-
u Frayies de la Orden de S. Fran- á> do , para la execucion de to-
„ cifeo, que llaman Conventuales, do lo dicho. No obftando para
^ de vna parte, y entre los Refbr*- „ eíto las ConíHtudones, b Ordc-
mados, que arsimirmo fe llamaíl 'a naneas Apoftolicas de la dicha
Conventuálesjde otfa.NofotroSi „ Góngrégádonj aunque eftén con
que deíeamos prevenir¿ qué cori jürámento,6 conApoftolica con-
^ lgs dias no fe originen mayores firmacion, ó con otra qualqiliér
3, efcandalosjy fomentar la pa^ „ firmeza roboradas, y eíkbleck
„ y tranquilidad entre lo$ miímos das^ni los efíatutos, coíiumbres.
XIX. Felipe IV. '¿fft*
^(}pfa^Sa* privilegiGSj 6 indultos, ni Letras lo la fuerza, íi el Paftór no fe mueíl ^
:3, Apoftciicas concedidas para lo tra de inculpable vid-a: y fi el fubdi-
contrario de lo íobredicho. T O - to halla refqukio aunque fea muy
SÍ
diftante^ por donde vea que fu Pi e*
das las quales cojfas, y por el te-
lado es hombre, difeulpa fus pro*
ñor de cada vna de ellas/tenien-
99 •ddlas por prcícntcs, y íüíiciente-
prias caídas con aquellas faltas, y le
3> mente exprcíTadas, y como íi ef- parece que no puede hazer con é}
tuvieran infcrtas 5 y dcxandolas juíHcía 3 el que alguna vez fue cóm-
33
en fu fuerza; por fola efta vez eíl plice,© reo de la mifma culpa. Con
w pecial^y expreííamente las dero* efte didamen cedió el Pontiíice e!
„ gamos con todas otras qualeíl luyo, y no hizo Obiípo al províftos
quiera cofas contrarías á lo de- aunque le dió diftinto,, y honrado
' i , terminado. Dadas en Roma ea empleo* .
i3 Santa María la Mayor jidebaxo 7 Llegó vna Señora muy ilufr Dá o'tro
5, del Anillo del Pefcador, en el tre de Italia á pedir á íü Santidad le cio% ^xetn,
i , dia 18.de Agofto de 162 i . en el difpenfaííe 9 óconmutaííe vn voto, PIar d l ^ « n ,
33 primei'-año denueftro Pondfíca- que tenia hecho de peregrinar á
33 do* • nueftra Señ ora del Greto •> lo qual»
•Setretnrio el C m d m d d e Santa aunqueella quería cumplirifus deu-
Sufana, - dos le reprefentavan mil embara-
Cumplió el Siervo de Dios con zos , y íuplicavan también al Papa; 1 >
cfte encargo, con la mayor aproba- impidieíre la jornada* Avia muy
ción, y la mas conoerda vtilidad, y poco tiempo , que Fr. Ferdinando
no folo remedio los danos; y previ* avia íalido de la Cámara del Pontk.
no los riefgos > fegun la neccfsidad ííce, y prefumia fu Santidad, que
lo pedia, y el Pontífice lo defeava, aun eftaria en el Palacio en el quár-n
. fino que dexó á los Padres Francif. to de algún Monfeñor j, y le dixo á
eos muy agradecidos, y él quedó vn Cardenal i ap i/a , y k d U
muy ediíícado de fu mucha docili- xejje 4 Ft* Ferdinando > que le parece d i
dad^ virtud. efle cafo , y que tn que ferh bueno con*
S r t ledíó 6 ' Confinróire Córt efto en fu mutar efe voto ? Fue el Cardenal^
^Pontífice,19 buen didamen el Pontífice, y nada y apenas oyó Fr. Ferdinando la du*
determinava, que no fe lo conful- da, quando refpondió con promp^
taífe. Propuíieronle á fu Santidad titud, y mucha gracia: V. Eminen-
para Obifpo vn fügeto de íingula- cia le diga á fu Santidad ^ que mí
rifsimas prendas, en letras aventaja- diétamen es,que eífe voto le con*
das, y aífeguravan también, que mute á eífa Señora en vna Novena \
gozava las de las virtudes: pero no á la Madona dil Capdilleto; que diZe
. sé porque antiguas mocedades avia en nueftro Efpañol 3 á la Señora de
en el Lugar,donde avia de fer Obif. la cabecera de la cama, y que $fa
p o , vn rumor de no sé que Inquie- era la conmutación mas íegura. Oí-
tudes , y por eíla razón vacilaba el da efta refpueíla el Pontifice,le pre-
Papa en darle la Mitra. Llamó á guntó al Cardenal, qué Imagen er^
Fr. Ferdinando, y le propufo la du- aquella? Y él reípondió: que no te-
da, y él refpondió > no hizieífen á nia noticia de que tal advocación
aquel fugeto Obiípo; porque dezia huvieífe en Roma. Pues llamadá Fr*
San Pablo,que al Obifpo^no le baí- Ferdinando antes que f e v a y a , dixo el
ta fer bueno en la realidad, íino que Papa., veremos que es effo, Hizofe.afs^
debe gozar de buena fama para con y entrado el V.P. le dixo el PontifL
fus fubditos,porque pierde el Bacth ceexplicaíre fu dictamen, que no lo
. avian
Vrbano VlIL CaDituio XII. Felipe t V \ S5 8; f '
ávianienteiidído^y é l d í K O congrá- Senanas t j n k n . Coníuíoá quedan j ^ , ^
ciofa agudeza t S m ü f s i m Padre > las ron los que avían hecho la pregara
í%^m fin m»y devotas de Santa ta^ pero ello fue tal ia reípuefta.qué
M a r í a la mas lexos»y por fájjtarfe*, m u d ó á muchos de didamen ^ y dé
hazen ccn facmdad ejfos m í o s , Ltt cíliio > y fue la dodrina mlíma ^ que
xonmmaúon más figura > es la que f t dio San Vicente Ferrer en vn Ser-*
'haze en ohra mejor a y afsi dixe ^que mon á otro femejante Auditorio^
f e le cmmuiajje en *vna Novena ú Id porque realmente diíla oy mucho
Señora 5 que tiene a l a cahezera ck d a ñ a d o EcleíiaíHco de el de la
/ u cama , y dentro de f u quarto i poiM Primitiva Iglefía, que copió de los
que lo mejor que puede hazer vn¿t Apofbles^ y primeros Padres,
muger p a r a agradar h la Virgen , eí 9 Con eílas dodrínas , y fu pafa el V.P. S
f a l i r poco de cafa > y eflarfe muy re- buena, y fanta vida 3 era Fr. Fcrdi- Genova, y el
tirada en ella. Celebró fu Santidad nando el 'Oráculo de la Corte Ro- Pontifif 1 1a
viciav
mucho la fanta gracioíidad, y ef- mana; y como juntaífe letras, auto- otra
pirituai agudez4 de el%ipvo de ridad s difereción > virtud > y fer ef-
Dios > y conmutó el voto en el dk- timado del Papa, no tenia hora fu-
cho Novenario 5 íiendo eíte cafo en ya . porque todos le bufeavan: y no
Roma muy celebre * porque fabian pudiendofe negar > efpedalmeute á
todos} que la Señora era inclinada ios afligidos > y pobres /era fu em--
á las devociones diftantes, y tenia pico mirar por fu alivio> muy á cof-
efplritu de vifitar ios Samuarioá ta de el proprio: ya abogava por
mas apartados» ¡os caídos, ya pedia por los necéfsL.
kefpode i vria S l n otra ocaíion eftava el V¿ tados, y desfrutando fu privanza
duda con ¿n* Padre con muchos Cardenales, y parálavtiiidad agéna , corona va fu
terexa, y gra- pr[ncjpes Ecleíiañicos en conver^ intención con las lucidas piedras de
cía* el deíinterés. No le impedia todo
facion 3 y como las de el Siervo de
Dios íiempre eran tan vtiles j avia eílo lá afsiftencla á fu obfervanciai
introducido la efpecie de la ob¡H y á qualquiera hora que vlnieííe al
gacion 3 que tienen los Edeíiafti-^ Convento, fe iba ál ado dé Comu-
eos en dar limofna , y á fer par- nidad. JEra el mas pobre en el vef-
cos fus oftentaciones. Mas vnó •tido, el mas parco en la comida: y
de los p^efentes le preguntó: Pa~ 'de los regálos que le eáibiavan, fo-
dre y pues nos conoce 2 todos i y ve et lo él fe qiiedava en ayunas, porque
forte que tenemos , diganos aquíi i /í lós dava luego al Prelado, ó los re-
vamos feguros p a r a l á b a m o s ? A ef- partia entre los enfermos. Oíreció-
ta ptegunta refpondió el Siervo de 'ftle. por éfte tiempo al V. P. paífar
Dios con otra pregunta , dizicn^. á Genova, á cierto negocio de k
ú o '. A v r a en los prefentes qnien ten* Congregación, y en tanto, que eíla-
g a noticia i V aya leído ^ que chriftú va allá miírió Gregorio XV. fiendo
Señor núeflro hiziejfe antes de morir fu Imperio de poco mas de dos
algún coditilia , donde f e prefumá mú* años, porque no eíiá libre la Tiara
do el difamen éxpréffado en él E v a n * de la brevedad dé la vida : Antes sí,
Gomo todos dixeííen , que ño
'geliot eferive San Pedro Damíano, que
tenían tal noticia, proíiguió Fr.Per- dodrina Dios nueftro defengaño, ^ ^ ^ 3 ^
dinaiido: Pues fi Chrifio no hizo otro con la poca vida que da á la Supre- cap. u 2 3 *
codícilio yfegun el Tejí amento, que en ma Ciabe^a de el Mundo í poique
el Evangelio nos dexb, muy mal c a - íí nada bafta para vivir mudio, ten-
mino llevan los Ecle/taftícos, que pro- gamos nuefh'O fin íiempre ante los
itfden con ejfe faufto}y obfentacioríj qu&. óiO$* Como buvieífen 1 ^ Cardená-
H. paie^ ? .
8! VrbaiioVIII. Libro XIX. Felipe IV
únales de entrar en Conclave para pie á iu Santidad; el qiuií}luego que 16^1 *
nueva elección , defearon todos á lo vió, fue íiiiguíariísimo el afeClo
Fr. Ferdinando > jara Confeííor^ co- que le moíiró, y las acciones de be-
mo en el antee rcente lo avia íido nignidad con que lo recibi(),dizien-
con conocida validad. Mas como dole : M i r a , que fe ejlimo tanto , como-
eítuvicííe el V- Padre en Genova., el qtte mas ¡ y afst me has de, corref-
y fueííe el tiempo de calor, porque pwder, A i s i lo ofreció el bendito \
murió Gregorio á 8. de julio, que Padre, y lo cumplió,como dirá efte
es cílacionmuy arriefgada para j e Capitulo.
trar en Roma > eligieron otro Con- 1 n Por efte mifmó tiempo fe ^y^
feíTbr los Cardenales, y de allí á celebro Capitulo General en Ro- provincial'¿
pocos días a Mapheo Barberinó ma, y defeó fu Gongregacion. bol- .Ñapóles,
en Pontirice, que íüe nueftro San- ver á elegir Prepoíito á Fr. Ferdi-
tiísimó Padre Vrbano V i l l . clarif- nando , lo qual él rehusó con fíngu-
íimo Sol de el Cíelo de la Igieíia^ lar empeño, y aun no venciera al
y tan benigno para nueftra Reli- comen^eÉo de fus hijos, y fubdi-
gión 3 como diremos el año de fú tos, íi no fe llegara la interpoíicion
muerte > poique nos impele a fu. del E^c. Señor Duque de Aiva, D i
elogio el peíb de fus beneíicios, y Antonio Alvarez de Toledo, que
la jufticia de nueítro agradecimíen^ era Virrey de Napoles,y eícrivíó al
ro 5 y en el íiguiente Capitulo con-, Cápitulo,con notable inftancia, pi^
tinuaré los favores con que honro diendo no le quitaííen á Fr. Ferdi-
á Fr.Ferdinando3pues nofocmenos nando de Ñapóles, porque tenía en
que fus predeceífores en eítimarlo^ él todo el deíahogo de fu concien-.
cía.. Coñ eftas tan Vrgentes razones ^
CAP. X I I I . eligió el Capitulo á Fr. Ferdinando
por Provincial deNapoles,para que |k
Continua J^rhkno VIÍI. la de vna vez cuidaífe de las medras
de aquella Provincia, y afsifíieííe al
ejiimacion^ quefus predecef- confucio de los Excekntifsimos V i -
fores al V, P . encárgale rreyes, Duques de Al va, á quien la
gravifsimos empleosr Religión , por muy efpédales razo-
nes, y que no hazen exemplar,debe
y procurafavo-* ^ íiempre atender, •porque les eftá
recerhé con mucha particularidad obligada»
3 Quando el Pontífice íupo^
^lección, de Seis deAgoíto del año de que Fr. Ferdinando no era Prepoii- ^ i a ^ n ^
Potuificc , y 162 3 .fue elegido Pontífi- to, empezó a íennrloj mas íabiendo elecdoH.
aprecio que ce Vrbuno VIÍI. con tanto gozo de que iba á Napoles,y ios motivos de
hizo del V. P.
roda la Chriíliandad, qué pronofti- íu deíignacion, no folo fe foííego,
có los bienes3que por íu mano^y en pero quedó muy confolado,y dixo:
fu no corto Reynado avian de ve- Eftd bien, aunque yo carezca áeels y to-
nir á la Meíia. Como, fe avia ha- da Roma , nos ha de f e r v i r mas en Na-,
liado en el Conclave, yíabia que peles, porque coopera a la paz» Yá infí-
Pr. Ferdinando no eftava en Roma, nuamos, que los freqnentes concur-'
íino.que anda va ocupado en cofas fo^,que da la cercanía del Reyno d^
de fu Congregación , dixo , que Ñapóles con los Éftados de el Pa-»
delearia verlo. Avifaronfelo alSier- pa,dÍeron en varias ocaíiones algu-
VQ de Dios 3 y trató quanro antes nas para difturbioSjy competencias
pudo de bolver á Roma a befar el entre fuSaatidad,y el Rey Católico:
mas
¿Jims X$tf». VrbanoVlII. Capitulo XIII. Felipe I V . 8 7 Gensr, 8, Fr*
I6¡u . mas como en otros cilios avia Cu cios los merkos del Piovincial, el Ejie^an de San
do el Siervo de Dios el Santelrao amor que el Papa le tenia 3 lo que
de las tomientas, fe prometió el los \ irreyes le eíHmavan, y el antí-
Pondíice en' efte tiempo, y no fin guo vio de proveer aquel Obiípa-
•fundamento que lo feria también: do 3 le davan todos los de la Corte
y que aunque Fr. Ferdinando cíki- ya los parabienes teniéndolo pór
vieíle en Ñapóles 3 rafgava v n Iris hecho. Pero aun pudo mas que to- vSe eteufk
de Paz entre ambos dominios por das eftas razones fu humilde refif- fer Obiípoú
aquel trienio: y pOr efte incompara^ tencia 3 y moftrando defagrado aún
ble bien cedió el Santo Pontiíice de en la platica mas diíhntcvio quiíie-
fu gufio,y de fu individual vtilidadi, ron los Virreyes difguftarlo, y me-
conílderando era cita grandiísima ' nos privarle de fu apreeiabie com-
para la ígleíla. Valerio Máximo pafiia» -
reíiere, que quando murió Agri- 5: Porqué fe ha encargado efte Empléalo el
pa Mencnio , no tuvo vn real qué Capitulo de referir los empleos, en Poncifice en
dexar al Erario publico : pero no que por comifsion de Vrbano V I I I . vna Real Ejáy
basada
por eíío dexó de mandar el Sena¿ firvió Fr. Ferdinando á la Sede
do, que fe le erígleiTe Eftatua como • Apoftolica 3 anticipamos Vn cafo,
á los mas Iluftres Héroes de Roma, que fucedió el año de 1626, quani
Valerilib^. Marido por razón de fu mérito , que do ya el Siervo de Dios avia acaba*
en muflías ocaíionCs avia fido ar- do el oficio de Previncial, y fervía
bitro de la paz en la República 3 y tercera vez el de Prepoíito de íti
que valia mas el patrimonio de la Góngregaciom Tf atófe en dicha
quietud en que la mantuvo fu dif- año el cafamienío de la Sereniísima
creto valor, que todo el oro que Doña María de Auftria 3 Infanta de
queda va por muerte de otros Ca- Eípaña, con el Rey de Vngria: lan-
pitanes. Efte mifmo fue el difeur- ce , que alegró á toda Europa, y
fo de Vrbano VIIL para nuef. excitó á los Difcretos a dar á Díds
tro Ferdinando 3 y tuvo para él muchas, gracias, porque fu divina
aun mas alto motivo , como ya mano eftorbó, que efta flor hermo^
iníinuamosi íifsima del Tronco Auftriaco no ca-
4 Paísó el SlerVo de Dios k faífe con el Principe de Gales, Don
clíb ios V irre - Ñapóles, donde fue recibido con Carlos Eduardo , qiie codiciofo dt
yes. tanto amor, y tratado con tanto la prenda^ vino disfrazado de Lon-
cariño , que para referir las accio- dres á Madrid: y no conviniendo-
nes de favor , y benignidad con fe en los tratados con el Rey de
que le honraron eftos Principes,' Efpaña, fe boívió qüexofo, y fin
eran neceífarías muchas planas^ Novia I librando la providencia de
Confeífava á los Virreyes, y era el aquel Reyno, infeliz por ciego á la
general Proteótor de los pobres^ verdadera luz, efta predofa perla^
A él acudían todos con fus cuidan nacida, y criada en Efpaña, clima
dos 3 y fu piadoíifsimo genio á ná-^ afortunado por tan de veras Cató-
díe defconfolava i y como fiempre lico. Avia de tocar la Reyna en mu-^
pedia para otros, y nunca para sí, chos Lugares de los Eftados dé el
bal lava lugar fu mifericordia para Papa, con que determinó fu San-
aliviar á muchos fin -dlfguftar á los tidad embiar defde Roma á cum-
Virreyes. Ofreciófe en efte tiempo plimentarla : y para acción tan de
vacar el Obiípado el Taranto, que autoridad, y punto, fefialó íu San,
fhele fer con que los Virreyes hon- tidad á Fr. Ferdinando, atendien-^
ran á fus QonfeíTores, y viendo to- do de vna vez amachas coías-j'k
H 2, fna*
Gencr. S. -Jk, QQ
o o VibanoTlíI. Libro XIX. Felipe I V .
.ÉfieVap ác San
Vna} á fu mucha diferecion, autor i - reíperayan de vna vez como a
tiad, y prudencia. La otra , á íer . Principe jím olvidar lo Religioíb,
Efpafiol 3 y tan afeólo á los lurereC y mortiíicado. Mudó ei paternal
fes de la Tiara. Y ímalmente, á oue dominio de ílíS íubditos en el que
Se efeufamú , los Duques de Al va, Virreyes de es propio para los criados j y como
chas vez.es. Ñapóle^ ; iban de ule efe a Corte íi con cierta eminencia fe depoíL
acompañando á fu Alteza; y fabia taran en íü efpacioía capacidad to-
t i Póntifíce, .que les feria de fingu- •dos los muñeres j <üó á entender,
lar gozo el ver á Fr. Ferdinando, y que fe fabia aplicar a cada vno, co-
con tal empleo. Propufole fu San- m o íí huviera profeífadolo mucho
tidad al Siervo de Dios efta Emba- tiempo. Nora fue eíla de muchos
xada, y él procuró efeufaria quanró Cortefanos, y a la-verdad es Indi-
pudo; porque nada menos defeava, cio de vn mas que ordinario enten-
que fer conocido, hí verfe en fun- dimiento. Llegado á Naooles, fue
ciones 3 que le acarrearen aplaufo* fin igual el gozo 3 que explicó la
Bolvló á inílar el Pontifíce 3 y repi- Serenifslma Infanta de verle 3 y ha-
tió Fr. Ferdinando fu refiftencia, y blarle : y Como ya fabia f u venida,
conociendo íü Santidad laraiz ^léi y el Virrey le huvieííe dicho las
dixo .• To mando qne vayas-, y que prendas de el Nuncio, y Legado
fea con la dutoridad ; que corref-*
de fu Santidad, y como era Eípa-
fonde h emhiarte j o con tal en- ñ o l , y de tanta virtud , # alegró
cargo» fumamente fu Alteza de tratarlo.
6 Como a la voz de l a o b c - Igualmente fe bolgaron todos los,
Rindefe a
obediencia. tlleñcía no tenia el V. Pi modo d é Efpaüoíes, qüe acompañavan a l a
ireíiftir 5 fe rindió á todo j dexando Infantá ^ y mucho mas quando fuer
á la diferecion de el Papa k auto^ i*on experimentando fu diferecion,
ridad 5 y conmitiva de fu caminOi y talento, ^-viendo cumplido en íf;
Con eíló mandó el Papa, que fe diíl forma con fu encargo, en nombre
puíieííen dos Carrozas có la mayor de ei Pontífice, entró, defpues mu-
decencia , y que á cada Vna la tiraí- chas Vezes én particular audiencia
fen feis Cavallos, con llermoíífsi- con la Infanta > que le honró tan
mos jaezes ^ y que fe ápreftaífen de veras > que le dixo í No os aveis
criados 3 y Capellanes en baftante ae, tr. ae, mi/ compáfíia. * n Eítimaciü.qiie
, hajfa que yo ¿t é l h u o U
numero , y fe libraííe todo el d i - entre eri Jlemanta. Obedeció el Sier- Infanta. .
nero neceífario para la idá, eíladaj Vo de Dios, y fe embarcó en la
y buelta ; y con cartas de alta re- Galera mifma que fu Alteza : y co-
comendación de el V^ P. y de mo fe e'ntretuvieíTe algunas vezes
creencia para lo que fe debía tra- con los Duques de A Iva, y no en-
tar ; defpues de cumplido todo^ traífe tan prefto á la Cámara de
delpadió como Legado fuyo , á Popa,donde iba fu Alteza,folia
encontrar á-la Serenifslma Infanta} por si mííma levantar la cohina, y
defpues Emperatriz, al V . P. Fn dezlrle ál Duque: Ea , Duque, que
Ferdinando* m ha de fer para ti todo > de xa ve-.
Su diferecion. 7 Üeterminado á obedece^ nir a Fr* Ferdinando , que gíijia de
en eíte en car- fe viftió tan diferetamente de Se- hallar con el* Acompañó a la In-
ñor4 que fobre el fayal, y los pies finta hafta Ancona, y dcfpidien-
deícalzos , fobrepufo vna humil- dofe de íü Alteza, tomó la buelta
de iMagefiadvna feveridad ala- á Roma , donde le aguardava el
,guena, y vna reflexión tan nota- Pontífice con íingular defeo , y
ble, que quaatos le miríivan , le. con el mifmo todos los Princi-
pes,
p Vrb^noVIII. Capituló XIII. Felipe I V . 2p áener.s.Fr.
pes r y Señores, y también la muer- rior motivó tenia otro no menor el ?^1n de Sm-
te , para conducirlo ai deícaníb-}y V. P.qn| era3 no desfrutar para si^ni
premio de íus trabajos* los fu^os la gracia que gozava de
8 Antes de tratar de e ñ e feliz el Papa, refervandola para otros
traníito.aiin nos quedan que referir deívalidos, eontentandofe él con
Ulo !u Santi-
¿3d del ffiento o t r o s favores > con que lo honró fu el premio de fervir como deíinte-
lelV.P. Santidadipues Gomo notamos^anti- reíiado.
cipa la Hiftoria en efte Capitulo vn 9 Tuvo noticia de efto el Ca]r-si;c¡tan ^
muy honrofo lance de Fr.Ferdinan- denal f rotedor, y á efeufas de Ft. Ta h
do 3 preciíada de lo fimbolo del fu- Ferdinando, le émbió Patente á íii Paíre * Roma*
ceífo, con lo que hafta aora fe va hermano Fr. Alonfo, para que.pi.f-
tratando, y prevenida de no inte- fafíé á Roma, diziendole 3 que avia
rrumpir la materia de el üguiente -permiííb de fu Santidad, para que íi
Capitulo. Noticiado Vrbano VÍÍI. quiíieífe'lo pudiera hazer. Era efte •
de quanto^avia trabajado Fr. Ferdp Religiofo Padre tan hermano de Fr. •
nando pe# el bien de la Igleíia, ya Ferdinando en el efpirftu, y defen-
en los negocios de Ñapóles 3 ya en gaño,como en la naturaleza; y afsí,
los encargos dé Roma, y y á en las aunque eftimó mucho al Cardenal
dependencias de toda Italia3no per^. el favor, fe efeusó de ir á Roma, no Determín^
cion, y nlerítO.
donando viagesjfermonesyefcritosj queriendo dexar la primer Madre j de fu'hermas
ni otms diligencias^ quflkra íu San¿ que le dio el fer Religiofo. Por efte no"
tidad premiarlo, y en efte difeurfo tiempo lo eligió la Congregación
fe le oyeron dezir muchas vezes ef- de Efpaña Prelado del Convento
tas palabras: No pagara la Sede Apofi de la Ciudad de Toro, con cuya
toika lo que le dehe a Fr* Ferdiñando dé ocafion le eferivió á fu hermano *Fri
Sama María , co» tres Capelos que le Ferdinando á Roma vna carta, qué
diera. Palabras fon eftas^que aunque contenia dos capítulos. E.n el pri-
las pronunciaífe el amor, indican^ mero le dava cuenta deja Patente
y íuponen vn infígne meritOé Con recibida del Cardenal, y de fu pro-
efte defeo ^ y con la certeza que te- pria repulía. En el fegundo le dava
nia el Papa de que nada quería el noticia del nuevo encargo > que la
Siervo de Dios para si, procuró fa- Religión le avia hecho, pidiéndole
ber > íi tenia algún pariente cercan le alcan^aífe de Dios el acierto en
no , eg quien poder favorecerlo* fu oficio, y le dieífe alguitos confe^
Dixeronle, que tenia en Efpaña v n jos para governar, de forma j que
Procura eVVz- hermano Religiofo de fu mifma OJ> fueífe Dios en fu Convento agra-
pa modo de ( dado*
favorecerlo. den 3 que fe llamava Fr* Alonfo de
la Madre de Dios, y ^e quien nofo« 10 Miicíio admirará aquí el r ÍÍ . , .
T\T 1 . r «i 1 . Indiem de la
tros daremos prefto vn éñerecido Diícreto el triunfo , que la gracia virtud de am.
elogio. Iníinuó fu Santidad ^ que lo tenia alcanzado en eftos dos-fuge- bos.
liamaííen á Roma; mas quando lov tos de todos los fueros de la natura- '
fupo Fr.Ferdinando/e opufo á ello leza. No ay mayor amor, eícrivé
Con valerofo esfuerzo, reprefentan- Valerio, que el de los hcrmanoSi, Valc.
do al Papa, que aviaxmuy poco cuya eftrecha liga les perfuade á vi~ 1 ^ .éap.j I
tiempo,que el traníito de vna Con- vir en vn lugar mifmo j porque en . ^
gregación á otra fe avia cerrado, vn mifmo lugar fe concibieron, na-*
y que no era jufto, que é l , ó fu her- cleron, y fe criaron^ dé qi|é las Hif» »
mano bolvieífen á abrir camino tan torías ofrecen inmortales noricias;,
arríefga.do para el lüftre de ambas pero los que elevaron la herman-
Congregaciones. Sobre efte exte- dad natural, con la de la Religión,
H3 y vk^ •
Ctner. 8. Fr, po VrbanoVIII. LibtoXIX. Felipe I V .
W/hifaiule San
y virtud, colocaron efté amor en que haze, que el Prelado obre á de-
trono mas noble 3 no rompiendo el rechas, y de fus aciertos fe vean vti-
lazo, íino difiriendo para mkyor fc- liciades maravillofas. Beyerlin refie-
guridad el gozo 3 y eligieron vivir Plutnrcin Be,
re de Plutarco vha fentencia, que íerlin. verb,
aparraaos en efte Mundo, pudien- dize é l , es la mejor, y mas breve, Príncip.
do gozar juntos tan mutuas con- que fe ha dicho eh el Mundo, fue
veniencias-. A l Sol, y la Luna les de Agaficles á vn Principe, que le
llaman hermanos los Poetas, y la preguntó: Como governariafinre-
experiencia nos ctórina^qi* quan- zelo,y con acierto ? Y el le refpon-
doeípn ¡untos eftos dos Planetas, dió : Siendo mas Padre , que Juez. Y
f» eclypfan ; porque los hermanos, efto refpondió Fr.Ferdinan dolan-
que fe miran ázia el Cielo s quan- do mas noble Autor de fu difa-
to mas diftantes, viven nftas luci- men. *
dos. 12 Con eílas acciones crecía Noble tefti-,
Refpueftá •de II Mucho fe alegró Fr. Ferdi- cada día en Roma,no ya el concep- monio de Jos
Fr. Ferdirtan- nando con la carta de fu hermano * to de fu generofo animo, muchas Cardenales ea
do á fu her-
mano.
' y aprobándole fu determinación de letras, y excelente govierno, ifino apoyo de I4
virtud de el
no paíTar .á Italia, pafso á reípon* mucho mas que todo de fu rara vir- V.P.
derle al fegundo capitulo, dándole tud, y religiofa perfección. Fue cla-
vna inmortal máxima , para que ro apoyo de efte felitir^ lo que en la
ácertaíTe en fu govierno. He juzga- Galería déllPapa fucedió. Hablava
do publica vtilidad referir eíle dic- fu Santidad con vnos Cardenales,
tamen ; y él es t a l q u e debiera ve- fobre dár ciertos defpachos para
nir efcrito en las Patentes, para que las informaciones, que preceden á
los Prelados, que defean#acertar, la Canonización de los Santos. «Re-
hallen cierta pauta de fu govierno: ferianfe allí algunos prodigios,y ac-
y los que con fu natural no acerta- ciones maravillofas 3 de aquellos de
ren á fcguirla, acertarán mucho , íi quien fe hablava, y dixo vn Carde*
dexan luego la Patente, y el OÍÍCÍOÍ nal, que deípues fue Nuncio en Ei-
En quanto al de feo s dize, que V*R, tiene paña: Ofipudierafer que trataffemos*
de acertar en fu govierno ,fit> de Dios ló y conocieffemos a todos los que fe han de.
confeguirh conJólo tener h fu vijla, y én Canonizar > como conocemos, y i r atamos
f u obrar rñüy prefénte. el verfo 5. del k Fr, Ferdindndo^Efle sí que es hombre
Pfalm 44..*^ Davidt q*e dize: Propter verdaderaménte grande -¡y qu% por la
veritatem, manfuetuciinem> & iufti- gloria, de Dios ,y zelo de la Iglefia ha
tiam , ¿r deducet te mirahtlHer dextera trabajado con igual conflancia toda fu
tua. Que fue dezir, govierna con vida, Profiguieron los otros Carde-
eftas tres virtudes, y por el orden nales la converfacíon, y dixo otro:
que eftán* aqui colocadas, y verás Dudo que 0 eflefiglo aya tenido la Igle-
eíi tu govierno maravillofos acier- fia hombre, de mas inteligencia dé nego-
tos. Verdaderamente, ñ ay pauta cios , zelo del bien vniverfal, y exempla
para governar bien en nueftra Or- de vida de todas maneras inculpable»:
den, es efta, y no otra; porque íi la Oyendo efto Vrbano V I I I . cuyo
verdad no precede,y la maníedum- diótamen era el miímo, quifo apo-
bre no fe íigue, todo vá errado. El yarlo contando vn cafo, que íolo Cafo con que
vltimo lugar ha de tener la juíHcia, fu Santidad lo fabia, y por fu depo- íel"u Papa apoyo
virtud.
no porque no fe tranfeiende enro- ílcion lo referimos, porque el V.Fu
dó , fino porque los Priores, prime- Ferdinando á nadie lo avia dicho,
ro han de fer Pa3res afables, que nilodixera. Fué el cafó, que vnos-
Juezes rígidos. Eíto es íin duda Iq émulos de vn Cardenal le malquií-
ta-
#VrbanoVIII. CapítuloXIII. FelipeIV. p i Gtner.t, Fr.
'• taron coa el Papa,, y íe puíicron tan Ferdinando 3 que era el argumento de San
de mal color , que fobre averio def- de la coilverraCión* JJr'
terrado de fu gracia/e trata va tam- 13 Con eíte tan general d i d a - Defea Vrbano
bién de hazerio de la Ciudad de men de toda Roma > defeó VM)a- VUi. hazerio
. \ Roma. Cofa í que fuera de mucha no V I I I . favorecer áFr. Ferdinan- ^ f ' 1 , y fe
nota, y no poca difeonveniencia. do, ya con la Purpura de Gardenal^
Supa Fn Ferdinando > qué era ca- que fe la ofreció muchas vezes, ya
lumnia la acufacion, y determinó con Mitras, y Abadías 5 las quales
abogar, como lo arvia hecho por proveía lii Santidad ^porconfultá,
/ otros, y fe entró á efte íín con eí y aprobación del Siervo de Dios,
Pontifíce en aquella mifmá Galería, y no de otro]modo. Mas fu ínfigné
donde fu Sanñdad referia efle cafo, humildad pudo mas que todo el
no fin admiración* Propufo muchas poder, y cariño de los que le que-
razones* ya p.aTa abonar al delata- dan 3 y por no difguftarlo díígüfta-
do , ya para deshazer las ímppftu- Van fus proprios defeos: y ya que
, ra^,y yá para alcanzar lo que le pa- no logró los fuyos el Pontífice en la
recía juílicia , aunque fueífe con perfofiá de Fré Ferdinando 5 fe ex-
íemblante de mifericordia. A todo plicó tan benigno para fu Orden,
fe mantenía el Pontífice inflexible, que fon fus gracias dignas denueíl •
porque avian íido tantos, y tan de tra eterna memoria, y afsi las pro-
mala tinta los informes, que le pa- curaré perpetuar el año que pafso
recía á Vrbano , que no podia ce- de eftaá mas feliz vida,y de la Tía- *
der de fu diótamen, ni mitigar fu ra á mas eílable Corona.
fentencia. Pero aquel verdadero
Siervo v de Cliriíio, amador de lá C A P. X I V .
juílicia, é hijo de la piedad, yiendd ^
, que de otro modo no podía redu-
'Elige lamRelígion al V. P .
cir #1 Papa, como fe eftava paífean-
do con él, fe le pufo dblante, fe hin-
ñrcera vezu Prepofito Gene-
có de rodillas, empezó á derramar ral, cuida de f u lujlre ,y oh^
Aboga por vn copiofas lágrimas, y á dezir: Santif- ferniañciá , y muere en
Cardcnal con fímo Padn , ejfe fugeto no ejlh culpado:
el Papa. y quando lo efluviera ¡ fe enméndara.Si
Roma fon opinión
es for fathfazer h lajufticta , yo paga~ ' ^venerable.
re por el, en quanto Vi Beatitud quijtere\
mortifiqueme a mUdeftierreméiO mude" 'A es forzofó recoger las T . _
me', pero el Cardenal ha de quedar Ubrer . ,N 0. , . Tunta la Con-
, y en la rracia de V, l^eatitud antes de le~. ^ velas en la navegación del JgtegacionCíl-
vantarme ye de fus pies* Fue efte.aólo Mar grande, en que haftá aora he- pkuloGeneral.
tan tierno, y tan abraíadas de cari- mos corrido para dibujar íiquiera la
dad eftas voze^pque ablandaron el Vida de vn Héroe, para que es cor-
\ pecho del Pontífice, y fe perfuadió, to líenlo todo vn Ijbro: pero me Í
no feria culpádo , pues vn hombre difeulpa el averfe encargado efte
inculpable lo aífegurava ; y afsi le- df otros elogios, para no dexar a la
• vántó á Fr. Ferdinando de (?1 fuelo, Eítatua de tan infigne Varón mas
y al Cardenal á íli gracia: y en feñás que vn nicho. Llegado el año de
• de que la tenia,le honró mucho con 1629. Jifntava la Congregación de
Legacías , y otras preeminencias: Italia Capitulo General fuera de
\ y efte cafo lo refirió el mifmo Vr- Roma,porque afti les. avia parecido .
bano , en apoyo de la virtud de Fr. conveniente á los Padres: y aunque
corría voz de que faldria Prepoíito
- Fr.
pz VrbanoVlIL Libro XIX. . MpelV. m \
^ofyt. * ^ Fr.Ferdinando5no dexava de pade- de la juílicla el mérito de Fr. Ferdi-'1 u^i•
cer opinión 3 litigada de la miíma nando , annqiie el no eftava prefen-
piedad, que proponia fus años, fus tc,y lo eligió Pi-epoíito con general.
trabajos, empleos en qne le ocupa- jubilo de toda Roma 5 y tanto agra-
va el Papa, y el grande fentimiento do del Pontifíce^que recibió al Pre^ *
que Ce le daría al Siervo" de Dios íi poíito en fus bracos > quando él fue
le empeñavan de nuevo en tanta á befarle el pie 3 y embió íu Santi-
obligacion > quando folo aníkva fu dad á agradecer la elección al Ca^
quietud, y no lo podía "confeguk, pitulo. Efta fue la^vez tercera, que ,
Executava por otra parte el mucho el V. Fr. Ferdinando fue Prcpoíito
mérito, y experimentada vtilidad general, elegido por toda la Con-
de los precedentes goviernos, y en gregacíon, aunque la^overnó caíí
-cfta duda fe llega va ya el tiempo de otro trienio como Vicfrio Gene- ' /
el Capitulo. Noticiado el Pontifíj. f ral , por muert© def Vv Fr*. Fedrofe:.
Infinua el Pa- ce, mandó que fe celebraífe en Ro^- Y én tantos goviernos fue tan igual
p-i ÍU gufto, y ma ^ y ¿¡Q 4 entender, guftaria de fu acierto, que es mas de admirar,
porque. ^ íalieífe Fr. Ferdinando elegido que en todos vtiiizaífe tanto a fu-
Prepoíito. Mirava en eíto fu SantU Orden > que no el que fu Orden le ^
- dad áfacarlo de Ñapóles con :de^ repitieíTe tantas vezes el encargo,
cente titulo , y fin quexa de los V i - La Eftatua,que le elevaron a Popll-
rreyes, y á tenerlo en Roma con vn cula, primer Senador de Roma def- ^ 3 ^ 0 VÍCJÍ
oficio tan fuperior, que le fadlitaífe pues del Imperio de Tarquíno, eí- lon-caP- s •
el tranfíto á qualquiera Provincia, , criven Plutarcojy ValefÍo,que tuvo Vafer.Iib.^
donde lo neceísitaífe la#Sede Apof- por razón aver obtenido tres vezes
tolica; ptics como yá diximos, lo el Coníiiladoi y,aver obrado.en to-
deftinava por fu Embaxador, y Le^ das ellas c^n acierto. Y íi á nueftro
gado. V. P.nol^ huvieralabrado fu pro-*
^ # < " 2 No fe le encubrió al Síervio pria virtud mayor Eftatua la mifma
de Dios el defeo del Póntifíce, ni la fama, fe la erigiera inmortal en el
fuerza que avia de tener fu iníinua^ Capitolio de los' mayores He-
don para los Capitulares : porque roes.
fobre lo poderofo de el principio 3 Empezó el Siervo de Dios ^ feryor
caia en vn fugeto, á quieíile fobra- fu govierno de edad de 73. años: obíervancia'cn
' va tanto mérito, quanto era el de- y quien creyera, que en efta edad cfte £Ícrapo,y
/ feo qué le faltava del oficio. Y pro- fuera tan vigorofa íu obfervancia? ofíc10*
curando, íi pudieífe, impedir efte # Es afsi, que leídas las notídas en las
intento, vino á Capítulo defde Na- relaciones^ averguancan toda tibien
poles, como Gremial; pero diíjxifo za. Caminava á pje viíitando fu Or-
íu camino de forma,que llegó á den, y llegando á vn Convento^
Roma paífada ya la primera Sef- quando tocavan á Vifperas, pofpo-.
íion,en que fe ^lige el Genérabpor- niendo á fu fervor A^anfancio ^ af-
que como fabia, que fuele la aufen- íiftió á ellasfinquitarfe la capa. Era
Gia*difminuir el mérito enlosqiée el mas-penitente en la comida,ei
^ / tienen e l Tribunal de la elección en mas frequenteen los ayunos,el que
^ ^ ' ^ J g " los ojos á y quieren que el elegido vía va dámenos abrigo contra los
per J güilo.0 pague de prefente fu voto* felicitó fríos, y e l que folo arendia al bien
con eíle ardid verfe efeuíado, iSío de fus fubditos. No lo vencían los
fue afsi, porque vn tan Religiofo multipÜcados negocios, ni ios eiv
Capitulo, no fe párava en la diftan- cargos del Papa, ni quanto á otros
da., teniendo prefente por el antojo aun de menor edad rindiera. Entre
. - . • • /• ' ' " loa , ' v '
rtftí.VrbanóVíII. Capimío XIV. íeíípClV. p l Gener.S.Fr.
j^/i. los infígncrs Varones el Manda ' redes de nuciros Glauftros defou-
coloca .PILQIO á Maíanlía , Rey de das i para que predicaííen con def- ^
Numidia, ó Túnez, y ciaré las pala- ahogo nueílro encogimiento. Eí
bras con que Vaierio Máximo re- Principe jque fobre íu cariño ala
fiere fus proezas, porque fon eftaifi- Orden, mira va las cofas á otro vrfo,
pa de las obras, que en efte tiempo no íe dió por entendido dé la fupli-
hizo N.V.Fadrc: Máfanífá, ú d \ \ t Ca del General, y mantuvo las alha-
plin.1^íCaP* ValcTk), AVj/¿/Í NumidU i excedió el jas, y aun el animo de piurifícarla^
' modo i y fe hizo fibre todos los homhrél íi pudieíTc: pero elSiervo de DioSj
Valer lit>.8« • admirable ,porque de fefenta mos ao'- con fu infigne zelo de obferVancia,
eap.13 • verm fu Imperio cm tanto vhor r y cui- y fin reparar en fu amíftad antigua
dada ^como fifuéra-ihozo. Jamas t a m con aquélla Real Cafa ^ni en qué
pai-ecieííe ingratitud al Mundo el
ye,os, ni haflaron para qué añadiejje k- facüdlr lo que otros muchos apré-
J u cuerpo , o cabera efpecial abrigo, D U ciaran por íingular favor,paísó á
zeje de ei j que anciano excedía en el viíitar al Principe , y le dixo ¿ que Cx
fervor k los mozos* Muchos dias fafso fu Excelencia no quitava del Con-
durmiendo en cama durá , y dé la dicha vento las alhajas, que defdezian de
. - ^tddd vifitava fus ExercHos, y régiftra~ hueftro eftado, que haría que los
va ajus (ubditos tantas vetes ¡y con la Religiofos lo defamparaífen, y íé
mifma puntualidad, q¿ie lo folia hater íuéíTen á otro; porqué nó éftavar*
quando mozo, T finamente el entro k bien Vnos pobres Defcalzos entró
reynar envn terreno todavía efieril, e tantas fumptuofidades. Defpidiófé
inculto^ mas cotífufumo cuidado ¡o redu~ con efto 3 y quedó el Principé algo
xo a. fértil, v i i i , y de lie tofo. Hafta a q u í fentido; porqué qüiíiera, cómo Pa-*
iValerío, y ciertamente^ que fm t o - tron, y Fundador de aquel Con-
car ia linea de Panegírico, es v n á vento , que lo dixeífe lo maghifícói
mera > y propria narración y trasla- Con ella ocaíion vn fügeto, que le
dada ^ no lolo de las planas de los quífo adular para añadir a fu cora-
Autores citados, íino igüalménté ron mas pena j disfrazada en cari-
de las aexiones denueftro Venera- cia, le dixO: Por cierto ¡que efiimá m j ttiíigeé u&Ui
ble PrcpoíitOi poco efte P á d n lo que V, Exc-, le honra, íonio de el
VifitaaGcrc- 4 Salió en efte tíenlpo á vifi- r- / ^i t ni ,.
SÍ fuera memi con el la eflmation, la fÍ£U
principe Do-
«a v obra vna tar ja Provincia de Genova, y á tuviera el mayor i quanto fe haze por f u .
acción grande* orros encargos del Pontífice, q u é Convenio, k cftas palabras-bolvíó en
parte hemos anticipado, y parte sí ei Principe, y díxo í M a l conoces a
f ! omitimos por no fer prolixos. Lie-* efle Keligiofi » no eflimd el quanto yo
gado al Convento de Lodano ^ de tengo , ni i todo el Mando én tina paja*
quien ya íc trató, como ts iníigne yJoio párameflro l(éen nos trata quando
expreision de la real piedad de los nos trata \ypor trn ptinto de ehfervancia
Excelcntiísimos Dorias, Principes quefe interponga, deferíara el Convento
de Melíi, halló el General y que íü mejor qué lódite* NiUs hombre de ha~
prodiga mano avia agregado a l o fnmes intereffés, y refpetos, Hafta aquí
magoiiico de la fabrica , y noble dlxo el Principe j dando vh iníignc
Panteón, riqulíimas, y itluy curio- teftimonio de eílé verdadero Car-
fas alhajas, mas conformes á fu gc- melita Défcalzo, que fupo apreciar
neiOÍídad,que á nueftra Defcalzez* mas el luftré de fu obferVancia, que /
Sintiólo el Siervo de Dios, y habló los mayores intereííes del Mundo»
-al Principe, fupllcandole las trasla- Mudias vezes fe repite efte'cafo en
dafle á fu Palacio, y dexaífe las pa- nueílra Orden, y debe otras tantas
&mK$.m p4 Urbano VIIL Libro XIX. Felipe I V . r f^ft'i
^leftbh reperiríe efte delpego; mas porque eferivió á toda fu Orden en efee ^1*
' €s de temer aya aiminos de tan cor- tiempo, y vltimo trienio de fu vida,
t o animo 3 que embcleíados en el y oficio, dize con dulze, y efpiri-
oro de vna moldura teman no per- tual elegancia lo que daremos aqui
derla , íi la ofrecen con la amiílad en nueftro Idioma de el Latino, y
del bien hechor ^ les ponemos efte conduce á lo que vamos dizlendot
caíb,y el que fe fígue. Jvíenda cumplido y qícrive, con las mu-
H a t í v n ruego 5 Rindiófe el Principe al dic- chas ecup/ichnes del Capitulo , y Difidi-
ai Principe , 7 t a m é n de el General, y como íi fu Urio , aunque he dejeadó efarivkos ejla
«onííguclo. liberalidad fucííe a.^raviojla enmen- carta t de ninguna tnanera he podidos por
dó, quitando quanto le díxerqn era aperme fido neceJfariQ i r a Ñapóles por . .
fuperfíuo i íin que derpojaíre fu mandato de f k Sautidad, a ciertos mgo~
amiílad de todas las prendas cié ciós del fervkiO) y gloria de Dios}j bien
eílimacion en qué tenia á Fr, Ferdi^ de la mljma Sede Apoflolka* Uagob
Bando: y para que afsi fe conocíeA empero aora con mucho difeo de vueftra
fe, fe ofreció en eíle tiempo, que la, üfplritual[alud, ¿ r e No fue fola cfta
Señoría de tíeñova necefsítava de carta en la que empleó fu pluma.j Lii,r0Squp(je,
aumentar fus Galeras 3 y Armadasj que aquclCefar de nueílrallellgion, x6 impreíroSj|
y difcurria en arbitrios p^ra el etee- no folo obró con efpiritu valerofo^ uabaÍaiioSi
toj y ofréciendofele al Senado, qué üno también eferivió con eílllo ele-
la Cafa de Doria podda coftear gantifsímo para animar á fus fubdú
vna, íi dos Galeras en férvido de la tos á la conquiftadel Cielo. Reco-
República, determinaron, que fe le gió las Bulas de fu Orden en vn To-
habiaííe al Siervo de Dios,para que mo > cOn no poco trabajo, y luftre
en nombre de la Señoría hablaífe al de la Familiá, y lo imprimió en Ro- /
Principe, y ayudando con fu amif-c ma año de 1617.Eferivió afsimifmó
tad la fuplica, ayudaíle con fu inter- vna Iníbuccion páralos Carmelitas
poíicion al alivio de aquella necef- Defcalzos^ tan v t i l , como praótica,
íídad. No íe embarazó el Siervo de y domeftica, y la Imprimió en Ro- >
Dios con el lance referido, y pafsó ma el año de 1 6 3 0 . Otro volumen
á hablar al Principe, que fe allanó dexó trabajado de la difpoíiclcn^
tan prefto a hazer quanto Fr.Ferdn y reverencia con que deben cele-
nando le dixo ^ como íi con folo fu brar los Sacerdotes ^ y confia de los
arbitrio midiera fu proprío movi- Padres de aquella Congregación/
miento, y íirvló á fu República con que lo han defeado imprimir; pero
generoía mano doóbrinandonosf á nofotros aun nos dura el dcíeo de
que el bien hechor cuerdo,no fabril verlo afsi éxecutado. Por finjmpri*
, caquexadeloque es obfervancias. mió dos Carcas Paf!:orales,muy ele-
y el que no es cuerdo, no es bien gantes, y perfuaíi vas de la perfeo*
hechor de la Orden, fino es veleta, clon de nüeftro cíladojy no fue ^0*
que fe mueve al ayrc de fu propria co pudleííe eícrivir eílo,que parece
fantaíia. poco el que empleó fu vida en tan*
Ayuda con fu . 6 De ^ a forma cuidava el tos exercicios de la vtiiidad publi-
p l u m a á la c o - Siervo de Dios de lo que fu Magef* ca , que no parece pudo tener rato ,
rmm obfervan- ta(] |e avja encargado, y defeando ociofoí mas fue el Ahod de fu íiglo,
cía.
fu ardiente zelo eílár en todas par^ que obrando á dos manos, juntó l o
tes prefente, fe quexava de los em- que deíeava San Pablo, que fue la
pleos con que el Ponrifíce divertía piedad , y la fuficiencia, con que
iiís fuerzas, y fuplía con cartas eípi- vtílizó fu Congregación con exem- ,
rituales fu prefería. £n vnOf que píos..., y daótrinas V quanto no
*/
9 1
Csner. "S. / r ,
V rbano VIIL Capitulo XIV. Felipe IV. py EfteVan de San
alcanza á delinear nueflfá pluma. Pax Chrifti, &c. Reverendo, y
Jofepk
7 Llegado el año1 de 31. que obíervantifsimo Padre, no sé á
pnfei-ma en
era el fegundo de fu oíido, enfermo quien quiere nueftro Señor Cafti- Ca na en que
de vna calentura catarral en Frafea- ^ gar con las vifitas que nos ha he- fe refiere íu
ti i y parque fu accidente 3 muerte^ íy. cho en efte trienio, quitándonos mutxlt>y fama
y entierro lo refiere, como teíligo tantos Padres tan exemplares, y
de v i ñ á i el R» P. Fr. Nicolás de la virtuofos como nos ha quitado^y
Concepción 3 Efpaúol, y Diíinidor particularmente en quitamos ci-
primero 3 que quedó por Vicario te poftrero, nueftro V.P. Fr.Fer- ;
General por muerte de nueftro Vk diñando de Santa MaHa, pare-
p.. daremos fu carta, elcrita á TTMÍ* ciendome declaro mejor nueftra
lariode S. Aguílin, Provincial de perdida en nombrarle por fu
jFlandes* Mas antes rogamos á los nombre, q ü e no por el de fu ofi-
Ledores, atiendan á vñ cafo de los 3> cio de íer General de nueftra Or-
raros j que en materia de obfervan- 33 den» atento,qüe nueftra Religión
Raro aíío < cia fe leen. Ya eítava cercano á mo- le debia tanto, y tenia obliga-
obfervancia. rir Fr. Ferdicando^díó á entended
33
clon á venerarle por Padre por
guílaria de'acabar, con el confuelo tantas razones, dexada á parte la
3y
de que fus Conñitüoionés quedaf- , de fu ofició , poique fus buenas
fen confirmadas de la Sede Apoítoi* 33 partes, virtudes íingulares, y los '^ t
lica. Dióle Vrbánó YIILefté güilo, 33 muchos trabajos, que por efpa-
pero el Siervo de Dios les dio otra 33 cio de' tantos años avia pade-
confirmación mas practica de eftá 53 cido zelando el bien común de
forma. Gomo entráífen los Religio- fus Hijos*
fos a fu Celda el día qüe le dieron . P Parccéitié, que feria cofa
el Viatico, y lleVaífen todos pueftas 3> fupeflua eferivir á V. R. que fe
fus capas, como es eíHlo, reparó el 33 haga el Oficio fúnebre con parti-
bendito IPadre, que la de vn RelU 33 culares demonftraciones de el
giofo eítava mas larga de lo que la 33 afe¿io filial*, que es'debido á vn
ConíHtucion permite , y mandó tan gran Padre de nueftraOrdem
traer á la Celda las tixefas, y la me- Aunque pÍe!ifo,y tengo por cier-
dida^ que en fü preiencia arreglaf- 33 to eftá ya en parte adonde él no
fen la capa á la obligación de la 3» tiene necefsidad de nueftrós fu-
ley. Rarifsimo es efte cafo, y ferá ,> fragíos, y nofotfos podemos fer .
eterno avifo de la obligación de los ayudados de fus oraciones, por-
Prelados, que debe durar lo que la ,> que fu dlchofa muerte, y la ob-
vida, ó el oficio. De el Emperador s, fervancia de fu vida nos perfua-
Severo fe eferive, por raro elogio^ de, que goza ya del premio de
Herodían. en
Sevcr.
que pocas horas antes de morir, 33 fus trabajos. Porque íi ñyieftra
preguntó, íi avia Memoriales que 33 Madre Santa Terefa Vio que iba
0
defpachar , porque juzgó, que ni 33 vn Religiofo de nueftra Orden al
aun aquel tiempo era fuyo; porque 33 Cielo derecho, fin paííar por el
el que ha de governar bien,crea 33 Purgatorio, por aver íido obfer-
que el, y todo fu aliento es de el oíi- 3> vante de fú Regla, y Conftitu-
cio:y que quanto concede á fu con- 3, clones; y efto fuéj porque las In-
veniencia , ó al ocio, fe lo roba con 33 dulgencias de la Orden ( d í z e ) \ Q ,
doV Viéndolo afsi el Máéftrdi le ne- años dé Religloñ; vno de próteíío, tuertó.
gava las licencias párá las mórtifi- y cómo cincuenta de edad, murió
cacionés ,.y eftó lé era ál Siervo dé á fíete de JüníOjvifpera de Pafqiiá
Dios la mayor. Advirtiólo el Rope- deEfpirítu Santo de efte ano dé 3.1,
ro, y él dia mifmb que le pufo ropa A l mifmb punto que efpiró,Íe mo£
limpia,füe al Maéftroj y le pidió l i - tro Dios X fú VtFarieñtá,y Éxtatica
cencia para todas las mbrtiíicacios Madre María de Chriftb, Réligibía
nes, que le avia negadoj porque yá én él Convento de Confuegra¿ qué
avia ceítado lacaüfá 3 y entonces lá vió que fu- Alma i con ferhblantc
refirió ¿ y fe conoció él Origen dé fii álégrifsimoi fubia defde lá Celda al
defmedroí mas quien le imite éh é(¿ Cielo j y afsi lo dixó la SierVa de
ta paciérícia, medrará mucho éri lá Dios ahtes dé otra humana hoticia^
perfección Religiofá* tomo airemos éh íu vida: ;,
11 Como ídpo,qüé le qüérian 12 Porque á efte tiempo mif- Príri.típíós deí
Pide a t)íós facar del Noviciado, lo fintíó intrs trib páfsó défde él Convento dé y . Hermano
morir cri Paf" Pedro dé San
írana.
nonTiíeríte,y pidió á DIos en la Mi.a Guadalcazar á recibir éterna éoro7-
•fa, epe íi fuera férvido ¿ difpiifíeífe na el F, lHermmo Pedv'o de San Mateo y
no falieífé él dé aquél Convento, Compendiare áqui fu niuého méri-
doridé avia renovado fus plumas, to i permitiéndole efte cortó lugar
y defde doridé qüifíera bblár alCIes á quien fe entiende lo tiene entré
lo;y pareció averfélo Oíos Cdricédi- los Arigéles* Nació en la corta Villa
do, pues al priricipio dé Mayo del • de Giiadalcazar,y nunca fupo afpi-
ebrrierite ano le dió vríaí calentura^ rar a mas esfera^ porque íufpiro
que al priricipio* párédó leve : y íiempre ¡3br la inmortal. Ñdfé co-
quartdo fe deícufcfió íil irtíallclá^ fué noció tiempo éri quenOfíieífede-
tan grande el gozo de efte Réíigio- voto, y el Rofarib, y lá hazada eran
^fp^querioCeífava de dezir: Si m cé~ tan vnivpcos, y conriexqs en el,que
'éii
Cenef. S. TV* V0$. VrbañoVIIL Libro XIX^ FdiptlV. ^mx^
Ji/hvm de San
en lugar de complicarfe ,3 fe ayudan en fu Convento lo huvieron de CEJ-- I^Í I*
Van.Tomó el habito de nueftra Or- t rar, fueron tan graves fus dolores,-
<len en aquel Convento,y jamas fa- fcque folo ios excedió fu tolerancia. ^ >
lió de él 3finoes a algún viage por Dixole Vn dia á fu Gonfeííor, que '
obediencia, y afsi fue fu Cuna > y fu defeava dos cofas en eíle Mundo*
fepulcro. Deídequeentró álaRe^ vna el tenér que fufrir ^ y otra el na
ligion hizo concepto de que venia dexar de trabajar. Indicio era eftei
:á fervir a todos, y afsi fue fu humil- deíeo de vn muy noble efpiritu,
dad profuiidifsimav Teniafe por in^. porque fúeleh en la Religión las én-
digno de vivir en la cafa de Dios, y iermedades difpeníar en otros tra-
el verfe enquadernado entre losílc« bajos : pero no negarfe á los de fu
^ligíofos le caufava eonfuíron. Ha^- profefsiomy pedir ocafiones de pa-
bla vales á todos los Sacerdotes dé decer, folo vn amor grande , en
rodillas j y á la menor advertencia quien íe opone el ocio con el gut
que le hazian de fus oficios , fe pofr to i f folo tiene gozo en la inquie*
trava. Siempre fe tenia por íimplg, tud , y el trabajo enfeñaria eíla ma-
y lo pnblicavajpidiendo perdón de xima»
todas fus acciones 5 y folia pregun- i 4 Cumplióle ÍDÍOS á fu Sler- 0u[t^ D.
tar con vna humilde aníra í Si podría vo eáe defeo,quitandóle la viíla de ^M^y „0°^
i l llegar & Jet Santo ? Y refpondien- los ojos algunos años antes de mo- xa de trabaja
dole que íi 5 como fe hizieran dili- irir, y dexandole la habilidad para
gencias ^ nada le parcela aver en el trabajar,como fi no eftuviera ciegos,
Mundo difíeultofo por confeguir Remendava la ropa de todos los -
eftedefeOi Religiofós eort bailante primor , v
.Su aplicacíott \ Sü trabajo corporal era ca^ feonbeia pocél tado las feñales de
ai trabajo, y á increíble, yá cabando en la huer- cada alhajaá y remendada, y dobla-
toda vkcud. ta, ya acarreando Ieña,ó yendo por da fe la ponia á cada Religiofo en la
peleado á los Puercos, cuyos exer- Cekki Gaílava toda la mañana en
cicios juntava con ayunos á pan, y ayudar á Miífa, con tanta perfec-
agua, con andar rodeado de íiii- ción , y puntualidad, como íi viera
cio$,y con tanta prefencia de Dios^ muy bieniporque la luz de fu Alma
pocas, y exemplares palabras, que governava fus acciones, fin que le
entre Religiof^y Seglares fe ganó hizieífe falta la del cuerpo. Velava
el nombre de Santo* jamás fe quifo todas las noches á Maytines, y age*,
poner habito nuevo: de las cenda- no de las efpecies del dia 3 gañava x
lias, que los demás defechavan, te- en Oración haíta las doze: yfinque
nia vn montón en la Celda, y con le embarazaífen ÍIÍS muchos dolo-
vna remendava otras ^ y íiemprk res , eran fus difciplinas rigurofifsi-
gaftava de ellas, facriíicando á la mas. Algunos Religiofós iban á ver
pobreza el defazonque le caufavan en qué fe entretenía á aquellas ho-
por los caminos, los quales íiempre ras , y como d Siervo de Dios n®
hazia á pie: y aunque Uevaííe caval- veía que le miravan, creyendo efta-
gaduras, llevava de mejor gana á va íolo, prorrumpía en vnos actos
los pobreclcos que encontrava ca- fervorofiísimos Í de los quales fue
minar á píe, y éí exercitava fu mor- Vno muy continuado el dezircon ^
tificación. Vna vez^que fue á Ezija, toda el Alma: £á, Señorfj>á es tiempo
cayó de vn corredor del Conven- que nos veamos los amigos*
to,y fe quebró vna pierna, mas con 15 Se entiende, que lo oyó fu Su müert#
vna invencible paciencia no fe que- Mageílad, pues algunos días antes exeppiar^
xó,ni dió por ^atendido: y quandQ de morir quifo hazer confefsion ge^ c
n£r» <
j m * ztlh Vrbaiio VÍÍL Capitulo X V I , Felipe I V . i o5 Cener, 8. ir,
t'fie^an de San
i^i1* ncral de toda fu vida con d-Padre lienres, y Jas mas armadas virge- j ^ / , / ^
Suprior, Fr. Antonio de la Reía- ' nes,de donde nació,eiproloquio
rreccion 3 el qual depone .con jura- Gliphtdas in Sagitiu A efte modo del Cello Rodríg.
mentó, que cn#quanto pudo enten- Convento de Confuegra han falído Iib'22- caP^-
der y en mas de i^efenta áños que te- a la luz de- el común exeiripio tan
nia el Siervo de D ^ n o avia perdí- iluftres Rdigiofas, que lo puede e£
do la gracia del Baptiímo.Felicidad rimar la Religión por muy aprecia-'
rara, y la mas aprcciable de eíta vi- ble Téforo. La vltima, como he di- .
da. Luego que acabó efta confer- cho , es en la cita de la Hiftoria, la
íion fe le apretaron fus males > y á que al prefente es empleo cíe nucf- '
ocho de Noviembre de efte año rra pluma, y pudiera al empezará
de % 1. fue á recibir el premio de fus referií fus virtudes ^ vfar de el de-
trabajos, dexando muchos ind]dos gante eftilo de Apuleyo , que cier. ?ApuIeyj.n Lo.
de fu fortuna , porque fu dierpo tamente füera para mi embarazo en -rin. tom. 3. al
quedo hermofoyy perfeveró mu- tanta empreíía, acertado deíahogo, 1>íai,íl •142 •
chos años incorrupto,y tratable. Sii Avia referido efte Autor las perfec-
fama de Santo era tan conífantej ciones de ciertas hermanas virge-
que de Ezija ^ y Gordo va, y de la hes, y llegandó á la vltima, halló en
Villa mifma pedian fus pobres re- ella ma^or mérito, y en si agotada-
miendos por reliquias, y á todos la vena del eftilo,y con hermofa re-
nos quedó ía de fu exemplo, por torica i dixo afsí: PuelU iuniorh tam.
cu)*o logro he perpetuado efta fu fraclaram f Ulchr¡ípdinémt ñeque expru
merecida memoria. mi^nec/uffcrenierlaUdarifermonishu-'. ' \
mani penuria : Porque es ne-
• GAP. X V L tréíTaría mas que humana elegancia
para igualar á la que excedió los' •'
Exem^lar vida de la V. A f . términos de la naturaleza,
.2 Supuefla efta falvá,digna dé tugar de las
Marta de Chrijio iReli* Vida tari pfodigiofa, debo fisponeri noticias,
giofa en el Convento que quantó en ella eferivo, fe halla
deConfuegra* depuefto con juramento en las in-
formaciones , qué fe hizlcron def-
Introducion a Efde el año de 15 97. eti pues de la muerte dé eftaV.Virgen,
efta Vida. que nueílra Reforma en- porque defeando la Religión ho íe-.
tró en la. muy Antigua, é liuftre V i - puitar en el olyjdo lo que publica-
lla de Confuegra, tiene ofrecido la va el Cielo con repetidos milagros,
Hiftoria General, el merecido do- mandó*N.P,General,Fr.Eftevan de
' • gio de la Efdarccick Virgen,- María San Jofeph 3 fe adaraífen, y pérpe-
de Chrifto, que entre •las muchas^ tuaífen jurídicos teftlmohios contra
e iníignes Almas, que defde aquel, el tiempo , y en favor de la edifica-
Convento han bolado a la Gloría, ción común. Afsimifmo los jueze^
N Hiftor<ub<aaÍiqüe á efta le dió laHiftoríael Ecleíiafticos de Toledo, y de ládEn-
<).cap.34.4 ' lugar vltimo, es de las mas íuperio- coñiienda de S,; Juan aóluaron fu-
ioni.3. reseñe! mérito. Fundófe con tan , marias, en que muchas perfonás,
buen píe efte Convento,que ha da- Religiofas, y Seculares, teftiíícan
[ do á la Religión colmadifsimos fru- tantas virtudes, exemplos, y prodi- ,;
tos;y á la manera que aquel edebre gios, qué excitan á alabar á Dios,
• Monte de la Grecia, llamado Gil- pérfuaden ál publico , y defeado
phion , de quien eferive Rodiginio, culto, que para efta fu eípofa fe fo-
^ue críavíi las Amazonas, mas va- Ücita del acertado j uizio de la Igle-
Gsner, S. Fr% io'6 "Vrbano V I H . Libro XIX. Felipe I V .
Me^an dé Sm
fía. Y íinalpiefire, aviva álos que ie bieíTe mas viva de entre efpinas íu 16* u
ícguímos en la profcfsion á cópiaí fragrancia.
fus admirables exetóplos» Es, pues^. 5 Dcfde eíle tiempo le Infun- s. ,
o fe %ue. 4ió Dios vn ternirsiifio amor ai N i amoral ^
SÍI Patria, pa- 3 Por ios anos de 15Sp. nacía ño ]eíus 5 dióle tan cabal poíTeísion J c ^
dre^.y herma, en la Villa dé Alcázar, Reyno de de íu coraron 3 que por eípecialiísi-
nos. Toledo, y jürifdidon del Orden de mo privilegio no admitipen toda
Sf Juan, María Muñoz, hija legitima fu vida otro amor. Adoravalo co-
de Martin Alonfo Barquino > y de mo á íu Dios, amavaio como á fu
Juana García la Romera fu muger, Eípofo>y fcrvlalo como á fu regala-
gente de la primera nota de fu Peie^ do dueño* El ver qualquiera de las
b l o , y que de fus pariétes.muy cer^ Imágenes de efte Divino Señor ea
canos,vnos hanfirmadofu limpieza los bracos de fu Santifsima Madrea
con empleos del Tribunal de. la Iñ- le era vna brafa que le encendía el
quiíkion, y otros fu- hidalguía con pecho > y embobandofele los íenti-
Abitos Militares: pero la Chriftian- dos, fe quedava mirándole por lar-
dad, y virtud de eílos dos confor- gas horas. Dezíale algunas pueriles
tes no les dexó embidiar qualquiera ternezas, mas cadñofas qué pulidasi
otra fortuna de fus parientes. Dió^ y agradado aquel Señor, que autl
les Dios vn hijo varón, que ordena* con figura de Niño impera el Cie¿
ron de Sacerdote, y dos hijas, á lo,y domina el Abifmo,como la Sh
«quienes procuraron criar en toda l>Ik Tiburtina dixo á Augufto Ge- Mantuan.
honeftidad, y virtud. Fue la menofr far,fegun refiere nweílro Mantaano^ 3.pattenie,
nueñra Maná, y de efto que fuele la tiazia niil favores, de los quales
fer en la naturaleza defgraclai fabril calló muchos la V. Virgen , y otros
"có ella los motivos de íu mayor re^ no fe pudieron dífsimular por mas
tiro,y modeftia,como ya diré. .fenfiblesiy conílará de lo que fe itá
Sit devoción 4 Apenas dífpertó nueftraMa- díziendo. Avia en fu cafa vna ima-
deíde niña. ría al séj»racional,que fue muy pref» gen del Niño Dios, y efta era la al-
t o , quando previno la gracia á to* haja, que mas apreciava la endiofa-
dos los fueros de tierra, y como íi daNiña. Ibaie al quarto donde ef-
no fuera efta la materia de fu fabril tava la Imagen, y todos fus recreos
ca, tan preílo empezó á vivir para era eftár en fu prefencla. Quando
el Cielo , como á vivir; y por feñas aun no tenia fíete años, cuidava de
de que nada Aguila^enerofa, que íu ^ulto, procurava que ardieífen
goza de plumas quando de alkn^ velas en fu prefencla, derritiendofe
tos,como díze S^AmbrOfío:^^^ ella mas al fuego, que el Señor en^
óñtec^uáTtt fíátu j empezó dcfde muy cendia en fu pecho. Qualquiera^de-
niña á contemplar el Sol de la Di^ vora obra, que le diólava fu antkk
vinidad rayo á rayo^ Quando reza^ pado fervor, .dezia hazerla por el
va con los de fu cafa hazla mas re- Niño Jcfus. Yfinalmente,tan vnlda-
flexión la que tenia menos edad, quiíb eftár con eíle fu elegidoEípo-
y arrebatada del fentido de las vo^ fo^ue fola efta Santa Imagen apre-
zes fubia íobre todo fentido con fus ció entre los bienes de fu legitima,
fentimientos. Paravaníele los la- y defpreciandolos todos, confer-
bios, porque efte es efeóto de la vó efta ]oya todo el tiempo de íu
fuerza fuperior del alma,y riñendo- vida.
la como floxalos que no entendían 6 Los efedos de efta atención sl! ty
aquella Interior política, fufria ca* tan temprana fueron los felizes pro- abílmencu.
liando la repreheníion > porque fu - greífos con q^e efta Sierva de Dios
blZQ
VrbanoVIIL Ca XVL Felipe IV; 107 s.. t u
, . .r 1 » r ^íie^an de San
hizo fü vida viítüóíáíiventé hcroy*-
ca. Embiávania fus padres con fü aquello que cS precifo de leer, y
eíl jofepb.
» hemiana mayor á que apreheiáíiet , crivir en vna Monja. Dkhofos fon
fe á Coferj y el almuerzo, ó merien- aquellos á quien Dios enfeña, dize
da que le davan > la repartía á los David. Jeremías protexta > que el ierefti. ín
pobresv diciendo > que por el Niño fuego del Cielo lo enieñó; y felícif- threnos.
Jefus quería ayunar aquel diá-: y ha- fima fue efta beridita Virgen 3 pues
ziendo lo mifmo el íiguiente j fue abrafado fu pecho con la celeftial
dominando fu naturaleza > y adqui- llama de la caridad 3 mereció dé el
riendo vna abftinencla tan prodi- mifmo Dios la doctrina.
giofa^que apenas fe lee en las Hifto- 8 Tendría CómO ¿ O l t años Muerenfelefus
rias otra igual > y folo con la de la q\iando fe le mürieron fus padres, padres, y haze
Seráfica Virgen Santa Rofa creo y quedando los tres hermanos jun- ótros tres vo"
tiene Comparadon^como ya diré. tos, hazla el Clérigo la cabera de la
. 7 Quando tuvo ocho años, y cafa» Defde eñe tiempo comentó
líaxe voto áe /upo diílinguir la entrega, que pue- mas ligerá fu curfo la bendita Vir- ! ,;
virginiiiad.
den hazer las Virgirtes de si mifmaá gen,y parédeildole la haíiá allí paf-
á Dios,de la que por él Matrimonio fada vida,tíbia,y defeduoía, la pro-
hazen á los hombres/e fue promp- curó emprehender pcrfcd:irsimá.
íiísima delante de la Imagen de fu Fuera del voto de Virginidad i que
adorado dueño, y hizo voto de vir^ tenia hecho, hizo en eíla ocaiíon
ginidad perpetua confagraftdofé otros tres : él VhO de Religión j eí
tierna viótima defde entonces párá otro de no comer carné en toda fu
íiempre á las Aras de aquel Señora Vida; y el vltímo dé nó deXar de ha-
.á qui&ti figiien las Virgines, porque izer qualqüiera obra, por difícuítofa
Con fu exempló Camina delante ¿.y que fuera ¿ fl por el Niño Jefus fe la
, alienta.Tan perfeélamente cümplid pedían. Con cílas joyas adornó la
efte Voto, qüe deponen fus Confeíí hermofura dé fu Alma; cotí cftos
Xores^no avér hallado en la plána de clavos fe arrimó ala Cruz de fü Ef.
fu Alma,iii aun leve mancha de éfta pofo i y Con eftós qüatro facrificios
tinta. Rarifsima gracia! y tan gran- fe Confagró temprana tíoíiia á las
de , como fe infiere por el enemigó Aras de fu Amado, y todo lo cum^
que poftra. Era eftilo, que algunos' plió,Como fe {ra díziendo.
hombres fueífen por las cafas priñ- 9 Comó fu hermano fe órde^ béfpofecfe de
. cipales del Lugar, enfeñando á las nó de SacerdotCiy los parientes tra- Vn fcfciáVO-
niñas á leer,y eferivir í política, que tavan de que la hermana mayor fe
entiendo perfevera,y temo íi es pa- cafafTé, fe huVo de hazer lá parti-
ra la honeftidad peligrofa. Mas co- ción dé la legitima entré loS tres,
mo le dixeíTen á la bendita nma,que aunque lo que le tocavá á María
aprendieífe Como las demás por quedaffe al cuidado del hermano.
aquel camino, no lo quifo ha^er: y Entré los bienes, qué á la Siervá de
yendofe á fu Divino Efpofo, le pi- Dios le repartieron 3 le tocó vn Ef.
dió la enfeaaíTe á lecr,yefcrívir, clavo 3 que lo avia fidó de fus pa-
pues no quería fer dodriiiada por dres ; pero apenas fiipo ella eíto,
otro Magífterío. Correrpondió el quando dÍ3¿o í qüe fi el Efclavo éra
Señor á efta honeftífsima petición fuyo 3 qüe al inflante ló da va por l i -
de fu Efpofa, y la dixo; To haré que bre 3 porque nO quería tener efcla-
fepas lo que fuere nécsjfario pára tu
Vos,finO íerlo'ella dé fuDívino D u ^
¿Jlado; y fe cumplió tan á la letra, fio. Reprehendiéronle mucho los
. cpie aprehendió fin otro Maeílro hermai^y parientes. Como á def-
perdiciadora de la hazienda, y le
acón-
Gev.sr, 3 . F / , loS "Vibano V I I I . Libro XIX. Felipe IV. ^
^ f h v M di -Stm
-aconfejáfon aguardaiíe ocaíion de lo deponen debaxo de juramento í 6 l u *
venderlo., y lograda el vtil íin la de- ma| de treinta tefíigos. Acmirabíe
fazon que tenia en íli dominio. Cá- abitinencia por cierto ! Y que entre*
116 á efto la Sierva de &ÍOS , y de las infignes.que refiere kís Hiftorias
•alli á pocos dias le dixo al Eíclavo xlc Santa Keduviga 3 Genoveía, y ^
!en fecreto.que fe huyera-, y aufentá- Santa Roía, no merece menor clal'- vidnf^^
•ra, que ella le daya palabra, que rio ie¿ No por efto cfcuíava el trabajo vetb. AHÍ
te bufearian, y le aííegiírava la coiv de la eafa,bánia,lavava, y ciirava el neuu^
ciencia,pues cedia,comó dueña,del liento, y íupliendo el amor lo que
•dominic,y elel derecho. Hizoló afsí falrava de alimento, vivía de áman-
¡el Eíclavo, y ella quedó muy con- t e , íin echar menos lo groííero de
folada, ya de veife mas pobre, yá las viandas de tierra. Dióle en eftc
de aver executado aquella acción tiempo vna eníti medad muy gra-
tan piadoílu ve,)' atribuyéndolo todos a la mala
i o Para que de el todo no faU Vida que fe dava, determinó fu her-
cliva peiiíteaí taíle en fu cafa quien proteílaííe eA mano-yque mudaífe de manteni-
te» \• clavitud á mejor dueño, propufo miítOjy que fe le difpuíieííe vn pu-.
deíde efte tiempo porraríe ella C C H chero de gallina* Servia á la enfer-
mo Eíclavá del Niño Jefus : y para -ma vna amiga fuya, que fe llamavá
parecer lo ^ fe echó al cuello dos ar- Maria de la Peña, la qüal afsimifmo
gollas de hierro > que enéübria cori tenia en íu cafa enferiiia á fu madre^
Ta tocay qué cómo huérfana, honef^ y muy pobre. Riele á llevar la co-
ta,y virtuofa vfava.Rodeofe el cuer- mida a la V. Virgen; y ella le dixo:
po de cadenas de hierfó, y de tan M a r i a 3 quieres que cjie buena } fue*
agudas purttas,qucf trafpaíTandofele ' llévale ejfe puchéro a ttí madre , per el
por muchas partes, lo traían fera- 'Niño Jefus ¡ y dame k mi medio huevé
brada de heridas.Defcalzófc de pie^ ^ vn poquito de pan tofiado. Foco'hiwo
y pierna , y afsi andava en tocto de menefíer la Enfermera para exe-
tiempo por la cafa, íin faltarle á la cutar el piadoíb mandato,y efto
honeifídad en d débido re'fpetp* bailó para que la enferma fe' lévari-
Fuera de eíias acciones, qtie mira-1 taífe preftb fana.
van á íü propria mortificación, y 12 Continuando fiís exerc^ Ctkft* t
abatimiento,no efeufava otras, que dos devotos, efperava de Dios la ec¿
eran del fervicio de fus próximos, dieííe modo de cumplir él voto de UtaDefcaba,
' Servia en la Caía como fi fuera cria- fer Religiofa, y vivía tan cierta, de
da, aplica vafe á los oficios mas hU- que lu Mageftad le avia de cumplir
mildes, y de mayor trabajo / y te- íu defeo,que aunque los hermanos
niendo íii gufto en los defprecios, y parientes la traravan de otro efta-
hazia grangeria de qiíe los demás la do, porque no querían fueífe Morí-*
riücílen,y vkrajaíTen. i ja, fe reía, y profegma fus Inténtete
11 Con eftos empleos halla va en íilencio,y cfperán^a.Como eran
Sú rara at>ííi la Sierva de Dios ocaíion de hazer- tan pkdofas fus entrañas, y quañto
nencia.
los grandes en fu mortificación, y por el Niño ]efiis íe pedían lo clava
abílinencia ; porque como por hu- con tanta proniptkud, hazla por si
milde no afsiftia á ia mefa de fus muchas limoínas ^ focorria muchas
hermanos, lograva íin nota íus de- necefsidades, y folo efe las íüyas vi-
íeos. Era fu comida defde eñe tiem- vía olvidada.SoliavnHermanoDo-»
po medio huevo cada dia,y vna on- nado de nueftro Convento de Crí-
^a de pan, y efto le duró hafta mo- tana ir algunas Vezes á Alcázar á pe-
riny füe tan conítante,y cierto, que dir ümofr^y aunque la bcndítaVij>
jfim.xfú •Vf bañó .Vil!. GapituIoXVI. FelipcIV. iop Gener, 8. Fr,
1
mm
Gener.%. f r . n ^ Vrbaiio V I I L Libro XIX. Felipe I V .
para fer vi^ma agradable
jSjhiyaa deSan ¿ t f ^ f a yo lo compeñciiaré en efte, porque 16
'Jo/e
á íu Divino Eípofo, hfóó'Tu-profef- no da mas lugar lo general de efta
Yiempo de fu ^011 k ^ í ñ c s de ©i/iembre Hiílom,y elperoha de aver pluma,
^cofefsion. del año de 1624* A l executarla vio que fe dedique á publicar lo que yo
la V. Ana de S. Jofcph, que aísiftia dexaré de dezir.. ,
Chrifto S. N . María Santiísiroa 3 y 2 'Empeiafíáó^dr fu fee, que ^ fét ^
nueftra Madre Santa Terefa á teci- ;e*s el fundamento de el íbbrenatural
bir aquel íaciiíkio 3 en que íé agra- ser s efavo en Sííaria de Chrifto tan
da va todo el Cielo. viva, que excedía fin termino á to-
da ponderación* Explicavala cfpe-
# G A P. XVIL ciaimente con el Santifsimo Sacra-
mento : fii ardiente devoción , fu
i J M jproftjfsion reíidído refpeto, fu perpetua afsíí-
tencia 3 y la curioíidad 3 y devoción
t m excelentes obras de v i r - con que atendía á las alhajas de la
tud j y muere coronada Sacriftia, é Igleíia, eran evidente
de exemplos,y mi~ prueba de la viveza de fu fee. Co-
mo era en el genio fencilla} en el
iagros. natüial docil^y con la virtud luí-
milde j afentia á todos los mifterios
S grave controverík entre con ingenuidad r y promptitud. Dé
duccion á eftcs ' _ los Expoíitores , qué hizo aqül le nacia 3 que jamás lá pudie-
Capítulo-. Dios de la Eftrella, que conduxo á ron hazer íentarfe en l^s horas dé
los Magos á Belén? Y omitiendo el Qrácion, o en las MiíHiSi Ef día dé
referir varios dictámenes jorque es Comunión era el de fu máyor JubK
tftraño de la Hiftoria^me introdud- lo. Preveniafe la noche anteceden-
re con el de Ambrpíio á efte Ca- te, paífandola caí! toda en Oración: Sámiísímo&í»
Abutenf. cáp.
pítulo. Coloco Diosj dize el Santo^ añádiá á fus comunes penitencias
a aquella Eílrella, defpues de fus ©tras mas afperas^y vifitandolaDios
obedientes empleos i entre las de- a medida de fu difpoíieióii, hotaronL
más del Firmamento 3 para que bri- las Religiofas, y también los Sacér^
llaífe con efpecial luz en el Mundo, dotes que la comulgavan, que def-
y en el Cielo. La razón de abracar pues de aver recibido laForgia^deíl"
efta gran Mitra efta fentencía, es pedia de fu roftro feníibles, y her-
porque aíiente á la del imperfeÓto^ iiioíifsimos refplandóres j porque
.y otros que aííeguran ¿ que en el creciencio el fuego de fu pecho coa
í m p t r k á . ho regazo de aquel lucido Aííro fe re- aquel Divino Bocado, aunque fe-
mil.Zi
giítráva vn hermoíifsimo Hiño, que quedaílc en él la llama, fe regiftrava
era la Imagen de aquel Señor, que la luz. Del Topadojefcrive S. Am,-
conducia la Eftrella ázia á si mifmo, brofid s que aunque es piedra muy
Efta razón perfuade á; entender,- lucida i ntínca mas lo mueftra, qué
que Dios colocó como en íu cen-, qúando-ei Sol la hiere; y lo íino del
tro á Maria de Chrifto por la pro- coraron de efta V. Virgen fe conó^
feísion entre las Eftrcllas de el Cíe- da en las iuzes que eíparcia por el '
lo de fa Convento, por el tierno roftro quando la vllitava el Sol del
amor con que fíempré í.doró la Sacramento.De efta virtud le nació
Jmagen de Dios Niño. Mas el mo- el íef tan milagroía, f porque def*
do con que brilló en las virtudes, pues he de referir algunos de fiist
colocada en aquel Ceieftial Gre- prodigios, fufpendo en efta materi^
mio^ no cabe en muchos Capítulos; la pluína* i
Paf«'
í Vrbano VIH. XVIÍv Felipe I V . 113 Gener. 8. J r .
'Eftñ'an de San%
3 Paííando defdé fu fce é fa toi quando le preguntó íi le amava;
efperanca, no fue menos Admirable porque queriéndole exagerar fu fi-
Su l r p 3 r en la Y* Virgen; tan grande la tenia neza, la reguló por fu infinita fabi-
(obren-
en el Niño Jeíus, que ni humana duria Í Ttí /f/'/. Los Myílicos eníe~
necefsidad le afligía , ni otro rieígo ñan, que pyede amar mas la volun-
que el de pecar la fobrefaltavai tad,que el entendimiento entenderi,
Arrojó defíie muf niña todos ÍU$ y afsi no fió María de Chrifto á fu
cuidados en eífe Divino Dueño, proprio entender > que graduaífe lo
y aííeguró quando grande; que.erl excefsivo de fu amar. A eñe modo
nada vio fruftrada íu efperan^a.Hat fe quexava nueftra ívladre Santá N.5iMadre eti
las Exclama»
blando de la falvación , dezia con Jerefa, de que no fabia fi amava á clones.
amorofo arrojo, que aunque todos Dios; porque quando el amor eá
fe perdieíTen, ella efoerava en el tan grande, folo el mifmo amado
Hiño Jeíus el íal,varíe que fu cui-^ puede peiar fus quilates,
dado en cfte Mundo foio era fet- , 5, En los dias que ay defde El amoi" la
, virle , porque lo demás lo tenia Navidad á la Puriíicaeion anda va la caba de slfl
puefto á fu cuenta* Efta hidalga fa- Sierva de Dios amorofamente de-
tisfacion en la bondad divina la hi¿ fatinadai, y coníiderando á fu Eípo-
2 0 en el íiglo continuar fus intentos fo en aquella tierna infancia, fe le
contra los poderofos embára^oi de derretía el Alma; en nada criado
el Demonio 5 y de el Mundo, Ella hállavá quietud. Veíanla muchas
la traxo al puerto de la Religión; vezes enagenada de kré fentidos,-
ella le configuió la dicha de profefí . otras arrebatada en el ayre 3 y otras
far j ella la hizo en eíte eílado mila- diziendole al Niño Dios mil defati-
grofa: y íinalmente3como dire,nada nos en Ademan de requiebros. Ha-
efperó por arduo que fueraique nd zia en eílos dias muchas coplas,y-
lo vieífe logrado; , , . en pocas de ellas guardava confo-
Su chcendídá
4 El traur de ííi caridad, y nanciai ni metro; porque no media:
caridad* amorres empreíía mayor,que la- íus verfos por el arte >finoes por el
liumana retorica^porque fue de fues irapulfo de fu amor, que ignora va
go el cariiino por donde llevó Dios todo arte , y • medida. Viéndola
á efta fu Siei'va: y aunque en las de- yna Religioía con efte fabrofo dcli-
más virtudes pudo íu difsimulo re- • rio ¿ juzgó la complacerla 01e dava
catarlas de íiis hermanas^ mas quien' Vna Eftampa del Niño jefus , qué
Se comícS Vná
encubrirá vn fuego grande? comOl tenia en fu Breviario. Hizolo afsi, Eftarnv^a Üe Q\
el Poeta dixo ¿ pues de entre los y tomando María de Chrifto en fu Nintíjelus,
veftidos humea, y defde el coraron mano la Vitela , fe levantó tal in-
refplandece» Preguntóle vna vez la cendio en fu pechó á viíta de la
Prelada, quanto amava al Niño je- Imagen de fu Amado, que fue mi-,
fus? Y párandofe la Sietva deDios á / lagro no morir á la fuerza del im^
neniar lo que debia refponder,dixo puifo. Empezó á dezirle míl ternui
cónvn difereto defpecho : ^ el!ó ras, á darle muchos befos; y tomO-
y^^Entiendo, que aviendó de re& aun no fe faciaííe fu amorofa anfía,
ponder la verdad á fu Prelada,no lo fín poder r?primirfe,fe comió á bo-
pudo hazer con mejor frafe;porque* cados la Vitela. Cafo admfrablel
íi fe regula el amor por el conoci- y que indica bien lo abraíado de
miento , folo el entender foberano aquel coraron Seráfico. Voraz es
de Chrifto parece podiacóprehen.- el fuego,porque es fuego, y todo Ip
der vn amor tan alevado. Efta mif- quiere convertir en si miíiiiOi No
marefpuefta ^ « S . Pedro áChrifr puede Dios conyertirfe en nofo-
K3 ^ trosá
Cener, 8. Fr,
JEfreVan 4e San
11:4 VrbanoVIII. Libro XIX. FclipélV. rjfnm Xpt¡%
lí>3i.
tros, mas para convertirnos en si íe apilar á las Religioías culpadas l^s
nos dio en bocado, y aísi explicó íii diciplinas, que íe vfan en la Relí- ^
amor inmenfo; porqüe es poder'ofó gion, porque fe deshazla lagri-
intento del amor, házer vna cofa mas , y folo la podían confolar con
mifma de los que fe quieren bien. que entráífe en parte de la pena?
Santo Tomas de Aquino fe comió como íi la huviera tenido' en ft
vna cédula, en que eftava eferita el culpa.
Ave María, y fue el indicio del cor- 8 Paífañdo de las Virtudes 5$, profbnda
dial amor, que íicmpre tuvo á efta Teologales á las Morales, no fue en ifcmiUaii.
Señora; y no lo es menor del qué •lias menos admirable. Era tan hu-
tuvo Maria de Chfifto á fu Efpofo milde j que jamás fe le oyó vna pa-
el que hemos referido . labra > ni notó alguna ateion, que
EftremUo 6 Nacíale de efto vn árdentif- indicaífe tener efta pafsion menos
aororáíu^ fimo amor á fu próximo, por cuyo aríegladaiy Hmo füeíié de muy hi-
bien no íe perdon^va a alguntr^- dalgo linage, y tuviéífe parientes
b^jo. En vna ocaíion, que avia mü- muy nobles ^ no folo no hablava de
cnas enfermas en él tjonvénto fe ellos y mas féntia^ y fé congojava
ofreció ella á fer Enfermera: y aun- qué fe los nombraífen. Huia délas
que tenia otros oficios oé mucho ¡alabanzas, Como de vñ ayre conta-
embarazo, como ya diremos * exe- gioíb: y fi alguna vez la facava la
cutó efte con faro primor i Confo- Prelada por obediencia al Locuto-
lava á las afligidas; y fufriá á las in- tiÓ,qué por oti'o impulío jamás en-
pertinentes; y fiendo afsi,qué nO tró en élj fl óia álgúna palabra, quq
tomava ía Venerable Virgen fabofi cédieífé én fu alaban^ á 3 fé turbava,
ni gufto éñ las viandasj porque avia y eritriftecia > pf OCüravá íí podía ef- \
alcanzado de Í3Í0S que fe lo fufpen- conderfé 5 ó éfeáparfei Para confo-
dieífé 3 paía tenerlo folo en fü Ma- larla las Religlofas eñ lá pena, que
geftad , les acertava tan puntual- concebía dé fü propriá alabanza, 1c
merte el apetito á las enfermas^ qué íbliañ dezif: Hermana $ no crea aque~
la defearan fiempré en el oíício< lió qué íé dixélrón i qué fue por iro'nia¿
Preguntavanla algunas Religiofas^ porque fu caridad et fea , (imple , y,
como acertava á í'azonar lo que ni defaliñádd. K eftas vozes ferenaVa v
probaya á ñí diftinguía ? A qlíe ref- fu feniblante i atendía Con gran guf-
pondió con vna fencilíez Angelica:, to ¿ y como íi le dieran vna nueva
Como es para las enfermas ¿ lo[atona el muy aprecíable* Raro grado de hu-
Niño Je fus* mildad eá efte, é indicio de loé[ue
7 Sentía tan en íu Coráfon los puede redifícar la gracia los defma-*
cuidados, y penas de fus hermanas nes de nueílra viciada naturaleza i
que quiíieríK padecerlas ella por Deciertafuente > eferiventeocacio,! feacatío áefim*
verlas confoladas, y guftofas* QuaL y Mayólo, que eftando ferenas, y dibus, & flu,
quiera culpa, que la Prelada huvieA placidas fus aguas, fe turban fi algu-* Ns- ^
íe de reprehender • á alguna Relí- no las alaba , y fi las defprecíá fe fe-* ayo 0 co ^
giofa, como íó fupiefíe María de renari. De la flor, qüe llaman de e í .
Chriílo, fe antícípava á*cargarfeíá- ámor, y fe cria en el Africa / fe ef*
a;si mifma. Pedia á lo menos, que crivé, que al ayre de los deíprecios
le dieííen á ella la penitencia : y dilata fus hojas,y efparce fusfra-
quando nada de efto confeguía, íe gránelas j y ambas cofas fe refieren
enternecía mucho en ver mortificar' por milagros de la naturaleza, y na
k qualquiera Religiofa. ÑO fe po- lo es menor lo que de la humildad
día delante de la Sierva de Píos de Maria de Chrií^) llevo referido*
Jnn3xptí. VrbanoVIII. Capitulo X V I I . Felipe IV. 1 1 5 Ce^ 8-
^ji» ^ Con la ocaíion defuabñi- eftofefuemuyconHadaála Huer- f X ^ * * * *
nen»ia milagrofajpidió licencia á la ta, y hizo el oficio con tanta deílre- ^ *
Afte rPeftaCabr- Prelada para íervir en el Refectorio za, que cortava la tierra, formava
al medio dia, y á la noche ; j eño le las heras, plantava la hortaliza, y la
duró tres años continuados 3 íiendo rcgava como el mas dieftro en el
para ella el mejoi^ plato el fervír á Arte. Para no perder en cfte exer-
fus hermanas. Ayudava á la Cocí- ) cicio la feníible prefencia de fu
ñera, fe encargava de barrer ¿ y re- Amado, llcvava algunas Eftampas
gar la cafa. Era tañedera perpetua, del Niño]efus,yfixandolasen los
y folo en eftos humildes empleos1 troncos de los arboles,quádo leva-
tenia fu confuelo ; y folia dezir mo- tava la cabera del golpe del haza-
chas vezcs, que ñ no era el eftropa- don , recreava fu Alma con aquella
jo de la Cafa de Dios ño entendía divina vifta. Los antiguos Paftores
le agradava coíiforme á fu defeot delincavan en los troncos de los ar-
Su railagrofa IO Efta humildad tan profun- boles fus amantes delirios,haziendo
obediencia. da la hazia con facilidad-obediente, alarde de fufinezacon efte difeño,
y fu obediencia humildifsima la ele* y tnejokó efta política la que con
yo á milagrofa. Muchos cafos fe re- mas noble amor fe abrafava. Afsi-
fieren en las informaciones para ftiifmo tenia otras Eftampas de la
comprobar eíia verdad; yo diré fó- mifmá imagen en el pajar, donde
lo vno 3 qúe es indicio de muchas folia fubir por paja para la jumenta
virtudes. Tiene el Convento de de la noria. Y muchías Vezes la ha-
Confuegrá vna Huerta baftante- llaron en aquel lugar arrobada en la
mente capaz, y poblada: y como ni dulce contemplación de ver á fu
es fácil > ni decente ^ que para los Dios entre pajas,pnmeracuna de fu
cafos menos *precifos entren en*la ser humano.
claufura Seglares , determinó la i í t)efpües de todo el dia d^ Su modo de
Prelada > qué vna Religiofa íirvieífeáver trabajado cabando, de que fo- ^ida»ycftade>
de Horteláná, y regaíl'e,y cultivaífelian las manos brotarle fangre, ve- e u Alma"
k Huerta. Ofredófe defde luego, hia á fervir al Refedorio: comia,co-
por lo que tenia de trabajo, á eíle rno fe ha dicho, quando mas medio
oficio Maria de Ghrifto j mas le di-huevo con vna on^a de pan. Sí fe
xo á la Priora, que folo fe emba- ofrecía curar liento, cocer madejas,v
razava , en que no fabia exercitar y obras de femejante trabajo, fe da-
aquel minifterio.-y aunque fentia, va por obligada, y á folas con fu
que otra le ganafe el mérito de Dios lo difponía todo en fu Huerta.
No por efto f<ava á las horas de
aquel trabajo, temía errarlo poi: fu
Oración > ni á los Maytines de ^a
ignorancia. A efto le dixo la Priora:
Pifes vaj/a fu caridad»y pidalé al Niño Comunidad. Quedavafe hafta las
Jefus que la énfeñe. C o n eíla receta doze de rodillas en el Coro, reco-
fe fue la Sierva de Dios con vna fo- . giafe á tlefcanfar hafta las tres; y
berana confianza á fu Divino Efpo- bolvíendofe á efta hora al Coro,
fo, y le pidió, que pues fabia tomar aguardava la de tocar á Oración, en
trage de Hortelano para quien le la qüal perfeverava inmoble.Increi-
amava, que la enfeñaífe á ella aquel ble fe hará efte geneii) de vida, á
oíicio,para exercitarlo por fu amor. quien la pefare por la balanza de la
Oyó el DivinSNiño eíla amorofa humana prudencia; mas quien hu-
fuplica, y la aífeguró, que fabría ha- viere leído á Santa Terefa de Jefus,
zer aquel oficio, porque fu MagCÍ- donde declara los efcdos de vna al-
tad la enfeñaria, y la ayudaría. Con tifsima Oración habitual, y de quie-
tud.
cen*.& Fr. 11¿ VAanoVIIL Libr o XIX. Felipe I V .
. I:(levanútíSm ^ 1 r i ^ • t. 1 0 1 1 1 16 3 U
tarla, y defterrarla del Coro: y aun-
Í , tüd 5 labra que clizc la Santa de los
que al principio fe turbó la beadíra
que gozan eíta rekcidaaalsi :'F<?m^-
Virgen, y la velan las Keligioías an-
N . S. Madre, deramente vea > que m e fían enteros M
dar aííuftada > defpues le perdió el
camino de lo que hazen^ fino que íesfalta'lo mejor*
perfección-» miedo 3 y dcíprecíava fus aOechan-
.que es ik 'voluntad, que a mí padecer
zas. De vna ñor, á quien llama Pii-
efta vnida con Dios, y dexa las oü^tH^o-
nio Combalbo/e efcnve3que quan-
4encías Ubres para que etitíéndán en co^
do fe pone junto á si el Dragon3en-
fas de f u f é r v i d o ,yparáefto tienen en*
coge medroíá fu heririofura, mas Camarenfc,
ionces mucha mas h M i d a d » mas p4ra
que defpues dilata mas viva fu fra- lib. de
otras cofas del Mundo efían torpes,y co~ Saa, verbo
granciaj porque lo primero nace de Draco.
mo embobados ?i vezes. Es zran merced
lo que difta fu pureza de aquella
efta a quien el Señor la hazei porque v i '
fiera horrorofa: y lo fegundo, de la
da aéíiva, -y contemplativa efíán juntas*
virtud del Cielo, que vitaliza, y
Hafta aqui nucílra Seráfica Doólo-
alienta fu candor. A efíe modo
•ra ^ de cuya doótrina era efta fu fiel
folia efta V. Virgen defafiar al ene-
hija vna viva cilampa. Tan embo^-
migo , y burlar de fus trazas s y de
bada andava para todo lo del Mun-
fus fuerzas*
do, que folia entrar á la Celda de la
13 Eftava en Vna ócaíion eú
Prelada, y aunque huvieííe allí Re^
Oración la bendita Virgen, pidien-
iigiofas, no fabia defpues 3 íi fe lo
do por cierta: Anima del Purgaroi
preguntavaii, quienes erati: íi las
rio 3 de quien ya daremos noticia;
cncontrava por los trahfitos i ni las
y fue tal la rabia del enemigo 3 que
conocía, ni las reparava. Si faiia al
Hegandófe por detras á la Sierva de
locutorio y no fabia hablar palabra
Dios, la arrojó con tah eftraüa vio-^
con concierto^ ni refpondia las mas
lenciaique le hirió la cara,le laftima
vezes al cafo; porque arrebatado
vn codo j y ambas feñales le dura7
de la párte fuperior todo el fentido,*
ron lo que la vida. Eftando en otra
vivía mas que en si en íu A¡mado;
ocaíion en la Huerta, en fu trabaja
inas no por cfte enagenamíento de-
exterior, y fanto recogimiento, lá Mantíéticiá
kavadefervir en todo loque he^- Dios fobic él
cogió enpefo el Demonio, y la lle- agua.
mos dicho con toda puntualidad^
vó por el ayre hafta elEftanque^
y acierto; porque la eminencia de
que tenia mas de vna bara de agua,
íü elevadifsima atención, y el auxi*
y la arrojó en el: mas Dlos,queíabe
lio cfpcciai de fu Amado componía
hazer folido á efte Elemento > para
eftos eftremos j que en mas inferior
que foftenga á los que le agradan^
perfección fon cornplicadosí
CoíTítüafstá el repitió con María de Chrifto cfte
12 No podía el Demonio ííi-i
Demonio* milagro , y la mantuvo fobre las
frlr , que vna Donzella fe huvieííe
aguas, por las quales caminó hafta
eximido tan del todo de íu tirano
íaiir del Eftanque, fin mojarfe mas
imperio, y que dexando el Mundo
que las íuelas de las íandalias, y ex-*
por el Convento, vivieííe aun mas
tremidades dclhabito.
que en el Convento en el Cielo;
14 El cuidado^que efta Sierva Aparécefele vn
y aunque al principio le acometió
de Dios tuvo con las Animas de vn Alma,y vec
con algunos penfamíentos 3 le pufo'
Purgatorio, pedía muchas planasj la felicidad de
algunos peligros 3 y la procuró ocra«
mas porque eftoy preciflado a re-
atraer por mil caminós. Viéndola
ducir á pocas todo fh .mérito, diré
en cfte tiempo, ya cali fuera de fu
folo lo que fucedió con la del Doc^
esfera, convirtió rabiofo contra ella
tor Arias, que en el íiglo avía trata**
fus iras. Diófele en aparecer con
do á la V.Virgcn,y latenia venera-»
horroroías fíeuras para amedrea^
jimoXpti Vrbáno VIÍL Gapitulo X V I I . Felipe W i 117 Gc/Lr. 8 . J,t
Marra fe%h derecho aí Cielo, Pafía- r i r a príejfa 9y de formt , que dtgani gereln?odo
dos algunos dias fe fupo de cierro^ M a r í a de Chriflo efthtnuy mala , y fe
aver íido á aquella hora fu muerte; muere* T.luego al punto digan: Tvaigan
y de efta luz profétícá 3 y dé la el Santo Óleo; y defines digan : Traigan
«exemplar vida dé efte Religiofo, d^ el Viatico, T luego que llegue el Sahadih
quien aun ay merecidas memoriaSi y digan í Th fe murió M a r i a de Chriftoi
fé entendió aver íido cierta íu ver- A efto réfpondió el Señor, que tie-
dadera fortuna. ne las llaves dé la vida, y de la
héM\ áh ^ Continuando ía beñdüa muerte: Todo ejjo fe harci afsU como ta
horá <is fu' ^ ^ g ^ n el pedir por el Ánima de el lo pides*
ináeííe. Do&or Arias3 coníigüíó de Dios fu 16 Noticiada ya lá Sle^Va dé
Dale el N i ñ *
alivio, y en feñal de agradecimien- Dios del día, hora, y modo de fu ^
to la vino á ver de partida para el ñiüette, no Le cabía el gozo en el para que ©be*
Ciélo , muy cercada de refplándo- -jpecho. Andavatan alegre, que lo de2Ca»
res, y hermoíura. Como efta vlfitá notaron todas l y aunque lo procu-
rio lé cauCiíTe horror á la Sierva de rava difslmular, mal lo pudiera ha- . .
- Dios, fe pafo muy defpacio á ha- zer. Ojfrecióffe en efte tiempo, que
blar con el Alma, y á preguntarle las Religiofas para regocijarfe 3 dif-
) algunas cofas de las del otro Mun- puíieí-on vn coloquio. Mandóla la « m
do; iluminada ry encendida con las Priora á Máriá de Chrifto, que hi-
notidas de fu defeada Patria, le ro- Zieífe vn papel de vn Paftordco,
gó ai Alma 3 que eñ reéompenfa de y que fobre el habito fe puíieííe al-
averia fácado del Purgatorio 3 la fa- gún tráge en que lo demoftrafte.
CaíTe á ella con fus oraciones de Gravifsima ,mortííkácion era efta
\ efte Mundo. Dios, que quería favo- para la Sierva de Dios3maS reíigna-
recer á íu efpofa con la noticia de fu da, y obediente fe rindió á hazer el
muerte , poique era el principio papel. Premióla Éi^s derramando
de fü vida 3 difpuío i que el Almá lé ért ella tal gracia ¿ "tjiie aíícguran las •
dlxeííe el dia, y la hora en que avia de aquel tiempo, no aver vifto coía
de Aiorir , y la combidafte para de mejor gufto, y que fe perfuadie-
aquel eterno banqueee de verdade- ron aver puefto Dios fu mano en
aque**
GZ'Jj*¡2 !l8 VrbanoVlII. Libro XIX. Felipe IV. ' - ^ m
v9rl™ 6 m 'aquella obra, porque del natural >, y que porqué dormia en el íuelo,y la-
-genio de María de Ghrifto 3 no fe vava toda la ropa? A las quales reí-
pudo efperar cofa íemejante. Dixo pondió : Perqué ojuandó fe muera Ma~*
defpues la Sierva de Dios á ia Pre- ñ a , no tengan afeo fas Monjas de f u ro*
lada^cómo avíendole pedido ai N i - f a) ni de fu Celda, b catya. El Mlferco-
Ho jefus le ayudaíTe á hazer aquel les 21 .de Oótubte fue á limpiar vna
papel, pues fe lo mandaván 3 y ella lamparita, que eftava delante dé
'no tenia habilidad, lé reípondio: Ta, . Vna Imagen, y corría á fu cuenta,
'faja3 fiy Paflorty -te enfeñare k que ha- y le preguntó la Madre María Bau*
-gas éjfe oficio; Y con tan buen Maef- tifta: Herñiana> como haze ejfo oy> y na {
'tro 3 ño es mucho aprehendieífe íti ío dexapara el Sahadot A que ella reí-
-Eípofa^ exercitar con tanta gracia pondió : P<?V^ el Sabado efiarh yk
aquel minifterio. diaria en el Cielo, Y no es de admí^
|5cfpídcre con ^ . ^ a^ á potó tiémpó vi^ irar cuidaíTe tfta fiel Eípofa de Í11
ágrado de fu ho á Gónfuegra á ver á María de lampara^fíteniá tal ícgufo de el día
htrmaiio, ChriftofuherftiánoélGterígo^yíái. de fus bodas. El Jueves dixo ala
tiendo al Locutorio ella ¿ y la Prío- Prelada 3 que fe fentía muy mala^ ^ ^ n í o ! ^
ta, notó eña, que lo tratava con íin^ que entrañen á conMaria. Hizoíé mp lo a v i ^
-c guiar agradeuque lo hablavamu- afsí 3 y á penas acabó de confeílarj p ^ t i ^ v
cho3 y que lo dava recados para los quando le dió vn páráfifmoj de que
conocidos, tan contra fu eftilo, que «juzgaron no bolvieífe 3 con que le
líempre erá neeeífario mandarla ha^. dieron el Santo Oleo, Defpues de
blar, ó falir de vrt rincón quando ef. algunas horas bblvió en si3y elVíer*
tava-en el Locutorio, A l falir de él> nes le dieron el Viaticb,que recibiai
\ ^ le preguntó la Priora: ha ftdo con devotifsimos júbilos , y fe que^
eflo , hermana i quando f i i caridad tán do defpües de él en vn tan fabroíbt
hahlante,/ agradable ? A que le ref^ . extafis3que mas parecía Angel, quo?
pondió ella: Porque efia ts\ Madrean humana criaturas
i d ü m a vez que v e n a m i hermano en 19 Avia tenido ta Síerva dé PaíTa t ^ K^
^ ¿fía vida, Óióle cuidado i la Prela- Dios todos los días de iu vida de¿.ras eft < í ^
da 3 y le mandó le dixeífe claro 16 vocion de ponerfe todos los Vier«
que fabia en la materia. HIzolo ella hes en CruÉ,recoíkda fobre vna de
con las palabras que dexámos refe- madera, defde las cioze del dla,haí-.
íidas,y aísi lo depone la mifma Pre^ ta las tres de la tarde, en mémam
lada debaxo de jurasnento* de las tres horas, que nueftro Re-^
tJlfpótie todas' 18 Llegado el mes de Oda- demptor eftüvo vivo en ei Arbol
ks cofas para bf e de eíld año j en que corre la Hif. de la Gruz: y íin reparar en lo apre^
ínorir. toríkjpídió la V.Virgen Hcencia pa- tada que la tenia íli enfermedad^
ra lavar toda la ropa de fu cama, y luego que dieron las doze, efíendió
. háfta la cama mífma,limpiar la Ceí- los bracos en Gruz:, y perfeveré
da, y diípónef todos los inftrumen- afsi hafta las tres de la tarde íin har
fósdefusoíkk)s,fegunel.eílilo,que -blar palabra , en vn continuada N
-tienen las Garmcliras Defcalzas arrobamiento r y aunque las RelU
quando los acaban. Concedióle la giofas le procuravan encoger lo^
Priora la licencia, porque fabia el bracos ázia el cuerpo, compadeció
motivo, mas lál Monjas qüe lo ig- das de verla entre tantos trabajos^
• noravaneftrañávan mucho aquellas ella los bolvia á eílender á porque
prevenciones. Algunas de fus mas .defeavaefpirarcómoíuEfpofo. y • . .
... , D v* r 1 i r T J 1 Muere coa Fe.
íamiliarcs le preguntavan,- que oca- 20 EntrandoelSabaao25.de fuscic
jion tenia para fernejáte mudanfa; P^ubre ? v¡q. la iníigae j ^ 4 f é A m tcüd^id*
Vrbano VÍII. Capítulo XVII. Felipe IV. 11 p Ge™- «• ^
de S;in Joíeph lo que ella miíma re- íuelo ? A lo qual refpondió s por de ^
íiérCj obligada de vn precepto 5 y obedecer haíl:a morir > nombrando
debaxo de juramento 3 y de cuyo los mifmos íugetos, que la V . Ana
teíiimonio vfarémos en lo que ref- de San Jofeph avia referido,y entre
ta á efia vida, por íer de Vn Alma tan feliz coftipañia entregó fu purif-
* tan iluminada, que fe tiene por cier- íimo Efpiritu en los bracos de fu
to no perdió la primera gracia 3 co- Divino Efpofo, donde fe cree que
mo á fu tiempo diré. Es s pues, co- eternamente defeanfa.
mo fe íigue i hflando en el dia de la 21 La edad de que murió efta Su edad, y
muerte de la K Madre M a r i á de Chrijfi purifsima Virgen fueron 42. años^ mérito,
to con las Keiigiofas de efle Convento en de los quales pafsó en la«Religion
Jn Celda encomendando^ h Dios, me pjoco mas de ocho, aunque todos
•vino vn recogimiento interior , y en los de fu vida fueron de vna perfec-
v i con los ojos de el alma tan clara , y tlfsima Religiofa. Las apariciones, * •
diflíritamenté , como Jt lo viera ton las milagros, y noticias de fu felicidad
•del cuerpo a Chriflo nueftro Bie^ como eterna han íido tantas, que pudiera
refueftado ¡ q t í e eflava junto á la cama llenar Vn grande libro. Yo referiré
de la enferma ¡con gran hermofuria , j / algunas 3 por no pribar á los que le-
, refplandor ¡ y al Alma de la dicha enfor* yeren eñe de vna 5 u otra noticia
ma como vna Palomica ^que holava h aunque íiempre efpero, que lá fide-
entrar fe en. el cojlado , recibiéndola f u lidad de Dios honre á efta fu amada
Máfeftad con grandifsimo amor% T afsi* Efpofa^afsi con que fe publiquen
mifmo v i la Céída con mucha claridad, mas fus virtudes, como con qué
y multitud de Angeles , vno dé los quales fe le dé culto, fegun que por fus
era SanMitueL T afslmi¡fnola Virgen informaciones confía de fu iníigne
ruefira Señora , lagloriofa Santa Ana, mérito.
elgloriofo SanJofeph, ynueflra Madre 2 2 Apenas murió la Sierva de Su fama de
Santa Terefa, y todos ellos eflavan a l lDios y quando con vna infenfible virtud,
rededor de la cama de la enferma:} comunicación fe dilató la fama de
•Chriflo nueftro Bien fe avia mudado k fu iníigne virtud 3 no folo en la V i -
la cabecera % y tenia a la enferma como lla , mas en todos los Lugares de el
recofladafihre f u Divino Pecho; y todos contorno. Acudían á porfía ipedir
• ellos eflavan con gran*de ale^ria mof- á las»Religioías algunas Reliquias
trdndo el gozo , que tenían de llevar fe de fus pobres remiendos, con las
configo aquella Santa Alma, A l lado i z - quales obró nueftro Señor muchas,
quierdo de la enferma eftava la Madre y muy evidentes maravillas. Eftava
Mariana *de la Trinidad > Relfyiofa ya el Licenciado Gregorio de'el Ala-
difunta t q m avia fido Maeflra de la mo 3 natural de Confuegra, tullido^
enferma , la qual moflrava eflar con muchos años avia, y la gota 5 y mal
gran regozljo , y alegriayy me dixo^ que gálico lo tenían afiigidifsimo. Avia
venían p r la enferma* y que fe la avian gaftadó fu hazienda con Médicos,
de llevar muy frefto , como fue edil), finque alcan^aífe algún remedio á Sana a vn tu-
Hafta aquí eíla Seráfica Virgen, la mejorarlo. Con la fama de los mi-
qual bolviendo de fu rapto, llamó lagros, que obrava Dios por la Ve-
á parte á la Prelada, y le notició lo nerable difunta,fe movió el Dodor
que avia vifto: y para que el tefti- Juan de Salzedo á pedir á las Reli-
monío quedaífe mas aííegurado, giofas alguna Reliquia de María de
iiolvió la Prelada , y le preguntó á Chrifto, y que le prcftaííen la Ima-
la enferma , quien eftava en la Cel- gen de el Niño jefus para llevarfela
da caufando tanta claridad, y con- al enfermo, que era fu amigo. H i -
zie-
Cemr-, s.
Fr, j Vrbanó VIH. Líbi o XIX, Felipe IV. 'M™ x^r
EfhVaníie San* . i « r» i . i !
tro para los Seglares en los prodi- 1 ^31 •
^jfiph • zieronlo ^lks aísi-3 y dándole vn.pe-
gios, que hemos referido, y otros c
íiacicó de ia Turnea, y 4a Imagen de
que le omiten, como#no lo lena con avik h ¿ i
•el-Sagrado N i á o , lo llevó al enfer-
ius proprias hermanas,á quienes; en ^ de fu he¿
mo; el qüal apenas lo adoró 3 y fe
vida tuvo tanto amor? Son muchas mano*
íaplicó á los dolores la Reliquia de
las aparicionesy milagros, que ea#
•la Sierva de DióSj quando inílanta-
las informaciones fe refieren;, y íi- • 1 >
'peamente huyeron todas las enfer-
guiendo entre todas las depoííció-
medades, y quedó tán fano,quepir^
nes la de la V.Ana de S. ,]oícph,cOr
'^o él mifmo k al Convento á bot-
mo mas calificada 3 diré las que ella
ver el Niño, y las gracias por bene1-
ide si mifma reííere.Con la nueva de
ficio tan claro,
la muerte de María de Chrifto vino
tibran íusRe- . u23 No fue menor el que reci-
defde Akazar á Confuegra fu her-
liquias otros bió Gerónimo Cerbantes, á quien,
mano, el Licenciado Martin Alón-
duchos míla- tenia vn tabardillo en los vltimos
fo Barquino 3 y llorando la perdida
términos de la vida,íín que los Mé-
de vna hermana tan fgnta, defaho^
dicos le díefíen de ella hunlana ef-
^avaTu pena con Ana de S. Jofeph^
¡peran^a. Pidió alguna Reliquia de
que era Torneras mas citando eii
la Venerable difunta,y halló en ella
efto > fe le apareció á Ana de $aú
todo fu remedio, pues aplicandofe*
Jofeph la Venerable difunta^ rodea-
la al coraron > retrocedió el vcfne-
da de mucha gloria > y le dixo: Dije:
¡no, que ya lo fofocava i y quedó
¿ mi hermano , qttem me llore y fues vi*,
defde luego íano. Acometióle al
vo en vna felicidad tan grande i fino que-
Licenciado Antonio Polo vn tan
fedifponga a mor ir yfoY que íe queda muy.
grave dolor de hijada, que no baf-
foco tiempo de trida, Hiaolo afsi Ana
tando los remedios, que fe acoftum-.
de San Jofeph,con toda la lüavidad
brán, arídava como loco, íin que la
que pudo,y pedia noticia tan amar-
.Vehemencia de el dolor le ptrrai-
ga i y le dio vn Rofario tocado al !
tieflé fofsiego. Conociendo,que no
pecho de la Venerable difunta.Bol-
baftava remedio humano, íe falio
viófe el Clérigo á fu Lugar de Alcan-
de fu cafa, y yendofe al torno de las
zar, y repartió entre muchas perfdw
Reügiofas j pidió vna Reliquia de
nas aquellas cuentas, y procuró te-
• Maria de Gnrifto i portjue el dolor
ner á la viíhula vltima dé fu vlda¿
le quitava el fentido * y aun Ig vidas
Preílo la fue á dar, dexando fama
Dieronfela y y con ella todo el re^
de muy ajuíkdo Sacerdote. Entre
medio , pues apenas fe la aplicpi
los muchos milagros,que han obra*
guando íin apartarfe de el Torno,
do eftas cuentas en Alcázar 3 fe de-
ya el dolor avia huido ¿ y él eftava
pone el íiguiente. Se lavava ía ca-
.con alivio, y con agradecimiento,,
bep Ana Collado con vna legia flagra
tVna buena.muger i que era Lavan>.
fuerte, y cayéndole vna porción al ^c"fta40'
dera del Convento , y vivia folo c)«
ojo derecho,íe le innamo,y pufo en po,
fu trabajo, fe íintió inhábil para el,
términos de perderkhEl mifmo do-
porque fe le defeoncertó vna ma-
lor la hizo advertida, y como tu-^
no, de que eftava muy.afligida; mas
vieífe vna cuenta del dicho Roíanos
acudiendo al amparo de la V.Maria
fe la aplicó,rogando á Dios por los
de Chriílo, fe ató a la muñeca- vn^
méritos de Maria de Chríflo, la fa>*
* cinta, que avia íido de la Sierva de
naife.Cafo raro! al punto mlfmoi
Dios, y luego fe le concertó la ma-
cefsó el dolor, fe quitó la infíamá'*
no, y el tener que comer, porque
cion > y quedó del todo fana, y pin
pudo lavar como la mas fana.
Wc-uiidoáyogcs efe maravilla. w
24. Laquetanb^nip^ícinofe
VrbáñoVIIL G. XVIÍi FcíipelV; j t l o ^ s,
,. Bol viendo á io que de si por difpóiídon de lós Prelados í ^ r ^ ^
dcpobé Ana de San jófeph', dize^ • mejoraron de mío al Venerable
^il3SfrLRe- padeeiendó dsuna^ vezes Cuerpo, lo hallaron entero i y mas
Razian »<*s iv^ ^ i D blanco que vn alabaftro.
libias. vehementes dolores de mnetej : 26 Llegado el diá cñ qiíe La aileníá, y
ie durávan áqnelio qué ella mif- Ana de San Jofeph áviá de de- Tana para, el
ma quería 5 ' porqúe en queriendd poner en la Morníácioh ¿ la lla^*miítnó tm<h
que íe quitafíexi;, era infalible me^ 'marón muy temprano al Locuto-
dicina aplíearfe . alguna. Reliquia rio ^porque eftava ya álli/el Co-
de la Sierva de Dios á la mexi- miííarioi Padecía efta Religiófa
Ha, pórque con íblo efto quedad vnos penofos vaguidos, y fi no fe *(
\ ya fanaiQuaado.íe dikó en ei defayunava íe .davañ mas fuertesj
Convento j qué fé venían á mas como la Uamavan aprifa tlie
%er infbrmaGioneá de la vida de m ayunas 3 aunque Con turbación,
María de Chrifto y y qüe fe po- y cuidado í pero ai entrar en el
ma precepto , y pedia juranlen- Locutorio halló alli á María de
t O j entro Ana dé San Jóíeph eti Chriftóaque je dixo: Yo te acom-
mucho efcrupulo ^ porque el te- ¡fkñafe\ y efiarAs buena r ni iodo lo
mor de no faltar en vh ápice á que fabes f a m g h v i a de píos, Eftli-
la voluntad de Dios la deteniai yo diziendo hafta medio dia, ííri
mas apareciendofele la Venerable fentir en si la menor flaqueza, ní
de San ]o(eph
Virgen , le dixd: te d i cuidad $ perder <fe vifta á María de Chrif-
pará que ^g3 que yo te afsifthl t y en nada falta* to. Bolviendo á profeguir por lá
«nía informan r h h la w^W» Padecía á la fa- tarde 1 fücedio lo que ella míímá
ciori^ zoh Ana de Sari Joíeph vn graA írefiere * por eftas palabras: Eftan»
ye dolor de cabera ^ y para aíTe- do en el Locutorio efle -mifmo dia i
gurárfe en la viíion , dixb: Si es - ías qua'trd de la tarde 9 me ctio vh ex*
verdad,, ^ne ts M a r í a Úe Chrifto Id tafis , y recogimiento $ y v í h l a Ve~
que me kahld > q u i ú m tfle M o r dé iierahk Madre \ y tamhien á Chrifto
taheña y y la creeré* Con efto fe le % fo lado, /• me rñando dixera , 'co~
defeu^rio mas á la clara i y con too todo ei tiempo que be eflado di~
vn roftro muy alegre fe llegó á tiendo i ha efiado aqui i y que es guft
ella , y le pufo en la cabera las 'té fuyo fe hagá ejia información *. j
tnanos > con que huyó el dolor, fprque no fe fríe quede nadd ¡ p a r a
y ella quedó mas certificada. Cpn^ gjorid de Dios digo , que paffando vn
verfaron defpacio j y viendo Ana- aiá por f u Sepulcro muy gsan cta*
de San jofeph el fumo refplan- tidad^y :e\ cuerpó que ejlavñ dentro^
dor con que brillava aquel A l - j todo es verdad , f él cargo de ei
ma ; le preguntó : Hermané > y juramento que tengo hecho, y precep"
cuerpo com^ eflh"<A qué reípondió to que me han puefto, Hafta aquí
la Venerable Virgen: Nb / ' ^ > ^ - efta Efcíarecida Virgen i cuyo tef-
fo de eJ[o , que al fin era tierra*\)t£-~ tímonio es po'r todos caminos de
pues de algunos días paífava Ana elevadifsírao crédito.'
de Sán jofeph por junto al Se- Ánima a ínés'
27 e no aun-
pulcro de la SierVa de Dios i y ^ue es tan grapde i concluiré efta
de Jeíus p'ara'
las infotrnaU-
dlípufo el Señor , qué vieífe falir vida con otro de la Mádre Inés de cionCs.'
de él tantos refplandoresque fe Jefus i Religiofá exemplarifsrríía de
paró ¿ y pufo á mirar muy def- eñe Convento. Dio en eferupuii-
pacío , y vio e! cuétpo entero, zar el deponer en las informacio-
hermofb, y veílido de mucha luz, nes ) porque fe le .ofrecía, fí a t e
j ; claridad: y; e$ afsi, que quanda
c^f. 8. Fr. iiz VrbanoVIII. Libr o XIX. Felipe I V . 0
Efteltm de San j• i s . i i 1.
trae en las manos ? A que reípon-
j0r h «icndo , o quitando algo pecana: ;tiió k Venerable Virgen : No te
¿pero eftando en Oración con la conviene 'aHi -hóra faber vjfo. La en-
•Comunidad/vio junto á á ávMa- fermaqtie tenia el natural de los
ria de Chrifto, q u t con tono de efcrupííjioíós, bolvió á preguntar:
amorofa quéxa le tlixo •eftasi|>¿iá- Serh alguna para mi ? Y fonriyen-
bias, que ella refiere / y :jür-a:: ' H ^ - . dofe la bendita Virgen pufo el de-
mana 3 pues ftendo ella 'Mí ' querida, do en la boca, dándola á entena
pone tantas dificultades en /lo que es der 5 qiie callaííe. Aun no baftó
poria de Dios ? Diga/o todo i que lo efto á fa amoroíá curiofidád \
que no Je acordare , yo f e lo. acorda- mirando á la Corona 3 que traía
re , j i obedezca en lo que le mandan* en iá cabera 3 le di^o : Madre miá>
Jgue fiempre ha de tener dudas \ E / ñ que herm&fa es ejfa Corona 1 Muchá
^ cierta 3 que mientras dijere f u dicho f e debe ck ¿premiar alia lo que por a t ó
Cendra alivio en J ü s trabajos. Todo f e pelea. Si fe premia 1 dixO María
fucedió afsi , pues vio á la Vene- de Chrifto. Y la enferma conti-
rable Virgen , que le acompaña- nuó preguntando : Madre , y porque
t va en el Locutorio 3 y determi- virtudes le han dado ejfa Corona ? A
nada á dezir , le ceíTaron los ef- qtie fe le tefpondió con vn ade-
crupulos j que 'antes la moleftavan man fervorofó: Bermána, hanmel¿ts
mucho. dudo, porque ame al Niño Jefus , y
Singular ipafr- 28 Era efta Rellgiofa rnuy poyqm. rio quife otra cofa defpues q ü í
tlon á la mif- combatida de trabajos iáteriores,
tuve vfo de razón s y quifiera yo qute
rna Religiola. y cntrando vn dia en el Coró ^
vuefir a Caridad víier'a ÍÓ que le ame $
con tan grande aflicción, que con- y que por U quifiera aver fido He*
íieíTa ella miíma , qüe le pareció vada b tierra de Moros $ y que por
la. ahogava la congoja, invocó á f u ¿tmpr me Mzieritn tan menudospe¿>
María de Chríño, viola ál inflan- dazos como vna f a l 3y tod.o fuera po-*
te junto á si con tres Coronas, to para h que el merece (ér amado?
dos en las manos , y Vna de fin- y quifiéra aver fidó cien m i l M a r f a í
guiar hermoíura en la cabera. Ef- para amarlé > y f e r v i r k , como el qme^
te es el numero de Guirnaldas t é que le ainen las criaturas, Def-
con que los humanos, eferi ve A l - apareciófe con efto 3 dexando fa-
ciato , coronavan al Amor; y la na 3 y confolada á la que cftava
que vivió de arnat en éfte Mun- enferma 3 y afligida 5 y con efté
do , no es mucho gozaíle de tan- defahogo de fus efcrüpülos pudo j
tas Coronas en el Cielo. Coníb- deponer todo lo dicho 3 fíri
lada Inés con efta viííon 3 pafsó Ipmor al juramentó,
aquel dia foífegada , y . agradeci- y precepto;
da. A la noche , eftando acofta-
da, y algo enferma 3 porque el in-
/ terior padecer le tenia quebran-
tada la Talud j fe le bolvió á apa*
recer la Venerable Márla de Chrik
t o , con las mifmas tres Coronas
que la vio en el Coro , fentófe
con ella en la cama 5 y la empe-
zó á confolar en fus trabajos*
Alentada la enferma con la bé*
nignidad, le preguntó : Madre ¡pd-
ta quien fon ejfas i r es Coronas qtié;
Vrbai^ V I H Cápitülo XYIIL ; Fcltóc i w t i i. »• ^
era Priora j y .comoac oirecícííc de j V ¿ ^
: te;!' a ' xvim aiiiá yn año trasladar, el Conven-
to á Segovia, donde nueftra Ma-
ExernpUrifsimús elogios de dre Santa Terefa aguardava á las
Réligiofas fue acompañándolas .
Ana de la "TrinUdd y que ú buen. íranciíco Salmerón ) y bar EíHmak m*-
muríb en. Segovia yy ie Fio- blandolc la Santa de eígüilo- que cho >J. Santa
tenia con tener á fu hija en la.Reír- Madre'
íante de la Gúncepciorfy gion, le dixo eftas 'paíabras :Sepa
qúefdllecío enGra- Vítefammed , efia buena la Her-
mana , y que como otros nos danrpor»
qhe las recibamos 'fits hijas ¡ h avja*
^ L q u é d i x o j q u e e n péqüei mps & ¿ver pagado Á . Vuéfanerced ¿
'porque, nos ¡a dw , y tvdas la quere- 1
ño cúel^o podía' depoíí-
mos muchor ^ .que es. eila. muy buena-.
ia Trinidad, tarie virtud grande'^ y el qup execu-
Bailante tefdmonio de. la virtud v
tó prodigios del arte en breviísímá
de efta Religiofa fuera eííe de tan
materia, dió reglas para facilitar mi
iníigne Maeftra , mas otros muy
jmpulío, quando preciíado del mé-
praótíeqs nos dexó en fus heroyeas
todo de eíía obra, intentó reducir a
vn Capitulo las virtudes dé dos acciones, .... •., , ^ .
Almas tari geiierofáá, que todo el 'r..\. t a primera, y digna de in^ Finjeíe lcc^.
Mundo tuvieron por corta Esfera, mortal elogio, fue, que aviendo
y deípreciarón fu grandeza, no ak prof-eífado, y merecidofe el aprecio Precuda'
parando á otra nienOr que el Cielo^ de la Comunidad por fu virtud ^ y
Sea la primera ^ t ó ¿/¿ Id Trinidadr difcreciori jfe fingió loca^ procu-
hija de la Gafa de Pañráná, honor rando la defpreciafíén por invtil, y
de la de Sego^la , Corona dé la de la cargaífe^ dé los ófieios mas pe-
Zaragozay glóriofó trofeo, que al fados , los haziá, aunque bien, coa 's
Templo del amor facrificó la Ré- ademanes de fatua. Aísi pafsó des
forma por mano de nueílrá Madre años ¿argada de oprobrios, y traba-
Sknt^ Teirefa, y por la de líabel dé jos, y tenia animó de continuar to¿
< Santo Domingo, qué ambas la cria- da fu vida ; mas la Venerable Ifabeí
rón, laqüiííéroil, y la aííeguraron de .Santo Domingo, á quien Dios
• para el Cielo. Nació en Paftrana de defeubria los mas ocultos fecretos,
gént^i niiiy honradá.,y fu padreFran- ide fus fubditas,le dixo.vn dia: ,
erfeo de Saln\éron,tán virtuofo,que Hematía Trinidad, y fue con tal
fe dízé avér Dios obrado por él modo, que ella conoció, que le era -
cierto prodigio , porque era devo- patente todo fu Intento, y que ya le
tífsimo de ta Santa Cru¿, y por eftá m^ndavá éeííaííe de fu exerdeioj
feñal lo libró Dios de muy cono- y bolviendo al de fu razón firvió a
cidos riefgos. Su devoción , y la Dios, y al Convento como dire-
fama de virtud con que florecía el mos. Cafo muy íemejante á eíle re- >.
Convento de Réligiofas, que nueí- fiíre Paladio. én las vidas de los PaíUdlns In
tra Santa Madre fundó en Paftra- ' Mpnges, y ¿logia por iníigne a vná lauíkü Hiüor,
n'á, le perfuadió ádár vná hija, que rifrmitíña, que llamaron Eíponja, Í£a'37-& 38-
tenia muy querida , para que to- porque difsimuló fu diferecion, y fe
iñaífe el habito de Hermana de Ve- fingió loca para cumplir el Coníejp
ló blanco : diófelo á i ^ . dé Julio d^l Apoííol, que díxo a los Corin-
ele i ^ 3 .la^enerable Madre Ifabel thlosrSi alguno entre vofotros quie-
i^e Santo Domingo, que á la fazon re fcrSabiÓ,ó parecerlo,hagafe íim-
QentK. 8, Fr. j 2* YihmO VlIL L l kÓ XIX, Felipe i y .
i : Y agrado tant0 a ^105 con mfa , la/lima llevo de que fe queda
accioni;qi]e ie avisó ííi Mageftad de * en efta tierra , donde no goza de la
ella á vn iníigne Anacoreta /llama- f r u t a que en Puf rana. Dixole eílo
do Píiko, y yendola á ver defde la Santa , porque fabia , que coi\
muy diftante lugar, adoró en ella á titulo de accionada á fruta fe paf.
Dios, cuyo amor enfeña tan varios fava la Sierva de Dios lo mas del
artes de fcrvirk. En mas cercanos año fin comer otra cofa. Dígame,
tiempos hizo lo mirmo San Juan de hija , añadió la Santa, fi ha'menef-
Dlos^y en todos ha íido de heroyco ter algo < ÍRLefpondió Ana de la Tri-
Elogio , porque es fcpultar lo mejor nidad , que quería Nle dexaííe cier-
'del ser humano. tas licencias , y qué fe las traerla
Su rara 'obe- 3 Continuando aun con el por eícrito para que fe las firmara.
<iienci¿. crédito de juiziofa, el defeo de fer Aíintió nueftra Santa Madre , j r
dcípreciada 3 y de obedecer cegan- venido el Memofial , en que íe
do fu proprio juizio , no tenia otro contenían ciertas penitencias, y al
impuiro^que el eco de la Prelada^ni fin de él eftas palabras: T que de los
juzga va vivia para moverfe. por si^ arholius dé ciruelas \ que ay en la,
ímo es por foja la obediencia, y eft Buena , me- feñalé K R. m a ' rama, ,
prueba de eíle cabal faerincio fe y que yo Jola coja de ella i y fi efta
notaron bien ímgularcs cafos. Man- no llevan e ciruelas ^ na las coma. H i -
dóle la Prelada, que punca fe fen- zolo afsi nueftra Santa Madre, y
taíTe en el fueló defniido3porque no firmando la licencia, añadió de fu
le hizieííe mal ; y para obedecer letra : Tque coja vn racimo de vhas, /
. puntual/e ciñó vn pedazo de eftera • com¿>Íde con el Á dos Hefmanás ella
( Vieja para ftóarfe íiempre fobre h w a l a menor parte* Quedó con efto
fella^y afsi andava por el Gonventoi tan cóntenta la Sierva de Dios, que
¿landole de vna vez á la ofeedieríciai no cabiá.eri si miíma,y fe iba á
y á la humildad igual güilo, Avia erl la rania del arboleo, y le aconfe-
el Gpíivenro vn montón de cal, y java Uevaífe muchas ciruelas , ya
arena para la obra, y encontrandoíe que la Madre Fundadora fe la avia
la Prelada vnas ramitas de claveles fcñalado. Cafo admirable ! Defde .
' . de las Indias fin raiz; le dixo á lá áquél año llevó áquelia rama tan-
Sierva de Dios las plantaííe en el tas ciruelas, quefino la huvieífen
, montón de mezcla j y las procu- atado, y aplicado algunas horqui-
ráííe regar para que huvieííe cla- llas/e defgajara. Cogía foló de ella
veles dé aquella cafta. Con tari la Sierva de Dios,y dava á íli Prela-
fiel obediencia lo execut'ó , que da para que regalaíle á los Bienhe-\
aunque fe reían las demás Monjas chores,y fe gloriava mucho déla
de verla regar el plantel, y efpe- poífefsion acertada, que le avia de-
rar preridieíTe en tan mal terreno, xado fu buena Madre.
el efeélo las défengañó , porque 5 Como en las Comunidades/; .
crecieron em fecundifsimas ma- r . . i i r Segundo pro;*
tas y de cuyas flores huvo^ para los eipecialmente de mugeres, la íingu- digio en con-
Altares, y fe pudo coronar la obe^ laridad de vria es efpina de, todas^ ^ ^ a c i o n del
dicncia como triunfante de la pru- émpezaron á notar las Monjas co- *pafiíMÍ^
dencia humana. mo demaíiada propriedad de la
Milagrero ca- 4; Q i ^ d o nueftra Madre San- Hermana aquel entredicho, que to-
io a eíte pro- ta Terefa huvo de fallir de Segovia, das tenían con aquel árbol, y como
pofuo. como5 le avia - cobrado tanto amor defde el del Parayfo tiene efté íexo
el apetecer lo vedado,alfgavan á la
a Ana de la Jnwdad, U dixo; Hija
Priora muchas leyes para que h i -
jnntxp** Yihlm.VitL Capitulo Cener. 8. F r .
IÓS1' feieÓfe común a todás aquei fruto, la mañanajievar lut á las enfermas^ f^f^de Sm
porqué ies\pátcciaii mejores las ci- y ver de qué neceísitavamalumbrar ^6
ruelas de aquella rama,ó porque lo jos traníitosjy el Coro^donde fe eí^-
fueíTenyó porque las miráVan con el tava en Oración haña el día» Tenia
áníojo del deíeo dentro de la cerca para efte fin en vna caxa de cartón
de la prohibición. Era Prelada la V. recado para encender > y dexando
líabel de Santo Domingo y conoi- por defculdo algún fuego entVe la
jciendo con no poco dolor de don- yefGa,entró la caxa debaxo del gei'-.
; de nacían aquellas quexas 3 y que ^on de paja mas premiando Dios
*coñ fobreefcríto de obfervancia el fuego de fu caridad, detuvo el
tráian rafgos de mugeril flaqueza^ material tan á lo milagrofo V que
llamó á Ana de la Trinidad delanté, convirtiendo en cenizas la caxa^y la
i ide todas 5 pidióle la liceocia 5 que le yefca} perdonaron el gergon 3 y la
avia dexado la Santa Fundadora 3 y tarima, íiendo materia tan difpuef»
le mandó fe dieífe por deípojada de ta^y tan aplicada»
aquella poiTefsion, y á la Pro vifora^ 7 Enefte tiempo le dio Dios Sana por pbés
. '^ue cogidfe ciruelas de aquella rai. Vna enfermedad de muy graves cat d í e n d a d e v n i
ma, como de las demás. Muy con^ ienturas 5 y como eftuvieílen tam- cnYcrtüe^a4
forme quedó la Y* Ana con cita aci bien enfermas las otra's dos hermas
cionjmas Dios di ó á eniender/quan ñas y fentia la Sierva de Dios fe fal-
contra fu guño avía íído aquel lan~ taííe á los minifterios a6tii§DS3 y que
ce^porque al punto mifmo^ eítando en ellos fe empleaífen las del Corol
la rama llena de ciruelas, fe marchi- Llamó con eíla pena á la Priora] '
t ó , y fecó del todo, dexando para y le pidió le mándaíTe eftár buena:
üempre de dar fruto i lüégo que Hizoio afsila bendita Ifabel^dizien-
Añádela Trinidad cedió el dere- dola: Levante fe s h i j a , htego > vaja Á
. cho í porque íi fupo Dios, para que la Ce cha gittfi ía vomlda del Con*
ceílaíícn las quexas de fu Pueblo^ vemy y fueron eftaspalabras tan dé
ííiuíU f • V. í. E f cmhebo a me q u a r t m o n r a s ^ ^ que íaíud a que huyeron las calenturas^
vna bara feca dieííeflores3 y frutos^ y quedó defde luego fana, y fuer^ >*
también por la mifma caufa hizo en te3lá que en la obediencia lo era
Segovia que perdieííe fecandofe tanto; , .
vna rarúa de vn árbol fus frutos^ íii 8 Vivía íiempré la Sieifva dé Promefe qüg
• flor. • „^ ; , ; Dios con vna interior confianza dé ic tenia Vchá \
patfa a iará- •' 6 Quando la \ K Madre líabel 4vn cafo raroi que con nueftra Santa ^afre
gocja.y favo- de SantoDomingopaísó ála Fun-^ Madre kfucedió en Segovia; Aca-
teeela DÍOSÍ dación ¿el Convento de Zárago^a^ bando vn día de comulgar la Santa,
entre otras infignes Religiofas eíco-: y entendiendo Ana de la Trinidad,
gió á Ana de la Trinidad para que quan guftofo eftaria Dios en aquel
• la acompañírííe , que tío es poca coraron. Seráfico 5 fe llegó ttiuchó
prueba de fu Virtüdjporque con los a la Santa > y ella le preguntó j qué
: l inertes no fe crían íino los fuertes^ quena l A que le refpondió Ana:
y el buelo de las Aguilas noleíi-^ M a d r é , que me alcance aora fc R* m i
guen las lechuzas 5 y no fe engañó fahadon*Aq\iele refpondió la SarP
en eíla elección porque eñ vktudes,' ta: Vajía mi hija p&r él cahtino que 4 M
y prodigios fue Ana de la Tririidad lleva t que ella fe fil&ávh ; y yo lé prd~
vn clarifsimo Luzero j que ayudó a meto de vénir por ella a ía hora de f u
adornar el Cielo de aquél Conven^ muerte i .Con é.ftas dos tari aprecia-.
to. Tema la Siewa de Dios por fer- bles:;efpecies vivía Confóladífsima^
^rorofo eílilo k vajuajfe i \ ^ dos de y . iteran jad a de íu b ucn ' logrov
Cener.s. Fr. 12<) VibanoVIIL Libio XIX. Felipe I V . ^ > y K
t/levan de San Confirmofclas Dios eíle año^de 3 u dad eterna á los principios de cíle 16 i U ;
o epr:t
con dos finguiares beneficios. £1 año de mil feiícientos y treinta y;
primero le fucedió en Zaragoza, y vno. .
fue, apáreccrfele. Chrifto vna no^ IO El argumento fegundo de Fl]e ^
che con roftro tan fe vero, y ayra- eñe Capitulo , avÍendo ti atado de vida de
do,que fe aflliftó fumamente laSier^ vn Alma, que en los oficios de Mar- ,lante ^ Uc¿
va de Dios , y mudólele el colora ta fue prodigiofa, es referir las vir- ccPClon•
y nunca lo bolvió á recobrar , y los tudes de otra, que en los de María
accidentes, qué de efte fufto le que- fue tan admirable, que he llegado á
daron , le duraron lo que la vida. juzgar, a viendo leído lo que de ella
Arrojófe á los pies de aquel Divino ayeferito, que deípues de nueíba
,]uez,y empezó á pedirle mifericor- Madre Santa Terefa, que haze Co«
Vé a fehriffó día y fu Mageftad le díxo: Vengo k ro á parte, apenas ha ávido otra en
có roftro muy MuíziOtmas no temas tu» que eres de mis la Reí Grma>que la exceda en lo Ex-
^ ^ w . Ddaparecíófe coneftolá tático, Seráfico, y Myílico de íu
viíiónáy el día fíguiente fe fupo¿ camino interior», Eíla fue la V. Ma-
que juntó al Convento avian muei- dre , Violante de íá Concepción, cuyos .
to violentamente á vh Oficial, y á recibos dexó eferitos de fu letra fu
ÍM muger \ y yo entiendo, que pará proprio Confeííor el P. Fr. Nicolás
apiadarle el Señor en tan grave de- de San Cyrilo, Religioío de mucho
lito vifiti^ primero á fu Eípofa, en caudal de letras, y virtüd; Efcrivíó
tuyas virtudes fe recréava. afsimifmo por mandado de los Pre-
Müéré édñ féi 9 El fegundó favor lo recibid lados, y ConfeíTores algunos de fus
ñdes de tímy eh Sógoviaj porque qüando la ben- miímos recibos la Sierva de Dios;
^ dita ííabel de Santo Domihgo íalid inas coiíió ellos érán tan grandes, ni
de Zaragoza i concluida la Fundad |)odÍá quien los padecía explicar-
cion ^ fe refíituyó Aná de la TrinP Ios,nl quien los oia comprehénder-
dad á Segovía j qué era como fu los; porque lo que Dios tiene pre-
proprío ConventOi Diólé á pocos parado para los que le aman, exce-
dias de llegada el mal de lá muer te,- de á nueíjros ojos ^ no cabe por
en el qual, como Otras fe quexan dé ñueñros oídos i y todo el humano
la eficacia del accidenté^ ella folo fe coraron le viene eft'recho. Lo me-
dolía de fü tibieza i porque nada hos qué ay de efta Extática Virgen
(mas defeava j que verfe libre de los es lo exterior i porque fue la Reyna
lazos de la cárnci, Recibió muy á de lis Almas de fu íiglo, y aísi fue;
tiempo los Sacramentos, y como Interior toda fu gloria*
eíluvieífe todo el día en vn embele^ 11 Nació en Granada Doná Su patria
fo. dulce de lo que en breve efpera- Víolanté de Salazar y Solis, por los padreg.
va poíTeer Je preguntaron las Mon- años de 15'So.y fue hija de ]üan
jasjíi le avia cumplido N.Sánta Ma-3 Muñoz de Salazar, y de Doña Ma-
dré el venijr por ella ^ fegun le avia fia de la Laguna-y Solis, gente muy
dado palabra? Aun no ha venido y X t k iluftré, y mas afortunada por eíla
pdndió la enferma , porgué ¡o guardá hijá, que fi huvieran logrado en el
para punto mas apretado^ poco tie rn-1 Mundo lá Corona de la mavorMo-
po le apretó la congoja, que le aca-^ narquia. Vivió en el íiglo diez y íie-
bava ía vidaj y alegrándofele el rof. te años con finceridad, y devoción;
t f o , dio á entender con todos fus y á lá nobilifsima capagdad con
fentidos la vifitá qué gozava de ÍU que el Gielo avia dotado fu Alma,
Santa Madre , en cotos bracos fe la tuvo Dios con margenes, y llaves
entiende bolo íu Alm^á la fejick ^feechífsimas, para que no hizieííé
zpti. VrbanoVIII. Capítulo X V I I L Felipe I V . 127 ener. Fr,
^oder^effer-
jrbiri
P0r Vna Part^ erá ímPoí,sil:>le rePrÍJ
mir el amor de caridad, que fegun
J O fe dinge éfté Capítufe EftiioHifton4
foloá dárla piiefente / y con que (^6,
propuelta noticia ^ íino es también e^
dixo Propercio^es mas ligero, y ve-i para vna futura providencia,que no
r hemente que vn rayo, y como íi lo iín dolor echo menos eh algunas
fueran los Religiofos eaminavan al partes de nueftra Hiíloria. Es afsi,
ímpetu de fu efpiritu ^ entregando que no á todos IbsReligiofos exem-
fus vidas en manos de la caridad : y plares fe les eftila poner particular
por otrá, viendo quantos íugetos fe elogio i porque fuera contar por el
perdía la Religión en la flor de las numero de los Religiofos los Capí-
ínejores efperan^as hizo tocar á tulos, como quiera queefte arboí
•Capitulo 3y junta la Comunidad/ de oro i que plantó Santa Terefa de
mandó en obediencia, que no fe ]efus, es como aquel, de quien ef.
murieífe ya otro algún Religiofo crivióel Poeta jque repite tañto^
por fuerza de algún pado, ó con-» pimpollos para el lucimiento,quan-
cierto^que huvieífe hecho con algu-'* tas ramas le deftroza la mortal co-
no de los difuntos, dizíendo, que él dicia; mas nueftra practica es, qtie á
como Prelado lo anulava^ y no pera los Religiofos muy exempláres,y
mida paííaífe adelante. Fuera de ef- cuyas vidas merecen efpecial eftam*
ta diligencia dífpufo fe cantaífe vna pa, fe les guarde el eferivir fus noti-
Mlífa á N . P. San Pedro Tomás, y cias para el año de fu muerte j pero
ordenó vnaProcefsíon por los quar- fe citen, íi puede fer , en la funda-
tos del Convento, en que Uevavan ción de el Convento, donde acaba-
el Santifsimo Sacramento, y roda- ron fu vida: pero de aquellos Reli-
/ yan con Agua Bendita todos los giofos, que coronaron fu carreras-
traníítos. Cafo maravillofo! Con no con tan Iníígne fama como los
cílos dos remedios fufpendió la primeros , con algunos exemplos
muerte fu ímpulfo,retrocedió el ve- íingulares para la coimm vtilkiadje
fisnofo contagió , y no murieron ha contentado la pradica de nuef-
mas Religiofos 3 y defde luego erg-j & fíwOflM itfektes en la
pno m*9 Vrbano V I I I . Cápituío XXIL Felipe IV^ if ^ s. FU
i6p' fundación de los Gonvenros ^ aun- Eftrangero.quc dezia faber batir las f^f*de Sm
que diícrepen algunos pocos años cataratas^pero que vendía fu gracia ^ '
de el de la fúndacíon fus felizes á muy buen precio. Era Prior ala
traníiros. Conformándome yo con íazonel P. Fr.Juan de la Concep-
efte diedro eftilo , y proveyendo á clon, de quien ya dimos noticia: y
los que me fucédan en continuar ef- aunque prefumia, que la ceguedad
ta obra lo que yo en alguna parte 5 del P. Fr. Miguel era ya como la de
echo menos para ella} formaré de Ifac 3 ó E l i , que mas nacía de los .
vno s y otro genero de elogios efte años s que dé otros ímpedinflntós.
Capítulo. con todo eíib le dixo al Cirujano,
CI P' VE J EN
infiníia el
dogi" de
2 Efte aho de cincuenta y nue- que lo \ vieífe; y que como fe atre-
^ ^ precedente Capitulo viera á fañado, le daría quanto le
FÍ. Migue1 ¿e fefa\o X&s victimas, que ofreció la pidiera. Notable caridad 3 digna de
jefus. caridad en efta caía, que la fabidu- que otros Prelados la tengan en fu
ría tiene por facriíicio de nueílra memoria; pues aviendo quien im-
DeícalzeZ en Guadalaxara, coníü- pofsiBilite la' cura por efeufar gaf-
mó en ella fu carrera di P. Fr. M i - tos 3 ay quien facilite los gaftos por
guel de jefus 3 á quien llamaron el la efperan^a de vna impofsible cu- fc
perpetuo de Bolarque, porque gaf- ra. El Cirujano , que á la luz. de el
tó veinte años en aquel íagrado re- interés abrió muchos ojos , le pare-
tiro3 que huviera íido fu fepulcro, íi ció fe la daría á los de aquel ciega
contra fu gufto no le huvieran faca*- con fu maña, y pidió vn doblón de
<lo de él los Prelados. Fue natural á ocho por la cura. Ofrecióle aun
de Ojos Negros 5 en Aragón. Pro- mas el Prelado 5 y propufieron el
íeisó en Paftrana 3 y murió en efta' concierto al enfermo. El verdade-
Caía; con quarenta y fíete años de ramente Religiofo fe halló en la re-
Religión, y fefenta y ocho de edad: folucion con notable embarazo.Por
porque de las penitencias, y obfer- vna parte no quiííera fe gaftára tan-
vancias de efte efclarecido Varón, . to con ch por otra defeava padecer
dará la Hiftoria mayor noticia en fu aquel terrible dolor j y por ambas
lugar jfolo diré aquí vn exemplo, temía íi era lícito conftandole á é l
que deben leerlo mas de vna vez caíi cierto de que era la cura invtil.
los Prelados inmediatos. Siendo ef- Confultó al Prelado la duda, y de-
te Religiofo ya de muchos años terminado por él,fe entregó ala
apagó con fu mucho llorar la luz de curacioh.Logró en ella íu paciencia ,
fus ojos, mas le quedó el fuego de vn intolerable martirio; la caridad
\ fus fervores. íHaziafe llevar al Coro del Prelado vn generoílfsimo triun-
á los masados de Comunidad^co- fo;y la codicia del Cirujano feis
mulpava todos los días, y era el doblones, que entonces valían mu-;
exemplo de el Convento \ pues á la cho: mas no difpuíp Dios que fe lo-
vifta de fus ciegos ojos abrían los graííe otra cofa, porque para feme-
fuyos los mas ciegos: y fiendo fu jantes fines fuele fu piedad dirigir
exemplo efpuela para todos, era vn eftas acciones. N o quejarían todas
Didímio en aconíejar,y vn Homero e,n el divino contrafte fin fu mereci-
enperfuadir. do,pero el del Priorfue tan de con-
Se refiere vn 3 Afsi paífava efte gran Reli- tado, que el día que ié fue el Ciru-
exempio^ vtil g-10f0 con folo vna pena en futra- jano, entró al Colegio vn hombre,
para ios Prck bajo, y era efta de que no fueífe no conocÍdo,y llamando al P.Príor,
dos. mayor. Ofreciófeld Dios afsi. Pafsó le dió feis doblones de limqfna, en
por aquella Ciudad vn Cirujanq la miíma efpecie que ellos avia da-
do
% ^-^' Vrbano V l I L Libro XIX. Felipe I V . s™, x^k
ifhvan debáis ^ ^ Círiíjano; y ei precio de efte bado: y íiendo por vno , y otro t u x6$2% -
exemplo con nada lo pagarán ios rulo dia de eíbi gran Rcyna,fe llevó
Prelados , mas Dios les pagará á en él, a quien reprefentava para fer
ellos3qite procuren imirarlo. fu efclavo muchos tirulos. Eftos
4 Digno de efte lugar es el dias, en que contra la humana efpe-
tvx de el P. Fr. Fr.Marcos del Erplrítü Santo, pues ran^a fe dilató fu vida, íe entretuvo
Mucos de el cree la piedad lo tiene entre losAn-* en labrar el remare de fu corona.
Eíjífirica Santa.
geles. Fuelo e ü e Religiofo en la Confefsó • muchas vezes, y recibió
pureza, y por honra de María San- el Santiísimo Sacramento, y encen-
tiísima, á quien defde muy niño diendo a fu fuego el coracon, hazla
confagto toda el aima,hizo voto de tales ados de amoríy conformidad,
cañidad á los treze años; y fe en- que inflamava por los labios los co-
tknJe, regun depufieron los Con- razones de todos. Afsi entregó fu
feííoresi, que jamás la violó 3 en mas Alma en manos de la Rey na de el
feíénta años que vivió dcípuea Cielo, que fe tuvo por cierto le
Era retiradiísimo de todo humano afslfíió á íu muerte, fegun las cir-
comercio, y jamás íalió de caía,íino cunftancias de eípiritual jubilo, que
ts íiendo Prelado, ó mandandofelo eoncunierc'n en ella.
el que lo era fuyo. Governó los 5 Mucho agraviáramos á éfte
Conventos de Daimiel, Almodo- Colegio de Guadalaxara en fepul-
Var, Critana, y Ciudad-Real, y te- tar la memoria del primer Prelado^, o^jelusMdria
nia por gufto en la violencia, que que tuvo en quanto Colegio,y yazé
padecía íiendo Prelado, eftos cor^ oy íepultadofu venerable cadaverj
"tos Conventos , por eftár eíeu- pero vive inmortal fu rarifsimo
fado de cumplimientos de Se- exemplo. Fue elle ei P.Fr.Pedro dé
glares, y viíitas He Señores Í cofa^ ]efus Maria,y vno de los Primitivos
que aborrecía íu virtud quantola de la Reforma5y fe le conocía en fus
podía apetecer fu difereta inclina- acciones fer de aquellos que vinie-
ción. Ya era de íeíenta años quando ron del calor de Rechab; eiio es^del
fe retiró á cfte Colegio , y renovó ardor amorofo de Santa Terefa de
como el Aguila fus alientos en todo jefus. Murió con fetcnta años de ha-
genero de virtudes. Oyófele dezir bito , y ochenta y feis de edad3 mas
muchas vezes , que tenia vna mas tan aplicado al fervor como íi fuera
que efperan^a de que Maria Santif- Novicio. Siendo Prelado de eíle
íima cuidava de fü falvacion, y por, Colegio zanjó en él la obfervancia
prendas de ello fe lo avia de llevar que hemos dicho.Era el primero en
en fu dia. Afsi fucedió, nofinefp^- todo , con que en todos merecia.
cial nota í pues dándole á mediado Iba á facar agua á bra^o como qual-
julio de el año de i 5 6 o . vn recio quier Corifta , y la recreación la
tabardillo, declararon los Médicos, gaítava en hazer plcyta,ó remendar
que morirla al fepteno: pero el en- fandalias. Ya anciano perdió en
fermo , que mirava á mas alta luz el gran parte ei oído , y le cargaron
camino de fu fepulcro, dixo, que otros muchos achaques , mas no
feria afsi, con t a l , que cayeffe algún bailaron á entibiar aquel fervor,
día grande de la Virgen Í mas como que defde niño arraigó en fu cora-
.o o
ron: y afsi ageno de cfpecies, como
no lo avia, efperavan todos la refo-
lordo, fe eftava en íu Celda folo, y
lucidn de el litigio. Cafo raro ! De-
Tentado en el íuelo , pero muy ele-,
tuvo Dios la vida del enfermo hafta
vado fobre si miímo,como aquel
el dia de la Aiíí,impcior» de nueñra que aprendió á llevar el yugo def-,
Señora, que cayó aquel,, a ñ o C u Sa-
de
VrbMó VIH. Capítulo XXII. , teíipe I V . Gener. 8. 5r,
Ejtfbm de San
¿e mozo. Haziaíc lievar á los aétos tentó con cifrar aqui la prolixa pía- 'j^fe¡l
de Comunidad , y íentia mucho le na de fu debido elogio. Fue natural
cchaííen de ellos. Tenia efpecial de Tembleque, Proípib de Paftra-
Don de governar Efpirkus > y vna na, y íírvió á la Orden en los ofi-
dilcrecion íiniísima , aunque em- cios deDifinidor General, que excr-
bueita ei\ vna aparente cortezai ció dos vezes, y otras tantas el de
Tratóle cí Principe de Aftilláno , y Provincial de fu Provincia^ huvie-
con tanto aprecio de fu diíerecion, ra fido General de la Orden 3 fi ÍL^
y virtud, qué gaftaba con él mu- hiimildad no huviera vencido aquel
chas horas, íupliendo la penalidad . caíi impofslbie a que defeó Platón
de fu fordera con vn page^que junto en las Repúblicas bien ordenadas,
á la cama le dezia al oído lo que y fue 3 que huvieífe quien rcíiñieífe
el Principe queria cíplicarle. Pren- el mando con tanto empeño, como,
dado efte Señor de ios fondos ÉL* en otras menos atentas fe loiicka el
aquel talento 3 y virtud 5 le diko le Cetro» Padeció muchos trabajos
pidiefle algo para confuelo de fu eñe gran Varón 3 y con tan iníigne
proprio defeo de fervirle en mu- paciencia, que nada fe \é oyó mas,
cho. El Siervo de Dios con mas al- que repetir con Job: Si recibimos
to motivo qué Diogenes á Alexan- de mano de D^s los bienes,porqúé
dro, en cafo muy parecido,le dixo, no recibiremos con igual femblante
que para si de nada y ni de nadie los males ? Gozó el Don de profe-
necefsitava en el Mundo. Repitió cía por premio de íü oración conti-
€n muchas ocaílones el Príncipe fu nua, donde halló el teforo de las in-
oferta, y el V. Padre, mas porque íignes virtudes, que fe dirán á fu
lograííe aquella piedad algún pre- tiempo. Murió en tfte Colegio el
mio, que por humano interés, le di- año de 1.602. * •
xo, dieífe orden para dos dotes,pa- 7 Vna efpirltual novela,y guíl Se círa.y c^m-
ra que dos huérfanas honradas fuef- tofa quanro exemplar Hiíloria nos Pentli£ vida
del R Fi . Luis
fo Carmelitas Defcalzas. Hizólo dará á fu tiempo la íiueftra en la vU dé ía Madr»
afsi el Principe , y logró de vna vez da dH P. Fr. Luis de la Madre de de Dios.
la caridad muchos triunfos. Con el Dios,qué llamaron el Calzado,por-
de fus virtudes entró efte gran Reli- que fue Religiofo Carmelita Calza-
iofo en el gozo de fu dueño con do,antes que entraífe en nueftraRe-
f na feliz muerte el año deiéíSS. forma, donde tomó el habito el añb
dexando en efte Colegio tanta em- f i y murió con rara opinioa
bidia de la felicidad, que fe entien- de virtud fingular d de 1^78. Fue
de ^oza, como memoria, para el natural^de Valencia, y defde nmo
exemplodefueftrechifsima obfer- compitieron^
vancia.FuelturaldeMadrid,don- y ios auxilios del Cielo en la palef-
de nació el año de 1582. tra ^ ^ i i e ^ 0 5 ^ V™™0? Para
Se infinüa, y 6 ' Hafta que la Hiftorla llegue ac4barl0.cn flor, y los fegundos pa-
ofrece la vida 4 año , en que dexó efte caduco íi- ^ mantener fu vida, para que diefte
- de ei V.tP. Fr. el eTdareddo, y V.P.Fr.Gafpar frutos exemplarifsimos con fus
Gáfp.ír de San
JJeph. íe San ]ofeph,fimfsima columna de obras. Fue de animo vaieroío, de
la íleguiar Obfcrvancia,gloria de la natural determinado., y defpues de
Provincia de Caftilla la Nueva , fiel efpiritu tan arrogante , y amorofo,
Hijo de Santa Terefa de jefus, en la que bufeó muchas vezes las ocaíio-
Oración 'eftatico , en la penitencia nes de padecer martyrio: y aunque
fantamente cruel, y en todas las el amor le cerró la puerta azia cfta
Virtudes vn cabal dechado, rae con-. . cojrooa, mas la que no le labró Ja t i -
15^ VíbanoVIIL -Libio XÍX. FcIípcíV.
^jh^an de San
rania fe la fabricó fu propria fineza hazerfe digno de eatrar como licre*.
con mas prolixqs efmaltes en la Re* xicro en ei PveyBO de la C r u z , á t
•ligioiijcomo fe dirá á fu tiempo.- quien fiie ciMayorazgo Jeíu-Chrik
E l o g b cíel P. 8 Defcanfa afsimifmo en efté ta. Fue fu virima enfermedad vn
T'¿ j o r g e d« Colegio el P.Fr.Jorge de S. jofephi tabardlllo^y quando ie dixeron5qu:c
«natural de Zaragwa 3 y heredero fe acercaba fu fin, á pena^ lo creía
inmediato délos Marqueíés de Ca^. de puro gozo. Aqui fe le eonocio la
ñizares, que es vna de las mayores gran coníian^a5que infeníiblemenre
Cafas de aquel Reyno; mas al ania- le trafcendió en alma fu buena vi-
•necerie la luz de la razón, juzgó mas • "da, pues empezó á faludar las man-i
apreciable el defprecio de la Cruz íiones eternas y como íi eftuviera ya
de Chrifto 3 que e l alto esplendor en fus puertas. Efciamó certifícado
#defu propria Cafa ^ y renunciando^, de fu ñ m Gracias a Dios > que llegü
la por la de Dios, vivió en efta tan f § t a ntt la hora í m ciefeack ihpsna^
ajuftado á fus obligaciones, que d e - creo 3 qtte be atabado Dna vida tan pe*
Eia de vna vez fu buena fangre^y nefa, O ken aya quien fnsrtierecibcon f é
fu mucha virtud. Era de gran capa^ fangre la dkha , queparafiempreempe~
ciclad 3 y muchas letras, y contra el z a n aova ¿gozar. Con eílo: reperiíl
gufto de fu humlldí^l admitió por el Verfo del Pfaímo: Latatut fum tñ
el de la obediencia algunas Ledu- hiS) qM4 di&á furit mihi, in domunt Do»
iias en la Religión. Fue también mini ibimuu Aísi fe diíponia, á la \ U
Prelado, aunque pocas vezes, por- tima jornada aquel á quien con
que vencía fu humildad el defeo co- Ifaias le pudimos dár el parabién d#
mún de emplearle en los primeros que halló el premio de fus amoré»
püeílos de la 0#den. Era tan retira-^ ías diligencias*
¿ o de Seglares, que jamás falló á la 9 Con la noticia del apríetO'
Su ittüette
calle, ímo es por poísitiva obedien^ fen que fe hallava el PiFrjorge, enl^ feliz como d(%
cía; y íi algunos Señores,ó Cavalle- bió fu fobrino el Marqués defdé fead¿«
tos le llegavan á hablar, fabiendo Madrid vn criado con muchos r e -
quien era> apreíiirava la p l a t i c ó la galos para e} enfermo, y orden qü^
divertía, ó hazla alguna acción, que le afsiftiera baña el éxito de fu malí
del todo olieífe á fayalj con que lo-* f?ero el enfermo nada quilo reciblir
grava de vna vez dos vtilídades : l i de ios regalos, y al criadb le dixo
primera, edificar á quien le hablan fe aguardaííe para bol ver á fu Amo*
va j y la fegunda, y no muy facil^ con la noticia de fu muerte, porque
encubrir íu propria nobleza. Dáva- lo hízícífe encomendar á Dios* En
le mucho á la Oración, con que á la eílé, tiempo concurrieron los Mcdi-
vifta del Cielo conocía claro, que eos á fu Celda, y hallándole mas
todo lo demás es tierra , menos > ó proporcionado el pullo, le davaa
mas lucida. Engendró en si con alguna efperan^a de vida: pero le
eftas acciones tal habito de humil- entriíteció tanto eíla noticta^ue
dad,que fe juzgava por indigno aun ella mifma baftára para agravarle el
de vivir entre hombresjeon ello era accidente. Cafo raro! Que ta norl-
tan agradecido, que el menor bene- cía del vivir aprefure la muerte, y la
Ücio lo reputa va por grande á fu cercanía de la muerte aliente la v i -
imaginado demeriro,y lo agrade- da! Tan de otro trage fe viften ios:
cía mucho. Quando fue anciano pa- Grandes de el Reyno de la virtud*
deció muchos trabajos con rari-lli- Recogido algún tanto en íu cora-
roa paciencia, y en la vltima enfer- conGonfukó en el á Dios fobre lo
medad la ac^bg de acriíolar p a r a cierto de aquella Confuka de las
jnnoXpth ' Vrbáño V I I L Cápitulo XXIL Felipe ÍV* 1 í 57 GT'8; f •
i^i2* Médicos, y buelto á ellos les di^ entró a la Religión Letrado reci- jv/^fa
so con íingular alegría 3 y como bi^io, y á t grandes créditos, y ma-
quien tenia mas íuperior noticia? yores efperan^as $ porque goza^
E a y no. ají qué 'tmfarfe en effo > por" va tan feliz memoria, que es to-*
, que eflo vo tiene remedio , y yo me do el eílante de efta facultad, que
mmro* Defde eíte tiempo > ni cui-í- llegó á faber cinco mil leyes. Def-
do dex comer j ni de tomaf alguna de muy niño la tuvo fícíelifsima
medicina, y folo rogo á vn Reli^ eon la Madre de Dios, con qué
gioíb le leyeííe la Pafsion por Sail fue Letrado íhas que de memo-
Mateo. Como efardbr de la calen-, ria ; porque eftá eferito ^ que por
' hira le tuviefTe fequifsima la len^ efta gran Reyna aciertan los Ler
!. j gua^uifo el Enfermero fe enjuaj. trados c o ú i o que es juftida. Gon-
gaífe con cierta bebida > que el Me¿ Fefsó él mifmo con fincera inge-
dico tenia ordenada; mas íabien- nuidad j que no fé acordava de al- *!
do que no mirava eño ¿ fino á fu gun dia en que no huvieííe hecho á
alivio 3 no la quiíb probar j antes Maria Santiísima algún eípecial fer-
. f* d i x o r ^ r ^ no es ocafion de ejjo y fino Vicio. Para eftender fu gloria folici-
es dé no perder tiempo j ^ hazer aEios^ tó^que en la Religión ff rezaífe def-*
que me ejlfechen mas ton mi Dios*. pues de Vifperas la Letanía Laure-
En eftos le entrego el Alma, de- tana, y á íu cuidado fe debe efte
jando en los Rcligiofos embuelta perpetuo facrifíeiov Eí crivió afsimiC-*
entre lagrimas 3 y edificaciones vna rao el tratado de ia efclávitud á efta
gran confianza de que pafso defc gran Réyna > el quaí deípues fe en-
de la cama al Cieloí El criado 3 qud quadernó con la Inftruccioh de No-s
de Madrid avía ido , quedó con Vicios,y ha dado para el Altar de la
vna tan devota admiración de ver piedad muchos trofeos. Efcrivio.
aquella muerte tan feliz, que pidió otro tratado de d modo de tener
las pobres halajas de el difunto, pa- Exerdciós j en qué copiando de fu
ra llevar á fu Amo por reliquias,- propio fervor, facó á l ú i vna obra
y venerarlas él mifmó. No fe le muy parecida á la del Gran San Ig^
hallaron otras , que el Ghrifto dé hacio de Loyola3 porque bolando á
• el pecho á que fe embi© al Mar-»; vn mifmo norte ambas plumas, de-
qües, vn pobre Rofario, due fe Id fearon, y han cOnfeguIdo en eftos
dio al criado > y el Breviario, y di- libros lá mayor gloria de Dios
ciplina, á quien todos los Religio-» en mucha perfección deias AU
fos fueron efícazes acreedores, por- toas. También imprimió otros eík
que ninguno dudava averias víado: critos, aunque breves muy apre-^ •
', . vn Varón Santo. Fue fu feliz muerte dables i que tratan de la Oración
elanodei^yp* Mental > de el aborrecimiento de el
Se indican íás i o Porque gravó 'en las lamí-» pecado, y de otras femejantes ma^
grandes vkca- ñas de los coracones con inmortal teriasí
drancircoPiFdé buril fus exemplos el P. Fr. Francia n Ert eftos exereicíos 3 y los beféá moúry
la Madre de co de la Madre de D i o S j merece de las Prelacias ¿ en que la Relióle pite a vn
Dios, que en la Hiftoria lo defendamos de • gion lo exercitó 3 paííava el Vene-. |™r;bfdo/e
la tiranía de el tiempo, porque íu 0 1 1 -t 7, n •1 . . lo alcance m
memoria fera en todas las edades rabie Varón eíta vida en paciencia^ Vmk
Vtilifsima. Fue natural de Almona-- porque le era muy penofa,y la erer-
t i d , junto á Pafírana, en cuyo No- na en muy viva eíperari^a i quando ,
viciado profcfsó para mucha gloria murió en aquel Colegio el Herma-
(Se nueftra, Deícakez. Era quando no Fr. Manuel de lá Concepción,-
Religioío muyx ajuílado, y exemn
ene,.*.*, j 5 g r VrbanoVIIL Li XIX, Felipe IV.
Eíhvan de San , ^ . . r . - « t • J« fín que nadie baílaííe ainterrum- 16
^e/epk, P™r' Fllc ^ eipintyal einbidia pifíelos > porque ay fuegos , ef-
de el P.Ff.Fráncifco/el ver quan en crive Santa Terefa, que los aviva
breve , y quan bien confunii-ava el agua. Faltáronle las fuerzas de el
aquel Religiófo fu carrera, que ef- cuerpo j y quedando por el co-
' tando para morirfe fe llegó á él en raron el triunfo, pafsó de efta mi-
tres ocafiones, é hincado de rodi- ierable 'vida , que es vna conti^
llas, y con lagrimas le pidió , que
nua batalla, á recibir la corona de
luego que fe vieííe en la prefencia
la Gloria.
'ele Dios, le alcan^aííe de fu Mágef-
•L2 Quarfdo fe fupo'fu muer- Dolor ^cau^
tad, lo facára de la penofa cárcel de
t e , causó en la Provincia vn ge- ^V^ertcy(j,
efta vida. Era á la fizón clP. Fr.
neral defeonfuelo ; porque fobré P0^urna fa,
frantlfco Difínidor General, y afsi
fer muy amado, tenia tantos efpp
k dixo al moribundo3 que en quan-a.
' rituales hijos, por aver fido quin-
to podia le mandava, que no fe ol-
ze años continuados Maeftro dé
VidaíTe de fu encargo. Murió por fin
Hovicios en Paftrana, que lo llora-
t i Hermano Fr. Manuel, f de allí
ron todos por general perdida de
á muy poéo fe íintió el ¥\ Fr. Fran-
la Orden. Acrecía efta pena el ver
cifeo con vija gravé enfermedad4
que murió con íolos cincuenta y
No lá juzgaron tan de peligro los
quatro años de edad ,,y veinte de
Religioíbs, mas el enfermo, qué
profefsion, de los quales gaftó los
íabia mu^ bien el concierto, qué
quinze en el Noviciado , y dos fue
hizo con él difunto, llamó al Padre
Dlfinidor General por Portugal en
í r . Juan de Santo Tomás, Suprior
tiempo de las Guerras,y los tres
de el Colegio, y certificándole de
reftantes los empleó foloensimiD
que era llegada fu vltinia hora, lé
mo. A l oír fu muerte nueñro Pa^
pidió le efcrivieffe algunas éartasi
dre Fr. Eftevan de Sán jofcph, que
en que fe deípedia de algunos Re-^
era General de la Orden , dixo, no
ligiofos, y HeligiofaSj pidiéndoles
fin grave dolor, y jufta caufa: Oy ha
le ganaífen Indulgencias para falir'
f¿raido la Religión vna grande colum*
de el Porgatorio. Paífados dos dias^
na ; him puede llorar efta muerte con \
concurrieron algunos Médicos ala
mucha razm ta Provincia, Tmo\% .
curación,y entfe ellos el Doáo^
por cierto el Generál en dézireP
Caílel, que era de la primera famaf
tas palabras , porque* la perdida
el qual dixo, que no tenia riefgo dé
de femejantes fugetos ninguna Mo-
la vida. Mas el enfermo riyendofé
narquía la refarce ; pero es'tema
Con vn fanto donayre, dixo al Me¿
de la naturaleza viciada, que fa-
Maere c^íítir • ^aJaIíe co¡í Dios > feñor mior
be llorar la halaja perdida,y n<$
guh;Üsifno y huelga de aqui k pocos días fi me
fabe igualmente apreciar fu pof-
excmplo. qMigre v}r fepultado* Y bol viendo-
feísion antes de perderla. Fue la
fe : á vn ReKgiofo le dixo, le dieííe
muerte de efte gran Religiófo el
vn Cruciíixo, que eítava fobre vna
año de 1665.
mefa, y abra^andofe del, fueron
tan vehementes los actos, tan tier- 13 Sea el vltimo Religiófo, Bre copia
nos los afectos, y tan copiofas las que cite efte Capitulo , afsi para de Ia infigne
lagrimas, que las facó á los ojos de empeñar á la Hiíloria á dar ade- ™ia d e I F ^
i todos; que rezelando no murieííe - r , ... . Antonio de
- á la fuerza de aquellos eíícazcs im- Jante la vida, como para excitar Santa Maria.
pulfos, temían aquello mifmo qiie á los Ledores á deícarla, el Padre
el enfermo defeava. Doze ñoras Fr. Antonio de Santa María, que
continuas le duraron, silos ^Ctos, llamaron el Soldado , porque l o ' ,
fm en el íiglo, y lo continuó en
Vrbaiio VÍIL Capitulo XXIL Felipe IV. Cener-8- FÁ •
15p
la Religión mejprándo la Milicia, de proprios > y c í t e o s , y j u z - g f
y á la manera que San Pablo le gando los infenfatos fu vida por
aconfejava á que lo fueífe á Timo- locura , y fu vejezfinhonra, agre- Vn cafo que le
. tco : I j t k r a ficut him»$ miles* Fue gavan méritos á fu quenta pa- fucedib vna
eíle, Rcllgiofo natural de Cuenca, ra hazerlo
nazerlo de el numero de ios ^ 0 ^ '
y de muy honrada Familia. Su na- afortunados, ©ieronle en vna oca-
tural era generofo, fu coraron atre- íion vna tan viva pefadumbre, que
vido , y pocas vezes le vido la cara por feñas de la grandeza de el
al miedo. Sirvió al Rey en las Gue- dolor , ó de que coronava Dios
rras de Cataluña muchos años, y fu paciencia , aviendofe acorta-
emprendió heroyeas' hazañas. Sé do vna noche con el cerquillo ne-
vido muchas vezes en evidente gro , como naturalmente lo tenia,
riefgo de perder la vida, que Dios amaneció- con él blanco como vna
guardó por eípceíal providencia, nieve» Cafo admirable ! y que
y con feníibles piedades Mariá San- apenas fe le halla exemplar en
tifsima, y efeuchando á vezes ef. las Hiftorias. Algunos de xo para
tas vozes hizo voto en algunos quando fe eferiva fu vida , con-
aprietos de fer Religiofo. Y aun- tentándome con entender , que
que en muchas ocaílones le divir- es feñal de el fruto el que florez-
tió el Demonio efte propoílto, lo ca el Almendro ; y eña es frafe
logró por fin, venciendo la gracia de Dios para feñalar á v» hom-
los enredos de la infernal malicia. bre cano. Los Romanos fe coro-
Tonió el habito de nueftra Sagra- navan de Alamo blanco, para ce-
da-Religión en Paftrana , donde lebrar con fupueftas canas fus hu-
prófefsó el año de 44* para mu- manos triunfos: y los que efte Ve-
cha gloria de Dios , y luftre de nerable Padre confíguió con fus
nueftra Defcaizez, Defde aquí mu- Sermones, que fueron el motivo
dó el teatro de fus batallas, y con- de eftos trabajos , fe los corona
íiderancjo por fus enemigos á los Dios con eílas canas por leñas
demonios, dirigió todo fu anitno- de mayor premio. Era ley invio-
fo brio para vencer al Infierno. lable de los Lacedemonios , da-
Empezó por si mifmo la batalla, da por Licurgo , que íiguíeífe al
y para rendir fus pafsiones, fe car- numero de las canas el de los pre-
de filicios j fe rodeó de cade- mios. Yo entiendo, que aun tan-
nas , y le duraron eílas prifiones tas como Dios le dió á efte fu Sier-
voluntarias lo que la vida > y aun vo en vna noche , aunque eftán
defpues de ella le quitaron vna ar- contadas para el día del juizio, no
golla de hierro , que ceñida á vn igualarán al numero de los premios,
tóvillo la avia á ella ceñido nue- que para tanto zelo tuvo Dios re-
va carne, que amiftadá de aquel fervados.
tormento lo abra^ava como pro- 14 No fiie folo efte Siervo . mM a
t ', t r iilcnve mu-a
yechofo. Crió fu cuidado tan gi- de Dios valeroio en las armas, y chos Ubros^y
gante fuego en fu coraron , qué eficaz en las vezes , mas fue tan vida por OM
defeava abrafar el Mundo para dieftro en la pluma, que qual ] a i f"idciuSPre,.
purificarlo de pecados. A efte im- ^ r r ^ r 5^ \ J. lados.
pulfo fe hizo Predicador Apoíto- lio Celar, eicnvio íus propnas vic-
lico, y defpojó al Demonio de in- torias con las armas, y vtilizó en
numerables trofeos. Padeció en eí- efto á las venideras edades con fu
te empleo Innumerables trabajos^ ploma: y qual Efpañol Hercules^
¿rfgos de ^ vida, perfecuciones no folo venció al infernal Neemeo,
^as arrojando de fu lengua cade-
Gener, 8. Fr,
160 Vrbano Vm. Libf o XIX. Felipe I V .
ñas de oro , íubió á muchos al que eíle Colegio dexa de íer fe^ 1^31."
Qelo con la duldfsima eíicacia dé liz vrna también de otros muchosí
fu lengua. Viéndolos Prelados , y mas bailan los iníinuados para el
Confeííores lo raro de la vida de moral luftre de fu fabrica , aun-
eíle Venerable Varón, le manda- que hallará otros muchos de quién
ron la eícrivieíTe para no negarla tratar el que continuare efta Hif.
á la edi&acion común. Hizolo él toriajeon que yo levanto la plu-
áfsi en vn tomo de folio ^ donde ma para dirigirla á otros exem-
refiere todos íiis fuceífos > y com- plos,que nos da efte Colegio,y
parandofe a San Aguftin en loá efté tiempo; y fon, fino tan guf-
pecados de la primera edad 3 y tofos cómo los referidos, de igual
en las mifericordias recibidas de vtilidad, y muy precifos á la fi-
él Cielo j folo fe halla muy diftin- delidad de la Hiftoria, que no de-
to en la correfpondencia. Hfcrivió be fer Panegírico , fino vná fen-
afsimifmo dos breves compendios; cilla narración ^ qué mirando en
de fus proprios propofitos, y de todo á la verdad de con igual guf.
los divinos recibos y para fu ágra-» t o , y exprefsion, eftampe los efear-»
decida memoria ; y a p a r á mayor mieiKos,y los milagros,
exprcfsiori de fu defeada corref-
pondencia j muchas de las hojas CAP. XXIIL
cftán eferitas con fangre de fus,
proprías venas : clara feñal de el Refietenfe algunos funejlos
continuado facríScio , que de s i .
niifmo hada en el templo de la fofos i afsi de efté Cokgiojo-
gratitud* mo de ejié tiempo yqueavi-
Numero de ll - 15 Como era tari grande fu re-» fañeúnfuefearmien-
bros,que eferí- tiro en el Convento > y en la Celda^,
vio
irapn- ]0 era también la apjicacion á los
to alos Leflores.
mió.
libros 3 en cuya inteligencia, efpe-
cialmcnte Hiftonca, eícrivió mu- k Vchas vezes he oido no^
Nota que al-
chos libros 3 y fe hallaron de fu tar la Hiftoria de nueíl gunos hazen \
letra defpues de muerto veinte y tra Reforma, de que ííendo de las nueftras Hit,
feis Tomos, de los qualcs corren mejores que corren eferitas de fu corlas^
quatro impreífos de conocida eru- genero, padece vn lunar notable,
dición , y vtilidad, como fon: El y es ¿ carecer de caíbs de efear-
Patrocinio de nueftra Señora en miento, que fon precifos' en vna,
Efpaña. Efpaña Triunfante 3 é Igle- tan dilatada quanto Religiofa Mo^
íia Laureada por el Globo de el narquía. Yo ííento, que efta no-
Mundo^ Vida de San Julián a Obif* ta es mas de los curiofos, que de
po de Cuenca. Y la vida de Don los aplicados j ó por dezirlo me-
Enrique Pimentel , que afsimif- jor , mas es de los momos, que de
mo governó aquella Silla. Con ef. los leídos} porque ciertamente no
tos empleos, y mucho caudal de faltan en nueftra Coronica cafos
Tiempo de íii méritos > murió en eíle Colegio bien horrorofos, ni negamos, que
muerte. eílc Varón iníigne el dia diez y nueftra Monarquía es de hombres;
íiete de Enero, el ano de 1 6 9 1 . y aunque fuera de Angeles, pudie-
teniendo él de edad 72. Me he con- ran caer muchos mientras viadores
tentado con referir , ó citar los de el Cielo de nueftros Clauftros^
iníignes Religioíos hafta aqui in- pues hafta las Eftreílas padecerán
ímuados; no porgue no entienda^ bay venes; y aun el ApolloWo no
' ' /" ' ^ . fe
ÍÓJ** ' felibro ae vn judas 5 y liicra hazcr d€ San Benito lo anrmo v Dion con ' ,
fofpechoíb vn teforo de virtud^ que íingular audacia. Mas Santa Terefa, ^
fe efeonde entre el íayaí de Santa que aun no ha muerto para mirar
Tercfcíino confeíTaramos en quan- por fu Orden, fe le apareció á la
to iücan^a nueftra bruxula i que há Venerable, y Extática Madre Ana
permitido Dios en el algunas mo^ de San Aguílin, y le díxo éílas pa-
nedas falfas.El amor propriOiq\iam . labras; Ds, que ay ¿ilgtms éitre vefo~> jvv|fó &t santa.,
ao co q«e do es ^xcefsivo , paíía á delirio 3 y tros .y vofotras»qns dezts, qne en el teréía.
^clsíaie. por honrarfe algunos fe malquiftan^ tiempo que yo vivía dixe , que nueftró-
y por encubrir algún lupar^ á todos Señor me avia éoncedldo, que no fe con*'
los cuerpos comun^ introducen foA dznajje niñean Frayle i ni Monja dé
pecha de feáldad en todo el íien^o* nmflra ReUi¿on: d i , que m es a/siyqjti
Por eftos mot¡V' >* #y conocer qu6 infierno ay pára loi malos s que no guar* "
Gregor- ^an ^re§or^0 en íus Diálogos refic^ daren pérfidamente f m obligaciones j ^
Diatog. 4; re las fatales defgracías de algunos Cielo ¡ y Purgatorio para cada vno ;/e~
cap. 5 o. & ¡bl Reügiofos 5 y Religiofas de fu pro^ gm fus obras, Hafta aqui dixo Santa
alibique p ura. Qr(|en3finque por efto entien^ Tercia: marerla pór si tan indubita- .
da que la defdora; y afsi cuentaj ble, que fobra otra autoridad 3 por-
qué vn Monge fe condenó por hU que fe funda en la Fe.
pocrita A y otro eftuvo muy cerca 3 A efta luz, y Como quien lReVe]a'ct{5 ht-
por entremetido; y de vna Monja pradlca efta verdad, entre muchos cha á la V.Ana
de la Provincia de las Sabinas dize^ favores, que Dios hizo á la mifma de s-ASüfti^
que aunque era muy cáfta fe la lle^ Extática Virgen Ana de S. Aguílin^
vó el Diablo por habladora, y pora fue vno moílrarle el Iníiernoi Toda
que hablado mal, y mucho^no quifo la revelación la refiere obligada de?
enmendarfe á la voz de buenos vn Precepto la mlíma Sierva de
' ^ cOnfejos. Afsimiímo eftán las Hif-* Dios; íí bien para deferivir femejan-
torlas Ecíeíiafticas llenas de teme- tes Payfes,dixo haíla vn Gentil^que
jantes exemplos 5 íin perdonar las era menefter fengua de hierro; por-
Tiaras, ni las Mitras, los Deíiertosj que la humana, y de carne á los prl*
ni los-Cláuftros, á cuya luz es muy meros horrorofos ecos desfallece*
juílo que fe eferiva nueñra Hiíloria, Dize, pues > que fe le moítró el In^
no negando al efearmienro la mate- fíerno en forma de eíbmque pro-*
ría, que dan de si los anos, y los fu- fundifsimo, encenagado, y de into-
ceflfos< lerable hedor,y horrOrOÍifsímo fue-1
p. ¡n ^ Sirva de introduciort á cíle go 5 y que vido 0n él Pontiíices,
uodu« eh'b Capitulo, que fe dirige á femejanre Obifpos, Reyes, y Religlofos de to-
Reforma. , rumbo, vn ^vifoi que dio Santa Te- das las Religiones. En lo mas pro-
reía defdc e l Cielo. Aviafe en la fundo di¿e , que vio Anacoretas*
Reforma trafcendido cierta voz en- Sblitarios, y otros de efte genero^
tré los poco advertidos de que que parecieron en eíte Mundo de
nueftra Santa Madre,quando vivía, efpecial nota de virtud. Y en efta 1U,
avia alcanzado "de Dios, que ningu^ nea, profígue: Vi dos defdichados, que
no de fus Hijos 5 ó Hijas fe conde- ío fUeron harto, vn Frayíé yjrvna Mon*
naife. Esforzavafe cada dia mas eftc j a , que avian fido de nuejira Ordent qué%
error, que con fobre eícrito de fe- y t fu pecado, y dantnacion avian hecht
• guridad pudiera hazer grave daño; vana fu Religión^ defecho fu profefsioit¿
y aun creo j que no Fue en mi Reli- la qual, no folo m íos aprovechava ^fim
gion fola donde procuró el Demo- que tra caufadora de mayor infiernof por
Hio Introducir pile daño; pues de jujtojujziv de meftro Señor \ y afsi € j \
Crmr. 8. Fr. lóz VrbanoVIIL Libro XIX. Felipe IV. Mmi^u
iavan en ter-tmes penas ipuLicMdo a Hizicronlo Suprior de efte Cole-
gritos ¡os déiitos , porque múanfidocm~ gio5 y ya por el oHcio, cuyo objeto
dejados , fie avian fido defohedmcfd) es el Coro, y ya porque el Prelado
• emhlUfa, y pecados defenfnaluUd,Ej¡a^ aplicó alguna renexion á mantener
van drjriudoy, y contodala dt'fventura, aquel Religioío en el Convento,
que fenfar fe puede i y mucha mas : y por porque fe avia hecho á todos nota-
averfido el trayle Sacerdote * aun tenia ble fu exterior bullicio, le fue pre-
'mas penas , y efiáva mas hondo: y por dio no íaíír tanto. Como eran mu-
averíos yo acá en fu vida conoüdo ty ni chas las dependencias que tenia vr-
• mas , ni menos entonces en tan trifle lu - didas , parte continuava deíci^e la
gar yy ¿fiado ¡fue caufa qué de verme Celda con papeles, y parte omitía
woflrafjen gran vergüenza , con fufion ,y con notable quebranto de fu güilo,
únpas * con tan gran r alia yfurías qué y defeo. Iba palurdo el tiempo, y
me rrioftraróñ , que pareciá qué tenian él añadiendo cada dia vna buelta á ,
ánfia de defpédazarme j y h mí de verlos la cuerda de fu violencia > y eftimu-
en tan gráH de/ventura, me dio gran • lado de ella i y también ^le-fu pro-
Aflicción , y pena* Hafta aquí l a Exta^ pria concietici», le dixo á vn Reli-
tica Virgen: En qué á comí de naeC ; giofo cierto dia: S i me mm tera aora,
tro dolor vemos con la certeza qué no si cómo avia de concluir tantos nego-
eRamáteria admite ¿ que m nuefirá cios como tengo pendientes ¡ y tantas'
Religlorí goza aquel indulto 3 que quentas , y trahaquentas en que efloy
gózarón los necios, y C á ú t e l ó nucí- metido* Cohtinüava el Prelado fu
tra Madre Santa Terefa , ni nueftra didamen de mantener al Suprior ^
Hiíloria niéga lá noticia3pues C o m o en cafa; y élj qüe vivia encadenado'
la hemos referido 3 conftá de el l i - . por necefsidad en el Convento , y
bro 16* de la Coronica, y de o t r o s en el MuUdo por inclinación, y de-
Autores domcíHcos > que han im- feo , Crió en fu coraron de eftos
preífo^y referidolai . opueftos impulfos vna tan vehe-
Vn Rclígiofo ^ Con tanta ralva3 y que fu mente hipocondría, que las pare-
SiVfívéaliT-mater^a 110 es t 0 ^ ^ de loque des de la Celda le anguftiavañ, las
| i d o por indi- Gfte Capitulo ofrece /diré algunos del Convento le afligiau > los Reli-
nado a parlen- <íafos, que nos da efte Colegio, y gioíbs no le eran de confuelo; y co-
otros 3 que el tiempo á que ha lle- mo él trataííe poco con ios libros,
gado la Hiftoria nos ofrece. Huvo y no mucho con Dios, fe vino á ha-
en cíle Colegio vn Religiofo a que zer á si mifmo de intolerable pefo.
aviendo nacido de padres nobles, Cayó enfermo, fin que fu medicina
y renunciado el Mundo 3 refervo fe pudieííe hallar en el Convento; Se degolló ásl
en fu coraron vn demafiado amor y creciendo por horas fu accidente, ^110''
ávnosfobrihosfuyoSi Aníiavapor llegó á delirio , phiíico, ó moral,
fus temporales conveniencias , y. en cuyo jáizio no quiero yo deter-
arriefgando las proprías , fe las fo- minarme. Y eftando la Comunidad
licitavacón nimia aplicación. A efte vn dia en Vifperas, y el enfermo fo-t
lin fe introducía á Procurador de lo en fu Celda, fe levantó de la ca-^.
los Conventos, con cuya ocaíion ma: ó grave dolor! y cierto precU
procura va fe adelantaífen fus fobri- picio de vn vicio, á quien dexó do^
nos. A efte fin falia mucho de caía, minar el defeuldo ! Tomó vnas ti-*
jtrarava, y aun contratava con Se- xcras,que tenia fobre la,meia,y cdii
glares , y paífando efta inclinación fu furiofa violencia íe las entró por
i . vicio , y el vicio caíi á necefsidad,. la garganta. Arrimado á la mefa
^redu^a i vn eíl^do ha^to jgfefe. gi¡íma fe' empegó a deíangrax , y-
jnnoWt-r VrbanoVíIL Gapkülo XXIÍI. Felipe IV. 163 8. .
¡¿¿ú q<aando Cilicron de Viíperas loá to aquel nueftro grande General, y de San
Rcligiofos, y entro á .la' Celda el Dodifsimo P. Fr. Juan de la Anun-- ^ '
EnfermerOj le halló íin remedio pa- dación, que deípues de la muerte
ra vivir, pero hecho vn horrorofo de cíle dcfgraciado Religiofo oian
cxpedacalo1 para doólrioar. Avisó muchos Religiofos á deshora de la
el Enfermero al Prelado ^ acudieron noche por el Claufíro,y quartos de
los Religiofos, y íolicitando todos el Convento vna efpantofa requa, DiWefc oy^
que recibieííe algún Sacramento^ como de jumentbs > % machos, que ró ru>dx>s det-
y deíde aqui en varias reladoneá íigniíicava la que el difunto gover- PU€S de lu
que he leído s hallo en opiniones nava quando vivo en beneficio de coie"^11 ei
r^ todo lo reftante. Vnos dizen, que fus parientes.Bien pudo fer cílo dif.,
Se fíu^ rü pL1 j 0 conferí- y qUe lo hizo: otros poíicion del Altifsimo , para que fe
te »&o* aíicguran , que ni lo hizo , ni pudo* ofrecen dos razones. La vna es > la
Fvindanfe vnos, en que fue fu deli- proporción del caftigo^ que guarda
rio phiíico 3 y que no huvo pecado la Divina]uñida aun con los que
en lo formal, y prójimo del aóio: penan en el Purgatorio, haziendo
otros juzgaron fer delirio moral^ que el genero de fu pena corref-
nacido de la vehemencia de la pe- ponda al de fu culpa, de que ocu-
na, que le ócaíionava la clauílira^ rren varios exemplos en las Hifto-
á quien eftava dominado de la in- rías. La otra razón cs,que como fea
clinación al exterior bullicio; mas eftilo de Dios permitir eftas noti-
como efta Hiftoria folo mira á eííe cias para efearmiéto comun,y eíef-
lance para la luz del efcarmiemxv candalo de eíle Religiofo avía íido
baílale, dar el fuceííb 3 y fu raiz > fin en eíla linea de comercios, y con-
que le toque averiguar lo que ef- tratos,quifo Dios manifeftar en cíle
ta refervado á la Sabiduría Divi- modo fu pena > para que íirvieífe
na,, que afsi lo permitió , ó dif- los vivos de mayor efearmiento el
pufo. avifo, y de mayor freno el miedo,
ere y k * Murió por íín efte infeliz y para eílefinmifmo he referido yo
parece' en Relígiofo de alli á muy poco tiem- eíle cafo *
muchas penas. p0 ? y como caufaffc vn pavor ho- 6 Otró aun mas horrorofo, y Tcmerofa no-
rrorofo á quantos tuvieron la noti- que aoenas lo feñala la pluma, por- ticia á vn
\ cía de fu fin defgraciado , fe dize i que efta la mano fokefaltada de el ^el'-8icf^f ^
averfe aparecido á vna Religiofa de , r . v , r Congregación
i nueílra Orden rodeado de crudífsi- miedo , retenre aquí por cauía co- de Italia,
mas penas, y que traía en fus manos mun de toda la Defcalzez,y porque
vnas tixeras de fuego, y que enten- toca á los anos en que empezó eíle
dió la Reíigiofa , que purgava en él Tomo, y. á la materia de que fe en-
fus reatos, y que no era eterno fu cargó eíle Capitulo. Vn gravifsimo-
/ caftigo: y íi efto fue afsi, es claro in- Padre de nueftra Congregación de
dkio de que, ó fue phifico fu deli- Itália,llamado Fr.Luis de San Fran-
' r i o , ó que hizo algún ado antes de dfeo , y cuyas virtudes ;y letras lo
•morir, con que fe juíHfícó. Qual- hizieron digno del Oficio de Difíni-
quiera de eftas cofas pudo fer, pero dor General de aquella Congrega-
es grave dolor , que la quaUdad del ción, y de que el V.P.Fr.Ferdinan-
fin de vn Religiofo, que para con- do de Santa Maria lo embiafíe por
feguir vna buena itiaerte dexó.eL Viíítador General a las Provincias ^
Mundo, padeza femejantes contin- de Flandes, teftiíicó, que á cierta
, gencias, y opiniones. Dizeííe tam- Religiofo de toda íu aprobación en
bién, y aun lo imprimió como cier- virrud,eftando pidiendo á Dios por
eibien.de la Reforma de Santa Te-:
Ejisvm (k San
1S4 VrbanoVin. Libro XtXk • Fvlipe I V .
Síih, reía, íe ie uic revelado con vná muy Capitulo, como San Gregorio vio
clara noticia, que-haña e l año de á vna de fus Monjas condenada por
1^ 20.cn que nueára Reforma renia habladora; y que-la Extática Vir^
dncuenta y ocho años de fundan gen Ana de San Aguñln vido á vna
don, n o k avia condenado algún Carmelita Dcfcaka en el Infierno
Keligiofo, ó Rcligioíli de ella; mas por otros pecadosicuya revelación
<|ue de/de cPce año hafta el de 16 3 o* fue hecha el año de 1622. con que
•en que paflarort folds diez años, fe es efta vna de las dos que ernácn^
'condenaron feis Religioíbs Prela^ la revelación hecha en Italia. La fe-
dos, y ¿v* Monjas. Gafo verdades gunda nota, que cpiei^o hazer á efta
ramente notable l y que caufa vn noticia, es, qué fueífen Prelados
horrorofo defaiayo, y que folo fe todos los que fe ie moftraron á efta
alienta t con la Sangre de jefu* Alma eternamente perdidos. O > y
Ghrifto, como no es ociofo lo que claman \
Cciigruéncía, 7 Piadoíamenté es eireibl^ los Santos, midiendo el numero de
y ampliación
de ella notí- que en los principios de nueftra los Prelados con el de los infelizes!
Reforma,quando fe bolava con alas Gran riefgo padece la altura de et
de fuego, quando las efpinas de lá mando, y fon los alagos de el do-í
mortificación eran rofas, y quando minio aquellas poderofas, aunqué
de nada avia olvido ^finodel amor blandas corrientes del Oócyto, de*
proprio , no fe condcnaííé alguno quien dize jób,que anegan en el I n -
de los Hijos >, ó Hijas de Santa Te- fierno á muchos:porque eferíto efta
refi: usas como es tierra nueftra ar^ de infalible pliiitia ^qué íerá terri-
quitedura, y como gime al pefo d^ ble, y horrendd él juizio , que fé
el primer pecado inclinada nueftra haga con los que mandan. No ne-¿
naturaleza^ también es creible3aun^ garé aqüi vn cafo, diículpando cont
que con fee humana 3 que fea efta fu proprledad mí digreísion. Murió»
revelación cierta. Pero íi á efta pro-* vn Abad de vnMonafterio deS.Ber-^
porción valiera vna melancólica nardo,y como vnos Rellgiófos mo-
confequencia, y en cada diez años zos eftuvíeífen adornado el cadaveií
., de los que han paííado hafta oy nu- con flores para él entierro, levanto!
meráramos otros tantos Infelizes dí? la cabera el difunto, y previniendo
nueftra profefsion, á quien no hi- con vn deftemplado ahullido, dixQ
zicra temblar el argumento? Lo con voz laftimofa : Para qué fon t04
cierto es 3 qué puede fer; y en tan das cftas cofas, pues yo foy el dézk
grave, é irremediable daño, á qual- mo oólavo Prelado de efte Con-» 1
quier buen juizio le bafta efto para venro, que eftoy ardiendo en el In-*
temer,y temblar. fíernorRefiere efte lamentable Gafo>
Vttiés notas á 8 Dos notas no puedo efeu- el Iluftrifslmo Caramuel j y aúnqué ^ mn<ít
eáá revelacio. fur 5 y es la vna, que fueífen dos las pudiera fer intereífado en callarlo^, schoiio ad
defgradadas Carmelitas Defcalzas. qüifo mas fer exemplar, y verídico^ íicgui. Benc«.
Quren creyera > que de vnos San- en dezirío ; porque no es defdon> ^^01*10^
tuarios, como fon los Conventos de vna Religión, que en ella fe píer*
de las Hijas de Santa Terefa, defde dan algunos de fus profeífores,pues.
donds tan de lexos fe mira el Mun- nó fe pierden por ella j fino por íijt.
do , donde es la defoudéz de todo propria culpa. Añade Caramuel/
cxcefsiva, la pureza como natural, que procuró averiguar la vida de
el ayuno perpetuo, la penitencia, efte Abad , y que hallo aver fido en?,
continua, ayga también paíío al ín- lo exterior ajuftado, y que folo crt
Yá diKe al principio-de efte- coirpet, y beber.avia (ido deímedi-
/nnoxpti* ' Vibano VIIL Capitulo XXIII, Felipe IV. 16 ¿ G ^ 8- «*.
i^i2, do : mas ay de áqüel Rdígioíb, 3, eidem ákera faóla eíl revdatio, '$m
que fe dexare dominaí-, aunque fea qua claré oftendebatur , intra
de vn íblo viciolFotque li Saúl per- iíluddecenium^ fex Superiores,
dona á vn foio Amaiecica contra 3, duafque Moniales íeternis fupli-
el güilo de Dios, perxnitirá fu Ma- 35 cijs perijííe addictos. Hsec ateítor
geí'cad i que eííe íbló baile á quitar- i , audiviííe*
le la vida;
^ 9 Daré aquí vil teftimonío de lPr, Cherühinm a San&o Gahrhle* K
V^*. clComo pápeles auténticos, que tengo crt Carmelita Difcalceatus*
original. íni poder de todo el referido cafo^
qué lo reílifíca con bien graves pa4 xo De los mífmos Autores, Ref7erere
labras el R* P. Fr* Cherubino de que refieren el precedente caio,y funeíla noti-
6aii Gabriel j que en rtueílra Con* , para m í tíeiten elevadifsimo credi* cia'
gregacioñ de Italia íloredó con t o , daré otro de rio menor admira-*
gran iuíire de Virtud j y letras ^ y don, que efearmiento, y fué como
aííegura averio oído al Prelado que fe íigue: Como eñe miímo Réíiglo-
hemos citado. Darélo foío en Lert- fo 5 á quien fue dada la precedente
gtia'Latina : lo vno, porque áfsl ñoticia, y cuyo nombre fe calla por
conftalio otro, porque fu traduc- .juílos títulos, contlnaaíre pidiendo
eioft es la narración rnifma, que á Dios en la Oración ho permitieíle
^ueda hechai Dizeapuesá afsií que ningún Carmelita Defcalzo fe
perdiera 5 íú; dexára de ver eterna-
J E S U S , MARIA. jmente fu Divino Roftro, vio, citan-
do en fu Celda ¿ entrar dos Derno-
\i Quía Veritati aftipülarl coníeñ-» hios dé éfpantables, y feiísimas f i -
j , f t á n e u m , sequumque cenfeturí. guras 5 y que traían en medio á vn
5, í u b i n d e ego infraferiptus, fande ReligiofoCárrtielita Defcalzo Í que
5 , aííevcro: quod R. admodum Pa- -Venia ¿on tiotable aflicción entre
ter Fr. Ludovicus á Santo Franr* tan infernal compañía. Traía vno
1 9, clíco, natione Gallus, tune Diffí-«: de los Demonios en vna mano vna
5, nitor Generalis Garmelitarurtt Ólla no muy grande llena de pez,
Difcalceatorüm Congregationi^ ¡y refina ardiendo , y el otro Demo-
3, Italia? 3 & ab admoduen R. Patre nio traía vna cuchara j y facando
i , Fratre Férdíilando á Sanóla Ma- con ella de la olla cucharác^s de
sy ría ( afsi debe dezir, aunque el aquel infernal condumio,las echa va
35 original por yerro dize a Matre m la boca de el infeliz Religíofo,
1 9> Dei) Prepofito Generali^ád Bclr y al mifmo tiempo le dezia^con vna
» gas Vifítator miífus Generalis, Voz rabiofa5 y deíiemplada,aunque
3> haec fequentia prOtulerit , me, en Idioma Francés, porque el Reli-^
« ^Hjfque Religíoíis audiérttibits giofó 5 á quien fe dava la noticia, l o
3j atente. Anno cirdter miílefsitno, entendiera: T«pati, ér tu patira, que
35 fexcentefsimo, trigefsimo, á De- quiere dezir: Tu padeces, y tu pa-
3, cem retro arirtis, inquir Patei^fuic decerán.
35 divínitus revelatum cuidam nd- 11 Pafsó por delante del Re^ E f ^ o s que le
95 ftri Ordinis Religíofo 5 quod nul- ligiofo, que eílava en Oración, efte caus6 efta ^
u.
35 lus omnino vtríufque fexus 110- medrofo exped:^culo,y le quedo el
35 Bra? Reformationis 5 ab ipííus ín- coraron tan laftimado, y tan traf-
3» cunabulís, feu exordio3vfque eo5 paitada el alma de aquella infeliz
3s pcenas adijífet ^ternas/uiííetque noticia, que no fue poco el no per-<
a$ vkimo damnatus. Yerum4nquítj, der la vida á manos de la compaf-
íion.
\(J6 VrbandVlIIv Libro XIXi. Feíipe IV. ^mo ^ 4
üon3 6 del miedo. Continuó empe- que al Santo avia hecho. Y como 1^2*
ro fu Oración, y teítiíicó defpucs no ad/nita duda, que lo perdonaría
á fu Prelado, averie parecido ler muy de coraron aquel > que lo té- >
íiquei Religioi'o 3 que iba entre los nia tan abraíado, que reputava poir
xlos Demonios , el Prior que en liíonjas las injurias, y le eran de ma-.
.nueftro Convento de Vbecia morti- yor recreo los trabajos, puede muy
ficó tanto, y tanfinrazón á nueílro bien entenderíe, que efte Prior mu-*
Padre San Juan de la Gruzv Pero rió bien, y que efta pena era tem-
anadeen fu dcpoficion éfte V . Re- poral, aunque muy riguroía: pero
ligioro,que no entendió ciertamen- efte altifsimo fecreto generalmente
te íl aquella pena 3 que a(|uel infeliz lo recata Dios; y á nofotros nos
padecía, era eterna ry de condena- bafta para el intento de efte Capitü-
tío j y reprobo 5 ó temporal, y de lo la íubftancia del caíb, que es la
• •aquellas que fe dáñ álos que mu- que produce el efcarmiento.
rieron en gracia, y con tormentos Daré el teftimonio en Latín j COJ
fí-ravifsimos fatisfazen fu reato. mo lo tengo del R. Fr. Cherubinó^
C^nfefmukd, 12 Gíifo h k ú rar0 fS e^ >f fin mas traduelon, porque lo es el
y.iplicaclo de que trae configo vnas circuñíian- miímo cafo, como queda referido^
eíle caío. cias ^que no Tolo doctrinan en ma* DÍ2e,pues,aísi: > ,
teria vtilifsíma, fino que fe confor- ^ 13 Cuidam Relíglofó noftfo Dafe ci teftí,<
man con toda fanaTheoíogiaiy con „ In celia quieícentiapparuitetiara m?nió coa^
loque nueftraHiftoria. en íü lugar j , noftri Ordinis (proh! ) quon-
dexó advertido. Es afsi rque aquel „ dam alumnu^ . Inter dliós Doe-
Prior perfiguíó á S.juan de la Cruzi t, mones medius : quorum vnus
y ojalá huviera fido el vltimo de los 3Í ollulam ard^nti pice , & refínaí
que fundan tema en fus goviernos i., deferebat plenamj alter cocleaf
de períeguir á los buenos.Bien pue- i , manu geftabat j ae hiantl patuló-f
de ícr permiísion de Dios para la¿- ^ que orí mifeíli homlnis opple-
brarles á fus amigos la corona,* pero „ tum ferventi j bullientique lico-
lio efeufa eíla permiísion á los Pre- „ re coclear infefebat effuíüm: vo-
lados de gravifsima culpa. Domíi /, ciferans incondiro vlulatu : Ttt
nio, donde la virtud no es favorecí- „ pati , & tu patira* Quod latine: .
<ia,no es racional imperiorfino bar- ^ reddituni , videtur : Tu faterísr
bar^: y es muy tirano el CetrOjque „ é r patkris j quod, hane damna-,
fe emplea en apalear las fecas ariA y, tionem indubitatam Indigitec,
tas, y fomentar las bulliciofas, y en- ,> minime conftat. Exiftimatur au-
tremetidas verduras; Por efta razón fy tem fuiííeInfelixPrior, quiB. P.!
no es mucho moftraíTe Dios, que 33 N . loannem á Cruce, mlrisafle^
eíle Prior padecía tan cruda pena^ clt iniurijs. Hoc autem pr^díótus
para que fuefle freno á los venide- Pater Vifirator teftatum nobis
ros, porque no fe desboquen en fus ,, reliquít^ Hxc ateftor audlviííe k
Comunidades con los buenos. Re-* „ prsedido Patre Ludovico á San-
catófele empero fi efte tormento „ ¿loFrancifcojVifitatoreGenerali^
era eterno , ó temporal., porque
nucñra Hiílorla dize, que el dicho Vr.CheYuUnus h SanBo Gahieíe?
Prior, aunque algo tarde, alumbra- \ CarmdHaDifcalceatiis. ' . *
•do á la luz de las maravillas de nucí-
tro Extático Padre, y vencido de ( 14 Concluidos eftos cafos/,
ver íu infigne paciencia , le pidió: que verdadei-amence fe deben im-.
perdon^y íc retraté 4e los agravios,.- grimir, aun, nvis <jue m papel,,, en.
Vrbano VIIL Capítulo XXIII. Felipe I V . \6y ^eñer, 8, I r ,
Efteltan de San
los coraconcs de los Religioíos; ria aquel miímo dia de los Reyes, Jofeph. > .
porque fcrá mas que grave dolor, de quienes era tiernamente devo-
que defpues de vnatanpenofa vi- to. Afsi fucedió, como él miímo lo
y da, como la de vn Carmelita Deíl tenía aííegurado. Con que los Re-
calzo, que es vn continuo eníaye ligiofos le perfuadieron, que el ta-
.i,cü.ao con
de morir bien * íe yerre el lance^ ñido de ja campanilla avia íído avi-
quando de veras fe exeeuta; Bol- fo de el Cielo para aquella muerte:
viendonos, pues, á nueftro Colegio eftilo v que en muchos Conventos
de Gaadalaxara,de donde nos íacó de, nueííra Reforma fe tiene conf-
la caufá Común, no íin vtilidad 3 fo- tantemente comprobado. No quie-
licitaré vna grandiísima con otro ro yo negar 5 que miraííe también á
cafo 3 que fucedió en eíle Colegio cfto aquel tañido, y que doblaíícn
a pocos años de fundado. Como íe los Angeles honrando á aquel, que
efeétuó la fundación con alguna fe agrega va á fu Coro.
congrua, y obligación de no pedir 16 Pero aclaró Dios mas fu Lo aclaraDíos
Hmoíhas fuera de caía , tomó dé prlncipaí motivo, porque fe conti- con certeza,
aquí ocaíion la humana tibieza dé nuó por muchos dias deípues de él
algunos Religioíos 3 poco advertí- entierro. Acudieron los Religiofos^
dos , para no querer confeflar á los no folo á oír ^finoá mirar el prodi-
Seglares,pueftó que no intereíTa- gio. Cerraron todas las puertas de
van de ellos limoíiias; como fi el la Igleíia, y Convento, regiftraron
principal motivo, que ha de tener* el cordel'j y previnieron todas las
vn Religiofo,y aun qualquieraCon- pofsibles , y humanas contingen-
fdTor en efta obra, no fea fu pro- cias: y viéndolo, y oyéndolo todos,
pria dignidadjy el agradar áDios en fe toco muchas vezes la dicha cam-
ella. Remedió Dios efíe defeuido panilla, fin moverfe ella,ímG folo la
con Vna dulce, y maravillofa eíka- le'nguarque dando manfa, y eficaz- •)
cia; y fue que la tarde , vifpera de mente dn los bordes de la campani-
los Santos Rcyes, que fon los Patro- lía,yá dos,yá tres golpes,refonavan
nos , y Titulares de el Colegio, fe con no poco cuidado en los cora-
empezó á tocar por si miíma la zones de lofpyentes.
campanilla, que eftá en el Confef- Comcf es para él Tribunal de
fonario primero, y con que las mu-* Dios nuefero mayor Fifcal nueílra
geres fuefen llamar al Sacriftan pa- culpa, los que la tenian en no que- ^
ra que les trayga Confeííores. No- rcr confeííar á los SeglareSíCayeroii
tólo el Sacriftan , que lo era á la fa- en la cuenta. Delataronfe al Prela-
zonel P.Fr.Alonío de la Santifsima do , y admitiendo fu corrección, y
Trinidad 3 mas juzgando que feria dedicandofe á la enmienda, cefsó
algún acafo, ó ajgun muchacho qué de tocarfe la campanilla; pero nun-
jagava, no acudió, ni formó apre- ca ceñara efte exemplo de corregir
cio de lo fucedido. Condnüófe to- femejantes tibiezas,
da aquella noche á ratos, y toda la 17 Otro ex «pío aun may or pafsó Caforanfsimo
mañana íiguiente, y yá efto pufo en por efte tiempo mifmo,y aunque en ^ ¿""fj11^"
cuidado á los Religiofos. otros muchos Conventos de la Re- ci10<
15 A efta fazon eítava para forma ha fucedido, como ya citare-
Vanos juizios,
q\;ic fe bazen morirfe vn Colegial, que fe llama- mos, efte es mas proprio de efte lu-
di Ifuceffo. va Fr. Diego de San Juan, y era de gar , porque fucedió por la Quareí-
virtud tan conocida, que coníiftia ma de efte año de 32. Llegó vn
el alivio de fus dolores en que le hombre á confeífarfe con vn Reli-,
^ííeguraífen los Médicos^ que mori- giofo nueftro> mas como ei Confef-» .'
foi:
VéaíióVlII. XíX. Felipe I V .
j^/je'van ds San
íbríe fentaííc á hazcrlo no de muy tino, le dito de efta forma: M i l ha* l<?i 2*
buena gana, y el penitente huvieííe z-es > hombre'-¡ fües por jólo ejjo ío qirie-
'liecho no poco en dcterniinarfe á res perder todo. Vente conmigo, 'que yo
cxecutark^halló el Demonio camt^ fen^omuchiis Múgos tn effe Convento dé '
no para vrdk vn enreda y que íbló Carmelitas D ejcaíaos y íe pediré a v m .
lo pudo deslmer vn amor infinito^ te confiejje con tí efpació que tu quifieres9
y íoberano. Preguntó el Conféílbr j / mtty d tu fútbfamn* Gomo acom-
al penitente, -que en quanto tiempo pañavan á eftas vozes los interio-
XÍO fe avia confeírado? A que él reí^ res, y poderofos auxilios > hjzieroii
pondib que fe le avian paííado al hombre retroceder en fu eamino,
treinta años fin ilegarfeá aquel Sa^- y en fu inrentoi Bblviófe con el Pe--
cramenro. Empezbfe á horrorizar regrino , finíiendo de cada* vna dé. i; •
d ConíeíTor 5 y paliando h pr'opia fiís palabras vna brafa en el cora-,
tibieza con capa de juíHcia, le dixo ^on, y llegados á nueílro Conven-
^ii penitente , que no queíla confef- to , dixo el Peregrino al Portero,, •
íarlo, íin que primero fueííe, y exa^ que le Uamaífe a tal Religiofoiiiomu
ininaíTe por muchos dias. fu con^ brandólo por fu proprio nombre.
ciencia. Exageróle de camino con Aguardavanlo los dos en el Clauf.,
mas dureza que difcreclon fu grave tro, y quando eí penitete lo vió ve-,
defeuido > y la enredada maraña en nir,fe bolvió al PeregrinOi y le dixo
que tenia fu conciencia 3 y lo defpia cpn algún íbbreíalto:£/?^ es el Fray le
OC
O
IJ
dio defconfolado} y fe quedó el en que m me quifo cénfejfart Aora querrh9-
fu culpable reípondió el^Peregrinoj Y entran^
tíáa cñ etpc- 18 El penitente,á quién íe pá^ dofe los tres á la Sala del Capitulo,
flitcnfe viaa recia que entre los deñrozos de fií1 fe bolvió el Peregrino al Religiofo^
Üeíefperacion
vida avia fido vn^ como milagro el con vna feveridad alagueñamente
venir á componer fu eondenciá,\ terrible, y empezándole á hablar,
viendo eíta puerta eerrada3trató de fe hizicron patentes las cinco Lla-
tomar la de fu vltima ruina, y ati-, gas de Pies, Manos, y Goftado,que
canelo el Demonio fus triftes difeur-? recibió por nueílro remedio aquel
fos, determinó acabar fu vida arro-^ Señor, que peregrinó por él defde
jandofe defefperado al Rio, pues en el Cielo al Mundo, y hechas cinco
el mar de la Divina Mifcricordía,' fuentes como de vn purpureo reA
donde bufeava la bonanza, le pare-», plandor, anegaron en adníiracion^ ;
da hajlava la mayor tormenta. Con y^paírao al ConfeíTor ^ y Penitentei \
efte eftraviado impulfo caminava, Las palabras,que entre la turbación
aziael Rio luchando con fu tenta« reverencial pudo obferVar el Reli-
clon, y fii defpecho j quando fe le giofo, y las dixo deípues á fu Pre-
pufo delante vn Peregrino en for- lado, fueron eftas; Como no miras por
ma de caminante,y con muy grave^ ' efiepecador i y oca/tonds que malogre las
aunque apacible fei^blante íe intro-, infpiraciones , qü¿ yo k doy para qiie fi
duxo con él, mediante alguqas pre- confiejfe ¿ No Jahes lo que yo padecí p r ' ,
Atajtf Cjitiflo ínintas. Dióle sana al infeliz de ref. él < No jahes elfinpara que inJjHuiefté'
en fariíia de
ponderle á ellas, y de vnas en otras Sacramento^, Pues mira fu como lo exer-r.
Peregrino efte
procuró el Peregriiio^que le dixeífe citas. Ya al golpe de efta fortuna,'
aquel cicfdichado fu pena^ y el mo- aunque embuelta- en vna correc-
tivo .con que caminavaá fu vltima ción amoroía 3 no pudo íufrir el
precipicios y oida le empezó á con- Confeífor laeficacia,y deshecho cu,
folar con vna celcftial dulzura, y lagrimas fe arrojó á los pies de
üícandok CQgKianfcdiuukeíu d^ft aguel Señor tan púidoíb s. y pidien
VrbañóVm. Capitulo XXIV. Felipe IV. 169
tiple perdón de íu culpa, propuíb nes Reiigiofos efte año para las ce- Bfr&an da San
ok las del penitente, y enmendar leftiales Indias, y ambos bolaron
íu tibieza en adelanté.Deraparedó- cargados de ineffimablcs riquezas
fe el Peregrino, y confeííando muy de virtudes. El primero fue el Her*
defpacio el penitéme, nos quedó á mano Fr Jorge de Jefus Af4r/^,purlfsi«.
todos en cííe cafo vn maravillólo ína Azucena de efta Soberana Se-
rfcarmientOj y vn perpetuo motivo ñora , que en breves dias coilfumo
^e alabar la piedad divina^ de avi- íu carrera, dexó perpetua fragran-
var en fu fervicio nueftra caritati- cia , y pafs%i gozar eterna Gloria*
va diligencia, deíterrando nueílra Kació en Fontancarda, Villa de ci
floxeria. " Reyno de Portugal, de oadres No-
1 ^ Semejantes cafos á cftc fe bles,y muy favorecidos dclCielo en
Se ha repetid" £ m n x m de/hueftro Convento de bienes temporales.Era jorge el prk
;fttí caío
'aío en
en 1
otros Conven- BarceÍona5y de nueílro Colegio de
mero de fu cafa,y heredero de toda
tos. la hazlenda,que era vinculada, mas
herida;mas porque no añaden nue- fu impulfo defde la edad primera
va circunftancia los dexode refe* mas fue á deípreciarla, que á poC
rii^advirtiendo^ que el avifo repeti- feerIa,porque la efpcran^a de pof-
do aumenta el cargo j y que ferá fefsion mas noble le hazia poner á
mayor el caftigo para los Confeífo- fus pies todas las del Mundo, para
resi íi defpues de tan repetidos eíli^ que le íírvieífen dc efcaU para al-
mulos fueren en efta materia def- canzarla. Empezó defde niño á fer
cuidados. Masíi fuccdieífe eftp, no muy amigo de los pobres,y moftrar
tanto por culpa de los Confesores, mucha piedad con los enfermos*
quanro por atamiento de ios Prela- y como eh fu Lugar huvieífc vna
dos, que alguna vez menos fencillos epidemia de garrotillos,dé que mo-
malician lo que no deben, y por re- rían muchos niños,]orge,íin mas cf.
coger muy p u n t ú a l a ^ Religiofo puela que la de fu devoción, fe de-
privan de vn bien tan grande á vn ^icava á vifitarlos,les Uevava los re^
pecador, entiendo .que á ellos fe les galitos que podía, y á los mas po-
imputará la culpa, y aun les amena- bres les dexava dineros: yfimprian
za mayor pena. Con cfto he con- afsiftia á enterrados, llevando a al-
cluido , que la Hlñoria de nueftra gunos á la Iglefia en fus bracos. Afsi
Reforma no niega los cafos de cf- vivía efte fegundo Tobías, quando
carmiento quando ocurren, y fofie- á penas tenia diez años, y cuidado^ Su Patnátpa-
gerá fu efcrepulo quien leyere mu- fos fus padres de q aquella cercanía dres,y ismpra-
chas vezes efté Capitulo, con que con los enfermos no le comunicaííe na ^ií£uá-
fe dafiná la fundación de cftc Co- á él el contagio, lo retiraron á otro
legio* Lugar cercano al fuyo^mas en oyen-* 1
«CAP. XXIV. do él la campana, que dava feoal de
aver muerto algún níño,ÍÍn que baf-
Muere en Lisboa Fr. Jorge taílc nadie á detenerle, fe venia á fu
Lugar,confolava á los padres,como
deJefas Marta, y en Alcalá mejor podía, o los focorría, íi eran
el Padfe Fr. "Tomas pobres, y afsiftíendo al entierro fe
de San Vicente. bolvía aifu Lugar,diziendo,que á éí
lo retí ra van de los enfermos, no de
G
Elogio de el t ; Aíí en vn mifmo tiempo, losmuertosíconquefabia fu difere
y en,vn mifmo dia fe def- cion atender á la piedad»fin opo-
JC1US Pidieron.de Mu^do dosinfíg- nerfe á la obediencia.
e^r. 8. F.. 170 VrbanoVm. Libro XIX. Felipe I V .
E/ielian de.San '
Ya mas grande lo embíaron maldiciendo á los que la avian ém-
fus padres á eíludiar á la Vnivcríi- penado en tan mal lance,y cuya pa-
PaíTa i eftu- ddd de Coirnbrá, y no mudando ga la empezava á recibir en tan ma-
diar á la Vm- con el terreno el eftilo , vivía entre la moneda.
los dcfahogos de Eftudiantes como 3 Confeguida efta vldoria, ver- Toma
el li^j.
mjLiy ajuftado ReligiofoéSus palíeos daderamente rara, gaíló el manee- bito de nuef;
eran defde la Vniveríidad á la Igle- bo lo mas de la noche en Oración, tra ^fortn^
íia r y'defde la Igleíia á fu cafa. Sus dando á Dios las gracias por tan y effv
convcrfacioncs exempl^s/us diver- abundantes auxilios, y para no ver-
timientos vn libro devoto, y el Ro- íe otra vez en femejantes riefgos, fe
fario de M|ria Santifsima, de cuyo fue el dia íiguiente paraLisboa,y íia y
amor adolefcia tiernamente. Como dar cuenta áriadiede fu determina-
eílc genero de vida3entre los que la cÍon,pÍdÍó el habito de ríueftra Deíl i ^
traen derramada, íliele caufar tanto calzez en el Convento de losReme-
eniado3como exemplo ^porque es dios. Informados los Religiofos de
tacita repreheníion de la liviandad quien era, le propuíleron lo arduo
«Je los otros 3 padeck el virtuofo de la empreífa, lo que dexava en el
mancebo muchos baldones de fus Mundo, y los rigores de nueftro ef-
condífcipulos; pero ninguno bafta- tado. Satisfizo á todo con tales ra-
va 5 ni para que mudaífe el camino, zones , que indicaron bien el buen
ni aun para el menor difeurfo áziá' efpiritu que le governava > con que
allra^ar el mas ancho. Viéndolo los le dieron el habito á primeaos de *
de fu esfera tan retirado ^ confulta- Enero de el año de treinta y dos*
rog contra él vna diabólica aftuda, Como no lo traía Dios á fu cafa, fi-
y que á no tenerle Dios "de fu ma- no para períícionarle la coronaíque
no^huvlcran confeguido fu ruina.El yá eílava labrada con fus virtudes,
cafo fue,que para mofa,ó prueba de empezó defde luego á exercitarias
fu modeftia, le entraron en fu quar- con grande primor todas. Parecía,
to, quando eftaya aufente, vna mu- entre los Novicios , de perfección
Cafo raro de gercilla lafciva,y defahogada, ofre- muy confumada, y era el efpejo
fu caítidad. ciéndola cierto premio fi le hazía en que todos hermofeavan fus Re-
caer en algún desliz. Q cegiiedad,y ligiofas acciones.Luego que profef-
fobervia humana l que tienes por só nos lo arrebató Dios,llevandoíe-
didamen minorar tus yerros con lo para compañero de los Angeles,
hazerlos comunes á otros, Vino á fu el que aun lo parecía entre los hom-r.
hora acoftumbrada el incauto jo- bres. Dífpufofe para morir con fin-
ven , y entrandofe á fu quarto ce- guiares ados, y raoftró tal jubilo
rró la puerta por de dentro,como lo en faber fe llegava fu partida para
folia hazer,y al irfe á defnudar falio la eterna Patria, que le preguntó .
la mugercilla de fu retiro con ade- al Maeftro: Como (e m r i a f P á x e * Muere con
manes tan defembueltos, y defaho- ciendole , que fi la muerte le avia ra a l e g r é
gados,como governada del Demo- de caufar pena, no llegava' para él
' ríio , que era el intereííado en aquel el morir, pues efta va con gozo tan
triunfo; mas el caftífsimo mancebo, fíngular. De efta forma efpiró, que-
íio hallando á mano vn tizón, como dándole el roftro comodevn Se-
Santo Tomás, vsó de fus manos, y rafín. A pocos dias defpues de íu
de fus pies, y le dio á la mozuela muerte fe apareció muy gloriofoá1
tantas cozes, y bofetadas, como fe otro Hermano de fu Noviciado de
merecía fu defverguen^a. Abrióle la aífegurado efpiritu; y entre otras
ipuerta, y ella fe felió llorando y£ cofas que le dixo f le encargó para.
á
Vrbaho VIH. Capítulo XI1V* :FelipeW; iyi f**-Jr
etPadre Maeftro algunos aviíbs pa- van a él fepreheníiones de fu vida 'j j l ' j * * ^
ra la mayor perfección del Novi- "defeuídada. Embióle Dios vn rayo
ciado, diziendole fe los intimaííe de luz para conocer la vanidad de
de parte de Dios,que quiere los el Mundo y fecogiendofe á íi\
Noviciados de nueftra Reforma quarto > á penas pudo íbííegar eñ
muy perfeólos, porque los daños toda la noche ^ y luchando con el
de la raíz luego falen en losfrutos^ -natural la razón , y con todo el
Dexo eñe Siervo de Dios tanta fa- hombre Dios, venció la divina lut
ma de fu virtud a que hafta oy dura ala humana pereza>y determinó
fu venerable memoria j y la Celda dexar el Mundo, cortar.én flor fus
donde vivió, y murió fe la fuelen -efpera^as, y bufear el camino íegu-
dar á los Novicios, que fe íienteh t o de falvarfc, y tomando para f a
Su fama poft- tentados de dexar el habito, y fe ^execucion por cópkñero á fii fecrc-
buma es gran- han experimentado raros exem-
to , fe fue á Valiadolid , y permutó
de. ^
plos de foífegarlos Dios,aloque la Beca por el groífero fayal de la
fe entiende, por los meritos de eíte Rcformadc Saiita Tefefa dejefüs.
fu Siervo. Fue fu feliz muc'rre á 22» 5 Mucha novedad hizo en la p^e^ef
n eiNoVieiaj
de Enero de efte año de 1 ié 3 3. Vniveríidad fu determinación > y o»
Compcndiafe
: 4 El dia mifrno 5 con pocas los que con mejores ojos la mira-
¡a vida de Fr. horas de diftancia^ murió en A l - van fe edificaron cómo debían, y
Tomas de San calá de Henares el Gran Padre Fri aunlaíiguierori no pocos. El Sier-
Vicente. .
Tomás.de San Vicente,digno ala vo de Dios fe empleó todo en fus
verdad de mayor elogio/iel qual nuevas obligaciones ^ y hecho niño
con dolor ceñimos por algunas ra- entre los niños obedecía el prime-
zones Hiíloricas, que nos perfua- ro > era el mas rendido , y humíU
den á dio. Fue efte Venerable Pa- de. Se dedicava á los empleos mas
dre natural de Omeñaza, corta V i - abatidos, y tanto al fanto exerci-
lla en CaíHUa la Vieja, y territorio cio de la Oración ^ que •halló en:
de Soria. Sus padres ^ran lo pri- ella el teforo efeondido de donde
mero de fu Villa *de el buen ape- enriqueció lii Alma* Profefsó á fu
llido de A^dlo; f quando tuvo edad tietopo , y yá por huir la cer*
lo embiaron á: cftudiar á Salaman- cania de los fuyos, yá por bufear
ca , donde entró defpues á Cole-f tierra mas templada, porque ado-
gial Mayor en el de el Ar^obiípo. leícia de^ ahogo en el pecho, que
Se graduó de Dodor , y leyó la defpues fe le confirmó en afma , y
Cátedra de Artes en la Vniveríi- ayudó no poco á labrar fu coro-
dad con común aplaufo; de todos. na, y por otras razones , que la
Con tan elevados principios tirava Religión tuvo , fe connaturalizó
la eíper^in^a las lineas á las Prében-, en la Provincia de Caftilla la Nue-
das, y aun a las Mitras 5 mas: Dios, va , donde fue muchas vezes Pre-
que por otro camino lo quería mas lado, y pafsó por Viíitador a In-
feguro para el Cielo, difpufo , que dias donde hizo gran fruto con fu
vna noche que los mas Colegiales; doótrina 5 y obfervancia. Fue efte
Su profcTsíon;
eftavan juntos en el quarto Reélo- gran Padre de los mayores Predi- y gracia de
ral, empezaííe vno á leer vn libro^ cadores de fií tiempo, y como fus Pulpito»
de nueílra Madre Santa Terefa: to- . letras eran muchas, fu gracia fin-
Llámalo Dios
á la Religión dos efeuchavan con gufto, mas : el. guiar , y el efpiritu, y faego, de fu
por los libros DoótorMalo , que afsile llamavan ; coracon tanto, fue mucho el fruto
de ntieftraSah- (•bmunmente, reparava, quequan-
ta Madre.
que íiempre hizo. Eftando predi-
tas palabras alli fe dezian, le fona- cando en Segovia, ó en -Zamarra-
mala^-
Gener. S. \y% yfbanóVm. LíbroXEt. Felipe IV.
£flecande San
m a l a , vri jueves Santo en la t a r - 6 S u p r e v e n c i ó n para p r e d i -
d e , p o n d e r ó tan vivamente los b e - c a r era l a O r a c i ó n , allí e í i u d i a v a , y ^ dir
neficios de D i o s , y á íii vifta nuef* d i f p o n i a l o q u e a v i a d e dezir i y v a p a r a p ^ c d ^
t r o defagradecimlento, y e l dolor, d i a , q u e a v í a de ir á p r e d i c a r , c o m o
y arrepentimiento, que d e b í a m o s fe tardaífe v n p o c o en falir de l a
tener de nueftros pecados , q u e C e l d a , l k g ó el R e l í g i o f o que le a v i a
quantos le oian fe d e r r e t í a n en l a - d e a c o m p a ñ a r á a v i f a r l e , y lo h a l l ó
grimas Í y v n h o m b r e , á quien d i o d e rodillas c o n v n Santo G h r i f t o e n
nueftro S e ñ o r m a y o r l u z , fe cayo l a m a n o , y t a n abforto,y fuera d e s i ,
muerto de d o l o r de fus p e c a d o s , lo q u e fue menefter repetidos i m p u l -
qual fe c o m p r o b ó , p o r q u e p r e í u - fos p a r a reftituirlo á fu acuerdo.
miendolo afsi t o d o s , abrieron e l N u n c a p o r p r e d i c a r , n i aver p r e d i -
c a d á v e r , y le hallaron partido e l c a d o faltava a l C o r o j y á las horas
c o r a r o n . E n Guadaiaxara p r e d i c a - d e O r a c i ó n de m a ñ a n a , y tarde j a -
Defprccia la v a el V . P . c o n igual f r u t o , y c o m o m á s fe l e v i ó f a l t a r , c o m o e í h m e í í e
vida por el t u v i e í í é v n S e r m ó n encargado p a r a e n e l C o n v e n t o * S e le n o t ó , que
bien de las Al- cierto C o n v e n t o de Monjas G a t e a - «eftando tan enfermo d e e l p e c h o ,
mas.
das, donde v n C a v a l l e r o 3 q u e t e m í a q u e cafi fíempre eíftava t o í i e n d o , ]
el fruto de aquella dod:rina,porquc e n fubiendo en e l P u l p i t o , aunque •
q u e r í a continuar v n a d e v o c i ó n d c - p r e d í c a í f e mas de v n a h o r a , ni t o -
m a í i a d a , le h i z o d a r a l S i e r v o d e (ía,niefcupia,nife le c o n o c í a fu
D i o s v n p a p e l en e l camino, en que mal.
le dezia, que íi no dexava de p r e d i - 7 Predicando en Guadaiaxara
}>ot
c a r aquel S e r m ó n , le avian de a p a - V n S e r m ó n , lo a c e r t ó á b i r e l D u - ConfeíTor e|
l e a r , ó matar en baxando del P u l p i - q u e de O í f u n a , y fe m o v i ó tanto c o n ^
t o . P o c o le m o v i ó efto al A p o f t o l i - e l S e r m ó n , q u e informado*de las
c o V a r ó n , y p r o i i g u i ó fu camino, y prendas del Predicador, le l l a m ó , y
p r e d i c ó , í e g ü n la necefsidad, fin t e - le dixo le q u e r í a p a r a C o n f e í í b r f u -
m o r de dar la vida p o r el bien de y o . E l S i e r v o d e D i o s fe e f e u s ó m u -
las A l m a s , T r a x e r o n l o á A l c a l á , á c h o , y v i n o á rendirfe p a i t a n d o dos
t i e m p o que en aquella V n i v e r í i d a d Cofas: l a vna,el que le a v i a de d e z í r
Pred a comra cftava el Padre P o z a , de cuyas fin- las verdades clárasela ó t r a , e l que n o
las piniones guiares opiniones fe excitavan los le avia de regalar c o n c o í a alguna.
de Poza en Al
efcrupulos q u e fe f a b e n , y á mi no. E l D u q u e , á quien no á cafo a v k
caiá.
me toca aora refucitar. N o t i c i a d o D i o s llevado al S e r m o n , e n t r ó en e l
e l S i e r v o de D i o s , e m p e z ó á la c l a - partido, y prefto fe c o n o c i ó aver fí-
r a á predicar contra e l l a s , h a b l ó á d o D i o s el A u t o r de todo p o r las
los C o l e g í a l e s M a y o r e s , y D o l o - vtilidades que fe notaron en aquel
res primeros, y y a en el P u l p i t o , y á CavallerOé D e allí á p o c o s d í a s e l i -
en papeles, y á e n particulares a r g u - g i ó el R e y a l D u q u e C o r o n e l , y le
mentos, y confuirás p u r g ó el grano fue á Guadaiaxara l a nueva. C o n -
d e las verdades de la paja de las* fultóla con e l C o n f e í f o r , y é l p i d i ó
q u i m e r a s . A p a r t ó fu g r a v i í s i m á R e - tiempo para r e í p o n d e r . Defpuesle
l i g i ó n al P . P o z a de Alcalá; en a q u e l . p r e g u n t ó al D u q u e , fi para cumplir
tiempo, y c o n t i n u ó é l V . P . el culti- aquel encargo riecefsitaría de a l g ú n
v o , f l o r e c i ó mas que h a í l a allv l a gafto efpeCial, y é l le dixo , que d e
d o d r í n a d e Santo T o m á s , y e l p e - treinta m i l ducados para levantar
cialmente l a v i r t u d , porque facava gente,y otras p r e v é c i o n e s } y el V.P» ^efte Señor.
grande ganancia l a piedad c o n Ja le d í x o , n o admíríelje el cargo que et
fuíicicTicia. R e y l e d a y a , p o r q era primero pagar
fus
•/m*Wt* • VibañóVIH. CapituloXXÍV. FelipeIV. 175 éem. 1 #¿
l6y?3 íus deudas. Obedeció él Duque 3 y to exterior., en que fu cípiritu vivía f^'^(le Sm
avfdfdo de efcrivii' al Rey 3 porque áexpenfas de íli paciencia , y ága- *
éftava él á la fazon enfermo,pufo la jes de la caridad. En aquellos Con- ^ eft;,o
fecha del día antes por íer puntual ventos-fe cmpleavadefde fu llegada exemnlo di
en la rcípucíra,' que fe avia diferido en lo qué todos 3 afsiíliendo al Co- aquel País;
por el plazos que pidió el P.Fr. To- ro,y á los demás ados de Comuni-
. . mas.; pero vio la tal carta el .Siervo dad, cómo íi no eftuviera de paíic^
de Dios, y le dixo al Duque: $/iot y tan can^ado,y aehacofo. Acabado
Señer tés a lo menos pecado ventaí'. maj < el tiempo de la licencia , le, facó e! ,
vale faltar en algo con ?l Mundo , me en Duque del General nueva proroga-
Jo mas mínimo con Dios. Enmendó 'el..! cion i porque cada dia creciá' en la
.Daqüe la fecha^y tanto fu vida^que • cftima, y veneración del Siervo de
aviendo confeífado generalraentc Dios, y-era muy igual la que la Du-
con el V.'P. vivió hafta la muerte quefa, y toda la Familia hazian á é .
muy otro del que antes. Embióle V.P.mas como las colas del Mundo
al Siervo de Dios en vna.ocaíjon el folo en fü InConílancia perfeyeran> ,
Duque vn Cruciíixo todo de plata, le fucedió. al Siervo de Dios vn larj- ,
que á fu Excelencia,le, avian, traído ce en Gífuna, que le obligó á dexar
^ con rico adorno , y parecióle, que al Duque,y retirarfe a ínProvincia,
por la devoción lo tomaría: mas el La ocafion fue vna confuirá .3 que le
Siervo de DIos3fiel hijo de fu Padre hizo el Duque, fobré dividir cierta
San Elifeo, le bolvió la halaja j y le hazienda entre el Colegio, y Vni-
acordó el paólo defu entrada con Veríidad,eftado por Bula Pontiiicia,
total deíínterés5y motivo de folo.cí c inmemorial poííefsion en Vna de ,
bien de fu almá< eftas parteSi Refpondió.el P.í]r.To-,
Páffá cón eí .8 Aconíejó afsimifmo aí Dú^ más, que defpues de aver vifto la Qtí'^^cú ^
T» 1 i - .-r^ . • Duque,y p o í -
puque a An- vifitaífe fus Eftados 3 que avia Bula, que no podía el Duque mno- ^ h
muchos años que necefsitavan de fu var» Opiifofe la parte intereífada
viíira i y obedeciéndole en eílo 5 le con raaniíiefto firmado de rriuchos^
pidió al V. P. le fueífe acorapaüan- y conformandofe con él , cl Duque ,
do. No fe negó el Siervo de Dios,, executó la diviíiom
y con lícénda que el Duque facó de
el General, pafsó acompañado de
Q Hallavaífe á la fazon d V.P. ^. . r v .
otro- Relisiofo rque íc llamava Fr.
én nueftro Convento de Ezíja,don-drid.
Juan de la Madre de Dios, aísiRien^ de fegun el orden del General 3 y el > '
do al Duque , y a fu Familia á An^ defeo de fu efpiritu fe avia vnos dias %
daluzia, donde eñe Señor tiene lo retirado, y teniendo noticia de lo
principal de fü Eftado» Lievava el fucedido- la dió de todo al General,
V. P. la licencia por algunos raefes, y de fu determinación de dexy al
y con prevención de que en quan^ Duque* Como el V". P. era tan4 de
do en quando fe retiraífe algunos provecho, lo dcíeava ía Provincia .
días al Convento mas cerCailo del para el govlerno, con que aüntió.eí
Lugar donde el Duque hizieífe af- General en fu retirada 3- y él le eferi- ^
íiento. Llegaron á Archidona, Lu-^ vló al Duque j y á la Doquefa Ma- ' •
gar del Duque dos leguas de Ante- dre, con grande reípeóto, y humil*
quera, y deípués á Ofluna, no lexos dadapidiéndoles licencia para reco-
de Ezija, y el Siervo de Dios fe re- geríe á fd Celda. Para que tuvieííe
cogió con fu Compañero á los dos efeáo efta carta, el defpacharla, y
(Son ven tos, que la Religión - tiene tomar el camino para Madrid fue
en eílós Lugarcs^á defcaríiirdci tra-i todo vno: y aunque fe hallaba fin vil :- .
maravedi pai'a él, y fu Compañero, -
• '~ ' P3 el
Cenar. 8. Fr» 174 VrbanoVUI. Libro X I X , Felipe I V .
Bjtevm de San
d P.Prior de Etlft les codeó el v k - huvieífe otro de iegia 3 y agua f]|uy
foíep
ge haftaCordova 9 daide era á la fiscia junto á é l , el lerdo Hermano,
lazon OhlífQ 'el Señor Camargo^ por echarle del vno, le echava del
Colegial qire avia íi4o áe fü Colé*- otrovyclV. Padre, que no podia
gioj y-tomo le füeí&a vifitar, le dio menos dfe notarlo, callava, y paífa-
vna muy lucida limoíiia jCOñ que Va, ofreciendo á Dios entre otros
tuVo ibbradameiitc para fu viage-, aquel facrifido, que duró hafta que
Co^^eefe la 10 Mucho ántió el Duque la otro notó, que la jarra del Prior ef-
raion delV.P. •aufendade fu ConfeíTorjypara dar tava media dc ceniza,y tierra de los
al General alguna fatisfacion <k si, afsientos, que avia hecho el agua
le embió t i Alegato de los Dodo« lexia,que le avian dado á beber i
tes de Oííunajpor donde fe avia aquellos dia$. Eran los de aquel In-
movido fu Excelencia vpero el Ge- vierno fftuy rigurofos de frió en
neral , mirando por el crédito de fu Madrid,y k mandaron losMedicoS
Subdito x remitió la Gonfulta á Sa^ fe paífafle-a Alcalá, para gozar al- ^ ^ 1 ^ Alra!^
lamanca, y firmaron diez y ocho gun alivio con el mejor temple. Hi- ^ S ' J S n ^
Dodores t i parecer del P. Fr. To- tólo afsi el V. Padre, y llegando ú
más, reprobando el contrario, y ef- Colegio le fobrevino vna terrible
le papel con lasfirmasíe lo remitió difenteria,que en pocos días le qui-
el General al Duque, y fe dize le tó la vida. Murió con tal exemplo
hizo tanto peíb, que retrató lo exe- de humildad, que no permitió red-.
cutado, y mortificó á los que le di- bir la Sagrada Eucariftia fino de ro-
simularon la lilbnja con femblant€ dillas en medio de la Celda: pidió # .
de jufticia, y propufo bolver á foli- perdón de fus imperfecciones, con
citar en reftituyendofe á ha Corte, tal ierdad > comofino huviera fido
que el P.Fr.Tomás fe hizieífe cargo tan vtil,y exemplar á la Ordenjy fi-
de fu Alma, porque entendía bien nalmente , con general pena de los
las medras, que de eífo fe le origi^ que con razón le amavan, fe defpi-
navan, dió del Mundo vifpera de San Ilde«
Fitgeftló Prior
11 Luego que el V, P. llegó fonfo del corriente año.
<de Madrid, y Madrid, quifiéron los Prelados ele-
enferma mas. girlo Prior de aquel Convento: re*- \JI A F».
hufolo el Siervo de Dios n\ucho,
aunque fin fruto, y yá elegido lo Pdtrid) padres > nacimiento^
renunció muchas vezes: y no que-
riendo ios Prelados que carecieííen y empleos del Hermano Dk*
de fu esemplo los Subditos, no le go de Jefus, hajia «oejitr
admitieron la renuncia-; mas el buen
Padre trató de negociar por el Cie-
el hábito de Carmelita
lo fu alivio, y afsi pedia á Dios, que Defcalzjo*
íí era férvido, le quitafle la vidaí
porque le parecia,que en la de Pre- 1 llegó el tiempo :de en- HiílúHco hi-
lado arriefgava fu Alma. Pareció JL gaftar en la Hiftoria la gar cfta vU
averie oido nueftro Scñor,y prime- prodigiofa vida del Hermano Die- da*
ramente fe le aumentó el mal del go de jefusjfíno diamantejque aun-
pecho, para cuyo remedio le rece- que pareció eftár en bruto, lo labró
taron bebicífe agua cocida. Tenia la grada de forma, que depofitó en
para eík fin el Refitolero vn canta- ruda apariencia grandes porciones
rillo, del qual le debía echar á la ja- de fu luz, y en tofea fuperficie altif-
rra del Siervo de Dios; mas como íimos fondos de cdcftial preciofi*
VrbanoYIIL Capítulo XXV. MpelV. tfi
dad. Poco parecerá que le ayüdó la •r . J* r 1 • r Ellegan de Sáñ
naturaleza, y debió de fer, porque miímo día le le murieron íus pa- j¿y^#
quifo adjudicarfelo aísi todo la gra- dres, defamparandolo afsi la natu-
cia, y que fe ConocieíTe aver íldo fu raleza , porque fe vieííe mas empe*
empleo dibujar en tofca tabla ima* nada la gracia, fegun dezia David^ Kái.iá. lo*
gen perfectifsima de toda virtud, á tomarlo á fu inmediata,y efpedal
y perfección» . providencia. Mas tuvo en efte gol-
2 Eícrivió la vida de efte Ve* pe el niño que padecer, de lo que
nerable Varón, en particular Hifto* labia fentir, porque efeufandole fu
¿e donde fehá
Ha, el P.Fr.Jofephde Santa Terefa^ poco conocimiento la ponderación
ini atlteceííbr en el Exercicio de de la perdidá, no le alivia va la ne-
Hiíloriador Generali porque impa- cefsidad cotidiana,y precifa» No
ciente la devoción, y temerofa la corrieron todos los hermanos igual
prudeiÉ:Ía, folicitaron, la primera fortuna, porque aunqueiodos fue*
ver prefto en la publica luz exem* ron de vn padre > eran de dos ma-
píos tan prodigioíbs, v en k fegun* dres , por aver Martin Sanz repeti-
da librarlos de la tiranía del tienv- do fus bodas > y afsi los de la otra
p o , que íepulta en olvido hazañas^ muger hallaron en la fegunda me-
que merecen inmortales cedros .De nos abrigo,.y á nüeftro Diego no le
cfta Hiíloria, que fe imprimió en quedó otro > que el de la defnudéz*
Madrid año de 1^71. treinta y y deíamparo* Pedia de puerta en
ocho anos defpues de la muerre del puerta fu mantenimÍento,amoldan*
V.Hermano,y de otras noticias que dolo Dios en el taller de los pobres-
he procurado j abreviare al lugar>;- precifos,para elevar luego á volun-
que permite él método de efta obra taria fu pobreza Con creddifsimo
Vna vida, que rebofaen exemplos^ primor, y mérito» Por dias fe alojas-
y maravillas, y afsi no ferá mpeho • va entre los parientes, y vezinos,
exceda algo la pluma» que fíendo todos pobres, efeuía-
Van con fu propria necefsidad, lo
5 En la Villa de Quer, Arfó* que no executavan en alivio de la
¿resdil Vene* bifpado de ToledQ,y dos leguas
ra!)le Herma- agena»
diftante de Guadalaxara, nació año Con pobrifslmo vertido, eíl Nec-fsfdjd
00. 5
de mil quinientos y fcteíita, á prL tafo mantenimiento, y alvergue eíl ^ue padecí*
meros de Mayó, Diego Sanz de- traño,y tan caro como pedido, paf-
Eftcruelas, que efte fue el nombre, fava nueftro Diego,íin aver viftoea
que le püfieron en el Bautifmo fus efte Mundo otra cara, que la de la
padres, guiados afsi de la devoción miferia»Era fu natural apacible,y fu
1 San Diego de i^lcalá, Como á la paciencia 5 y fufrimienro le era en-
atención á los apellidos de fu lina*- tonces natural 1 pero no faltó quien
gejque fue iimpio,y honradó/egun reparaífe en aquella anticipada def-
lo permida la cortedad de fu Pue- dicha, y enternecido de ver aquella
blo. Sus padres fueron Martin SanZ, inocencia tan defgraciada,y aquella
y Catalina de pílemelas, cuya bue-^ pena mas temprana,que la perfonal
na vida,y hbneftás coftumbres, fino culpa , difcurrieífe en focorrerla»
de el todo, en ai^o merecieron, y Miguel Pérez, Labrador honrado* í^eogelo vn
cooperaron á que el Cielo les favo- del mifmo Lugar, y de caudal füfi- í a ^ o r .
rccieííe3defpues de otros hijos, con cíente,trató dealvergaren fu cafa'
eñe que pudo elevar fu profapia, á Diego Sanz ^ y acompañándolo,
y engfandecer fu cuna. con vn hijo , que tenia déla mifma
Muierínfele 4 Cinco años tenia nueíbo edad de Diego, y fe llama va An-
íus paires. bendito Hermano, qiiaindo en va drés , los empleó á ambos en guar-
dar
\j6 VíVano.m tífefoXÍX. MipelV. ^«M.
A¿ dar vn corto Rebano de Ovejas. trato de repetir el rnatrimomo por
EftefLie eKpriraer empleo que dif- 'necefsidaddeGiaidádo enfufamillay j.
pufo Dios , qtiefinduda Úevava en y eaía: executolo con María Martí-
todo la mano^tuvieíle aquel á quiea ne¿ ^ que aunque fue de el miímo >
íí en el Baptifnro lo adoptó por hí- - nombre que la difunta 3 fue de tan
jo con la gracia, en todos los paíTos ditofo genio que repréfentó bien
lo atendía muy en particular la pia^- el papel de madraftra con todos los
dofa Providencia. En la efcuela de . que gozavan el paternal amor de fu
la manfedumbrede las ovejas la co*., marido; Gomo era nueftro Diego
pía vafinadvertencia en" la difpuefta 'el acreedor más diftante>prefto fe le
tabla de fu apacibilídad. La folcdad negó «1 focorro, y reprefentando el
de los campos no folo le efeufava ama la neccfsidad dp minorar la fa-
forafteras noticias, que mal funda- milia, y qúe Andrés podía guardar
daífen fu vida3mas 1c ayudava á ad- ambos rebaños3y que íbbravten íu
quirir efpecies3qu€ alentavan á diri* cafa lo que fe podía echar á puerta
gir fus potencias á la voz de la ra- agenajConfiguíó con fu marido que '
zon. Como yábrujuleava la luz en- lo deípidleííe,lo qual hízo contra fu ,
, tre el tofeo nublo de fu natural po* gufto 9 y el de Andrés'fu hijo, que
•co pulido, no dexava de advertir, cedieron facrificando á la paz fu
^ que cada criatura, ya irraciohal, ya piadofo^y caritativo defeOv
íenfible cumplíaáfu,modo el.fina 7 Salló Diego Sanz íegünda Bue!v6 ^ ^
que la deftinó el Griadof: y como. Vez expuefb á repetidos defaíres; áil[ [lmo^
fobre fer racional j bañante princi- de naturaleza^y fortunarpero como
pío para aquella ilacion3tenia la luz le cogió eíla ya con nueve años del
de la Fe, y alguna noticia, que oyó edad,logró mejor fu cbntrafte, por-,
rezar en fu Pueblo, empezó defde que y a regiítrava mas á lo claro el
los ocho años á vivir mas como . Gielo, y yá entendía, que no podía
hombre» Hizo fu fencillez advertí*" fer para Dios fu defventura acafo,
da,dió algun alma á fus accionesJa^. Saliófe enternecido de aquella cafa^
bró fu tofquedad algún tanto,,y em*. , que caíi la tenia por propría, por-
pezó á deícubrir^ en lo natural, in- que le avía amanecido el ser de
* clinacion á la Muííca,y en lo moral hombre en ella: y aunque fencillo> '
aplicación al Rofario,, y á qualqüie^ y ruñico, fupo*fentir para si el gol-
ra acción virtuofa* pe, y aun enternecer á los que le >
F á l t a l e efta 6 comercio de ííi compa* amavan.Ofrecióle fu amigo Andrés,
conveniencia.) ñero Andrés, lo igual de la edad^ el no olvidado, y no fue poco ali-
fímbolo de los exerGÍcÍ0Si y cónfor- vio, porque lo es glande la agena
midad de los naturaleSi.les eftrechó memoria en la propría defdichai
alguna amiftad, que defpues íírvió Como en el Lugar no huvieífe otro
como tal para continuar fu ampá^ caudal , ni cafa abundante donde
r o , aunque alfincomo humana le poder acogerfe á fervir en lo poco •
dexó. bailante defengaño* Trata- que podia fu corta edad, huvo de
vanfe como hermanos, y el buen bolverfé á fu primer puerto,pidien^
Miguel Pérez los cuidava á ambos do para fuftentarfe de puerta en
como á hijos.Duróle á nueftro píe^ puerta el fuftento: yá en eíle tiem-
go poco tiempo eñe alivio? porque po fabia contentarle con el muy eí*
¡a los que no fon de el Mundo 3 los cafo,y conociendofiiesfera/e arre^
aborrece el ligio, y fe canfa prefto glava fin dífgufto á vivir guftofo
de ayudar fus progreflbs. El año con lo que le davan. No empleava
de j $ , embiudó Miguel Pérez > y. mucho tiempo en pedir/ino foto eí
./0(x¡>tt* . VrBanoVIIL Capitulo XXV. Felipe IV.. "177 %. &
que baftava para el fuííentó del día, ditava como retirado3y.á rezava-co- t f ? f de ^m
dexando á Dios el del venidero; y mo devoto 3 yá agfádccia aquel eíl ^ k
en acabando fu taíea, yá muy merl- tado j qüe á Vifta de la precedente ;í.a
roda por advertida, y no poco ver^- fortuna ló tenia por beneficio y
gon^ofa álnarural entre los fuyoSj bolviendo á aquellas Vegasefpíitk
fe iba á la Iglefia, donde gaftava á tuales Afeadlas > fe empega va* á fe-
las puertas de la piedad Divina, p h novar celeftial efpiricu e n cuerpo
diendo para el futoto de íu Almai . inonítrúoramente rufticó.
I mucho mas que á las deloshom- p Murió en eíle tietópó efi ReM^eio tti
. bres para el de íu vida. Con mas Quer > fu Patria, Miguel Pérez, fu amigo Andrés'
ternura fe le refpondía á cftos lia* bienhechor primero, y Andrés fu ^ Patria * f
mamientos:y íiendo el fuftento fue- hijo tomó eíladó de matrimonio,
go, lo ilumina va, y encendía; pero Como avia íido de veras amjgo^
no permitió Dios que fe le defnu- trató de reducir á Diego S¿nt á fu
daííe la Corteza,porque fe confervá* cafa,álegre de fu proprio dominio^
-ra en la del recato la luz, y mas vi- por poder hazerle eftc agaífajo á fu
gorofa aífombraífe defpues al Mun* amigo» Avisóle > y el buen mañee^
do, quando fe empezara á quebrar bo, como agradecido, admitió el
lo groílero del barro* combite, y bolvió á fu Patria á cafa
Sale de Ai Pa- 8 Poco mas de fels años pafsó de Andrés Perei, y á fu fervicio i y •
rria.y íc aplica el bendito mo^o en efta vida, no como mirava como propia la cafa ^
líemt. d á n d o l e la cortedad de fu genío he» de fu amigo, fe dedicó al trabajo y
cha en el molde de la de íu Pueblo, cuidado quanto pudo. Vivía Cón-
alicnto para falir del, ní para afpirar tento,y eftimado,y yá tan cuidado^
á ñiáyor margen. Pero llegando (yá fo de si mifmo i qüe era exemplo á
á los diez y feis años, el míímo ardí- todos los de ííi Pueblo. Veíanlo re*
miento de la edad le alentó á paííar tirado,devotoáafsiíí:ente á la Iglefia^
á la. Villa de Cabanillas i diftante írequente e n los Sacramentos : y
vna leguade fu Patria. Bufeo a l l í á aunque fu callar paífava plaza d^
quien fervir, temiendo que pudien* íimpleza, en lo^quc mas ádverMaa '
dolo hazer no fueífc vicio el mendU tenia bpinion dftodeíiia VÍrmofa^
gar. Admitiólo v n Labrador honra» y reflexión advertida. Ayuna va ftiai
do,llamado Antonio García Í y co¿ de lo que parecía pedir fu trabajo^
, mo el primer empleo avia fído apa- y en memoria de la antigua abíli*
tentar Ovejas,en el mifmo le aísiftió cencía precifa 3 la i me jora va aora
dos anos. Empleava en ellos Jacob con la voluntarÍa¿CeÍebrófe en efte
repetido, el t i e m p o , y la ocafion tiempo vna boda e n fu cafa, y íien^
con mas advertencia > y como yá dolo folemne del díai ocaíion á que
efiava en fu coraron algo enamora* Diego n o fe fueífe al campo,fe q u e i
do de lo inviíiblc, fervia íin canfan- dó , aunque con difgufto. Rogaron- >
1 * eio,porque juzgava que liaziaen él*. ky-que aftiílíeífe al feftejOj y mefas*
para con Dios , también mérito* porqué m Retiro lo hazia mas^e-1
Acompaña va fu foledad con fu mu- féado: pero el cautelofo mancebo
. ' íica, y como la exercitava, rompió procuró afsiíHr tan á lo precifo^qué
la voz de forma,que adquirió íin ar- íín difguftar á los que le faVorecian,
te vna agradable deftreza* Sus af- confervó fu retiro, y modeíHa. A I
/ fumptos^crán devotas Coplas, p o r - tiempo de lá comida, Válkndofe de
que para otras 110 tuvo jamás me- fu cortedad, tomó v n a moderada
íttoria, ni fu íincera candidez le da- porción j y retirado á O t r a pieza, íes
v a afsiento á otros verfos. Yá me- dexó el exemplo>y fe contentó con
(knen Sé i r , .178 VrbanoVIII. Libro m . Felipe I V .
Jljtcban de Sm
paco, para vivir mortiñcado entre empatiado de fus padres, quando
el gufto'general de todos. oííi niño á cara de cñrafios3quando ma-
Deípiddo ÍU > i o Paísó vn'aíío gozoíb en yor deípedido^y vltrajado de fu
amigo de fu ^aquel moderado parenteíis de fu .amigo 3 y folofirmefiempreá Dios
en no faltarle. Padó con efto el no
guíriu deípues laclaufula, entendió faltarle á Dios, y colocar en él Vni*
aver hallado el centro de fus hu- camente fu efperan^a. Vagueó vnos
manos defeos > porque contento en t dias^yá trifte, ya confiado, ya timi-
la fujecion^y en el trabajo, quieta la do, ya dudofo, y íiempre acrecen-
ambición, defeonocida la embidía, tando con todo lo paífado en fu co-
y folo atento al agradecimiento á raron el defengaño cjel Mundo , y
Dios,fe prometía el nido en que vi- todas fus promeílas. Empezó á
vir, y morir, afpirandodcfde allial criar en si efpecies de defpreciarlo
Cielo. Pero Dios,que en contraftes del todo para pagarle el defprecio
(ie fortuna le iba librando la mas fír- en que á él lo avia tenido, y mien-
ne,y íegqra, permitió, que eftando tras crecía en íii coraron efta cente-
m dia arando con vn par de millos, lla,quefinduda fe la arrojó Dios en
• y a viíta de fu amo, y amigo euycjs el referido lance, porque le pare-
eran, fe hirieííe con la punta de la cieííe á EHfeo fu Padre3que deíde el
reja vno de los mulos en vn pie ma- arado lo llamó el Cielo al eftado de
lamente. Advirtiólo Diego , con Relígiofo /fe pafsó á Buges, Lugar
no pequeño fufto de confiderar d media legua diñante de Qtier. Bien
fentimlento de Andrés Pérez , y. hecho ya al trabajo, y efearmenta-
avifandole con humildad de lo fiir- do del de Labrador, fe bolvió á
cedido,fe llenó de tanta colera, qué paftorear otras ovejas de Diego de
como fi huviera fido'culpa del mo^ Montoro, Labrador de aquella V i -
^o la cafual deígracía, olvidó de lla. En efte empleo pafsó tres años
yna vez toda la precedente amiílad, repitiendo fus antiguos exercicios.
y la deímlntíó de noble, pues fe Las margenes de Henares eran el
quebrava por la beta del interés. teatro de fus exempios, y fus crifta-
Empezó Andrés ^fereza def^hogar les efpe)o de fus defengaños, canta-
fu colera á coña de la pacíécia de fu va á vezes enterneciendo el alma,
criado, y defeargando fobre él mil y defahogandola otras en lagrimas,
baldóneseos acompañó có piedras, llorava el verfe cautivo en el fíglo,
y otros malos tratamÍentos,conclu- íiendo heredero de mejor patria,
ycndolos con défpedirlo, y negarle confiava de merecer,no que le qui-
el abrigo, que hafta allí le avia con- taííen, fino qué le mejoraífen la ca-
cedido en fu cafa. De efta forma fa- dena. Mirava de noche al Cielo
lló nueftro Diego de la abeíana car- Sion de fu apetito, y de dia las flo-
gado de vltrages, lleno de opro- res efpuelas de fu defeo, y hallando
brioSimaltratado de golpes,deípre^? ^en todo á Dios elcondido, todo le
ciado de palabras, y difuelto el lazo fervia para anfiarle deícubierto.
de aquel folo amigo,que tenia en el Tanto fe mejoró en efta foledad,
Mundo, y afsi empezó á caminar y exercicio, que pudo dezir lo que
donde lo guiava fu propia con- de si el Nazianzeno, que parecía •
Naxianz.Ora-i
goja. mas que hombre, debiéndole á la tione 1.
Bufca otra ca- 11 Cada golpe de eftos aviva- foledad la apetecida transforma-
ía donde fer- ción. Muchos favores recibió ya de
va mas el coraron de nueftro Die-
go para atender folo al Cielo,vien- Dios en efte tiempo, los quales en
dofe a penas nacido, quando def- todo los fupo mejor agradecer,que
explicar, v Aun»
VrbartoVlIÍ. CapítuloW. Felipe I V . 170 t M . * .
i¡¿),' 12 Aunque gozofo en efta fo-
Iedad,y empleo viviá N . Dieg^in- C A P. XXVL
oítect^ma eciu^ct0 > Y deíaíToíTegaclo 3 porque
i'^^o. mientras mas fe pulía fu cfpirim* Difponé Dios que tome el
^* ^ quería mayor esfera parafu deshaó-
^gOjpedla á Dios fin ceíar^ y fin fa*
Habito de Religiofo Dona" *
ber de cierto que pedia; porque vn do de Nuejhrd Orden y y cor-
aima con efta amorofa inquietud, re f u noviciado hajla lapri*
mas íabe defear que elegir. "Días
av%q^e ateforava en fu pecho 1^
mera profefston en
devoción de Maria Saútifsimá , y Alcalá*
cop ternifsimo afeéto la tenia hecha
dueño de todo fu alvedrío Í y cómo lAííados los tres años, p^x \ AI -ate,
bl #e^a ^eñofa ^ g " 1 " ^ en la fabiduriá y quando ya iba cum~ y p^^ wMXt*
*aía ' ide Dios llama á fu cafa á los peqüe- pllendo~Diego Sanz los veinte y HAblCüi
fios, y á los Ignorantes por vno, y dos de fu edad 3finmas motivo qilé
^tro título j executava Diego Sanz d interior impulfo, que governacío
fu pladofa clemencia, para que ya de Dios Uevava ya ai enamorado
. que entantas mudanzas de alver- mancebo adonde lo quería; fe def*
gues nada fe encontrava propiciOi pido de fu amo y y dirigió para A l -
le dieífe de fu mano algún feguro calá de Henares, Ciudad que nun-
puefto defde donde fin riefgo af- ca avia vifto, con eftar poco diftan-
piraífe á fu fervicio. Prefto corref- te de íu patria h porque fu cortedad
pondio efta Madre piadofa á tan folo le avia alentado á jornadas de,
fiel, y candida fuplicá, y corrien- Vna legua» Llegó á la Giudad 3 que
do el velo á fu hermofura íe le apa* le pareció vna Babilonia ^ y paí»
recio benigna j bolviendo en Pa- feando fus calles j con mas embele-
rayfo todo el campo con fu belleza, foque atención, llegóá la de \o%
y le dlxoiCorífia hijo, que en premio de ColegÍós,q^e es donde efta el n u c í
tu devoción fervor ofa fréflo te llevare tro de San Gyrilo* Allí le arrojó el
& mi Cafa. Gon efte iavor,que no le Señor la faeta que tenia abeterno
causo menos alegría, que confian- en fu Alxava para convertirle del
za , empezó fu coraron á eíperan- todo, y perficionarlo vidima de fu
' ^arfe de mejor ocafion de fervir á agrado. Sintiofe con deíeo de fer
Dios, y á efta Gran Reyna el tiem- Religiofo en aquel Gon vento, y fin
po que le quedaífe de vida. Súpolo mas averiguar el penfamiento, pe-
callar, y agradecer, y en filencio,y far los motivos, luchar con los con-
clperan^a aguardo el logro de trarios, examinar el impulfo, con*
lapromeíla. . fulrar los medios,ni averiguarlos
trabajos del eftado, llamó á la Por-
)«)( tería con refolucion determinada.
O! Dios, y quantaspruebas aydé
************ la fuerza de tu gracia, pues en efte
******** Ca(o tan arduo fe le debió tan poco
***** á la humana prudencia. Abrió el .
Portero, y preguntándole que qué
quería c1 Refpondló Diego \ que to-
mar el Habito en aquel Gon vento,
porque yo s & x o y tengo huena voz %. ^
juzgo que J i foji Frajfje de ejia Orde^
1 k
' '¿.JHí*'-!.''
#
180 VrbanoVIII. ,^tibroXlX. Felipe IV. ^¿"aJ
M'Jk^an de Sdn
confervare, Eftrañó el Portero el * dezir j mas lo que él no fupo expli-
titu!o,que prefentava para merecer car% fupieron los Religlofos enten-
el cftado: y aunque en la íupérficie der: y creyendo que venia huyendo
era el cafo para reír, quien íabe qüe de las tiranias del Mundo,y que era
• la Muíka es defahogo de los cora- candida Paloma,que no defeanfava
Ovid.Ub.t. He ^oncs amantes 5 y que dixo vn Pro- el pie en lo cenagoíb del ííglo, le
art. fí vox cft fano 3 que el que tuvieíTe buena voz premiaron fu íinceridad concedién-
canta. la lograíTe en agradar á quien ama- dole lo que pedia, y ofreciéndole
va, no eftrañaria, que aquel fenclllo defde luego entrarlo en el Arca
pecho, que tenia á fus Tolas experi- fegura de la Religión á que^fpi-
mentado 5 que á los ecos de fu voz rava.
fe le enternecía 3 y eleva va el alma, 3 Cumpliéronle la promeííaí Dan|eeI
quiíieíTe, quando venia á cuidar de Intereííados con la experiencia d e t o d e ^ J ^
ellajconfervar la voz para agradar á pocos dias, y concebidas eíperan-fo ^ona^v1
fu Amado. ^as mas altas, que para gloria de
Entra Ú a re. 2 ^ \ s o ,el Portero al Padre Dios luego fe vieron Ibgradas. Die-
creación con Redor, que eftava en la recreación ronlé el habito de Religiofo Dona-
graciofa^ mo- ^e medio dia con la Comunidad, y do el año de 1592.3. primeros de
como oyeífen todos el motivOjque Mayo,quandocumplialos2 2.defu •
refirió el Portero, rogaron al Rec- edad, y quifo llamarfe Diego de
tor permitiera,que entraífe á la Sala Jefus, para empeñar mas fus fervo-
el pretendiente, y diera razón de fu res á acciones dignas de tan fagra-
perfona. Hizofe afsi, y entró Diego do apellido'. Viendofe con el Santo
Sanz á la Sala,veftÍdo de vn pellico, Habito, y reconociendo cumplida
calzado de abarcas ,,vn báculo íil- la promeífa de María Santifsima,
veftre en la mano?el íemblánte gra- fue tal fu agradecimiento, y tanta la
ve , los ojos modeftos, los movi- eftimacion de fu eftado, que enten-
mientos con defembara^o, y todo diendo que la fatisfacion mas ade-^
si mítico', y fencülo, 1^3 tan feftivo quadaera el cumplimiento de las
como prometía el primer recado. obligaciones,fe eftrechó á ellas com
Pucfto en medio de laSala le pregü- todo fu coraron ^ y fus potencias,
tó el Padre Redor, qué era lo que como Paloma candida junta las co-
pedia? Y él,íin mudar elfemblante, rrientes de las aguas,atendia perpe-
ni el motivo, refpondió, diziendo: tuamente al Cielo , y como árbol , ,
Padre ^yo foy Paftor., tengo buena voz, plantado junto al río caudalofo de
y quifiera confervarla > y para ello me la perfección arralgava fus prime-
jtarece h propoftto f e r Frayle de efla Or~ ras raizes para aífegurar á fu tiempo
den i y afsi vengo a que me d}n el habi- colmadifsimos frutos. Hada de la
to. Todos atendieron ala fubílan- abftereza del Noviciado fe le hazia
cia, y modo, y entendiendo mas de dificultpfo, y paífando fus fervores
lo que fonava , empezaron á criar los limites d^l rigor ordinario, to-
.buen concepto d^l pretendiente. das las penalidades domeñicas las
A mi fe me acordó en eñe cafo el tenia por dulzuras. Regalavalo
Marc. Aur. que cuenta Marco Aurelio de aquel Dios en ellas tan á lo feníible, que
por. Craevar. ruffcico de las Riberas del Danubio^ .tenia por grangeria la obfervan-
Ub.3.cap.3»
que en tiempo de fu Confulado en- cia, y empleado todo en ella, pa-
tró al Capitolio de Roma á quexar- recía aver nacido para Carmelita
fcdelas tiranias del Imperio. No Defcalzo. •
tuvo nueftro ruftico, aunque rraxo 4 El Don de lagrimas fue el Recibe deDíot
jas miímas feñasjtanta elegancia en primero que le falió a la cara > y no ¿^aCgr!¿°n
te-
: • Vrbano VÍIL • Capitulo
tfiñym de Sm
i^j J« teniendo muchos pecados que ane- don; y como venia de el figío algo
gar el que ayudado de fu ícncillézjy dodrinado de fus primeros Macf-
temprana devoción 3 primero Tupo tros, que fueron Dios, y la foledadj
huir las ocaíiones, que experimen- agregó abundantifsimos frutos de
tar fus heridas,eran fus lagrimas mas efta virtud 3 que es la almaciga de
dulces que amargas^porque las efti- todos*
lava de amante agradecido 3 mas 6 Cómo losReligíofos notavan* Su vmhxv*
que de pecador deíazonado.Oyen- que caíi toda la noche la paííava en evadid,
Aú la lección deiRefedorio/uCedió vela, empezaron á dudar quando
muchas vezes liquidarfele tanto los dormia: y para mejor faberlo,fe co-
ojos s que mezclava como David el certaron muchos en pedirle luz,vno
pan con lagrimas;y íiendo mayor el á las doze, otro á la vna, otro á las
raudad que el fufrimiento, fe veia á dos,y otro á las dos y media,y á to«
vezes obügadb á falirfe del Refec- dos corrcfpondia el benditoHerma-
torio para d^fahogar en vn rincón nó tan fielmente caritativo, que dar
íü dulce pena3 y ay udando con fui- el relox, y llegar él á la hora feñala-
|)iros á los ojos quietava algo el co- da á la Celda,era todo vna cofa.Pa*
raron,que en la poííefsion de aque- ra lograr efta facilidad, y otsos ble*
lla fortuna no cabia en si miímo. nes,pa6tó con el gufto no darfelo en
Vez huvo, que en vn lugar retirado nada:ayunava no folo lo que manda
' ' lo encontró el P. Fr. Marcelino de la Religión, pero con licencia de fu
jefus, tan fumergido en llanto, que Maeítro, y con eftimulo de fu defeo
juzgando nada de alguna ocafion de perfección, era en todo parquií-
domeílica, que le pudieífe dár pe- íimo , y con tanto empleo en todo
najntaitó confolarlo, y le pregun- Religiofo exercicio. Acabó,quanto
tó la ocafion de ius lagrimas 3 á que pudo fer,de foífegar fu apetito,yha-
refpondió el bendito Hermano:Pa- zer que mandaíreDios,y la razón en
^ dre mió, no es eífa la caufa de mis si, y también de dar á entender á la
lagrimas 3 antes nacen de conluelo' Comunidad, que pues Digs lo avia
de verme con efte Santo Habito, y traido á la Religión de fu Madre, fe
de agradecimiento á la Virgen San- podian aífegurar,que era oro fíniísi-
tifsima, porque me ha cumplido la mo , que tenia aquel femblante de .
palabra de traerme á fu cafa. groí]ero,y poco pulido barro.
Suobedíencia. - 5 Probavan los Religiofos al 7 Llegado el ano figuiente de P r c f e f l j , y fe
y mortificació. Novicio^para experimentar íi lo Ha- 1 5 9 3 . por el mes de Mayo, aunque ^ 1 ^ ^ en la
llavan digno en el alarde de profef- fe ignora el dia cierto , hizo el ben-
far el eftadó de Religiofo, y corref- ditoHermanoDiego dejefus la pro- '
pondia tan fiel á todas las pruebas, fefsion de votos (imples, que aüque
que llenó las efperan^as, y fatisfizo aora la hazen nueftros Hermanos
a las dudas, Hallavanlo rendido á la Donados á los dos años de Novi-
obediencia , humilde con todos, cios , es porque fe govierna la Reil-
prompto en los exercicios^peníten- gio por derecho partkülar,que inf-
te,y ámante del retiro; y que lo que tituyó conBreve deClemente VIIL
•los empleos de fu eftado adivo no el ano de i 6 o 4 . e n el S.CapituloGe-
le permitían de laGelda3lo compen- neral, que fe celebró en Paftranai
fava con el dé fus poterKÍas,y fenti- mas quando profefsó el Hermano
dos, que efcondiendolos en fu inte- Diego , fe regia la Orden, por el de-
rior, vivía íiépre tan folo Con Dios, recho común delTriclent.y afd hizo
como fi no huviera otro en el Con- fu primera profefsion cumplido el
vento.Dormia cafifiempreveílido, año. No es fácil áezlr el gozo cotí;
por hallarfe mas prefto en la Orat que celebró el benditoHermano ef-
Cener, 8. Fr, i8i VrbanoVIII. LibroXIX. Felipe IV.
EjhViín de Sai}
Jofyh,
ta fortuna a ni el concepto que hizo conoció, que los Angeles le ayuda*
de io que lo empeñava a obras mas van,y fuplian fus fakas.Muchas no-
heroicas. Dioíe mas á la Oracionj ches , que el Hermano avia gaftado
añadió primores á la humildad 5 ex- en Oracion,hallava á la mañana fre-
ceífos á la penitencia^y endavarído- gado el cobre, limpia la Cocina, y
le con los tres votos en la Cruz de conmutando con él ios Angeles el
Jefu-Cbriílo 3 procuró dibujar en si exercicio, no parece quedava el de
vn retrato de fu Redemptor. Con María no menos empleado,qnando
efto íc encendió mas la llama de fu cediéndoles á los Angeles el deMar-
coraron, y ya era tan patente 5 que ta, íe quedava el bendito Hermano
llegavan al Cielo fus ardores 3 y lo en fu quietud dulce, y fabrofa. No
enternecían para que íe liquidaííe folo cuidava de la comida de losRe-
lobre él en maravillas. Son tantas,y ligiofos, y mozos de el Convento,
tan rarás las que Dios obró por eñe mas tomando la de los pobres, que
fu fiel Siervo, que parece ie dio fu íüele en otras partes fer ocupación,
Mageftad la rienda de íu poder pa- del Portero , la tomava el bendito
ra que lo aplicaíTe á fu voluntad.Hí- Hermano por propia, é igualmente
zieronfe muy puntuales a y jurídicas atendía á todo; porque la caridad,
informaciones de todas, y aunque con íus alas de fuego, le hazla bolar
yo no podré referirlas 3 porque no á Dios,y á los próximos con vn Im-
da lugar efta obra, diré empero las pulfo.
más íingularesjadvirtiendo, que na- 9 Por muchos modos correíl
da fe refiere 3 que no eílé depuefto pondió la amorofa providencia de
debaxo de juramento ^ y encamina- Dios á eñe fu Siervo, que le era tan Videncias.^
do al juizio indefedible de N . Ma- fiel entre las ollas> y peroles, que es
dre la Igleíia 5 para que llegando el á quien por David ofreció Dios fu
tiempo, que la Religión juzgare á cuidado, fegun la lección de ios Se-
propofito ..declare fuSantidad íi juz- tentajy afsi como algünosReligiofos
gare conveniente 3 la de eíle Varón lepidieífen nopocas vezes algunas
verdaderamente grande. comidas extraordinarias, ya para,
Modo con que 8 El empleo en que le ocup5 alentar fu propia debilidad,y ya pa-
fue Cocinero.
por eíle tiempo la obediencia, fue ra probar la piedad del Cocineros
en el de Cocinero3que íiendo en vn era cofa maravillofa, que copadeci-
Colegio de Comunidad tá crecida, do del eco de la neceísidad, acudia
halló bailante campo para explayar á fu tacquilla, y Dios tan fiel á fii
fu candad3y paciencia'. El íilenciOi providenGÍasque jamás falta Va para
modefi:ia3aplicacion,y limpieza Con la necefsidad, ni aun para el antojo^
, que )o exercitó fue tan raro,que da- de que fe refieren íingulares cafos.
va bien á entender, que era Dios fu Como coníiderava elHermano,que
primera atenciójyque de aquel cen- üueílras comidas fon tan parcas, y
tro fallan tan perfedas las exterio- pobres, y que nunca paífan de Vnas
res lineas. Como atendía tanto á yervás, vnos huevos^ ó Vn poco de
Dios,y én fuMageftad á fusSiervos^ peleado, procurava fueífe difpueílo
obliga va á la piedad divina á hazer- lo mejor que fe podia > para que no
fe parre en el empieo,y en el cuida- fueífe la mortificación de losRelH
do. En brevifsimo tiempo difponia giofos á cuenta de fu defeuido, ha-
la Cocina, y cerrándola acudia á la zla ello con tan alto motivo , que.
Igleíia á ayudar , y oir algunas Maf- mereció le aumentaífe Dios las ef*
ias : otras vezes falia á pedir las lí- pecías en muchas ocafiones, y tam-
moíiias, y muchas, que la multitud bién la íiguiemé maravilla.
de cuidados excedían al tiempo y fe 10 Avia en v n a ocafioji guU
üáá
VrbonóVílL CapituloXXVI. FelipeiV. i8: ^ *.
fado los garbanzos de ia Comuni do5 y pafandole el Hermano a con- J r .
dad para medio día 3 y al ir á apar- lidcrar que nana , por vna parre
cf-
tar la olla para que fe íbíTegaiTej fentiá la prefente falta á los pobresj
como fueíTe de barro, fe quedo el por otra la necefsidad de comprai'
bendito Hermano con las aíías en la otra olla, por no poder aquella ya
inano,y lo demás de la ollay al pefo fervir, en qife no quedava tan con*
de lo que tenia dentro, fe cayó, y tenta la pobreza mifma , y entre
derramó en el íuelo, ím que fe pu^ vno, y otro reparo bolvió á arri-
dieíTe aprovechar cofa alguna. Tur^ mar la olla al fuego, echóje ágúa^
bó el cafo á algunos Religiófos que procuró fazonarlá, yfinque fe ver-
lo vieron > mas no al V. Hermano^ tieífe ni vna gota por tan crecida
que juzgando fer traza del Demo^ faja. Sirvió , no íblo en aquella
nio para inquietarlo, procuró con* ocafion, íino muchas femanas, fa*
fervar fu paz, y acudir á nueva dili- feonaadofe en ella la comida, como
gencia. Pufo vn perol á la lumbre^ fi eftuviera fana, fin averie hecho
echó en él agua > y vnos pocos de beneficio alguno. Todo efio fue en
garbanzos fecos^y crudos^y batien- el Colegio notorio, pcwque divul-
do fobre ellos vnos huebosj los de- gada la maravilla, acudieron todos
xó empezar á hervir5íin otra diligé- repetidas vezes á admirarla, refpe-
cia.Los que avian notado el fracafó tando la bondadDivina primer mo-
trata van de avifar alP.Reóteríque fe tivo de obras tan prodigiofaSjV que
detuvieífe la Comunidad íin entrar al juizio humano parecerán fin baf-
al Refeótorio > hafta dár tiempo á tante caufa^fi no advierte,que el ex-
cocer los nuevos garban^os5mas no plicarDios fu bondad es la baftanre.
lo permitió el Hermano : y aunque En femejante materia fe le notó en
íi penas avia vn quarto de hora def- efte Colegio no menor maravilla»
de el frangenteia la entrada, dixo, Faltaron en él los garban^os,que es
que corrieífen fin interrupción los cafi el cotidiano fuftento de la Co-
ados de Comunidad. Entraron los munidad i y careciendo de medios^
' Religiófos j repartióles el V. Her- y ocafion de prevenirlos, acudía el
mano el potaje.-y los que aun no fa- bendito Hermano á vnas ramas de
bian el cafo, eftrañaron la novedad garban^os,yá fecas, y que de repaí-
de ir aquel dia la efcudilla efpecial- fadas nadie les hallava ni vn garban»
mente fazonada; mas los que lo fu- 90; mas fus manoSjquq cdn la efea-
pieron 3 fe pafmavan de ver en tan feZjy efterilidadfiempreeílavan re-
breve tiempo s y con diligencia tan ñidas como en fegura deípenfa, en-
corta los garbanzos tiernos, coci- contravan todos los días quantos
dos, y fabrofos: y quando todos lo garbanzos eran neceífarios para 5 o,
llegaron á entenderlo tuvieron por Religiófos, rebolvia las matas para
, evidente milagro , con que Dios difsimular las maraviliasjmas fueron
avia corrcfpondido á la fee, y cari- tantos los dias, y las experiencias,
dad de fu Siervo. ^ que la folicirud de los demás hizo»
i i Mas fin fofpecha humana que finel menor rezelo conodeíícn
en la diverfidad el milagro^ que du-
caf"1 fte e^ca^0 5 ^e fucedió otro dia,
ró lo que la necefsidad de la cafa, y
Apartava del fuego la olla délos
cefsó hecha la provifion.
pobres, y con el ayre, ó algún pe-
queño golpe, fe rajó defde la boca 12 Es común modo de expli- obra vn míta-
al afsiento. Fue tal la abertura, que car Dios fu virtud hazer milagros gro muy gran*
vn teíHgo afirma,cábria por ella por elfujeto que la goza, y afsi fon ^ * >' l)Gtor10*
la pluma con que fe efenvia fu de- jas maravillas como humo, que fe
poíicion. Derramófe todo el cal- vapora de} fuego del Almaj porque
84 VrbanoVm. Libro XIX. Felipe IV.
Ejh^an de San terpoíicion del bendito Hermano,
íi eftá eferito, que hará Dios la vo-
Jofeph,
luntad de los que le temen, y fe co- fegun íe creyó en el Colegio 3 y en
noce, que hazc la de los que le toda la comarca, donde fe hizo no*
aman, amor, y temor, eran dos alas toria efta maravilla.No otro impul-
conque el Aima del V.Hermano fo^que el de fu propria grandeza 3 y
bolava á fu centro,yfinpoderfe di- el de qiieDios}que quería ya empe-
íimular el bolean que yá ardía en fu zar á defeubrir aquella hermoía luss
pecho, fe hazla dentro, y fuera dé ú Mütido, íacada por los toques de
cafa notorio. Vn cafo de eftc tiem- tu mano poderofa de aquel peder-
po acabó de llenar el ámbito de los nal ruíHco. Con efte aumento fe ib*
Clauftros, y rebosó con pafmo de corrió elColegio/e reftituyó el de-
itiuchos de a fuera, que lo llegaron poíito s fue Dios de todos alabado
á faber. Vn bienhechor de la Reli*. en fus obras 3 y folo el V» Hermano
gion,y Labrador de vna Aldea cei- facó de él confuíion, humildad, y
canaá Alcalá, traxo al Colegio 20. agradecimiento > á quien fe le moA
fanegas de trigo para que fe las trava tan piadofo.
guardaífen Jiaffca que le fueífe con-
veniencia venir por ellas. Mandó el C A P. XXVII.
P. Reétor Fr. Felipe de Jefus al V»
Hermano las recibieíTe, y guardaíTc Vmeban los Preladosf u te-*
haíla el tiempo dereftituirlas.Hizo-
lo aísi, pero llegando la pobreza de Jtgnacion mudándolo de vms
el Colegio á eftrecharfe, y el Pana- a otros Conventos ¡y corref*
dero á pedir trigo, juzgó el bendito ¡onde en todos con iguales
Hermano, que no aviendolo en el
Colegio, podía darlo del depoíito; virtudes, y mará-
porque fu rara fee, y altifsima con- vUlaj.
fianza s no le dexava dudar de que
Dios avia de acudir á fu tiempo* 1 ^ V C h o años cumplidos a v í a
Dio diez fanegas del trigo del La- \J eftado el V, Hermano en ^^ff
brador, y yá entregadas al Panade- Alcalá, quando yá Gigante fu luz, fama de íu
ro,dió de lo hecho cuenta al P*Rec- fe hazla notar de todo genero de tu^
tor. Sintiólo fu fidelidad, aunque perfonas,pafsó por las vulgares con
difculpó la acción, coníiderando lo riefgo de novedad, y llegó á las ma-
precifo de la eftrecha necefsidad de yores excitando el cuidado, y avi-
elColegioimas peníando feria tiem- vando el dcíeo de experimentar íi
po de que acudieífe el dueño por fu era mas que rumor aquella fama*
trigo,trató de q íe pidieíTe preftado Determinaronfe algunos Doófos de
al Colegio de S. Bernardo, porque aquella Efpañola Atenas á exami-
no fe conodeíTelo fucedido en oca» nar con diíimulo, y cuidado aquel
íion de reílituir el depoíito. Por fa- efpiritu de quien tanto fe dezia.
ber de cierto quanto debía, ordenó Preguntavanle dudas, proponíanle
al bendito Hermano hizicífe medir dificultades, y á todas fatisfazia de
el trigo, que avía quedado'ein el forma el bendito Hermano , que
montón. Hizofe afsí; mas,ó alto pafmados los Sabios, mudavan la
Diosi donde á penas fe eíperava, curioíídad en reípeto. Halla van en
aver quedado diez fancgasjfe halla- pergamino mítico vn libro vivo, y
ron cincuenta: porque quífo aquel, vn Oráculo cierto, donde fe veían
que por mano de Chrifto, y los aclaradas las dudas^reviftos los fu*
^Aportóles aumentó d pan en elDe- t uros, remediadas las congojas, f
ficrto^crccentar el trigo p a r a l a in- quieta toda ibfpecha. |
Con
VrbáftoVtm CápífufoX^a téiipelV. *^*:*¡:
2 Con eíle fegülrd IC GOIIMA Confirmóle) afsí el fuce0b 3 pues j ^ ^ 1 ^ S a n
tavan todos fus congojas, y acre- dentro de dos dias tenia ya el lance
^íuela ivna eentando el remedio de vnqs el de-, tan favorable eolor5que reducido el
^ofS* IUZÍ feo de otros, fe movió ázia nueftro Cavallero á fu obligación, aprefuro
Vo Convento mas comercio de lo que t i efeófc^y concertado todo/e hizo
- fufre nueftro retiró; Sucedió al fin el defpóíodo eoñ general gufto, .
de efte año de í 6o i i eftár capitula- atribuyendo toda la nobleza al ben-
da Doña Mariana de Figueroa, Se- dito Hermano , el arribo á tan guf-
frora de las primeras de Alcalá, con tofo puerto defde vna tan deshecliíi
Pon Luis de la Baña, Cavallero tormenta , én que peligravan los
Portugués, y de igual calidad. Lo mas delicados vafosi ' -
alto de los linages, el gufto general 3 De efta fama rdultó ¿íéC 0curré ^
de las capitulaciones, y lo cercano pues Otro lance menos feftivo, aun- ^ p ¿ f ^
del matrimonio, avia hecho el cafo que no menos prodigiofa. D-.Chrif-
tan publico ^ como ñ ya efíuviera toval Tena, Cathedratico de Ca- ;
executado. Pero la inconftancia de nones de aquella Vniverfidad , jun-
la voluntad humana, ó el enemigo, ta va á fus letras calidad, y hazlen-
por algún Villano ínfluxo, resfrió á da, defde cuyas cumbres bolava
Don Luís tanto én íu intento, qué deívaneeida íu efperan^a. Pareció-
. ho folo dexó lo comentado, más ' le quietarla^ dando palabra decaíá-
trató ele retroceder del camino 3 y ipiento á Doív^ Maria de Herrera,
.tomar el de Lisboa; Sintiófe efto dé Señora de Valdeconcha, y aunqué
-la parte de Doña Mariana con tal viuda de pocos afios,é igual hermo- f
eftremo i como fe merece vn defaí- íura,qüe nobleza.El libre natural dé y
re, que paífa de la voluntad al pun- Don Chriftoval paladeaVa íusdé-
to,y hiere de Vn golpe la iineza,y la feos con gálanteos públicos j qué
- honra. Solicitaroníe rodos los me- , para fin tan honeftó fobravanj ptT(ia -
dios políticos i y decentes para que por el miímo fe permitian.La mifmá
Don Luis cumplieííe fu palabra,, f fuerza del principio pafsó con bre-
dcufaííe aquella nota, que fonava á vedad á igual tibieza , y en potos
injuria. Mas aferrado el Portugués días, la que parecía llama , á penas •
. o en fu fantaíia j nada detenia íu arro- fe regiftrava pavefa. O propiedad
jo , ni torcía fudefpeCho. Acudió de los amores humanos, que nacie-
Doña Mariana, movida de fu grave ron en lo inconftante de las olas, y
pena, y de la fama del Hermano 1 fe defvánecen con la brevedad que / -
Diego,á pedirle remedio en fu def- las efpurrtas. Como el primer bol-
dicha. Fropufofela con la eficacia^ can defparció el humo quando cef-"
que excitava fu pena, y corno la so ia Harria', y la intención de cum*'
piedad del bendito. Hermano era plir Don Chriftoval fu palabra, fe
fácil para la ternura , fe inclinó á les- quedó empañado el éfpejo de la
yantar á Dios él córácon para el re- honra.Coladonava el vulgo él pfe- '
medio de aquella defgraciaiRecibió éedente comercio con elpreíenté
luz, y le dixo : Vapa , qué todo fecom^ .. retiro , y fabricando délós dds éfs "
pondrá ^y fe hdrfr el cáfañíiento , y mup trénios vn monftruo" > amenazaval á
,en breve fkldrM de ejje cuidado. Tan las mas altas almenas del blafon de
eficaces fueron eftas Vozes,que em- Doña Maria, que eran fu horira,y fu
< rpezaron defde luego á foííegarei fama. Ya fe conoce el eftrecnio t ú
coracon penado de Doña Mariana,- •qug; le pufo a cfta Señora efte lancea,
y fe perfuadió íin duda aVer encona pues por vna parte le era indecoro* •,
trado el remedio de fu defdieha* fe el ruego,por otra peligrofo el rej
tifoy
l U VrbanoVIIL Libro XIX» Felipe IV» &
& San
"tiro 3 y póf todas ^áíiirapofsibie Ú Ú créditó de el Santo Habitó de 162 ^
remedio. Pero Diosá á cuya Cuenta qualquiera rieígo3facar al Hermanó
torré k verdadera inoCenciajeiiibió para núeftf o Conventó de la Villü
mal tan agudo á Don Ghriño- de Veles. No bieñ le intimaron el
Vál, que á breves términos le iba orden > qüando al modo que Lazá-*
acabando la vida. Tenia eíle CaVa^ ró > que á la voz de Chrifto aun nó
llefo alto concepto del V-. Herma* fe detuvo pára defatarfe las ligadu»
no 3 y Viendo que lodefeíperavan ras del fepulcro ¿ íalió íiüeftro Her-
de vida los medicosjlo llamój.y pto- mano ,finmas memoria de qüe iba
pufo fu peligfo3 con la eíicadaj que á obedecer,fin mas pena de fus ami-
le dava el jdefeO de la Vida* Valicn- goSjni bienhechores^ que lá qüe leá
dofe de eftá ocaíion el Hermano désiava de fü faíta,y fin más viatico^
pai'a poner en fu lugar á la juíHciaj que fu baculó i y lá patente de fu
le díxo de efta forma í S¿ me da pala- Prelado* A los fines de el año de
hra de cafar/e > como dehé , con Dofíd 1602. falló el Hermano Diego da
M a ñ a dé llenera j o ¡é ofrezco de parte nueftro Colegio deAlcalá.No que-
de Dhs la mejoria* Viendo el Letra- da tan trifte el Orbe con la aufenda
do en efte eftado fu pleyto 3 fe aíió del Sol3como la Villa3 y el Colegio
del junco 3 y dio la palabra á Dios^ Con lá faltá de aquel Varóñ admira^
y al Hermano, é inílantaneamente ble. Los proprios fentian de ma^
recibió de DioSjpor medio delHer-» cerca lá falta de íli exemplo*, los eí*
mano3la defeada mejoría* traños la de fu alivio,y acreyendoíe
Caftiga Díoá 4 No fue folo eíh fortuna con la fama con la perdida ^ fe vido cre-
vna injufticia lá que Dios pagó fu propoíito^por- cer con lá aufencia lo que fe inten-
en eredito de tava olvidar i folo el bendito Her-
que a efte tiempo le acarreó vna
íu Siervo.
quantiofa herencia 3 por falta de vn mano no fe le regiftró la menoií
fu tio5 que murió Obifpo de Torto- quexa en la mudanza* Diez años
ía.Mas como alfinfu amor íiempre avia vivido en Alcalá querido dtí
fue mal nacido^,obró como Villano^ los propríoá > refpetado de los Se-
y bolvió á olvidar el ratificado pro- glares, favorecido de Dios,y como
poíito3y á afeótar el ofenfivo retiro; en primer nidOj y püefto j donde h
pero el V.HermanOí que eftava á la piedad Divina lo recibió defde el
mira, fíempre temia la indignación fíglo i pudo temerfele algún natural
del Cielo. Poco fe tardó ^ pues fa- apego Í mas ó ! y lo que es mirar las
liendo D . Chriíioval para Madrid, cofas por la razón mas altaí y coitidi
criando nuevos penfamientos, y ol- quiera que Dios, vnko centro de
vidando todos los primeros, cayó toda el alma , efté en qualquíéra
de la muía con tan trágico golpe, parte que fe bufea á no íe apega al
que murió á poco tiempo fin reme- lugar el que íold con Dios fe con*
4io. Afsl caftigó Dios fu injufticia, tenta*
acreditó al V. Hermano en fu pro- ^ . ó Llegó á VclésnUeíírO Hét- Adelanta fui
meíía3y dió vn teftímonio de la ino- mano, aviendo caminado á pie las cferac,0*en
. . t 1T r ei nuevo Con-
cencia de la Señora; pues fi huvíera diez leguas i y viendo el Lugar cor- vento.
tenido culpa 5 no tomara el Cielo to, el Convento retirado , la obfer-
tan por fuya la venganza. vancia de vida común, las leyes, y
Sacanlo los gr Con efto revosó por todos exemplos vnos mifmos, confirmo
Prelados para los eftados la fama de el Siervo dq fu refignacion, y adelantó fu cuida-
Veles.
Dios^y determinó la Religión^ p^ra do ázia agradar mas á Dios. Dedi-
aííegurar de efte contrafte fu humil- cófe á la Cocina, y como era Co-
dad^al Colegio de efte alboroto, y munidad mas corta>tenia mas lugar
de
GápífuídXXVií. Felipe IV. 7 Gener. t. Fr,
de íegüír ci impúiío de Oración j y cuidado en que íe nallavan, íe com-
' retiro á que le liamáva él aiiTádói padeció piadofo. Hizóle a la Don-
Toda lá mas mañana la gaftaVa eri zclla deícubrir el bra^o,y mas lafti-
la íglefia cvyendo, y ayüdandó Mlf- mado c ó n la viíla,aplicó el corazón
fas i las Urdes en lá Oración 3 ^ las á Dios, y fus manos al b r a j o de la
nócheS velava á los Mayrines; y tnferrna 3 y con pafmo de qbantos
qtiedandoíe en ellos con la Comu- eftavab prefentes,fue lo miímó paf-
nidad, adelantó tafeas á la labor, y far el bendito Hcrhiano fu mano
elevó la fabHca fundada de forman jpóf aquel bra^o 3 que huir la ehfer-
-que íe perdía yá de Viftai Los íleli- médad de t o d o punto. Reftltuyóíe
gioíbs de Veles 3 aunque tenían no- él calor nktural hafta en las víias,
ticia de la Vida del Hermáño 3 có- comünicófe vitalidad benévola,y
nocieron'cón lá e^perkiiciá 3 qüe fe halló lá Donzella faná del t o d o ,
era muchó mayóf que fu fama. Los c o m o fi jamás huvieífé ¡padecido
de Alcalá avíendo viftó, que fe de- malálgünoi
kó tfáfpiántat4 íin i^eíiíiencla 3 y qüd 8 Confírriló fefté prodígíÓ H a z é ó r r o m í - '
en nuevo terreno áun no marchitó ó t r o bíéh inmediato, qué c o n fu ¡agroptt.roIá.'
fu lüftre 3 lo gradúafón por árbol, madre dé Mai'ia Bernarda p a f s ó dé
íqué recibía dé él Cielo la influen- allí á pócos diáSi Cogióle a la bue-
Cia 3 y cada día fentiari mas fii na mugér v ñ á períeíia tan vigorofa,
falta. qué impidiéndole todos los rnovi-
Sana milagrd-
7 Qüando lá íatíiá á ¿ Vafort ínientós del cuerpo, lé torció la bo^.
fomente ¡"víiá tán grande no llenara rñayores dif- Ca, y le püfó de forma 3 qué inmo-
«nfenuai tancias, foló fu trato 37 pf efencia fe ble á toda áccíoh humana, foto po-
ía pudiera ganar en pocos dias. Sa- día quexarfe de vn dolor tari gene-
lía en Veles alguiiá vez á pedir las ral 3 qué rió 1c perdonavá parte dé
- iimofnas 3 que lé manda va lá obé- fu cuerpói Con la éxperiencía del
d i e n c í á 3 y era tal fii módéftiaj corri- jprodigiói óbfado én íu hijá,déípre-
•poííufa3 íilencio, y apacibilidad^ Ciava todos los remedios, y foló
•que con todoá fus miembros predi- aguafdavá el del bendito Hermanói
cava exemplo* Con eílo, y las noti- Acertó á llegar a Cafa dé la enfer-
cias, que íigüieron fu períona/e hi- ma, yfiendoigual fu éaridad5qué lá
zo en efla Villa, y fus contornos tari fee d é la doliente, fué lo mifirio en-
, * famofo, que todos le apellidavan^ t r a r p o r lá púértá de la c a f a , qué
y feverénciaVañ pdf Santo* Acu- empezar á h u i r el nial, cómo del
dían á él con fus cuidados 3 V comó Sol la fombfa¿ Trató, viéndofe rrie-
•fu fenCíllez efá grande 3 y mayor fu j o r 3 de ¿ o n f e l í a r , y hazer las obras
caridad 3 no fe negava al bien 3 que' dé Chrifíiána, y repitiendó el Mcr-
podía iiazer por los próximos^ V i - tóano fus v i í i t a s 3 f i r i mas medica-
Viá María Bernarda del Campo coil mento q u é fu viftá,reftitüyó á cabal
, vná enfermedad en vil braco , tari fanidad á la perlaticai
teTca, y maliciofa, quefinalcancar-v 0 '$ Menos prodigios baftáí*ari S á t i á c ó h i á r ^
le la medicina le tenia lnüdado,liin- éri vn jugar corto á eftender la fafiia m\~ác la Cruz
chádo , y denegrido hafta las vñás del bendito Hermano, y afsi fue tal á Vu CoÍ0i
de la manó. Sentíalo élla,por e] de- . la devócioiii que le tomar011 todos,
fedo en fus pocos años 3 y fus pa- tal la frecuencia a l Convento a
dres3p0r no ayudarles con' el traba- ptoponérle fus necesidades 3 y tal
jo, gaftavan íin fi'uto en fu cüraciorí áífínía continuación de fus maravi-
fu poco remedio. Llegó á éfta cafa llas , q u é excedieron á los dias que
, el He/iiiáno Dlego^y eontandoie el eíirivo éri Veles^ lós prodigios «Vnó
. - • íriüy
•Ett&an de Sm » i» r r
fible, lo que oyeron como aufent'e. 0^5V
^. fnuy publico le exceptúa por ungu-
Reconocieron, ¿jue íolo en las con-
lar en cita plana. Dioie á Mateo de
Verfaclones de Dios le gozavan^
ta Plaza en vn talón tá extraordina-
porque en otras no acertava á con-
ria enfermedad s que pafso ios ter-
tinuarlas: vnas le preguntavan dun-
jminos dé la medicina. Traípaííava-
das de efpiritu i otras le manifeíia^
ie.vn agujero el pie ^ y íu dolor el
Van congojas , y to<iis juzgavait
coraron , y paíTando veinte dias en
aver hallado vn general confuekx
continuo dolor, para divertirlo lo
No fe'engañaron por cierto 3 pues
llevaron á feftejar á la heredad de
Gafpar de Gontreras 5 donde por como ellas deponen, fus eonfejos
aquel tiempo avia ido con el miímo foílegavan, fus palabras encendian>
motivo de divertide vna numeroía fus refoiuciones quietavan, y ayu*
familia de Doña María Velazquez. dando á vnas en fu cncogimienro
Pidieron al P. Prior los acompañaf- con luz fuperior^ les defcubríafus
fe el V. Hermano s defeando llevar interiores marañas, y profetizando^
ien él vn freno para arreglar el guf- les á otras futuros, ó las confolava
to ¡ y que á fu vifta, como á la de en fus aflicciones, ó las preveñia en
Catón, no pifaííen los recreos la l i - fus adveríidades* Pafsó la virtud dé
nea de la modeftia. Compadecidos efte benclito Hermano' de medicaF
todos db que el enfermo folo aten- los cuerpos, y íe experimentó tan
día áquexarfe 3 quando los demás faludable antidoto paralas Alinas^
- á divertirfe > le pidieron al ¿endito como lo diremos en el progreífo de
Hermano rogaííe á Dios por la me- efta vída,porque no fe extravie efte
joría. Su naturaj fendllo no permi*- Capitulo de íu propria materia.
tia ademanes, porque era humilde ii No ceftkva en efte tiempo Buelvenlo i
de realidad, y no folo de aparien- la Villa de Alcalá de inftar con los A s í o s t e
cia; y como fu caridad era tan abra- Prelados les reftkuyeífen al bendito
fada 3 juzga va á fu aplicación acree- Hermano,alegando la poífeísion de
dora de qualquicra dolencia, y afsi muchos años, y que ya para prueba
fe llegó al enfermo, y haziendo la de fu obediencia baftava fu prómp-^
feñal de la Cruz fobre la llaga,al titud muda en tan impenfada "mu-
punto mifmo, con paímo de quan- danza* Alegava el Colegio , que
tos lo miravan 3 que eran muchos^ defde que elHermano eftava aufen*
cefsó el dolor, fe cerro la herida, fe te, fe conocía en la paífadia fu faltaj
* fortaleció el píe: y como el tullido, porque como los bienhechores
que fanó San Pedro, por feñas del obran por Dios, quando lo vén en
ptodigio, empezó á faltar fano, y á los Demandantes , mas reprefenta*
crecer á todos en el feftejo el ju- do adelantan de mejor gana elfo-
bilo. corro.Poca fuerza hizicran eftas ran-
Ha^ze mucíio i b Ocupó la fama de efta zones en los Prelados de la Ordeny
fruto en las obra Con vn fagrado pafmo á todos
que miran en femejantes lances á
ReligiofasDo- \OS ¿Q |a Villa , y noticiadas las Re-
mas alto motivo , íi no vieran fruf.
ligiofas de el Convento de Santo trado el principal, que tuvieron en
Domingo, que ay en Veles, aníia- la mudanza del Plermano: porque
van con devota curiofidad ver , y íí fue ocultar íu fama, ya eftava .en
tratar al V. Hermano, alcanzaron Vclés mas eftendida ?•fiaífegurar fu
del Prelado, que le mandaífe ir; y humildad, padeciera el miímo ríe A
viendo fu modeília , recato , corte- go con i^ual aplaufo, fi no fuera
dad de vozes, y iefpirituales pala- Dios el que aumenta va el laftrejy al
bras, empezaron á creer c o m o pof- fin^viendo que no ganavan enVclés
lo
^ ^ Vrbano VIIL Capitiilo X t V l l . FellpC IV. I gp Gentr. 1 M
jttf' \o que juzgaron perder en Alcalame algo en la brevedad, por fer cofa
mandaron bolver á fu Colegio por tan prodigioía.
Enero de 1603 .quedándole áVeles
ia pena de averie merecido íblo vn C A P. XXVIIL
a ñ o , corto período para fu dicha*
aunque prolixo parentefís de au¿ Llega a Manzanares el K
fencia pará Alcalá, que tan tierna^
mente ló amava. Hermano, y haz¿e fuprofef
r ác ai a 12 ^•as r e % n a c í o n que gozo Jion folemne con díJpofkioH
^co a ^an- le causo al V. Hermano efta nove- admirable queda con
^nares» ¿¿d 3 yfíen algo pudo gozarfe 5 fue
en la ocafion de obedecer. Bolyió a
toda propnedad
Aicalá^y fue recibido como vn An- Religiofo.
gel 5 yfinduda pareció Cherubin,
que con prompta agilidad iba, y I A L tiempo miíino que llegó Deereto úe
-bolvia 5 fegUn el impulfo de Dios* J L \ á Manzanares eiHerma- nueftr^Conf-
Juzgó Alcalá aver yá recuperado el no Diego, fe promulgó voa ley del
logro de fus defeos, y fe prometia Capitulo General, que con autori- manos Dcna-
enlazar la prenda, efperando para dad Pontificia declara3que lós Her- ^os.
prolixas duraciones fu fortuna.Pero manos Donados de nueílra Reli-
llegando Junio de 1604. en que fe gión hagan á los dos años fus votos
celebró el oólavo Capitulo Gene- fímples 5 fegun el orden de nueftra >
ral de la Reforma 3 fe feñaló para Conítitucion: y que los que huvief.
curio de Artes de Caftilla la Nueva fen vivido en la Religión cinco años
el Convento de la Villa de Man^a* loablemente > interviniendo fu de-
nares,y por Prior al P.Fr. Pedro de vota petición s licencia del Provin-
los AngeleSéComo era tan conftan*. cial, y confentimiento del Conven-
te la experiencia^que donde el Her- to 9 fean admitidos por votos fecre-
mano vivía fe explicava con prodi-^ tos á vn año de fegunda aproba*
ga, liberalidad la providencia, inftó cion 3 y en él fe propongan tres ve*
el nuevo Prior á los Prelados fueífc zes al CapitulOjComo los otrósNo-
con el curfo á Manzanares el Her- vicios^y fean aprobados^ó reprobad-
mano Diego,alegando3 que en Co* dos de la Comunidad, fegun lo me»
munidad tan numerofa, él folo baf- recieren. Todo lo qual execurado
. taria á focorrer lo que tantos pu- de licencia del General, ó fu Difíni-
dieífen gaftar. Condefcendíeron los torio, hagan fu profefsion folemne,
Prelados á la fuplica^ y defpucs de Como los demás Religiofos , íeguix
cinco mefes de eftár en Alcalá paf- lá Regla primitiva del dichoOrdení
so á Manzanares el V. Hermano, y pero retiñiendo el habito que tie-
,, «on él todp el bien>y luftre de aquel nen,y miniíkrio de Donados,y he- ,
Convento. Los milagros que obró* cha ia preféfsion, no puedan fer ex-
. y los exemplos que dió de virtudes pelidos , ni páífar á otro, afsi como
en el tiempo que lo mereció efte no pueden los demás Religioíbs.
Convento^paíían mas allá dé la ad-
2 Gozofifsima fue eíía noticia Aptjcafe ci
miración 3 y no caben en prolixos
^ara el bendito Hermano, porque Sietvo de Dios
volúmenes, aunque viven inmor-
mlló modo para entregarfe ^ ^ 0 5 ^ ^ ^ c?a
talmente impreííos en los corazo-
abfoluta, y totalmente en aquel ho- etcrn3maei0-
nes > y los iremos dando en efta vi-
locauño, aunque él en los Altares
da. Como mas convenga á la cro- de fu propria fineza tenia repetida
nologiajy á la eficacia, diípenfand^ muchas vezes equivalente v^tima*
Generé. Fr, i p0 Vrbano V I I I . Libro X K . Felipe IV.
JoreíT eSén con ^ m í W ^ m o s ruegos i - de aprobación 3 ^ebcn ios Herma- 16tt*
la Comunidad,!c admiticíren al año nos cftár otros dos mefes en indiíl
de prueba; y como era tanta fu fa- penfable clauíura, para que los que
ma^y defde el fobreercrito fe leía fu defpues por fu eftado han de co*
interior de igual, y fuperlor tinta, merciar con Seglares, aprendan en
aunque en pocos dias fe certifico la el encierro el trato mas Reügipfo
Comunidad de Manzanares en que con que deben edificarlos. Al fín de
era jufticia, é interés condefeender eílos dos mefes, y de el año, es loa-
á fu fuplica : lo primero, por íu me- ble eftilo de la Religión, retirarfe
rito; y lo fegundo, porque fe aífe- los que han de profeífar, aun de el
gurava por todos caminos en laÓr- trato de los Religiofos, y como en
den aquel que le acarreava tanto yltimo crifol paífar diez dias enHer-
luftre, y fe les proponía por Capí- mita, 6 Celda feparada en Exerci-
tan, y Eorifco de íu profefsion fo- cios Efpirituales, que íirvan de vlti-*
lemne á los Hermanos Donados, mo refino para tan noble aélo, co-
que profeífaífen en adelante. mo facrificarfe del todo como ra-
Su excelente - 3 El alto concepto, que hizo cional holocaufto, y morir caBal-
dií'poíicio para del punto á que lo elevava la pro- rñente con la abfoluta entrega de sí
[olemn^10" ^s^on f0lemne/ue vivifsima efpue- mifmo en la profefsion folemne.Yá
la para aprefurar fu carrera en el ca- conocerá el Ledor la poca efeoria
mino de Dios, adelantó las vigilias, que fe hallaria en el finifsimo oro
> acreció las penitencias, paóbó el re- de cfte coraron puro, y quan acri^-
tiro mas eftrecho de todo lo criado, folado faldria de efte contrafte. '^
y enlazando con la voluntad de
•'' l i
Vrbano VIH. Capitulo XXX. Felipe I V . 20 3 8. Fr.
mano barro. Aunque eftos dos ca- tentavacon.el premio de agradar. Zft^f1 ^ San
minos eran los dcftinados por fu Por efto no fabemos mas de lo que ^ ^ '
prudencia 3 y pradica •> ya en efte fue feníible , y no pudo ocultaríc,
tiempo poco le fervian s porque la pero fue efto tanto en-materia de
preíéncia de Dios continua en fu raptos, extaíis, profecías, y otras
viva íee Theologica3lo traía todo él obras que no nacen, ííno de vna
día tan trafportado, que fin valerfe: Oración altifsima, que fueron baf.
mas de criaturas, fe halla va en las tantes indicios para conocer, quan-
horas de Oración fácilmente reco- to derramó el Cielo en efte admira-
gido/Los que trataron fu eípíritu ble vafo.
deponen s que de dia, y de noche; ¿ Aqui le empezaron los arro- Sus extafís ^
íbio mudava íu cuerpo lugares, mas bamientos , porque creciendo la arrabamiécoV,
que fu alma nada mas hazia ^ qüe fuerza del efpiritu con el trato del
SÜ$ efeoos 7 qual noble Giraíbl, atender á Dios Cielo, y menguándo la del cuerpo
primores. en el centro de fu alma a y fervirlo con el divorcio del Mundo, parecía ;>
con todos los movimientos de íti, ya mas Angel, que hombre, y con
cuerpo. El habito adquirido de tan vna fuprema eminencia , á pocos
dulzecomo continuado exerekio, concedida, atendía á las accíoües
V el prodigo raudaídel Cielo, cria- ádivas de fu eftad®, ayudava á fus
ron en cite Venerable hombre vn proximos/ervia en la Cocina, acu-
coraron tannuevo^ vn efpiritu tan día á los enfermos, y á vezes falía a
principal, que en pocos dias de de- alguna diligencia á los Pueblos, fin
sierto fe diftinguia en muchos qui- perder con* mas, ó menos éíícada.ll
lates de si mifmo.Tanto lo anfbbato fencilla, y amorofa vifta de aquel
el rápido , y fogofo rio del efpiritu, Señor, que le tenía ya robada el
que dexandofe llevar de fu dulcifsi- alma. El mifmo rdfro, y abftracion
mo alago, le parecía breve todojd 4el Deíierto nos pnvarón de la ef-
tiempo para eftár bebiendo el néc- pecial noticia de los íingulares ex-
tar de los pechos del Amado. Dor^. ceífos de la mente, que lepaííaroa
raia poquifslmo, y folo f | n el cuer- ert aquél íitío; mas apenas falló del,
po , que litigando por fus proprios quando no pudieron ocultárfe á pe-
derechos, fe rendía dos folas hbras far de fu humildad, y cuidadoíifsi-
cada noche al defeanfo, y eífo era' mb recato, de los quales diré algu-
hincado de rodillas, y reclinadá la nos, que perfuaden el argüiíiento
cabera en fu pobre, y defnuda tari- de efte Capitulo,- y fon de inmortal
ma. Como vela va el coraron le diA; exemplo. V
pertava por ínftantes, y zeloíifsima ^ - 7 PaíTado algo mas de vn año Bueívenlo los
guarda de aquel todo, le conmuta- trató la Religión de facar de el De-. P«iados á AU
va el feníítivo defeanfo, que procu- , fierto al germano Diego, ya por- c a'
rava robarle, en recibos del Cielo, que fe fatisfízo con aquella prueba
conque quedava mejorado. de que fu virtud no era folo de apa-
, 5 Era el bendito Hermano riencia, ya porque los Conventos
Profigue lo muy ázia si para confervar el teforo echaron menos los focorros, que
sniímo.
que recibía; y aunque confultava al experimentavan por íu mano, y ya
* P. Efpiritual, que era el Prelado, ^ : porque él año de i^ig.qué fe cele-
efte íiguiendo la máxima del Magíf., bró el Capitulo General, mudados
terío, no moftrava apreciar en mu-1 los Prelados, tomaron otro color
cho fus recibos/eguía el V.Herma-. las determinacIones.Clamaron mu-
ntf el mifmo rumbo, y quería mas chos Conventos por la poííeíMoJi'
fervir que merecer, y foio fe con- 4exan ^preciable pren^ia/^íinq " a l
Her-
Off^Mu:- 204 Vrbanom libro X l x ; : Felipe I V . 1
j¿^é Wemunoíc le conociefle inclina-' y reconoció ter en vano tu cmdád^ •ií,
' cion alguna, que explicara.fu gufto. con que hizo juizío de íer aquel vr»
Aguardava reíignado la voz de la foberano extaíis, caíl por todos fus
obediencia para caminar ptefuroío, capítulos. El vitimo que le queda-
donde lo ¿onduxera *cl ímpetu de va acabó de concluir el argumento,
fu efpiritu,Venció enfl-e los preten- porque en voz clara le dixo: Hcr-
v fores el Colegio de Alcalá, como' mano Diego 3 mire que lo llama el
acreedor mas antiguo, y llegó á él Prelado. No bien pronunció la vltl-
el V. Hermano por ]unió del referí- ma íilavay quando como fi eftuviera
do año. A poco tiempo de llegado el Hermano muy prevenido , fe le-
falró a dar vna buelta en la comarca vantó al mifmo punto, diziendo:
para juntar alguna limoínaí quando^ Voyjquéme querrá nueílro Padre?
bolvió con ella 5 y tomó la bendi-; O! Dios incompreheáíibleí que ha-
don del Prelado, entregó lo que blando por vn hombre Prelado^
traía al Deípeníero^y como Cíerbo quiebras él lazo, que texíó tu amor
fediento, por herido, fue á bufear mifmo, y difpenfando los fueros de
vn lugar oculto donde entregarle' tan Divino Gomercio, te alegras de
á Dios algún rato con fofsiego^para5 fer en t i dexadOjpor fér en vn hom-
fatisfazer lo que»en laaufencia fe bre obedecido,
fe avia retardado 5 ó diftraido. En- 1 8 Mas notorio fue el íiguknte Síngutar.y ^
trófe en vn Oratorio^y condal aníia cafo. Eílava el V. Hermano en Lu- 'bhco ^ot*,
llegó á beber los raudales de la gar nuevo , y concluidas vn día íus miento*
e*terna vida, y. los vafos del vino del dependencias 3 fe retiró á la Igieíia
Cáliz de Dios, que embriagado en como í l a s quatro de la tarde. Eílo
fu amor perdió los fentidos, llevan- eftár de veras enamorado 3 y no
dofe para si todafl virtud del alma, - perder, en quanto fea pofsible, la
quedófe de rodillas en vn fagrado . i » y o r afsiftencía al querido. Reti-
exceílo, cerrados los ojos, íudando' róíe á vna Capilla^y puíbíe en Ora-
la frente, cruzadas las manos, y fin clon, vino le el arrobamiento, que le
mas feñas de vida, que el latir de la duró mucli^ horas. Llegando las
arteria, Llenófele de mofquitos la Ave Marlas/e ofreció falir de aque-;
cara, porque los alagó lo infenfible^ lia Iglefía el Santifsimo para vn cn-
é indefenfo de aquel extático bul- fermo ; y como fea allí loable cof* •
Hállalo en vn ^.Pafsó defta forma no poco tiem- tumbre,quc ayga luzes en todos los
Oratorio arro- po,y neccfsitandolo el P.Reótor, lo • Altafes, en tanto que fu Mageftad;
, h&áo. embió á llamar co el P.Fr.Francifco5 eílá fuera de la Iglefía, fue el Sacrif- >
déSan?Elifeo, dichofo ocular tefti- tan á ponerlas en el Altar de la Ca-*
# go de efte pafmo. Como no lo ha- pilla, donde eftava el V. Hermana
llaííe en todo el Convento, rcgiílr©^ padeciendo los Divinos recibos,
íu diligencia el Oratorio, y viendo1 Advirtiólo el Sacriftan, y viéndolo,'
> tan Divino expeót^culo, lo atendió que ni refdllava, ni fe movía, y que^
4eeí pació para el examen, y para el' parecía eftár íin vida, fe llegó á el,
refpeto. Llegó á moverlo , y cono- quiíb moverlo,y reconoció, que no
ció , que con mas facilidad, que ísP era fácil, y que eftava inmobk co-
que podía creerfe, fe inclinava el: mo el poílc de la Igleíia. Dióle vo-
.cuerpo de vna á otra parte con leva zes fin friito , y redueid<j á que en
- ínovimlento,advÍrtió la concurren-¿ hombre de tanta fama,feria aquello
cía de mófquitos,fin fentirios el Ve- mas de lo que él entendía, y digno
iiembie Hermano, procuró bolver- de que todos lo gózaííen, fue trt*
fe> en si con palabras, y acciones* yendo todas las vejas ^ que anjiáál
rjwW" VrbánoVlíL Capituló XXX. .FelipeIV. 205 8.
i , 1 <• , Biteran4f San
j^ji» én rodos los Altares, y las fue po- ca del cuerpo, y emprendida en vn
. niendo en el fuelo al rededor de el libro de cera. Duróle quatro hoí as
Hermano. Llego en efto toda lá el exceíío, y la cera no fe defmen-
gente, que venia con el Santifskno, guó,ni gaftó vna gota,y admirando
y viendo aquella imagen de carne tantos prodigios juntos, fe creyó,
con tan impenfado cultoso cercaro que el exterior fuegó,fe mantuVo al
todos, y vnos le averiguavan la reí* calor de otro mas atftivo de aquel
piracion j y conocían que no fe le coraron abrafado,cuya materia^x-
fentía: otros le querían mover3y ex* cede al de la cera en nobleza.
x perimentavan^ que era fu querer# 1 o Paífarón muchas vezes \ot Variedad en
ociofoíy otros le llamavan^y habla* cxíaílS á perfed ifsimos raptos,y le- cftó* exéeffoS.
van, fin poder bolver aun el ruido vantandole el cuerpo en el a y re , íe i
de muchas corrientes el ímpetu con Veia mas vencido, quanto mas ele-
que la Oración fubió todas aquellas vado* Éra efte buelo tan a(5livo,que
felizes potencias á región mas alta* lo folia colocar cerca del techo, y
Determinaron avífar af Compañe- paílando entre fu cuerpói y el fuelo
ro , que era el P. Fr» Antonio de la algunas pcrfonas,notaron,que tenia x
Trínidad3y eftava en la pofada.Lle-» vn pie íobre otro,ó como quién el*
vó el Letrado del Lugar el recado, tava crucificado 3 ó como qiüen fe
porque fupieífe mejor que otros in- apartava de la tierra todo qüanto
formar del fuceíTo* No íe le hizo de podía, de efl-fe genero fe deponen
' nuevo al P,Fr. Antonio^ y aísí le di- algunos cafos* Fueron tan raros los
xo, fucile, y le dixeííe de íu parte al modos con que efte alado efpirítu
oído,que en obediencia4)olviera en boló deílie fu carne á mas feliz esfe-*
51^ y fe fueííe á fu pofada* Con efta raique apenas fe pueden ajuftar á la
poteftad bol vio elLetrado á lalgle-» Theologia Myftica conocida,y me-
fía, y llcgandofe al bendito Herma- jor fe arreglan con el divino bene-
no, le dixo i que en obediencia le placitOjquefopla dónde qiüere,y el
mandava el P.Fn Antonio bolvicífe fiel Siervo Jó oye j y como Samuel
á fu acuerdo,y á fu pofada. Al efica- fe levanta á atender lo qüe íe dize*
tifsimo eco de obediencia bolvió He notado efto, porque ya veo al
en si el V.Hermano, y viendofe tan Hermano inmoble quando arroba^
rodeado de luzesjy de gente,fue tal do, ya ligero cómo vna paja, quan-
' fu confuííon, que no íabia donde fe do fuera de si miíitio, ya helado, y
meter.Recogiófe con toda prieíía á yerto como difunto, ya fudando
fu pofada, y como íí fu cuerpo tu-^ como*luchador fuerte i y fínalmen-
viera la culpa de que lo dexaííe el te, como yá diré, otras vezes hallo -
alÉa, ó defamparaííen las poten- fu cuerpo defamparado de vital
cias, lo caftlgó aquella noche con aliento, y fu efpirítu lo encuentro
vna afpera diciplina, que no poco én otro País diftañte focofriendo
edificó a los que la oyeron,con qué: á los próximos. Quien comprehen-í „
V' dio exemplo con fu cuerpo gozan- derá eftos ócultiísimos fecretos,
do^ padeciendo^ aunque fepa qué ay extaíis^ rapto,y
l^ilágrofo ex- 9 efte genero fe fucedió buelo de efpiritü con díftincion de
uf». 1 otro extafís en la Villa de Lillo, co- modos. Son alfiníin numero los de
marca de Ocañajy como lo vieííe la d amor Divino, y mas para
gente de la cafa i y juzgaíTe eftavá refpetadoS j que para
muerto, le arrimaron á la boca vna difinidos.
luz, por ver fi la movia, ó apagavaí
y viendo qü§no, fe la dexaron ceí-
CA-
Gener, Fr» 106 VrbanoVHL Libro XIX. Felipe I V .
dan, y durava el propoíko hafta la 163 h
C A P . XXXI. ocafíon i pero en ella todo fe que
brava. Inftava con Dios el V. Her-
Ardentifsimos huelos de f u mano en fus oraciones,y exercicios,
defeofo de la paz de aquellos cafar-
efpintu ^ y cuerpo en dos Í mas como vna tarde tuvieífen
orden al bien de los vn grave pleyto, fe apefadumbro
próximos. con demaíia eUmarido: trató de
acoílarfe temprano , y confultando
Modos de af-
Vnque he de tratar de pro- ^on fu foledad fu p§na, hazia me-
'fíílir víi cner- oofitQ de la caridad de el moria del V. Hermano, á quien re*
po en diverío bendito Hermano Diego, en parti- petidas vezes la tenia encargada.
lugar
cular Capitulo agrego al paííado el Eftava en efte tiempo el Hermano
prefente.de ílis bucios de eípiritu, Diego en fu Convento, tomando
porque entre el bolar,)' el favorecer diciplina, y pidiendo á Dios por el
íue lo primero tan prodigioíb por la cuidado miíino: pero fin faber co-
virtud de agilidad Angélica que go- mo fe halló en el apofento del Re^
zó fu elpintu,como lo fegundOjpor gidor con la diciplina en la mano^
la caridad ardentiísima 3 que obró Reprehendióle la poca paciencia,
con íu próximo. De dos maneras que avia tenido en el lance: hizolo
puede fuceder el que la virtud íupe- renovar el propoíito^ queriendofe
rior lleve á vn fujeto á diftinto lu- ir le aíió el Regidor de la diciplina,
gariporque ó puede conducirlo por y dexandofela en la mano , fe def-
el cuerpojimidandole el que Uamari apareció el Hermano Diego. Vino
vbi circunferiptivo j como lo hizo de ai á poco fu muger del Regidor,
Dios con Enoc^Elias^y Abacuc3San hállalo demudado,y af]igido,y pre-,
Fe]ipe3 y S. Pedro 3 ó fojamente en guntádole la caufa,íe la refirió pun-
éfpiritUjdexando en ífi íitio el cuer- tual, dándole por feñas la diciplina
po: como con Ezequiel3y otros, de del V.Hermanojy la ratifícacior? de
quienes eítan Fértiles las Hiftorias fu enmienda.Depufieron luego efte
Divinas^y Ecleíiafticas, y, de ambos cafo por admirable, y vn hijo que
géneros fe elebó efte Seráfico Efpi- tuvieron Religiofo de la Orden,que
rim dominado los limites del barro, fe llamó Fr. Francifco de S. Jofeph,
Vifita a VnP e-
2 Eílanclo el V. Hermano en depone aver vifto muchas vezes. la
gidor nula¿ro- Ocaña, comunicava con él el Regi- diciplina, que por reliquia guarda-
ÍAauutc. dor Pedro Ferez Paraifo, y con la van en fu cafa, y por memoria de-
veneración de fu virtud le da va par- aquel prodigio de aver venido el*
te de fus cuidados, y pedia rogaííe V. Hermano defde fu Convento al
á Dios por fu remedio. El principad qüarto del Regidor á tal hora por
trabajo que padecía al preíente el virtud tan altajque venció la diftan-
Re^tdor^m vivir cafado conMaria cía la claufura , y todo lo que fe vé
de Hervas 5 que viuda, y con hijos admirable en tal cafo.
dé otro inatrimonio, ocaíionava en 3 Confirmó efte prodigio R?f?érefe otfQ
dprefente continuados difturbiosv otro no menos raro. Enfermó ei
Exortava el Hermanó Diego á ef- Regidor, y de tan conocido. riei-
tos dos confortes á la mutua pa- go , que le érdenaron los Médi-
ciencia , y a que en reciprocos ob- cos el vltimo yy verdadero Viatico.
fequios modcraífe cada qual fu Recibióío,y el Santo 0ieo,y aguarr
amor proprio, íacrificandolo al al- dava entre mil fatigas dar el vkimo;
tar de U concordia. Aísi lo prome- aliento. No eftava el AL Hermano a
L1 la
K VrbarpqVñl;' Capítulo XXKL Felipe IVj 207 8. ^
4a/íizon en Ocaüa, y el enfermo te- •v r 1 1 1• Epce^ttn de San
nia fobre fu dcfgracia eíta pena, amaneció ím calentura, y al día ter-
peíeavaío, íí ya no para ílrmejoria, cero falló á oír Miíía, con paímo
a lo menos para alglin alivio en de los Médicos, que confeííaron í
trance tan apretado pareciendo^ aver intervenido mas poderofo in-
le moriría á fu vifta con algún con- fluxo. Tan prefente vivía el eípiritu
fucío. Pedia entre si á Dios?por los del V . Hermano en efta caía de fus
méritos del bendito Hermano , que devotos, que fucedió muchas vezes
fm duda juzgava fer grandes, le mi- eftár auíente, y eícriyirles algunas,
raííe con piedad en aquel trance. cartas, que ellos guardavan con la
Pero como el amor de Verdadera eftimacion que fe debían. En ellas
caridad le hazla al. bendito Herma- les contava todos los pleytos que
no vivir cuidadoíb, yáíu efpiriru le avian tenido defde que él fe avia
impelia á afsiftir; mas que donde aufentado. Les reprehendia el aver
anima va , a quien amava 3 pedia quebrado los propofítos hechos^
á Dios continuamente por fu bien y la palabra que le tenían dada*
hechor. Manifeftólc fu Mageílad. En vna ocafion entró a efta cafa,
el riefgo en que fe haliava fu ami- viniendo de camino, y lé empezó
go s ya fervorizando fu cfpiritii pa- á dezir á María de Htrvas: Es, pof-
ra el focorro, difpuio Dios vinief- íible, hermana, que aya oy tenido
íe á traerfelo el efpiriru mifmo, con fu marido eíle pleyro, y habla-
Eftava la noche , que fe juzga va dolé tales, y tales palabras! juzga
vltima de fu vida el Regidor en- que no sc^ que el pobre Regidor no
tre fus anguftias mortales , y .vio á comido de pefadumbre ? Quedó
entrar al Hermano Diego por fu con efto alfombrada la müger,vien-
quarto 5 alegrófe con efta vifla el do que el Y . Hermano eftava pre-
Alma j y como fe fentaífe el. Her- fente en fu cafa á las cofas mas ocul-
mano junto á fu cabezera, le em- tas, y con efte temor procuró «en
p e z ó á dar tiernas quexas, de no adelante, lo que eftuvó dcfu parte,
aver venido antes , y de averie la enmienda.
faltado en ocafion tan penofa. Oia ' 4 En la mlfma Villa enfermó H a í é v n ^ib-
las difeulpas, que el bendito Her- gravemente Gabriel ^ Fernández P0. con VI14
nlano dava 3 y perfuadído fin du- Barquero^y llegándole el mal caíí al ala^a íuyai
da el enfermo, que todos los de vltimo peligro,émbió á llamara!
la cafa veían , y oian lo que él, V. Hermano, que viniéndolo halló
hazia.comuna todos el gozo de caíi difunto* Alentólo á la confor-
la vifita. Certificóle fu muger , y midad , y hizo fobre él la feñal de la
la demás familia, que no velan al Cruz con fu Rofario. Eftuyofe vn
Hermano, ni entendían como pu- poco tiempo en la vifita hablando
dieííe eftár allí, porque eftava fue- palabras de edificación, y exortan-
ra de la Villa, Aífeguravalos el en- do á la familia á que tuviefle pa-
fermo, dando pruebas de que ef- ciencia, y cfperan^a. Y l qut fedef-
tava en fu cabal juizio, y perfec- pediajie pidió el enfermo alguna de
t o vfo de fenddos j y como duraf- fus pobres alajas para confuelo en
fe algún tiempo la vifta., fe defpí- fu riefgo. Efcusófe el humildifsimo
d i ó el V. Hermano : y para que Hermano mucho, y tanto fe congo-
fueífe á todos evidente el favor, java el enfermo, que por aliviarle ííi
empezó á conocerfe en la ya de- pena le dio el V. Hermano fu pa-
fefperada mejoría de el enfermo. ñuelo,que era pobre,y de lana,y di-,
Pióle v n fudor aquella , noche. xo : Veaí ejfepañuelo , y no fe afíixd,
que de vida es>y no morirk dsjia* Fuef-
Gcmr, 8. 208 VrbanoVUI. Libró XIX. FelípelV.
ipeiV. A f f ^
S/h^an de San Oración para negociar el encargo. 3»
fe a fu Convento,)7 á la noche trató
ch ponerfc en Oración 3 y pedir á Lo mífmo fue entrar en ella el V.
Dios por fu bien hechor.Caíb raro! Hermano , que ponerfe en fórma^ /•
Echóle el enfermo el pañuelo al feníible con vna vela en la mano en
cuello, é inftantaneamente fe fíntló el quarto del enfermo,y á fu vifta, y
del todo íano, y con aliento; Pidió cabezera.No lo pudo dudar D.Ga-
de cenar, coía que admiró á todos, briel, y para que lo enrendieíren to-,
por aver quinze dias, que a penas dos, amaneció el Cavallero con en-
paííava alguna fuftancia liquida. Ce- tera me)oria,y íiend ^ teftigo de que'
nóle vna polla, y recogida la fami- el Hermano avia eftado pidiendo
lia/e durmió el enfermo,y con mu- por él aquella noche, fué el miímo
cho fofsiego pafsó el primer fueño. Hermano teftigo también del efeóto
Quando dilpertó dél,vió junto a fu de fu Oración mifma:y reconocien-
cama alV.Hermano Diego,con vna do ambos la maravilla , glorificaroñ
hermoíifsima guirnalda defloresen al que le dio á efte admirable hom-
la cabera, y que le eñavá haziendo bre Oración de tan noble eficacia,
compañía. Llamó el eníermo áfu que no íolo embiavacon ella el bien
padre , que ¿Rrmia en el ráifmo á la períona para quien lo pedia,
quarto, para que gozaíTe también mas cl,ó en fu perfona, ó en fu efpi-
aquella dicha.Como no era para él, ritu lo traia para fer el.prodigio mas
Otra aparición elevado, quanto mas ardiente mas
rara.
no veía nada, y juzgava era delirio
del enfermo: dava él muchas prue- caritativo, y parecer como el Sol
bas de fu juizio, y concluyó la con- con alas para traer la faiud.
tienda el evidente milagro de le- 6 Porque en otros Qapltulos Serie de ^
vantarfe el doliente á la mañana fa- fe han de tratar otras fanídades mi- foceflbs,
no fin calentura, y con aliento, por lagrofas, y á efte íolo tocan las que
indicio de la efpecial virtud Divina,' el V. Hermano traxo en las alas de
de quien es obrar con tan perfecta fu Oración, concluiré efte Capitulo
eficacia, que nada le queda de de- con otro cafo que le fucedió en A l -
feóto á fu obra. No pudiera aver íí- calá,qüe es donde cbnfidera aora la
do, fegun el eftado del doliente, y líiftoria al V.Hermano,y donde ef-
la depoíicion de los Médicos; con tuvo como diez años continuados*
que íe hizo creible,que quien pudo defpües de aver falido del Defierto
dexar tal virtud en yjna alaj3,podria de Bolarque. Mas como los cafos,y
por la de Dios afsiftir donde el prodigios tienen los íitios que le fe-
amor lo conduxeíTe^y defde la Ora- ñala fu eípecie, y no dependen de
cion,eh que rogava por el enfermo, los Conventos,le baft'a á la Hiftoria .
venir fu efpiritu á fer teñigo del mi- acordar á tiempos el de fuCronolo-
lagro , que obrava Dios por fu pa- gia , que es la preciífa aguja de fu
ñuelo , y a cooperar con fu prefen- norte, y reducir á fus categorías los
cia ai confudo del que con tan viva milagros, porque juntos prueban
fee le invocava. mejor la virtud que los producía,
Sana cdn el 5 Cafi á cfte modo le fucedió y eíTe es el argumento de efta obra,
miímo mod® á Don Gabriel Sotomayor Pizarro, 7 Enfermó en Alcalá por eiRefierefc va
á otro enfer-
mo. que eftando en la Villa de Ocaña mes de Julio Don Juan Patino de caío • in-
con vna gravifsima enfermedadjla- Figueroa,de vn tabardillo tan malí-
mó en fu mayor aprieto aí V* Her- ciofo., que porfinle quitó la vida,
mano.Pidióle rogaííe áDios le dieíl pero en el curfo de fu enfermedad
fe raejoría,y él lo ofreció, y aquella experimentó de Dios, por nueftro
noche la quifo paílk cafi toda en Y* Helarlo «raras mífericordias.
Quan-
' VrbanoVni. Capitulo XXXI. Felipe IV. zo^
EJleVan de é'm
Quando fe vio apretado del acd- no, al bien de los trabajos abraca- J*/c¿>k
dente 3 díxo le llamaííen al Hermá- dos con gufto, y á otras efpecics^
iio Diego, de ctíya virtud efperava que endulzaran en parte lo amargo
algún confuelo. No eftava á la fa- del morir» Hizo luego con el enfer-
zon en Alcalá el bendito Hermano, mo las acciones > y obfequios de
porque con ocaíion de las limofnas amigo,y de caritativo. Dlóle de
andava por los Lugares de la Co- comer por íu mano , compufole las-
marca. Llegando cerca el día de la almohadas, perfuadióle á defeanfar
Magdalena, fe fue á Quer/u Patn^ foífegado, y fe falló fuera del qi>ar*
a diíponer la Fieíia de la Santa en to Doña Maria Polonrai que en ca-
fu Hcrmita, de quien cuidó con mi* da movimiento de el V. Hermano
Jagroíb culto, como dirémos en el imaginava vn miílcrio , lepregunró
Capitulo de fufee Theologica.Lle-* el juizio que avia ^echo de la en-
gó vn dia á comulgar, y acabando fermedad de fu marido;y el bendito
de recibir la Forma, fue tan vehe-. Hermanóle refpondiój que tuvieííe
mente, y eficaz el impulfo de ir á ' valor,y paciencia para lo por venir^
Alcalá á cafa de Don Juan Patiño, que fu marido morirla de aquel
que íín poderlo reíiíHr, fe levanto, mal, mas que Dios era férvido en
y tomó el camino. Llegó á cafa del ello, y que fu gufto fe debía prefe-*
enfermo á medio dia acaloradiísi- rír al nucñro: golpe fue efte para la
mo, mas del Divino fuego en fu al- pobre feñora, que huvo menefter
ma , que del calor de Julio, con fer todo el confuelo del V. Hermano
tan grande. Quando le vio entrar para tolerarlo, pero atendiendo al
Doña Maria Polonia de Avellane- motivo aguardó el fuceílb. Bolvió-
da ,rougerdel doliente, le pareció fe el Hermano á Quer,á fu Fkfta de
íbñava íü fortuna, fegun fu aótual la Magdalena, y al enfermó fe le
deíeo, y congoja con aquella impé- agravó el accidente, de forma, que
íada venida, y atribula á prodigio íobreviniendo vn delirio, le enage-
íuconfuelo. Qué es eílo ?le dlxo> nó de la razón. Con la fuerza de el
entre compadecida, y gozofa, co- freneíi fe levantó de la cama, y fa-
mo. Hermano, tan acalorado ? Co- liendofe de fu cafa fe encaminó al
mo á eílas horas?Quien le trae? Rio, íín que nadie baítaífe para de-
tener lo fiiriofo de fu impulfo. Co^*
Donde dexa fu jumento? A cílo
mo la eípecie era tan peitináz de
refpondió el bendito Hermano con
que le convenia arrojarfe alagüa,
íinceridad: Hermana, Dios quiere
aunque muchos lo tenian,y querían
que confuele á fu marido, porque
reducir á fu cafa, no avia remedio*
áviendole recibido en Qucr,ha íido
A efte tiempo fe le puío delante el
tanta la prieífa que me ha dado por
V. Hermano Diego, y con afable
venir, que no me he podido dete-
femblante, y amigables razones, le
ner :ea, vamos á ver al enfermo*
períuadió á que íe bolvicífe á fu ca-
Entraron al quarto, y yá fe dá á en-
la , lo qual hizo el enfermo coa
tender el gozo que recibiría el en-
promptiísima obediencia. Eftraña-
fermo en ver á quien defeava tanto,
ron todos la repentina mudanza del
y en cuya viña, que ya tenia defef- frenético^ ignorando la caufajpor^
perada , iibrava tanto confuelo. que otro que el enfermo no veia al
Apenás el V. Hermano vió al do- Y.Hermano, le acompañaron haíla
liente , quando fe le dio á entender, fu cafa. Hizolo* afsimíímo el Hcr-<
que morirla de aquel mal; y afsi mano Diego en efpirítu, ü en cuer-
empezó á dirigir la converfadon á po invifibie para todos,y vifible pa-<
la conformidad con el querer Divi-
úm7\sln 110 VrbanoVIII. Libro XDt. Felipe I V .
^*7* ra e^ ^oiÍ£me' ^ a^^' frutosjylosáltifsimosmifteriossqué 1<Í3|»(
no harta dcxarlo acoílado en la Dios le comunicó á eñe fu Siervo,
cama, y íbííegado. Ya venia Don que fuera prolixidad referirlos to-
]aan libre de íu delirio 3 y aíTegu- dos. Entrefacare los principales,
rado de que no era antojo ííi for« que baftarán5 no folo á perfuadir el
tuna, participóla á todos s y por intento de eñe Capitulo, fino á ad-
íeñas de fu verdad reposo aque- mirar Í afsi la bondad Divina, que
lla noche como fano 5 y amane- benignamente prodiga corría tanto
ció el dia fíguient^ caíi bueno. Du- lacortina á la secil la viña de fu Sier-
róle efta mejoría todo ei tiempo vo, quanto la fortuna de efte íingu-
que fue neceííario para certifícar á lar hombre, que ignorante de los
todos de fu cabal juizio, y para de- humanos fccretos,afsi penetrava los
poner el precedente prodigio j mas elevados arcanos, afsi conocía lo
defpues por fuerza del Divino de- oculto de los corazones, aísi alean*,
creto., y por teíHiiionio de la profe- cava los futuros muy diftantes , fín
cía del V. Hermano , le boMó á que para la gloría de Dios, y bien
apretar el mal, y murió bien dif- de fu próximo le fueífe nada eícon*-
pueño 3 y con piadoibs pronoílicos dido j ni recatado. Correré en efte
ele fufínal^yeterna fortuna. Capitulo con indiíerencia a porque
en todos los tiempos, y Conventos
C A P. X X X I I . encuentro maravillas de efte gene-
ro,aunque los feñalaré para la clari-
Admirable Don de Profeda> dad delaHíftoría*
i No de folo lo por venir fe prob^ft
con que ilpjiro Dhs el en- dize la profecía , qualquiera cofa envnConSl
tendimiento de nuejiro diftante oculta, y que con humana to de Religó
V* Hermano luz natural,ó adquirida no fe pueda rasI>oriwi«c^
entender, pertenece , ó fe reduce á
Diego. efte dón. En todo genero fue admi-
rable efte felicifsimo hombre. Dé
Conocefe por j
múchos cami-
nos la lux pro- C Oncluido el prodigíoíb
Don , que como
fetica que go- parto de la elevadifsima Oración
zava.
primer
principio á las pruebas el muy Re-*
ligiofo Convento de Monjas Do-
minicas de la Villa de la Solana*
de nueftro Hermano Diego proce- Acudía á el el V. Hermano, porque
día 3 defeó acabar de dar á enten- aficionadas las Relígiofas á fu vtiliíl
der á los Leótores, quanto por me- íimo trato,de alguna vez que lo lle-
dio de efta virtud foberana enno- vó la precifsíonje obligaron,á fuer-
bleció Dios el entendimiento de'eí- . za de ínftanpas muchas,áque lo
te difcrerirsimo Ruftico. No efta la repitiefíe por caridad. Hablavales
profecía atada á la virtud, ni aun á de Dios, y tan alta, y encendida-*
la verdadera fee^pero la comú pro- mente, que como toda la Comunk
videncia, que Dios vfa en el prefen- dad cotifefsó, encendía fuego en íüs
te citado de fu Iglefia , es favorecer corazones: y como fus palabras fa- \
á fus amigos, manifeftandoles en la lian abrafádas, y eftavan tan dif-
Oración fus mas ocultos fecretos. pueftos los virginales pechos de
Efte dón pertenece al entendimien- aquel Clauftro, era lo mifmo eftár
to^y en la fupoíicion, que dexamos vna tarde el Hermano en el Locu-
dicha,fue como fruto de la Oración torio , que eraprehender por mu-
extática x y altifsima de efte V. Va- chos dias en el Convento vn bolean
ron. Fueron tantos los fecretos > io^
Avfo
VrbanoVIH. Capitulo X r n i . Felipe I V . íit ^
3 Avía en eáe Rellgiofo Con- lana: hizo la dliigenGia, y no huvo deSm
vento vna piadoía praéHca de echar lugareñas fu caridad,y faperlor no- J *
rofeti- en vn aguatnanillos días de mucho ticia le impelieron á eferivir vna
fríó^agua caliente para que las Reli- carta, y remitir vna pequeña cala-
gloías fe lavaííen las manos en fa- vera de palo á Sor Luzia de la
liendo de el Refectorio. Faltó vn Magdalena, Monja en dicho Con-
dia , ó porque á la Reiigioía que le vento, y en la carta le dezia: ^ ^ / >
rocava le pareció no era nece&rkj a i le emko ejja calavera, acuérde/e de
ó porque fe le pafsó de la memóría. la muerte, / traíalaJtmpre pre/ente*
Como fe inmuta con tan poco el que puede fer le coja de repente* Si fé
genio de las mogeres 3 vnas lo em- aííaító la Monja con efte recaudo,
pezaron á fentir,y otras á defender, mas las demás la procuron divertir,
y fe movió vn alboroto en la Co- dlziendole,que era confejo común,
munidad 7 mayor de lo que pedia el y íin eCpécíal miñerio. Mas como á
motivo. Llegó aquel dia el V.líer- Sor Lucia le tocava , hizo las dili-
inano Diego á laSolana^y trató por gencias mas vivas ázia componer fu
la tarde de ir á ver á fus queridas, fiel cuenta, y le aprovechó la dili-
y tratar vn rato de Dios, dcnde no gencia, pues á muy pocos diasie
fe malograííén fas palabras 3 y íir-: aillütó vna aplopegia,de que murió
vieflen de defahosar á fus aníias, aceleradamente, con que conocie-
que no sé que tiene.de gufto tratar ron todas, que el avifo avia fido ca-
de lo que bien fe quiere. Apenas lo ritativamente profetko*
vió la Tornera, quando avisó á la y Con eftas, y otras experien-Gortfüela t m
PrÍora3y ella3 y toda la Comunidad cías, que eíías Religiofas tuvieron fi"g"lar lux á
acudieron al Locutorio , con la de la admirable luz de el Hermano otraRcIlSioí^
promptkud de Intereííadas en el Diego, fe alentó Sor Ana de Santa
mayor bien. Dcfpues de las prime- Inés á comunicarle vn cuidado,con
ras palabras3y comunes, empezó el que andava fumamente fatiga. Pa-
V . Hermano á tratar de la pacien- decía efta Religiofa tan viva, y con-*
cia, y mortifícadon,y á pocas razo- tinua preíencia de fu muerte, que le
nes pror ampió, diziendo: ComofaL pareda,que cada aliento avia de fer
tar almas Re ligio fas a la paz aporque el vltimo. Traíale efta pena triftífsi*
falth agua caliente, vn dia en el agua- ma,porque quanto efta imagen con
manil , miren que la/lima 1 Pues no va- moderación retratada corrige las
liera mas aver tenido paciencia >y nofe acciones del Alma, ella mifma, con
huviera armado tal alboroto, Pafmadas eficaz viveza reprefentada, es,dize
quedaron las Monjas de oir feme- Catón, el mayor mal; y la piedra cat, maíon
jante efpecie, pues aviendo al me- del Tántalo, que con folo lo vivo i.definíbus.
dio dia fucedldo en lo interior del de la amenaza matavav, mas cruel-
Conventoentendieron, que folo mente , que fi de vna vez fe cayera*
por fuperior luz pudo tener el V» Confultó efta Religiofa fu pena con
Hermano la noticia, y afsi fe les im- el V.Hermano3elqual, conociendo
primió mas la corrección para la lo fuerte del exercicio, la cpnfolo
enmienda. con palabras agradables. Alentada
Dale a v n a R e 4 Como el bendito Hermano la Religiofa, le preguntó con fenci-
ligiofa v n a v i • amava tan de veras eñe Convento, llez : Hermano Diego, quando me
fo m u y v t i l .
por ver que en él era nueftro Señor moriré yo?A e í b reípondió el ben-
tan bien jfervido , pedia por todas, dito Hermano ; Como puedo yo faher
y por cada vna. Hilando en. Ocaña ejfo ,folo Dios fahe el quando de nueJirA
defeó en vna ocaíion paíTar á la So- « r í ^ . Con tanta inílanciá, y tanta
pen*
€cn*r. t. Fr» t u VrbanoVlIL Libro XtX. Felipe T W ^x^;
Ejie\>an de San
pena continuó la Religiofa en pedir entre otros hijos vno 5 que aun rio
el remedio de fu trabajo} que el V . curtipiia dos años. El fer el menor,
Hermano le dixo: J v g e i , calle , no le
y muy preciofo, perfuadia al Regi-
de pena, que ejfe trabajo f e le quitar¿l dor, y a fu muger Maria de Hervas,
luego , y Ju muerte no ferh tan prefto* á depofítar en él todo el cariño.Vi-
Todo fe cumplió confingularpun- íitólos vn día el V. Hermano, y ha-»
tualidad, pues por oraciones del V. liando al infante en bracos de fu
Hermano quieto Dios la imagina- madreóle miró con alago. Pidióle la
ción de aquella Religiofa/ufpendió buena muger, que lo encomendaífe
el éxcrcicio, y la dexó luego íbífe- á Dios > mas hincandofe de rodillas .
gada, y ferena s y prolongandofe fu el Hermano, le habló de eíla forma
vida défpues muchos años3 conoció al niño: Jngel, écheme fu bendición,, #
todo elConvento3que participó de mire, que me ha de encomendar k Diost
la Religioía la primera noticia, que diga queJt i AngeL Aeftas vozes le-
la profecía del V. Hermano fue en vantó el tierno niño la mano, y le
todo verdadera. echó la bendición, nofinadmira-
l>ronoftiéaie a ^ Bn cafos mas trágicos fe ex- ción de todos. Inclinó defpues la
vna Señora U perimentó efta foberana luz en el caberajComo quien ofrece hazer lo
^yfcLaipk. vfnerable hermano; porque previ- que le pide,- y levantandofe el Her-
niendo con fu caridad los amenaza- mano Diego, fé bolvíó á fu madre
dos riefgos de fus próximos , les del infante, y le dixo: Hemana^pa*
prevenía, ó para morir bien la cer- rejefe para padecer >Como avia tantas
, cania de fufin^ ó para que lograíl experiencias en aquella cafa,de que
fen la gracia los ocultos lazos de fu Jas vozes del V, Hermano eran co-
conciencia. Llegó en Santa Cruz mo de Celeftial Oráculo, empezó
delaZar^aá cafa de Doña Maria María de Hervas á llorar alguna
de Salazarjmuger del Dodor Con- defdicha, comofiyieílu viera exe-
treras. Medico de buena opinión, cutada. Prefto experimentó el pro-
la buena íeñora llegó á vefar el Ef- noftico,pues á dos dias murió aquet
capulario del hermano, mas él po- fu hijo, en quien ella 3 y fu marido
niéndole la mano en la cabera le enlazavan el cariño. Goníblólos
dixo: Jngelt éflacahe<¡ita prejlo ferk defpues el V. Hermano, diziendo:
calavera, EftavaDoña Geronimaá Que lo mejor,eftá en Dios mas bien
la lazon con muy entera falud, y en empleado, y que aviendole preve-
la opinión de fu marido fin princi- nido la muerte el tiempo 41a mali-
pios de mala diípoílcion, con cuyo cia, tenian lo que mas amaron libre
fundamento tuvo por general el de los riefgos de la culpa en vna fe-
íivifo: mas dentro de vn mes reco- licidad eterna.
noció el pefo del pronoftico, por- 8 A efte modo fucedió en Previene di
que aííaltada de vn grave tabardi- Tembleque otro maravillofo cafo, ^ ¿ J ^
llo murió, dexandonos adverten- Tenia Ana García, bienhechora de
cia , que íentencias tan venerables, la Orden, tres hijos tan pequeños,
aunque no.merezcan mas que hu- que era el mayor de ocho años. ]u-
mana fee quando fe dizen , deben gavan juntos en la puerta de fu ca-
difpertar para la difpoíicion, por ra,quando llegó á ella el V.Herma- .
lo que puede fuceder. . no á pedir limoíha. Mirólos con
Orto prodigio 7 Ya hemos dicho quanto amó agrado, y dixo : 4 ^ lindos que fon
femejame de nueílro V. Hermano en Ocaña al efios niños,y cerno juegan 1Y buelto
^csJ#ircwnf Regidor Pedro Pérez 5 y á toda fu luego á la madre, le dixo: Jngelspa*
Üirália, Jenia efte buen hombre. ciencia para el rodo del Cielo, que ven-
drk
yrbanóVlIÍ. Capitulo x ^ m Felipe r ^ . 41?
«fri fohre ellos* No penetro tanto la tan pobres, q u e fiendo el ano e í t e - -pf^
buena muger el batidnio, hafta qüe ril / n i fu trabajo > ni fu efeafez les
á pocos días padeció > á fuerza de baftava para lo neceílario» Es la po*
vn garrotillojen fus tres hijos el m i - breza en femejantes perfonas vn
ferable eítAgo. No defeara Ana pefigrofo efcollo para la gracia;mas
García femeiantes pruebas d é la luz eftas honrada$,y d e v o t a s donzelias,
prófetica del Hermano.Diegos re- atendiendo mas á fu a l m a , q u e á fu
petidas en íu cafa;mas como es pri- conveniencia , fufrian fu necefsidad
mero el Decreto Divino, que nu^T- por no manchar fu Conciencia. La
tro humano defeo) permitió Dios noche de vn dia,que lo avian paíía-
que le previnieííe para mayor do- do c a í i ayunas, eftavan divirtiendo
lor el V* Hermano. Dia de Santa fu moleftia, con vna platica de co-
Luciaadei año de 153 2. fe encontró mo fe fabrianbien coníeííar. A e í k
en lajallécon el besclito Hermano» tiempo,que.ferian como las diez de
Hablóla con a g r a d o , y preguntán- la noche, llamó á fu puerta el V»
dole por la Talud, le confirmó el ali- Hermano. Salieron las doS admira*
vio de la precedente pena, y ella, das de verlo venir á aquella h o r a í
como fuavemente quexofa^le traxo mas el bendito Hermano > facando
a la memoria fu infauíto pronofti^ de la manga dos panecillos, fe los
co, como íi la prevención, que es diÓ,diziendoles: Tome^ Angeles,y co*
vna dirpenfa de la mitad de la pena, man acra, que Undrhn nétefsidad , qui
fuera ejecución de la dcfgraciajnia^ yo las encomendar} a Dios .para qué fáí
apartandofe de ella el bendito Her- enfeñe como fe han de ConfeJJar* Defpí*
mano , le tomó la mano > y le dixoí diófe con efto, dexandolas agrade*.
Jngel, .aora es menefler el valor > y la eidifsimas a la Divina Providencia>
'paciencia para loPtrahajos qué ¡a aguar- ique no olvida á los que le íirven , y
dan. Yá fe dá á entender el gravísi- admiradas de la luz del V» Hermas
mo fufto con que oiría la buena mu- no para focorrer fu necefsidad éii
ger efta prevención de fu esfuerzo, aquel, eftrecho. Continuó defpues
fupuefta la coílofa experiencia en la el V» Hermano algunos focorros á
mueitc de fus tres hijos. Pedia a eftas piadofas mugeres, hafta que
Dios le ayudaíTe con piedad para mejorando el tiempo, tomó fu efta-
tolerar lo que le quería embiar d e do,y fortuna otro fcmblante.
fu rigor. A p o c o s dias lo experi- 10 Pafsó á Herencia nueftro AviHia vno 5
mentó,porque dándole á fu marido Hermano Diego., á comprar vn po- fe cOnficíTe.
Antonio de Campos vn gravifsimo co de ía^al para el veftüario de los
dolor de hijada, rindió a fu violen- Religiofos de Ocañajy como por el
cia la vida; con que h u v o menefter camino vinieífe tan bien ocupado,
fu efpofa todo el valor, que le pre^ le dió Dios tan diftinta noticia de la
vino el V.Hermano para vn g o l p C i cafa i y perfonas con quien avia de
que lo pudo, reputar como pro- defpachar fu dependencia, que en-
prio, porque ay muy p o c a diíHn- trado en el Lugar fe fue derecho á
cion al padecer en los que fe faben cafa del texedon Hallólo e n fu
con fiel voluntad amar. lar,y le faludó por fa nombre,Cófno
9 En prevenir riefgos del al-, liantes \t huvieífe conocido. Ha*
Socorre vna ma, ó remediar los yá contraidos, blaron de la encomienda 3 que el
neceliidad
fue aun mas aplicada, y conocida la Hermano traia,y en e f t e tiempo fa-
oculta-
virtud prófetica de eíte zelador de lló la muger del Texedor b que por
la honra divina. Dos donzelías her- ventura conocía al Hermano Die-
manas vivían en la Membrilla ^ mas go , por averk víJjo en" Ó t r o Lügaij
' dé
Gener. 8, Fn 214 VrbanóVni. Libro XBT.- Felipe IV. ^
EJh^an de San
Jofeph,
de la Mancha Jlcgocljad a de la for- 12 Porque en los Capítulos ^ 3 5 .
tuna de verlo en íu cafa, le dixo á iw de los milagros de efre Varón pro- 0tro ^
marido, que falicííe del telar, y be- digiofo íe colegirá eíla luz profeti- edificación ^
íaííe el Eícapulariod^lV. Herma- ca con repetidas pruebas, cerrare vciUdad. ^
no , y tomaíle íli bendición. No es eñe Capitulo con otras ¿os maravk
neceíTariOjdixo el Hermano Diego, llas,brevtmente referidas. Vivia en
que íalga nueftro hermano del te- Alcalá vn Platcro,cuyo nombre era
lar: lo que 1c es muy preciíío,y con- ]ufio de Aranda. Queríalo mucho
veniente es 5 falir de vna culpa gra- nueftro V.Hermano, por eftar cafa-
ve , en que tiene enredada fu con- do con vna hija de aquel Labrador,
ciencia. AíTuílófe el Texedor de ver á quien él lirv ió en el tiempo de fu
leído el libro cerrado de íu pecho, dcíventura. Para cierta ala^a de de-
y continuando fus confejos el Her- voción le dio el Hermano Diego á
mano , lo reduxo á confeííar para efte Platero trtinta reales. Vivía el
gloria de Dios, y confufion del De» dicho Juño tan poco ajuftado" que
monio,q«e afsi lo tenia ciego. olvidando las obligaciones de &
P r o f e t i z a el i i Quien harta la provincia cafa , gaílava en otra el tiempo, él
h a l l a z g o de vn fa\ coraron humano, que es teioro caudal, y el gufto; y afsimifmo hizo
yimenco. encerrado con el fello de Dios para aquel mifmo dia con los treinta rea-
Tos ágenos ojos, aunque fean Angé- les del V. Hermano. A muy poca$
licos, afsi €Ítóidia,por la divina vir- horas bolvió á encontrar al Platero
tud, los fuyos, como no penetrada ^n la calle, y con vn caritativo zelo
l o diftanre , y como fe le ocultaría le preguntó , que qué avia hecho
l o menos recatado. Son tantos los con el dinero que le avia dado?
Cafos d : elle genero, que aun de- Aqui lo traigo, refpondió el jufto.
xando los mas/erá prolíxo eíle Ca- ' A que el V. Hermino con feven-
pitulo. Fue á ücaoá defde Cabanas dad, le dixo: Como pienfa enga-
de Yepes Miguel Sánchez , que era ñarme ? En todo oy no ha ido á fu
bienhechor del V . Hermano. Los caía; defde que fe los di íe fue á tal
muchos cuidados que traía le divir- parte, y én efto , y eftcf ha gaftado
tieron de forma, que vn jumcntillo todo el dinero: mire por si,no quie-
• en que avia venido fe le perdió , y ra que Dios le caíligue con fe ve*
huvo de detenerfe mas tiempo de ridad. f 1
lo que penfavaen bufcarlo. Tuvo i g No baftó efte avilo para
Concluye ej
la noticia en Cabanas, fu rnuger, y que jufto lo tratara de fer mas que ^ u
ofreció vna Miíía,porque parecieííe en el nombre}y ofreciéndole el ene-
el jumento. Dióie cuenta de todo migo en el objeto de fu debaneo
, al V. Hermano, para que lo enco- otro competidor, levantó vn infier-
mcndaífe k Dios , á que él refpon- no de zelos con que le traía inquie-
dió: Angel > vamos los dos ,j/o}remorla to,y a fu muger,y familia fin paz, ni
Af///^. Afsi lo hizieron, y acabada fofsiego. Llegó á tan grande el eno-
Je dixOjComo otro fegundoSamuel, jo con el imaginado deíprecío, que
t n otro tiempo á Saúl: Ea,hermana, determinó matar al que juzgava
fu maridoji hallado el jumento y y fe cftorvo de fu güilo. A efte fin falíp
viene h fu cafa. Aquel miímo dia lie- Jufto vna noche tbuy prevenido, de
gó á Cabanas Miguel Sánchez, go- armas, y puefto en la calle de fu
zoíb con el hallazgo de íu jumento; precipicio, difsimulado con la obíl
con que quedaron todos tan cier- curidad, y fu embozo, aguardava
tos de la profecía , como agradecí- á fu contrario. A efte tiempo, que
dos á la intercefsion del Siervo de era como á la media noche, fe vino
pios» áé}
^ VrbanoVIII. Capítulo^XXIL Felipe IY. 11 ? ^ z.
J^. i él el V. Hermanó, y á diez paíToS
de díftancia3le dixo ¿ ñ h j u / t o , ^ ^ C A P. XXXIII. lofiíh-
be conocido : que penfamiento er el vuef~
irofimAtazs a éjfe hombre^ut ha de fer
de vuejlra caja , / familia i Dexaos dé
FefohrMdturdlyyxrkologi''
effof debaneos, y venios conmigot To- ca>qm gozjh el Merma-
móle con efto de la mano, y ló en- no Diego con vivíf-
caminó aparrándolo del precipicio
azi» fu cafa.Türbado fe hallava ]uf-
Jima prañica.
to en- eñe lance, no tanto "de véí lovincia hermofa empieza fct . *
deícuWcrtó ííi penfamiento, ni im- a regittrar efte Capitulo, Fe.
pedida fu venganza, quanto de ver para acabá'r íás joyas con que Dios
Jufto afsi á aquella hora al V. Her- enriqueció el entendimiento de él
mano , con cuya períbna (fi en la que fue en lo natural" feliz ruftied^
realidad lo era ) venia otra virtud, porque en vna virtud, qüe folo pa^
que baftó á faCarlo de fu Colegio á rece de l¿fuftancia del ser de Chriíl
' áquel tiempo , y á deicubrirle para tiano, fe conocerán en efte Varón
bien de el próximo la maquinada dichofo claros indicios de lo herdi-
venganza. Mas fí acafo no era lá Co db fu eípiritu. El primer Tem-
perfona del V. Hermano, fino folo plo > que coñfágró ciega-Roma, fue
iñ eípiritu, que con fueros de fepa- á la Fe, refiere Pierio, porque fué *kÚ6>lib-^
radó, y privilegios de Angelico} lé íiempre difereta, y conoció, que es
efeusp aquel daño , no con menor éfcalon-primero, y preciífo del dk
razón caminaVa turbado con ta'l vino agrado,conio elcrivió San Pa-
Compañía jufto.,Preguntóle en el blo. Vive la Fe de las obras, que de
camino al Hermano Diego, quien ella nácete porque Fe ím obras,ape-
le avia manifeílado fus intentos, ñas merece el nombre. Los Gen ti- p i ^ ^ '
. y facado de fu Convento á aquella les íigniíicavan á la Fc,qUe es virtud
hora , mas el V. Varón folo le ref' moraren las mahos,prinGipalmente
pondia lo que conduela á fu en- en la derecha; porque en las obras,
«nierída. Llegaron juntos á cafa de efpecialmente buenas s defeubre el
Jufto, y falió á abrir vna criada con' coraron la Fe que ateíbr^y íiis qui-
viia luz en la mano,pero no vio mas lates. Con noble agudeza, dixo San
queáfu f#C)r,que defpidiendoíe' AguftiRjque Fe fe áizz d¿ fach, que S, Auguíl,
delV. Hermano , entró con mejor íignifica hezer,y que en lo que refta "5"113,2'2"
' íemblante, y mas concertados pro- del termino latino FidesSt enriende
poíÍtos;debiendofe efte,como otros Dios; porque en lo que fe haze por
innumerables bienes, á la profetica Dios i fe conoce la Fe verdadera*
luz del V.Diego; prueba de que fue PoreñodeziavnGenriljdexaquan- ^
grande,y divlnaí pues como dize el tos
tOS facrificios
l a m n r i n t í ofreces
nff-pr^c , fi
íi ño
nr> es
pe la
l'v Fe
h#=> ^g.
D. Th. 11, q. Angelicó' Dodor, es el común teíligo de ellos; porque creer poco,
m$M> cíliló • de Dios dar para y {aerificar mucho,folo fignifíca ha-
t.ales fines femé jantes zer humo. Digo yá fin ponderar,
N " dones. que fi de las obras fe arguye la Fe,
íi es el amor fu efe^o, fí fon los mi-
lagros fus partos,fi es de la Religión
^>f >f-^>f eftimulo, fi impera en la devoción,
y "reverencia á los Divinos Myíle- #
rios , fe halló todo en tan elevado
grado,cn el progreífo de la vida dé
efte
1
Gen*?. 8. ? r . 216 Vrbano V I I L L l )ro XIXV Felipe TV.
pobreza San Francifco, y á la caílí- I6i2»
da,que fué fu Fe v i v i f s i m a . dad San Pedro Daíniano, ó porque
Aumenta el 2 Vivía el V . Hermano en el grande reverencial amor les dic-
trí^o con fu Ocaña, á tiempo que por eíiár en ta va efta devota política i ó porque
bendiciofl. Convento el Curio de Artes, no pudieron dexar de llamar Seño-
fe gaftava mucho trigo: era el ano ras a las virtudes,que en tan intenfo
de 1^3 2* que en aquella tierrá a v í a grado les dominava toda el alma.
íido bien eñeril. Cuidadofo e l Pa- Por todos eftos motivos pudo lla-
d r e Prior Fr.Pedro de Sart Marcos, mar Señora á la Fe nueftro V, Her-
de íi le faltaría trigo para lo reftante mano , pues vivía en fu entendi-
del año, le preguntó al Hermano miento con imperio tan pradico*
Sebaftian de la Aícenílon, que cui- como lo dirán los cafos que íe fi*
dava del granero, q u é trigo q u e d a - guen. Él efe&o de el prefente fue
ría ? Rerpondióle: Que como doze prodigiofo, pues fin averfe traído
fanegas, y que á penas l l e g a r í a á la mas trigo, ni harina, folo las doze
mitad de Mayo aporque fe gaftava fanegas, que fe juzgaron no duras
vna cada día. En grave a ñ i c G i o n hafta mediado Mayo,para cincuen-
. pufo al P.Prior efta noticia, y en no ta Religiofos, tres mozos, y dar do-
menor al V* HermanOíUo tanto pos ze libras de pan cada d la a los po-
la falta, porquefiemprefu Fe aífe- bres,baftaron hafta el vldmo dia de -
gurava á la providencia, fino por- JuMo^que fueron mas de dos meíesj
que ninguna pena la dexava de te- y medio; con que ajuftada]a cuenta
ner por propria* Fue por si mifmo á vna fanega, que cada día fe gafta-
á rcgiftrar la trox j y al eftár mirán- va,aumentó la Divina mano mas dé
dola paíTa va á íu Celda el -PéFr.To- ochenta fanegas por méritos de íu
más de JefusMaria^y viendo por Siervo. Durava efte prodigio cotí
vna ventana baxa al V.Hermano, le tan evideme noticia, como pafmo
dixo:Ha vifto,Hermano Diego,quc de todos los Religiofos^hafta que el
poca harina, y trigo que tenemos? Señor Infante Cardenal embió vna
Encomiéndelo a Dios, y échele fu cantidad de trigo de limofna al C ó -
bendición* Como quien obedecía vento, con que cefsó ,como en Sa%
levantó el Hermano Diego al Cie- repta,eon la necesidad el prodigios -
lo los ojos,juntó las manosay echan- Aviendo fido tan notorio á la Co-
do la bendkíon/íixo: Dtas te numen* íntinidad,quif0 catar wtiQküetm lau*
te. El P.Fr.Pedro,que lo mirava to- damus en feñas de gi-atitud; mas na
do , añadió defde donde eftava: Si lo permitió el P. Prior, por efeufar
tuvieffemcs Fe » mucho nos ayudar ia* ruido, encargando á los labios del
A penas oyó eí V.Hermano el dul- alma elagradccimiento,porquefon
cifámo eco de efta virtud foberana,. los que expreíían mejor la mere-
quando fe botvió al Padre , con vn cida retorica de tan alta mara-
aiTuftado j-ubiío, y dixo: Tdonde efik villa.
ejja Admirable acafol Lo que 3 Ccnáeíío, que he perturba- Señas de foFi
fe áprecia mucho,á penas fe entien- do en parte la ferie, que pide la Fe Theologica.
, de que le tiene, yfiemprefe teme Theologica para fú explicación, "
que íe huye. Lo que fe defea con tengo en el mifmo cafo la difeulpa,
anfia aumentar , aunque en parte íe y buelvo ya á reftituir la deuda. *
poíTca, fiempre parece que falta, A penas amaneció á la razón nuef-
porque es m a y o r el anfiofo apre- tro V.Hermano,quando aquella F^,
cio, que la joya. Señora llamo á la que recibió en el Bautifmo , fe le
Fe. Con efte devoto cíftlo trató empezó á conocer, ya en la fre-
. quen-
^ Vrbano Vlíí. CapituíaSXXilt Fcíípo IV. z 17 Oener, $ i Fr,
líftepan da S
qüencía á la Iglcíia, ya en la de- Cabañas deYcpes ílie vná iBaña-
vocion en la Mliia 3 ya en la con- na á oir Miffa á la Igleíia b faiié*
'tínuacíon de el Rofario s y ya en ron de la Sacriftia el Sacerdote,
la hürñilde paciencia de -fus tra- y fu Acolito á'dezirla i y ai ir á
bajos. Qaando Reiigiofo era efca encender las velas á la lampara,
demonftraGion mas íeníible : la la hallaron apagada. Salió el Aco-
frequenda de los Sacramentos le lito a la Calle á buícar luz , y na
era recreo , el modo de recibir^ fufriendo el Venerable Hermano^ '
los edificación de todos, el con^- que vn inflante eftuvieííe fin luz
fHíar era con mas lagrimas que d Sannfsimo,y el Sacerdote ío-
que vozes ; y teniendo fu amor lo , y parado , fin la reverencia
por grayiísimas íus culpas, las pro- que fe merece , tomó otra vela,
curava anegar en vn mar de la- y entrando en la Sacriftia, la íacó
grimas. Se le notó al llegar á encendida, en tan breviísimo titm-
comulgar vna devoción tan fer* po i que no fe dudó aver fido mi-
vieEúe s que fiendo en fu roftro lagro. Eftavan eu la puerta de la
pálido de mortificado, fe le ion*, Sacriftia Sebaftiana de Orozco, y
roíeava de el fuego de el cora'- otra compañera fuya i y aviendo
^on.? Los Mifterios de la Paísion advertido el cafo , lo depufiero.n ^
de Chrifto eran el común libro por prodigio : y íi la encendió en
en que leyó muchos años , hafta el fuego de fu pecho, porque no
que elevándolo la gracia los con- fufria íü Fe j que el que creía pre-
tcmplava con mayor eminencia» fente con tanta Mageftad a care-
A las Reliquias j é Imágenes ve- cieífe de culto , no dexó de fer
nerava con himildiísimo culto Í y cafo bien maravillofo 5 pero áie
•quanto pociia, foiicitava joyas, y muy proprio,quc en tanta llama
prefeas para íü adorno» De todo fe encendieífe preílo vna vela.
•pudiera dár individuales cafosj 5 A la Santa Cruz , teatro Sa áévttefnn,
imas por evitar la proiixidad 5 di^- de nueílro remedio , y feñal de l c,,lc£ á la
ré íolo' algunos , que; maniíieftan n , i \ Santa Gtux.
nueítra redempcion, adorava con
bien efta virtud eneíle fidelifsimo
ternifsimo afedo : contempla va
Siervo. -
abreviados en íü figura todos los
Ertcltfftdé vná
4 Quando él Venerable tíer-. amorofos exceííos de vn Dioí; hom^ '
vela fin f ü e g o . mano llegava en los viages de íus bre ^y á íüvlfta fe le derretía to-^
limoínas á qualquier Lugar, era fu dá él alma. Aníiava , porque ro-
primer camino el de la Igle/ía. dos conocieífen \o que en la Cruz
Ibaíe á ella, eftuvieífe abierta , ó fe epiloga , para que difpiertos á !
cerrada : y aunque fueííe defde la tanto beneficio, falicííén de el le*
puerta tomava ía bendición de el targo de fu defagradecimientOi A ,
Santiísiino Sacramento, con cuyo efte fin eíiava todo el diahazien-
buen principio aíTegurava los pro^ do pequeñas .Cruzés de madera,
greílos de fu cuidado. Con tan que repartía írt los Lugares por
viva Fe mira va al Señor en lá donde carainava , y enlazándolas
Hoftia, que fufria fu amor el no con fus confejos , cooperava a la
verlo con lo alto de la Fe con veneración de eftg divino inftriH
que parece lo mirava. Los favo^- niento. Avivó tanto la devoción en^
res, que de efte Señor Sacramen^. áqueiloá pequeños, y ruíHcos Lu-
tado recibió, los ócultó fu humil^ gares que frequentava , que de-
de recato , pero las anlias de fu pone vn téftlgo, que parece que
veneración fueroü feníible^. Ea ApoílolícamCníe lajurroduxo* En
, T ios
€ensr, 8. Fr.
Jiftiñ'.m de San
zi8 VrbanoVni. UhíoWi. Felipe I V .
los caminos cuidava de levantar don la maravilla, fe coferva indele-
HumiIladeros,y colocando en ellos ble por grandeXofíderando elHer-
á la Santifsima Cruz , fervían de mano 3 qtfe las leguas de la Mancha
adoratorios 5 qae aCordavan de ca^ fon largas, y muy efterilcs de agua^
mino tan fagrado beneficio, y dif- qiüíiéra fu piedad > como avia pue¿
pertavan á los olvidados de diver- to la Cruz para recreo de las A L
tidos. Gorrefpondió el Cielo á efta mas , poner vna fuente para alL
viva< Fe del V. Hermano con admi- vio de los cuerpos, y le didó fu
rables maravillas, y algunas tan gi- animofa Fé vn raro arte. Tomó
gantes , que á penas fe leen iguales vna botija, llenóla de agua * y la
en las Hiftorias» colgó en vn bra^o de la Cruz ^ fian^
Aumenra mi- 6 En el camino, que de Man- ¿o , que aunque fe apuraífe mu^
lagrofaraantc chas vezes de el manantial de aquel
d vino.
zanares va á Lugar nuevor determi-
no el V. Hermano poner vna Cruz Divinó Arbol 3 que mejor que los
grande, y levantar vn adoratorio; de la India produce aguas , que
porque fíendo muy paífagero, l o - faltan á la vida eterna, fe bolve-*
gra va fu Fe el difpertalla en muchos ria á Henar para bien de los próxi-
con la memoria de fu redempeion» mos. Afsi fucedió Con general paf-
Para executar efta obra, bufeo dos .tno 3 pórque duró lá botija, íir-
hombres que le ayudaífen 3 y en vn viendoles; á quantos paíTageros
dia de Mayo fue con licencia de el quedan beber de ella,muchos años,
Prelado á fu empreífa. Llevó algu- fin que jamás le faltaífe el agua,
na prevención 3 y vna bota de v i - liafta que algundefconíiderado la
n o 3 que á penas cabria quartillo, quebró á ignorante da el milagro,
y medio 3 y fe lo dieron de limoíiia* con que fe eftanco el general fo-
Los que notaronehviage le advir- corro. Elogian las Efcrituras Sagra-
tieron s que era poco vino para das la Divina Providencia Cn la pie-
tres hombres en vn día tan largo, dra del Delierto j pbrque forman-
ni aun parados, íi avian de traba- do Moyíes en ella vna Cruz con la
jar. Bañante avrá ^ dixo el Her- bara s ' como San Aguftin alegoriza, Exod.
mano j que Dios lo. proveerá. A d - rompió vna fuente tan c4udaloíaí S-Auguftt
mirable cafo! Paííaron el dia be- que haílá oy no ha ceífado, como
biendo todo lo neceííario, y como teítiíica el Abulehfe. N o fe merece
el camino es tan paífajero 3 y el V* .menor elogio el prefente prodigioi quajft.3.
Hcrmario era tan caritativo, ningu- pues otro que como Moyíes paílo-
no paífava, á quien no le ofrecielíe reó en vn tiempo ganado 3 y en el
la bota , para que tomaífe algún prefente adoró con tanta Fe íaCruz
alivio, y ala noche fe halló la bota de nueftro remedio, vinculó á fu
con tanto vino, como fe traxo de fonlbra en vna pobre botija vn ge-
Manzanares pqr la mañana; cofa^ neral alivio pa^á los caminantesi
que íiendo á todos evidente, los fV vna perenne fuente > que ;haí-
admiró, y confirmo en la venera- ta oy duráraj íi la ignorancia , ó
ción , que de el Hermano tenían, y la malicia no la huviera impe-
alabaron á Dios, qué afsi es prodi- dido*
gioíb en fus Santos. 8, No folo eítá Cruz fue ge^
Obra Dios en
Pone vnabo- 7 Mayor prodigio obró k ileral remedio con el precedente cíia Cruz vn»
Divina Providencia por fu Siervo
tii.i de 30«a en foeorro ¿ mas fe experimentaron ipilagrolafaui'
vna Cru^ y fe en eft¿ Cruz, y de cuya memoria .en ella diferentes milagros , con dad.
coraei va con
milagi'o.
fon inmortales planas los de aquel que DÍQS correfpondió á la viyifsi^
Pais,porque eícriviendoles la tradi^ K U Fe con que fu Siervo foiickó
xpú VrbanoVIII. Capitulo XXXIÍL Felipe IV*. 11 p ^ f\
éfte culto. Tenia María Fernan- que creemos participó efta C e l e f ^ ^ W
dez vn hijo , aunque tan enfermo / tial Reyna , y afsi toma Dios á f u ^ -
de tercianas, que en muchos dias cuéntalas veneraciones,que tributa
no fe levantava de la cama. Ofre^ nueftra Fe á fu dignifsima Madre*
ciófele á eña buena muger' vn gra^- No cupiera en corta plana dezíf
viísimo cuidado fuera de Manca- los ardientes afeólos , que por inf-
nares 5 y no teniendo de quien fiar- tantes rendia á eíla grao Reyna;
lo 3 con Fe vivifsimá á la Santa Cm valerle fus difsimuíos al V» Her-
Cruz, V venerable refpeto á los me'- mano 3 le reboíavan á los ojos, y
ritosdel Hermano Diego, le dixo á los labios : cada Imagen de Ma-
al enfermo: Ea} levantefe ^ y vaya ría q u e mirava le fufpendia el ú ~
á efle cuidado; y pues paíía por la ma, y le fucedió muchas vezes e n
Cruz, que el Hermano Diego pufo l o s tranfitOs de los Conventos, mi-
en el camino de lugar nuevo , pida*, rando los lientos de Maria Santíí*
le aili a DiosJefane f y buelva bue- fíma, que f o n muy frequentes ea
no. Cafo admirable! Levantófe el los nueftros, quedarle como extá-
.Zagal ? y llegó haña el Humillade^- tico , y contra el gufto de fu humil*
ro , aunque en vna cabalgadura dad le hallavan los Relígiofos, ya
con grandifsimo trabajo* Adoró de rodillas , ya embelecado , y
alli la Cruz con mucha reveren- íiempre como atado s y prefo de
cia } y defpues bebió muy bien las hermoías apetecidas cadenas de
de el agua de la botija, y refre- el femblante de Maria aun retra-
gándole en las paredes del adora- . tado. En hablando de efta Seño-
torio, como quien quiere atraer aU ra fe transformava en otro , y c o -
gima virtud con el contado , befa-* m o el amor, que aunque nació, fe-* •
ba la Cruz con devoción ternifsi- gun mentiael humano,entre paA
» maj é interponiendo para con Dios toriles cabanas, fe hizo con fu pro-
á vifta dé aquel patente milagro de prio ardimiento difereto j afsi e í t e
la duración del agua, los méritos de feliz hombre, que nació ruflico , fe
fu Siervo, experimentó en si reco- transformava con fu fuego mifmo,
bradas las fuerzas , mejor difpofi- y pegándolo por fus labios en los
d o n , y entera falud* Proíiguió fu- corazones, era e l oírle efta plati-
viaje , y concluidala dependencia^ ca vn dulce devoto embelefo. Ha-
bolvió á íu cafa, donde fue recibi- zla por fui manos muchos Roía-
do , como fe dexa entender, y efti- rios , y repartiéndolos á lbs\' pobre- ;
muladds del beneficio, lo publica- ciros( en los Pueblos, les imponía
ron tan en crédito del V^Hermano, en la fegura, y fiel vfura de confa-
que creció fu fama 5 y veneración grarle á María Santifsima cada día ' ;
en toda la Villa: y lo que mas efti- aquel tributo. La devoción d e e l
mó el Siervo de Dios, fue el que Santo Efcapulario, (agrado carác-
con efte prodigio fe avivóla de- ter de fu eftado, é individual fe-
voción de aquel , y otros Pue- ñ a l de» hijos de Maria Santifsimaí
blos , que era el anfía de fu Fe vi- la eftenciió en quantos Pueblos l o ^
vifsima. merecieron . De los prodigios, q u e
Ccrduldevo- 9 PaíTemos de la Cruz al revé-
por vha, y otra prenda obró fu fe,
cioii,queteniaí reneial culto con que adorava^y daré ^fpecial Capitulo, porque m e
civ^Hermano ^ervja ^ Maria Santifsima. No es Uam^ vn cafo digno del mas vene-
a! Santilsimo _ „ ? r T-N rable refpeto*
Sacramento, eíte pequeno argumento de íu Fe,
porque es lá mayor porción que fe i o Doiia Maria Romero, ve-
adora de Dios en las criaturas h 2ma d e Lugar Nuevo j determU
Ta m
€sncr. Z , f r , 2 20 VrbanoVIIL L¡brom. Felipe I V .
*B/ie^an d« San 16 32.
no con fu/arállia. ir á vifitar vna que no ay rhfgo algum , ni ejje niño
Imagen de Maria Sanrifsima 3 que padecerá daño. Y bolviendo á ce-
Socorre con fu eftá en el Caftillo de Piedraarro- rrar los ojos, fe quedó como an-
Oracion á vn ya: para que fu romería empezaf- tes* Cafo raro ! Defpues de tan-
niño en vn fe á fcr mas devota , folicko lle- tos golp'es, y avd íido arraftrado
rieígo.
var configo al V. Hermano. Efcü- tanto trecho , ni recibió el niño
fofe é l , viendo que citas devocio- lefion, ni, tuvo dolor, ni padeció
nes íuelen tener mucho de feíH- herida, ni fcñal. Todos admiraron
vas: y íi como devoción la apre- el prodigio , y ím duda lo atri-
ciava j como divertimiento la huia* buyeron á milagro de la Reyna de
Acompafiava al Siervo de Dios el él Cielo por la interccfsion de fu
Padre Fr, Antonio de la Trinidad, *Siervo.
á quien íegun fu cftilo le dava la 11 No paró en efta las de- ^Parecereje
obediencia en falicndo de el Con- monííraciones, que María Sandf- ^aria 1 ^
vento. Convencido el Padre Fr. íima hizo agradada? de el devoto ^11113,
Pedro de Doña Maria , le man- culto con que en efta romería le
dó al V. Hermano, que los acom- veneró fu Siervo, Bolvieronfe á
pañara. Obedeció humiide. , con fu cafa concluida la promeíTa, aun-
que execütaron todos el viage. Lle- que el Hermano Diego fe dexa-
gados todos al Caftillo , defalio- va el coraron en la Hermita; por-
garon fu primer motivo en pre^ que aviendo gaftado cafí todo el
íencia de la Santa á y milagroía dia en Oración de rodillas, es íin
Imagen de nueftra Señora: y paf- . duda que recibió algunas pren-
fando también de allí á otro diver- das , para cuya correfpondencia
timiento menos devoto, ordena- aun np bailara toda el alma. Lle-
ron para la tarde, que fe corrieí* gados á cafa de Doña María, tra-
fen vnos torillos cerca de lalgle- taron de recogerfe para aliviar el
íia. Traía coníigo Doña Maria vn canfancio de el camino í y al Ve-
hijo fuyo, de edad de diez años5 nerable Hermano, y á fu Compa-
el qual trabefeando á efeufas de ñero les puíicron dos'camas envn
los que le cuida van, fe acercó de mifma quarto. Acoftóíe el Padre
forma, que cogiéndolo vn novi- Fr. Antonio, apagó la luz cl Her-,
llo en los cuernos, lo fue arrojan- mano Diego, y^comó folo en Dios
do mas de cincuenta paífos de dif- hallava fu defeanfo, fe pufo de ro^.
tancia. La turbación de todos dio dillas á los pies de fu cama, pa-
mas alboroto , que focorro : los ra continuar en amorofa atención
hombres, acudieron á divertir el el fuego, que de la Hermíta traía
novillo: las mugeres, vnas folo É encendido. Tanto agracio en ci-
las vozes, y otras mas cuerdas, íe ta ocaíion á la Reyna de el Cie-
entraron en la Igleíia á pedir fo- lo , que dignandofe íli benigni-
corro á Maria Sandísima. El Ve- dad de favorecer á fu fiel Sier-
nerable Hermano-, que en coda ía vo, hizo en la fegunda vigilia de
tarde no avia falido de la Igleíia, la noche amanecer el dia mas fe^
porque todo fu jubilo lo libró en liz en aquel quarto. Apareció^
afsiftir á la Madre de i u Criador, fele en viíible forma , y en la fi-
y fuya , eftava junto al Altar hin- gura , y eftatura mifma,, que la
cado de rodillas. Llegaron las mu- Imagen de la Hermita- , pefo en
geres á contarle el fuccííb, mas él, el centro de tan noble bolean
íin el menor fuAo,y con poquit. de refplandores , que pudieran
fcpo movimiento ^ les dixo: Callen, ComQ luz deslunibrar á los A n -
, VrbanoVIII. Capitulo XXXIII. Felipe I V . 2 7 y Gp}srt 8.
San
gcles , y como fuego derretir los proponer fus efperancas , y defeos, j o j e f a *
mas duros corazones. Trabó dul- les cncargava la devoción de eftos
cifsimos coloquios con fu Siervo, Santos,y aplicandofeéldeípues á
enriqueciéndole el alma con indeci- felicitar de Dios el remedio , íogra-
bles favores. No quifo Dios que fe va de vna vez repetidos aciertos,
¿juedaífe efte como otros oculto; porque fe defnudava como humil-
nías permitiendo que difpertaííe el de de la propriedad,que fe le podia
P. Fr* Antonio , el qual vio clarifsí- atribuir en los futuros prodigios,
ma s y diftintamente la Imagen de y folicitava para los Santos muy
Maria Sandísima , en la forma que religiófo^'cultos. La amantifsima,
queda dicho3advirtió los refplando- y penitente María Magdalena era
rés, y que fe rerminavan al V. Her- dülcifsimo imán de el coraron de
mano 3 que hincado de rodillas era nueftro V. Hermano. Como fe juz-
racional Girafol de tanta luz. Vien- gava tan pecador, y ama va á Dios
do teatro tan celeftiai 3 apartó tan fin termino, tenia por efcuela
apríeíía la ropa, y trató de hincarfe de fu llanto á efta penitente glorio-.
de rodillas, para participar üquiefa fa. Muchas Imágenes fuyas hizo Ic
vna centella por migaja de aquel retrataírcn,que repartidas en vados
combite , en que prodiga María Lugares,y caías, fueron eíHmulo de
Santifsima regalava á fu Siervo 3 en admirables converíiones. Como
premio de fu Fe vivifsima de quien mas obligado áfu patria Quer,la
era parto, no el menos noble, el ad- mejoró en cíle beneficio , y con l i -
mirable culto con que defpues de cencia de los Prelados labró cerca
Dios, y fus Myfterios adorava á fu del Lugar vna Hermita á coila de
Satinísima Madre ; mas á eñe tiem- grande cuidado,y trabajo fuyo;mas
po fe defapareció la viíion, y profi- el cuidado, trabajo, y fabrica lo tu-
guió de veras la noche hafta ehton- vo fu amor por corro tributo,quan-
ces impedida de tanta luz. Supofe do lo confagró fu Fe á Santa María
efto por el P. Fr. Antonio, y confía lyíagdalena. Celebrava fus anuales
de la información jurídica. Fieítas con generofo, y religíoíifsi-
12 La veneración álosSantos, mo culto ; y fe lo pagó bien la San-
pevocioncs
efpeciales que
el culto de fus Imágenes, el aprecio ta , pues alcanzó de Dios , que efta
tenía* de fus Reliquias eftuvo entan alto Hermita, aunque pequeña, aya fido
grado en el Y .Hermano, que expli- Teatro de grándes maravillas.Con-
cava bien lo inrenfo de fu FeTheo- curren á ella de los Pueblos íin nu-
logicajque eíHende hafta eftas mar- mero de necefsitados, y fiendo los
genes fu imperio. Como no parece beneficios recibidos en vnos/cnue-
pofsible , fegun dezia Santa Tereía lo para otros, es fínguiar gloria de
nueftra Madre, amar á Maria San- Dios el concurfo, la Fe, y la devo-
tifsima,íin querer mucho áS.jofeph ción de codos.
fu Efpoio, era ternifsimo el afeólo 13 La vifpera^le la Fieíla, pa- Sana á vna
eon que veneró á efte Santo,librava ra que el V. Hermano avia difpuef- coxa.
en fu intercefsion con tanta Fe, que to Predicador, cera,- y fuegos, fuce-
fueron íin numero las maravillas, dzó en la vocación vna defgracia;
que halló en fu patrocinio. A N . P. porque cercando vn cohete á Inés ..
San Alberto, humano Angel en pu- López, vezina de Torrejon , que
reza, le rendia también eípecialifsi- avia Venido á la Fieña, por hiür del
mo cariño; y á quantas perfonas ve- ricfgo fe torció vn pie con tanta
nían al bendito Hermano á conful- violencia, que relaxados los ner-
tar fus neeefsidades,y fatigas,óá^ vios , y cuerdas, le cargó vn dolor
T3 ex-
Cener» 8. fr»
S/teban di Saa
11% VrbanoVní. Libro XIX. Felipe I V . •
Jofejih* excefsivo. Lleváronla en peto á íü
pofadajy á la na anana la fue á vifitar .CAP. XXXIV.
el V.Hermano. Tan m^l avía paíía-
¿o la noche la doliente 3 que ni aun Efferan^a crheo¡ogka,qut
inover el pie en la cama le era poíl
íiblc. Viendo al Hermano Dicgo,lc fe conoció en el F, Hermano
dixo con amorofa qaexa:Hermano, Diego , por fmgulares de-
buena me ha puerto fu Santa: ya monJiTácionesy ma-
que yo no puedo ir á la Fíefta 3 co-
ínulgue por mí: Si hdre , refpondio el ravillas.
Siervo de Dios 3pero los dos avernos de
ir h la ñermita, Eflb es impofsible, i A"^ Orno toda la hermofura de A mi
replicó la enferma^ni aun llevándo- . la hija del Rey eftava en lo ^choaiy
me en pcíb , pues aun no puedo e £ Interior de fu alma ,íegun eferive ^ ^ o , *
tár en la cama: me curaré,y defpues, David, y las joyas.có que la adornó
íi íanojiré á la Hermita. A efto, con Dios, eran los hábitos, que perfí-
vivifsima Fe, y á la manera que San clonando íus potencias, las inclin^i-
Pedro en la Puerta Erpeciofa del van al bien : por efto, aunque exte*9
Templo , le dixo á la enferma el V. rior Pañora, denegrida del Sol , y
Hermano : Ea i levantefe, ^ venga h con poca afedada fuperíicie, le ro-
¿fstflir i la Miffa , y Procefsion , que bó á Dios los ojos, y aun el cori-
Uen podrá, y.defpues fe curarh , fifuere ^on. A eíle modo aquella feliz al-
menefler. Cafo prodigioíb 1 Levan- ma de nueftro V. Hermano Diego,
tofe la enferma, como íí eftuyiera aunque en paftoril cuerpo , y poco
buena , fue por fu pie á la Hermita, afedado aliño, le robó á Dios'los
afsiftió a la Procefsion, y Mifla^bol- agrados. Ya hemos dicho las pren-
viófeá fu caía , fin a ver fentido el das cbn que la mano Divina ador-
menor dolor, ni embarazo. Paííado nó fu entendimiento, y paila efte
el dia de la Fieíta, bolvió á conocer Capitulo á empezar a regiftrar las
el pie defconcerrado,aunque el do- que la Divina providenciaron pro-
lor jamás le repitió, con que fe pu- diga liberalidad, efmaltó en fu vo-
do curar fin moleília. Son tan fre- luntad racional, dexando para def-
quentes las maravillas, que por la pues lo que tocó al afeóte fenfí-
intercefsion de cita Santa, y de los tivo.
que dexamos referidos, obró la fiel 2 Es la Efperan^a hermofiísi- Suj.eto
inrerpoficion de nueílro Hermanó mo habito de la yoluntad humana, tos de iT eípe!
Diego, que ruego yo. á los Lcótores es la que haze firme el coraron del " n ^ a T h c o i o ,
vean la Hiftoria particular, y la in- hombreóla que alienta á las empref- ^0**
formación de la vida de efte Varón fas arduas, y fin la qual, ó fe muere,
infigne, porque ferá pecar contra ó fe entibia el fervor en las buenas
el precepto de general Hiño- obras: hablo aqui de la efperan^a
ría, fí en efto fe dilata fobrenatural,y Theologica; porque
mas la pluma. la humana efperan^a, nada es mas
*** que vna inquietud apetecida , va
fueño,que fabrica de la nada bultos,
vn martirio fin prcmio,y vn infierno
*** anticipado. Es la voluntad íuieto de
la eiperan^a , y vivió en nueftro V,
Hermano tan adornada de la verda-
dera efperan^a efta potencia , que;
te-
VrbanoVIII. Capítulo XXXIV. Felipe l y . 223 Genr. 8. Fr,
tenia fu certeza vifos de íeguridad. tema por mas cierto el locorro que j0y¡.^
A la manera que el otro Paftorcico efperava, que la necefsidad que pa-
David dezia, que defde los pechos decía. Con eílo mereció de Dios
pCtl;•T•",• de fu madre avia colocado en Dios tan prodigas liberalidades3y tan im-
fu cfperan^a, afsi pudo nueftro V. peníados focorros , que pafman
Hermano dczirlo a pues faltándole leídos, y como verdadero hijo de
fus padres, le dio bien el Mundo á San Juan de la Cruz le imitó tanto
entender en lo mal que le trataron en efto, como lo dirán los cafos
proprios, y eftranos, que íblo en correferidos con la vida del Gran
Dios fe debia,y podia efperar. Ape* Patriarca de nueftra Refor.na.
ñas bolvió á Dios los ojos, quando • 4 Llamó San Juan Evangelifta t.loan.cap.5¿
Jo halló fiel en fus promeííaSjbenig- á la efperan^a, que llega a fer mila- veri". 14.
no en fus alagos, y admirable en fus grofa, admirable confianza por la
¿efempeños. Con efta confidera- qual cumpleio que pedimos la vo-
ció fomentó en sí tanto efta virtud, luntad Divina, y a efte gritdo llego
que defahogando con ella el cora- -íin duda la del Hermano Diego,
do,nada humano temia, nada cadu- 'Era Redor del Colegio de Alcalá
eo amava; y fabiendo que no def. -el V.P.Fr. Francifco de la Conc.ep-
ampara Dios á los que en él eípe- <:Íon,Guya infigne vida, y admirable
- ran,nada que conduxeííe á fu gloria muerte darémos en el ^Tomo 6. al
dexava de emprehender por difícil^ año de 49.y era por ticáipo de Na-
y afsi hazia agregar méritos para íü vidad. Faltó el azeyte en el Cole-
alma con penitencias crudas j y con g i o ^ era Cocinero el V . Hermano.
obras heroicas: como hazia ganar Es el gafto del azeyte en los Cole-
próximos para el partido de Dios, gios excefsivo , porque la multitud
era intrépido. de Religiofos, el prolixo tiempo de
Alemavaios 5 3 Los comunes cuidados de eftudio, las lamparas de la Igieíia,-
Prelados en fu los Conventos, originados ordina- y traníitos, y el preciífo de la Coci-
pobrci
exa» fiamente de fu pobreza, aunque fu na , hazen vna coníiderable fuma.
caridad los tenia por proprios, y fu Llegó al P.Reótor á avifarle el Her- Aumenta el
compafsion losllorava, mas íu ani- mano Diego, diziendole, que que- azeyce en e l
mofa eíperan^afiemprelos tenia en darían como tres arrobas , que Cui- ^J,ít^10 át£
poco, porque muy cerca de ellos daífe de la provifsion neceífaria.
confiderava el remedio , alentaya á Afiigiófe algo el P. Redor, aunque
los Prelados, amonertava á los Oíi- era vivifsima fu Fe, y íe ciixo al V,
ciales,y Porteros; y como íi tuviera Hermano: Vaya, y confie en Dios:
la llave de los teforos, creyó él que gafte lo que huviere, y pida á Dios
tenia eii los de Dios fu efperan^a: nos lo embie , que eftá el Colegio
fentia que los Prelados fe afligieí- muy pobre. Fucile con efto el V .
fen en la pobreza, ó que los Oficia- Hermano, tan cierto de que no po-
les no' acudieífen con lo neceííario, dría faltar Dios á los que le íirven,
á titulo de que faltarla; ó Ios-Porte- que con igual defembarazo proíi-
ros á los pobres, porque no faltaíTc. güió gartando como hafta allí el
A la manera que aquellar Santa Ju- azeytc. Cafo admirable! Sin aver
dith argayo de defeonfíados á los entrado al Colegio mas gota de
de Bethuiia,porque puíieron termi- azeyte, ni aver ceífado el gafto or-
no a los días en que avian de fer fo- dinario , y preciífo, duraron las tres
corridos de la mano de Dios ; afsi arrobas de azeyte hafta la Pafcua
eile Varón admirablc,avivando con de Rcfurreccion, que mas defaho-
la necefsidad .mifma fu efperanfa. gado el Colegio pudo cuidar de al-
guna
Ce»*, s. 224 Vrbano V I I I . Libro XIX* FelipeIV.
I^IT ^ §una provifsion de efta efpecie. AU el pellejudo 3 prefto la dexó llena*
guno dudará , fi fe debió cfte mila- Pidió al inílante otra vafija, y traxo ^;
gro á la viva Fe del V.Redor,© á la la buena muger vna cazuelajlenófe
noble efperan^a del milagroío Co- también: pidió tercera,y íucedió lo
* cinero? Poco fe arriefga en la difpu- miftno: pidió otras muchas,y corno
ta, porque todo fe queda dentro de reípondieíTe la muger, que no tenia
cafa, Eípero tratar efte 'cafo en el mas que traer 3 cefsó el azeyte de
lugar citadojy en tanto acordaré al manar, faltando primero capacidad
X.eCl:or,con humana tintajque como para exprefslon del prodigio , que
Caftorjy Polux fueííen dos celeftia- ceífaíTe el mifmo milagro. O hijo
les hermanos 3 dividieron la ininor- verdadero de Elifeo 1 que repitió
talidad con gufto , alumbrando el en nueñros tiempos el prodigio^
vno de dia 9 y el otro de noche al que aífombró á Judea en otro figlo. :
Mundo.Y á efte modo3aunque con í n qu^rto de arroba de azeyte fa-
femblante mas divino fe debiaen lió:de el pellejuelo, que citando an-.
aquel tiempo la luz de aquel Colé- tes ligero, feco, y arrollado, no era
gio, parte á la viva Fe de vn Redor pofsible lo tuvieífe , aunque lo bu-
tan infígpe, y parte á la noble ef- vieííe tenido: pero en la fuente de
peran^a de vh Cocinero tan iluf- vna confianza tan grande , como
tre. podia faltar lo que con fiel, y íince-g|
Saca de vn 5 M a f fin dependencia obró ra-determinación fe efperava de
peiiejueio va- en el mifmófgenero otro raro pro- Dios?
aie teUCh0 ^ 0 , Se hofpcdava viviendo en 6 Llegó en vna ocafíonelV, Dadecenatí
Manzanares en vna heredad, que Hermano á la Venta de Quefada,- fiete perfonas
eftá dos leguas de la Villa, quando Que eftá entre Man^anares^ Villa? ^¿auy ^
falla á pedir fus limofnas. Llegó en Harta. Caíi al mifmo tiempo liega-.'
vna ocaíion cerca'de noche^y le ro- ron dos bienhechores fuyos, de vn
garon fe quedaífe en la heredad por Lugar vezíno: con la vifta de el V,
confuclq de fus moradores, que le Hermano, como era tan famofo fi*
eran muy devotos. Al ir á difponer crédito fe alegraron, no folo los co-
la cena halló Margarita Martínez, ' nocidos, mas también los paífaje-^
que no avia vna gota de azeyte en ros. Regozijavafe el Ventero con
la alcuza. Afiigiofe la buena muger, tal huefped, y difeurria como rega-
por aver íido la que mas Infló en el farlo aquella noche; mas como eftá
combite. El Lugar eftava dos le- la Venta en defpoblado, y no avia
guas,la noche era ya entrada, y fal- prevenido fu fortuna,fe hallófinte-
tava para el focorro toda humana ner que dár de cenar,ni al Hermano
providencia. Entendiendo efto el DÍego,ni á otro alguno. Compade-
V. Hermano, dixo: Jngel, Dios,y la cido el V.Hermano, no tanto de sí,
Virge.n han de proveerlo : ai traigo vn como de los otros, le dixo al Ven-
pllegillo en mts alforjas, que firvth de tero : Angel, espjfiihle que no ay que
azeyte, tráigalo , que aunque eflh efeu- cenar ? Solo ay, reípondió el hueA,
rrldo,)/ arrollado,querrk Dios que tenga ped , vn manojillo de efparragos,
alguno. Obedeció la muger, y halló que tenia para m i , y folo lo daré
el pellejo tan ligero, y enjuto, que para el Hermano Diego. Tráigalo
folo por cumplir lo traxo. Tomólo acá , refpondió con altjfsi^a con-
ei Siervo de Dios, y teniéndolo en fíán^a el Hermano, que para todos
fus manos,pidió le traxeífen vna avrá , queriendo Dios. Traxo el
vaíija. La buena muger traxo la al- hucíped íos efparragos, que eran
cuza, y abocándole el Santo Varón bien pocos > y el V. Hermano íacó
dei
VrbanoyíTÍ. Capitulo XXXIV. Felipe I V . 22 5 ****
del feno dos, Ó tres panecillos muy madirsói Avia cerca de lá Villa de f ^ f *
blancos, y tieraos, y vn pequero LilloVn Humilladero. > ya derrota-
pedazo de qüéfo. Hizo fenrarfe á la do , con que lá Cruz j que en él fe
iiiefa á todos los de la Venta, que ádóráva, lá avian recogido, y caré-
eran íiete pérfonas 3 y empezó á re- ela de aquel culto. Determinó él V*
•partiiies pan, quefo , y eípárragos. Hermano reedificar aquél Orato-
Cafo prodigioíb ! y bien de aquélla rio, para que llevó nueve hombres^
admirable tela del qué obró Chrif- y el báftimentó qué le pareció baf-
to en el Deíierto ! ¡Defpués de a ver tante para la merienda dé a medio
comido todos quánto quiíiéróñ^ dia. Empléados, y divertidos todos
que no feria poco viniéñdo cahfá- en lá obra, les hurtaron la comida
dos de fu cámino 3 fobró de todo vnos mo^Os,qüe falieróñ del Lugar
aun mas de lo qué fé pufo al princi- con íemblá'nté de hazcrles en éftó
pio. Ya fe vé la admiración que á los Ofícialés vna burla. Llegada la
cáufaria vri tan patente milagro erí hora 3 llamó el Hermanó Diego á
los que lo merecieron vér, y go- fus Obreros 3 y fentados á la mefa^
zar j mas atajando él V. Hermano les fué á repartir lo prevenidó.bef-
fus proprios elogios 3 lés dixo 3 qué cubierta la vaíijá 3 halló folamenré
rezaííen todos vn Sadré nueftro, y • vn pan dé á librá 3 vh méloh peque-
dos Ave Marías, á honra 3 y gloria ño, y tres membrillós 3 pof que éftd . .
peclará el de Dios qué lo avia dado. Acabada fólo dexaron los de él cliáfcO; Sin-
yertnano m i l
la cena'3 y recogidos los mas a deí- tiéronlo los Oficiales 3 por hállarfé
milagro* canfar, fe llegó al Hermano Diego fin ÍOcórro, y trabajadosimas aquél
BartolorrÉ García 3 y con la llaneza tohíiadifsimO Varon3 que ton fu e£
de antiguo amigo „ y devoto, lé di- peíanla abría las puertas del poder
xo: Qué ha íido eftoj Hermáno?Dé Divino, los alentó, diziendoles: Cá*
quancio acá trae por los caminos ileñ} que para tocios ha de avér, Empé-^
pan blanco 3 y tierno én él feno? zó á partir él pan 3 los membrillo^
Como es efto 3 que tantos áyamos y él melón: y aviéndo comido los
cenado con tan poco ? Y cómo fo- nuéve hombres 3 él V; Hérmáño , y
bró más de lo qué al principio fé vn pobre , qué llegó á kocaíion^
pufo? A que él VÍ Hermano3 con la todo quánto quiíicróh, fobró del
mifma confianza de amigo, lé reí- pan 3 y de todo mucha parte. No
pondió: JPue vri Angel avia traído huvo dé los prefehtes quien pudieíl
quanto fe comió aquella noche i qué lé íé dudar del prodigio 3 porque él
dieffe gradas a Dtos^ y lo callajje. Tan- pan á penas báftavá para vno j Con
ta eficacia tuvo aquélla viviísima que todos lo publicaron, y algunos
éfpéran^á dé efte fiel Siérvo 3 para lo dépufíeroil defpues por evidente
que Dios refpondieíTe á ella con Vil milagro i .
tan raro prodigiOi S Cómo ésproprío del fuegói Gb¿á ííngoíát
Suftcnta d i e i 7 Porque los milagros dééfté no foló quemar, que es fu prinlér eíiimacioa de
hombres cott genero prueban mejor lo vivo de la éféói:ó,íinO éxpéler él frío fü natural Iüs ^íe%<
loque baftarat Eíperanp Theologica (por lo qual contrarío > afsi lo és de la efpefán^a
lo pata vnoi
notan los padres de Fivia la de Saü fobrenátural 3 y divina deftruir el
Andrés en el Deíierto , porqué lé apreció dé toda efperan^a humana:
parecían pocos cinco panes en vnas y como á prOporcioií del frío def-
manosDivinas para cinco mil hom- truído fé conocé lá aétividad del
bres ) he querido jüntar en efte Ca- introdúcido fuegó,afsi en lo grande
pitulo algunos de los muchos qüé del defprecio de lá humana efpé- ' •/
-Dios obró por eík ¡Carmelita Tau- íaiijá fe conoce la inteníion coit
GeHer. 8. &. 2i6 Vxhmo V l l l . LibroXIX. Felipe 1W '^mo
i c í e T deSm ^ l a Divl0a efta dominando al- nor efpíritu fabricar en efta honra l 6 l h
' ' ma. Pocos íc avrán conocido de la vna torre de ayre hafta las Nubes*
esfera de nueftro V. Hermano, á Familiar tan adentro en vn Palacio
quien la hutpana efperanp aya de los dueños del Mundo, á quien
moíírado mejor femblante, ni fran- no efperan^ára para si los fuyos no-
qucado mas las puertas de fu men- bles humanos progreífos ? Mas
tido Palacio. El gran Rey Felipe aquel que feguia con verdad la
Tercero,cuyo entendimiento fue Do^rinade Chrifto5fupoque noMatt{
igual á fu dominio s guílava de ha- parece bien el fayal en el Palacio, verr.8]Cap,Ifí
blar largas horas con el V. Herma- porque en él folo habitan3como di-
no. Afsimifmo Don Felipe Quarto xo el Señor, los demás fuaves tra-
el Grande alivíava las tareas indif. ges. Entendió efte infigne hombre, .
penfables de fu Cetro ,y aun las íüf- que dixo Ifaias, que la efperan^a en ftaUap.j ^
pendia por eftarfe'con el Hermano humanos Principes es báculo de ca- v-6^
' Diego muchos ratos; y brujuleando ñ a , que a leve impulfo fe quiebra,*
eftos Principes por entre el fayal mas no conociera efto falfo de la
' tofeo, y poco pulido eftilo, fondos humana efperan^a, ni fupiera huir^
de gran juizio, y luzes de altifsimo l a , fí no habitara en fu alma la efpe*
)
efpiritu , anteponían fu converfa- ran^a verdadera , que es el argu-
cion, y trato á todo otro real em- ménto de efte Capitulo,
pico/ Iba el bendito Hermano muy p No por efta humilde repul- ^ .
contadas vezes á befar la mano á fa, perdió nueftro Hermano de fus fu C01»
eftos Monarcas, porque es, y debe Mageftades la apreciable gracia, ia ^eyna^y^
fer muy obfervada máxima, que es antes como prudentes infírieron fu p,:inc¡p^
( la Mageftad para el trato de la cali- humilde defnudéz, y acrecieron fu
dad del fu^go, que muy cerca def. devota benignidad. Entró en vna
truye, y fomenta á proporcionada ocafion á befar la mano al Señor
diftancla. Como no tiene el pode- Felipe Quarto,á tiempo que eftava
tofo necefsidad del humilde, folo el de parto la Reyna, y para nacer
defeo lo haze cen él benigno; y el Don Baltafar Carlos, hermoíifsima
Religioío que no fe haze defear, en flor de el amor de fü Monarquía;
breves días encontrará el defpm- porque la flor de el amor, dizen los
cío. Como era la devoción la que 'Naturales,que vive poco, y en bre-
eftimulava á eftos Monarcas al tra- ve trafplantó Dios á mejor imperia
to del Hermano Diego, difeurrie- á efte Principe. Afsi como el Rey
ron vna devota cadena con que vió al V . Hermano, le dixó con
aprifsionarlo en fu Palacio. Quiñe-. femblante gozofo : fím»^? D/V^y .
ronlo hazer Sacriftan de fu Real fea hten venido: ha vijlok la Reynat
. Oratorio , fortifsimo abance para N o , feñor, refpondió j pues entren
Quierenlo ha- menor efpiritu; mas á penas oyó dixo fu Mageftad, y échele fu ben-
RlfiOracodo1 ^ honra a^ue^ Moyfes repetido, dicion,que eftá con dolores de par-
yfecfcufa. * que fupodeípreciar quanto idola- to. Hizolo afsi el Hermano, con
tra el Mundo, quando conociendo íingular confuelo de la Reyna, que
entre lasfloresel afpid, y con fem- á poco tiempo dió con felicidad á »
blante de devoción el peligro de luz aquel preciofo Aftro,que prefto
vanidad, rogó á fus Mageftades le fe avia de eíconder. A pocos días de
dexaífen en el rincón de fu Celda, nacido el Principe le fobrevinieron
diziendo: Que aun no era capaz pa- vnas calenturas; mas la Duquefa de
ra Sacriftan de fu Convento. Parefe 01ivares,contInua de la Reyna,perM
íiquiclLeólor,y confidercotro sne= ÍUadida á que la bendición de-el
» Her-
VrbaaoVIIÍ. Capitulo XXXíV. Felipe ÍV. 227 ^ 8 . ^
Hermano Diego coopero a la feli- la quartana, con que cumplió tan lúr¿L
cidad del parto j lo llamó para 'qué fíe! c O m ó genérefo la-ofrecida Íi=
|a repitieííé ^ para la falud del Prin- moíilá. Con tan evidéntes prodi-
cipe. Fue el Hermano Diego 3 y - le gios 3 c o m o no feria eítimadó en el
recibieron los Reyes con la mayor Palacio? Gomo no tendrían á g r a r i -
llaneza : entró a ver al Principej geriá fu cómunicadbn ? Los t e í t i - '
acholé fu bendición 3 y dixo: Muy gos deponen, que era táñ grande
^refto eftará bueno fü Alteza. Aísi la llaneza, y c a r i ñ o Con q ü é era re* \
fucedió, pues él día íiguié'nté fe lé cibido él V. HériTiari'ój q ü é ért v i é r i -
quitó la calentura 3 y quedó con cá¿ doló entrar fallan á él las Señoras^.
bal fe]ud él Principei y Daniás'; y ííérido áfsi 3 q ü e páré^
¿elos 10 Para é o n f e g u í r los ReyéSi ce q u e las C o m p o n e él rhelíndrei
Attc
«eves paraque los vííitaííé el V. Hermanó con le dezian: Si traiá alguna cofa eñ .
q H¿rciwnó- frequencia ^ y a que no lo pudieron lá m á r i g á q u é darles j y alguna yez
íee jener de afsiehto en íu Palacio 3 vfa- facáva él V; tíerniano vñ méndiü-
ron dé Vn arte difere-tó. DezianljC güillo dé páñ bien tráiao, vna mári-
íiis Mágeílades: Hetmaho 3 venga f ana 3 ó otra frutiliá > ló q u a l t ó -
tal tjiá 3 qué íé le ha de dát vna 11- íilavari 3 y coítiíán 3 córrid íi fuera
rnOfná para fu ConveiitOi Juzgan- V e n i d o dé el Gíeloi Aün p a f s ó fü
do el Hermano 3 que no podía per- veneración á más codiciefa, pues J ., ....
derla en G o n c i e n d a 3 acudía él día .1 . . r. r , . i t Aprecio que
feñaladdj y preyiniendó fus Mágep alguna vez qué le deícuidava el ¿t ^ hazia to^
tades fe fcpartiéflé 3 ó repítíéíTe eri V. Bterpüaño 3 l é córtaván Vn pe- Ai U ÜóalFai
muchas vezes la limofba 3 lógfávari dazo dé el h a b i t ó 3 ó dé lá capái £Íll^ái
fueííén freqUentes Jas vifitaSi Not^j Afsi fué vériefadtí e í l é Váróñ in-
ble benignidad por cierto! é indidd fígné dé ló primero ddÉí^ánáí. mas t
de e l íobcrano i m p e r i o 3 que tie- e x c e d i ó ál apreció fü défvió , y
ne la virtud fobre las humanas Co- énteñdiéiidó córi aquel íley, qué
ronas. e m p e z ó por Paítór,.VacabóSaÓ^^.. ^ ,
jj^»' 11 Enfermó el Señor Infante to 3 qué nó fé d e b é colocar lá eí-
^ardtnaU^ Cardenal de vnas quartanas dp- peran^a éñ los Principes del Mufi-
vnas qüarta- bles 3 f muy prolixasi Entrólo á ver ,do 3 b o l ó la füya tari a l t á 3 qué ápar- ,
ñasdobles* el V. Hermano, y alborozado el tandofé de los humanos c f t n v ó S j
enfermo 3 como fí hüyiera vifto en por donde fnbeii f ó b r é el ay;é tan- *
. el todo el remedio de fu maí^feTen- tos humanos corazones 5 y tantas
tó én la cama, y qüifo q lé dieífe yri C i é g á s voluntades 3 folo informó
ábra^Oí pixolé defpues fu Alteza,* lá füya, con aquélla éfperan^a D i -
con vqa quejia ámorofa: Héfmano^ Viriá 3 dé q u i é n es Dios el pri-
como no me ha vifto en tres mefes, nier termino, y dignó
que ha que eftoy ehfeímó? Hfcusó- ápétécido teforo¿
fé con humildad el Hermano,y pak
fándo á tratar del mal 3 lé dixo
Vná foberaha efpéran0 : Éa' ifeñon
CQÍI
V . Alteza confie en Úios} y ofrece4 vtiá
limo/na k niieflra Señora delCdrmn^la
dé mi Convivio de Qiaña,)/ fe lé quita*
rhn las quartanas- Hizolo afsl fü A l -
, íeza j y fe cumplió la palabra dé é ,
lY^Hermáno tari pUntualmértté^quc
Ú í e p n ^ p ^ ^ J e i a l ^ al en%md[
CA-
Cener, 8. Fr, 2z8 VrbanoVIII. Libro XIX. FeüpcIV.
Pe/han de San
encendió Dios en la voluntad
olcph.
CAP. XXXV. efte fu Siervo» Todo el Hermano
Diego era vna racional hoguera del
Caridad ardentifsima 5 que amor Divino , y vn Fénix, que re-
nacía en fu mifmo fuego j y el que
en orden a Dios, y al pro- no mudeífe en la realidad á fu im-i-
.ximo y fe regijtro en pulfo , cortando en íu vrdiembre
la tela, parecía vna efpecie de mi-
mejiro V. Her- lagro.
mano. 2 Quantos efeoos iníínué, tl^ Efeae
ranamente introducidos por el qué Amorí)
'vino.
Fábulas de el
i A La íupíema gala 3 y mas llamaron humano amor enla reali- ^ hab^
humano amor J M ^ hermofo adorno de la vo- dad quimera,los hallo con alrifslma m a n o ^ ^
luntad racional criada, que es el eminencia en nueftro V* Hermano
amor, ha llegado efte Capitulo, pa- Diego por índices de fu caridad ar*
ra averiguar el íupremo Imperio dentifsima. Ardia fu coraron taná
con que el amor de Dios dominó el lo feníible , que al oir hablar dé
coraron, y la voluntad de efté feli- Dios, fe le encendía el roftro, fe le
cifsiino Varón. De el amor profano coloreavan los ojos , le temblavaíí
mintieron los Rumanos, que íi fe los bracos, y procuré va apartarfe
apoderava de veras de el coraron, de lo mifmo que a p e t e c í a p o r t f -
lo transformava en s i , facava á to- cufar alguna demonftracion ruido-
do el hombre de fu juIzIo,y le hazia fa. Quanto él hablava, no era de
olvidar, quanto no era íü adorado otra cofa,porque es guftofo á quieíi
• objeto: fábula de la razon,emblema de veras quiere hablar de lo que
de los fentidos, enredo de los pen- adora. Todas fus converfaciones
famientos, veneno apetecido con- eran de Dios,ó fe reducían á fu glo-
tra la miíma vida,y aun mucho mas ria j y eran íiis palabras tan encen-
¿emoílró ícr eña pafsion, árraftran- didas , que pegando el fuego-en los
do con poderofo imperio á los ma- que le efeuchavan, á vnos compun^
yores hombres del Mundo, que le gia, á otros diípertava, y l^s admi-
abrieron las puertas de fu pecho. rava á todos, dando indicio, que
CirosSardanapalo,Marco Antonio, avia en fu coraron mucho fuego,
Aquiles,Saníón,Herodes,Salomon, pues fallan las palabras tan encen-
y otros muchos, fon vivas efbtuas didas á los labios. El oir converá-
. del exemplo, vno$ perdidos , otros ciones de Dios, el meditar fus Mif- <
muertos > vnos cjcshonrados, y los terios j el contemplar fu grandeza,
mas íin juizio , tributaron ciegas y el folícirar fu culto, era fu conti-
vióHmasi Por eílo dixo con razón nuo defeo, y en la frequencia de ef. *
Menand.apud Mcnandrq: Qué imperio es efte de tas meditaciones fe avivava tanto fu
Stob.ícrm-6i.vvn Dlosfíngido>que arraftra,y def- llama, que perturbándole losíentl-
aííbfsiega tanto el coraron huma- dos muchas vezes, no atendía a lo
no-, que queriéndolo para si todo,le que con él fe tratava; y como quién
yfurpa á las demás deidades el vivía mas en Dios, que en si mifmo,
culto! Pues qué fuera íí el poder folia refponder muy fuera depro-
del amor Divino no excediera en Ja poíito.vLos extaíis de fiís potencias
eficacia quanto fu objeto excede á fueron tan frequentes, como noto-
todos en la hermofura? Noble efta- rios ; y era tan fácil en poniendofe
tua de efta doólrina fabrica la me- en Oración el quedarfe extático,
moria de el grandifsimo amor, que que parecía todo vno. Avivado I
fu
VrbanóVm. CapituloXXXIV. MpeRV iip
fa entendimiento de fii fuego, y de aquel Serafín^ íin faltar á la Divina f ^ ¿4n
la divina luz 3 entendía mas quanto preíencia tomava á fu cargo todos
rrtas amava, y con tan vehementes los oficios del Convento, los mas
jínpulíbs emulava el amor el cono- humildes5y de trabajojaunque cñu-
dmiento, que arraílro no pocas ve* vieííen encargados á otro, procura-
zcs el cuerpo, y defamparando fu va prevenirle el t i e m p o » Quando
centro, afpirava al que lo d e b e fer baxava e l Cocinero á fu cocina iá
del coraron humano. Eñe mifmo halla va barrida/regado elvidriado^
amor le obligava á traer ílempre y encendida la iumbre? y fe depone
tan prefente á quien quena,que pa- en las informaciones con j u r a m e n -
recía Angel veftido de humano b a - to , que muchas vezes, eítando ce^
rroi y aísi deponen los teftigos, que rrada con llave, la puerta, enrrava el 1
dez'ia macháis vezés-j como quien fe Hermano con milagroía penetra-
quexa de la fragilidad humana: ¿Pué ción á femejahtes empleos Í porque
qwfiera no diverthfe vn punto de eftht folicitandole el fuego de: fucaridad>
Jien-pre amandi)^ álahando \y ^lorifican^ lo groffero del clierpo ^ le anticipo
do a Dior* Alto indicio de fu mucho muchas vezes los dones beatificosi
amor. En vna ocaíion^ eáando é n Manza-
- 3 Los Prelados que le g o v e r - nares , fucedió falir vna mañana á
Conocí £ naron 5 los Confeífores que le di-* cierta diligencia el Cocinero, y em-
amor ™ ll'S
rigieron , y los Religiofos que le barazadoió divertido, eran las nue-
comunicaron } deponen con vni- ve del día, y no avia buelro, ni pre-
voco fentir 3 que no fe podía du- yenido la menor diligencia para'
dar de el amor grande j que teniá que comieífe la Comunidad aquel
á Dios efte feliz Varon.Toda aqué- día. Advirtiólo el Procurador , y
lia dichofa Comarca, que mereció avisó al Prelado, el qual con mu-
al bendito Hermano en las tareas cha priífa mandó al Venerable Her-
de fus limoíoas^eftampó tan indele- niano fuefle á difponer la comidai
bles fus exemplosjy logró tan vtiles de forma que no fe hizicífe falta*
frutos de fu Apoftolico, y encendí- Como la candad tiene alas en fen-*
d.0 zelo^que haftaoy fon perpetuos tir de San Ambroíio ^ fe dífpufo Concciíifé etl
pregoneros de l o que la tradición Con prefteza á obedecer j e l que fus üb^as*
les ha enfeñado, concordando to- tanto fabia amar* Baxó á la coci-
dos en que eran vn fuego de divino na , y al empezar á difponer l o n e -
amor fus palabras^En vna ocaíion le ceííarío ^ llegaron dos Padres 3 dí-
preguntaron ciertas pcrfonas,qué es Z i é n d o l e , que ño tenían Acolito
éítOjHermano^que fus palabras nos para dezir Miífa, que íi q u e r í a ve-
hazen devoción, y nos dan gana d e nir á ayudarles. Bien fabia el Her-
amar á Dios? w i « , refpondióel mano, que era mejor la pbedíen4
V. Hermano , deh fer bueno , y joy el cía, que el facríficío s mas impa-
ftor de los hombres', hablo bien de mi Se- cíente fu amor en no aísiftir al Sa-
ñor t y no conformo con mis palabras mis crificio , aísi Ib difpufo todo, que
obras. Efta fue la refpuefta cqn que fue, y ayudó á las dos Miífas, fin
dio nuevo foplo á la llama. Los tef- que fe fakaífe á entrar la Comümu
tigos domeílicos, qüe deponen él d a d á fu tiépo alRefedorlo , dondd
amor de Dios, que ardía en el cora- halló muy bien fazonada la comi-
r o n del V. Hermanoj l o infieren de da , porque fu poderofo incendio^
varios Capítulos el mas pradico ó pudo con Dios tanto, que fu-
q u e tocavan todos 3 era la amorofa plieflen por él los Angeles, ó baf-
inquietud e n que vivia fiempre tó coa alguna fagrada eiiünenci*
X are--
Vrbaiio V I H . LibroXIX.
Gemr. 8. Fr. X 3 0 FelipeIV.
ToTh í k ^ * VQ?m^s alas'vna a obe(ie- ino como exteníión de fu virtud^
^ ím
ccr r.~ faka,y
cu*. otra áAafsiftir áx aqüien o coftipkmento de fu aáívidad,
amava de veras* luze en el amor de el próximo la
A nada criado 4 Otra prueba á mí parecer fuerza con que paró en el primer
amava, ni á si de no poca eficacia tengo para c o - termino. Efte es el cumplimiento
mifmo fuera nocer entrañada fineza , Con de toda ley 3 dize San Pablo 3 el ca-
de Dios,
que adorava á Dios efte Varón fe- rader de los hijos de Dios , dize
llz, yes no averfele conocido mien- San Juan > el que nos traslada de
tras vivió efpecial amor á cofa cria- la muerte á ¡a vida,y elefpecial
da, y de el Mundo; porque á las mandato de Chnfto. Debe notar-
perfonas que moftró benevolencia^ fe, que aún toda la perfección de
era folo en quanto fe ordenava a el eftado Religiofo fe dexó á los
Dios, vnko objeto de fu cariño» hombres en confejó , y e l amor al
• ílegafe á efto lo nada que fe ama- próximo fe püfo por mandato^
va á si mifmo; pues como fe verá ií¿ec mando vohh* Fue tan ad-
adelante, ahondó tanto en el def- mirable eíte grande Varón en el
precio de si, que fobre fer vn ver- amor de el próximo j que á penas
dugo de fu cuerpo 3 todás fus pala- fe hallará Otro que le iguale > y;
bras fe dirigian al proprio abatí* ocurren tantos cáfos 3 que com-
miento. Es cierta Filofofí^ j que no prueban éfta verdad, que iio baíl
puede paífar la voluntad humana taran para los menoseíle,y otro
íin amar algo: y también es certif- CapitulOi
- fimo, que lo eftreclío del vafo del 6 Sus primeras acreedoras! Libra con ^
humano coraron no admite dos* eran las Animas de el Purgato- oración vn ai
bienes, fíno fe fubordínan,ó en- rio. Víyia. compadecidifsimo de mad^ Purga',
cono. 6'
lazan i con que defterrado de todo fus penas j y ya íi pudiera librara
humano afedo efte Varón Serafín en fu propría paciencia el aliviar-
c o , folo para Dios dexó todo el las* Llegó en vna ocaíion á la V i -
vacío del pecho. Para poder tratar llá de Pedromuñóz el Venerable
con afabilidad entre las criaturasj Hermano , y fue la pijmera que
mírava en todas á Dios > y por de- avía eftado en aquel Lugar. Pre-*
zirlo mejor, mirava á Dios ^ y no guntó á la entrada , por la cafa*
las mirava á ellas. Tal era fu mo- y nombre de el que folia hofpe-
deftia i que á penas le vieron los dar a nueftros Rcligiofos; y le ref-
ojo^ los que mucho le trataron. Por pondieron, que fe llamó Domin-
accidentes que paílaran ^ni levan- go Caftillejo ^ pero que avía al-
tava los ojos, ni bolvia el roftro á gunos días era muerto ; mas que
mirarlos ; f embebido folo en el la Viuda no dexaria de hofpedai:
bien que lo arrebatava, todo pare- al Hermano* FueíTe con eña no-
cía vn Serafín con humano roftro^ ticia a vifitar el Santifsimo á la Igle-
* y vnaeftatua que labró el amor D i - íla, como fíempre lo hazia, y en e l
vino para vivo exemplo de fu í í - fatoqueallíeftuvo,fele dio a en-
glo. tender j que el alma de aquel bien-
Su amor al 5 El vltímo, y mayorfignode hechor eftava en el Purgatorio con
próximo. efte encendido amor de Dios, que mucha necefsidad. Pidió por ella,
gozó el V. Hermano Diego, fue el y fe encaminó en cafa de la Viuda.
que tuvo á fus próximos; porque Hofpedólo con mucha caridad,
como es vn mifmo aóto, ó con vna mas como el bendito Hermano, ef-
razón mifma, el que mira á Dios tuvícífe herido de la compaísion,
(Como primer objeto ¿ y al proxi- ni por la calle, ni ea los negocios, -
qu^
Vrbano V I I L Capitulo XXXV. Felipe I V . z 31 ^er, m
0
que hafta la hora de cenar hko, de- defpidió el V. Hermcno para irfe f ? f Ái's**
xó la atención á Dios > y eficaz rue- ai Convento : y aunque le roga-
go3por el álivio de aquel alma. Aca- ron fe quedaífe para alivio de fu.
bando de cenar levantó los ojos al amigo, refpondió: Ya íe ha he-
Ciclo con vna extraordinaria aten- cho efta caridad , y fe continua-
ción s que fue cafo bien de reparar rá en el Convento j mas no he*
en fu modeíHa. De ai á vn raro fe mos de quebrar la ley de la Re-
bol vio á la viuda^ y le dixo: Herma" ligión , que manda no eílár fuera
na 9 de gracias ü Dios, que el Alma de de cafa de noche, fin licencia del
nueftro Hormano Domingo Cafttllejo fa~ Prelado, la qual ;'o no tengo, ni
k en efle punto de el Purgatorio, y fe foy aqui neceífario. Aora entien-
al Cielo, Defpues lo contó tam- do yo lo que dixo S. Pablo, que el
bién el Venerable Hermano á íu que amo al próximo cumplió la ley;
Confeífor , con que á fu caridad porque quebrar la ley por amor del
ferventifsima debió aquel Alma el próximo, no fuera caridad.
verdadero coníuclo, y la viuda ei S Fueífe á fu Convento , y-Ayúdale paraí
alivio j porque le infundió vna fa- recogidos los Religiofos fe entró efcuíar ias pe-
tisfación de fer verdad la noticia, á Oración en vn Oratorio , donde ^ ¿ f Pür^
tan grande como era el concepto' fatisíaziendo á. la amiílad con mas
que hizo de fu virtud. ^ alta diligencia , folicitó con Dios
naífa a T o k ^ o y Dios, que dió cíla efícacla el verdadero alivio de aquel alma»
^ifiur ^ ^ ia Oración de el V. Hermano, Eran como las onze,y medía de
hechor.
bien: para remedio de las Almas San* la noche quando llamaron coit la
tas , y aprifsionadas, les dió tam- campanilla de la Portería con fuer-
bién á muchas licencia para que za. Acudió el Portero , y no ha-
vinieífen á pedirle focorro para lló perfona alguna que huvíeífe
falir de el cautiverio. Nicolás La- llamado. Bolviófe á recoger , y
niel , grande aficionado de el Ve- bolvieron con mas prieíía á lia*
nerable Hermano , enfermó de mar. Acudió el Prelado por la no- ,
muerte en Toledo, i^vifaronle al vedad,y tampoco halló perfona,
Siervo de Üios , que eftava en que huvieífe tocado la campani-
Manzanares, y refpondió con ce- lla. Bolviófe el Prelado á fu Cel-
leftial luz : Ta se que eflú malo 3 no da, y le dió impulí ó de entrar an-
es tiempo de ir ; yo iré para el ma- tes en el Oratorio5y halló ai V.Her-
yor peligro* Detuvofc con cílo defde mano en vn dulcifsimo extafis ena-
Lunes hafta jueves,y eíle día pafsó jenado de fentidos. Llamólo por
á Toledo, y llegó como á las tres obediencia , y 1c preguntó , que
de la tarde. Halló al enfermo bien qué hazia ? A que refpondió con
fatigado , pero muy efperan^ado humilde modeília: Eftoy dcfpidien-
de los Médicos , y confolado de dome de mi amigo Nicolás Laniel,
los amigos, Qaedófe á folas con que aora fe ha ido á gozar de Dios.
él , y le empezó a exortar á la Averiguófe por la mañana , y fe
mejor difpoficion de fu alma , di- halló , que al tiempo mifmo de
ziendole con claridad, por feñas de eípirar fue en el que fe tocó la ^
fu amiftad verdadera , que aquella campanilla , ó para defpedirfe el
noche moriría; mas que fueífe con- alma de fu amigo del V. Hermano
folado , pues iba á gozar de Dios, con feñal íeníible., ó porque Dios
Dizele fe dií*.
ponga para
' que él pedirla á fu Mageftad, le lo permitió para crédito de fu Sier-
morir. recibiera aquello que penava por vo , pues fe llegó con eíío á en-
Purgatorio. Llegada la noche, fe tender fu caritativo cuidado, para
K \ aquel
Cever, 8. Fr, VrbanoVin, Libro XIX. Felipe TV.
Eejlban de San
Jofsfh,
aquci alma 5 y el poder de fu Ora- en que temendo mucho pan junto X6lh
cion 3 para conmutarle el purgato- para fu Convento 3 encontró mu- „
rio en otro menos pefado. chos pobres y y lo repartió entre
Pide a Dios $ Mas conocida fue la cari- ellos todo 3 bolviendofe á cafa def-^
tr.ude afsi el dad de eíle grande Varón en or- ocupado. Mortificáronle por efto
mal de otra den á fus próximos , que vivían mucho los Prelados, hermofeando.
períona, y io
couíígue. en eíle Mundo : fentia fus males íu caridad con eíle eítiialte 5 porque
como proprios, y tan á fu cuenta el amor fin trabajos, vive desfigu-.
tomava las agenas neceísidades, rado j y defeontento. Mandáronle,.
que fentia mucho menos el pade- que por ningún modo dieííe de U-
cerlas en si mifmOíque el verlas moíiia la que le davan para el Con* ^rbllibenieef
padecer á fu próximo. Enfcrmava vento,y el V. Hermano hizoanú ^Padece.'
con los enfermos, y tan de veras, mo de obedecer Í mas como los
que como vna períona en la Villa pobres eftavan hechos á fus foco*
de Ocaña cnfermaífe de vn grave rros 3 le cercavan á porfía quando
dolor en vna pierna, tuvo el V.Her- lo veían con la limofna j á que él
mano noticia ; túvola afsimifmo de les dezia .• Uermmkós ,yo mies pue-*
que la tal perfona era muy caritati- do dhr , porque me lo há mandado af*
va 3 y que con fu mal calmava el fo- Jt mí Prelado \ ¡ i me io qñiereñ qui~
corro de los pobres.Encendido con t a t , hien podran , que yo foy filo , >;
ambos motivos a que fe reduelan á ellos muchos xy aunque me din pona*
vno ,le pidió á Dios el V. Herma- zos > yo no lo defenderé. Con eífo
no 3 le quitaífe el dolor á aquel fu- poca licencia fe adelantava la ne-
geto 3 y fe lo mudaífe á él. Cafo ra- ccfsidad de los pobres, y le quita*
ro i A l mifmo tiempo fe fíntió la van toda la limofna. Muchas vezes
perfona fin dolor 3 y el V. Herma- moftró Dios 3 como con San Diego
no 3 con vno tan grave en vna pier- de Alcalá, que le agradava eftc in-
na , que fola fu paciencia 3 y conf- geniofo amor, y le bolvió á llenae
tancia lo pudieran tolerar 3 porque de panmilagrofamente la valija en
le duró lo que la vida. Como fabia, que traía el que íe repartió de l i -
que era embiado de Dios por el mofna Í mas otras, dexandolo venir
cauce de la caridad, jamás le aplicó al Convento fin limofna, fe goza va
humano remedio, ni pidió á Dios fu Mageftad el ver la paciencia>que
fe lo quitaífe, ni cefsó por fu vehe- en las mortificaciones que de eáo fe
mencia de los empleos que antes le originavan tenia* Vn PreladOjCon
hazia ; con que quedando la otra nimio efcrupulo 3 fe dló en efta i n -
perfona hábil para acudir á los po- terpretación por tan ofendido, que
bres 3 logró el Hermano en vna ac- fobre mortificar por muchos cami-
ción muchos triunfos; coronó ala nos al Hermano 3 mandó que todos
caridad con vn aóio heroico, y fa- los dias le leyeííen vn párrafo de el
crifícó ala paciencia vn continua- P. Alonfo Rodríguez, donde trata
do 3 y moleílifsimo tributo 3 y todo de obediencia, para que aprendieííe
á íin de que á los pobres no les fal- á obedecer,fininterpretar los man-
taíle el focorro. datos. Acudía el V. Hermano a oir
con grandifsima atención la lección
Dava de li-, 10 Por eño mifmo, quando
moftia codo lo falia á fus demandas, era vna admi- de cada dia Í pero le aprovechó tan
que á él Ic da- poco, que en vna ocafion que vió á
van.
ración el ver, que dava mas limof-
vn pobre defnudo, fe Compadeció
na que pedia. No pudo aquel en-
tanto, que le d k o : Angel,/¡me
cendido coraron ver agena necefsi-
dadfinfocorrerla, Oeafiones huvo, faraquitar ejia capa pudiera abrigarfemia ¿ios.
con
con eíla, yo no fe la puedo ¿íart perom la Q\O} Capitán de ios Atcnie'nfcs., que 5^¿W ^ ^
defenderé.. Hafta que los Prelados como al morir oyefle á los circunfc
conocieron, que efte era fuperior tantes referir fus aciertos, y viso-
ímpulfo) exercitaron íbbradamente rias, les dixo: No queden en vueftrá
la paciencia de el Hermano ; mas memoria, muerto yo, eflas proezas
quando experimentarbn , que por para mi alabanza; mas confervad
aquella miíma mano , que parecía íola vna, queraeduró toda la vida,
defperdiciavajllenava Dios de todo y es j que jamás ilize mal ánadie>
fus Conventos, tenían la caridad^ y y ííempre hize por mi próximo ro-
limoíha 3 que hazla el V. Hermano, do quanro pude. Raro exemplo ! Y
por vípra; y al Prior3que le mortifi- fíen do de vn Gen til , de baftante
có mas, le folicitó 5 o. reales de U«- confuííon para vn Católico. Efte
moíiia cada dia. fue el Lemma de fu Eftatua; y en la
que fabrique nueftra piedad á nuef-
G A P* XXXVL tro V. Hermano i gravará para el
común exemplo en iaminas de oro
Refierenfe otros cafos mara^ el encendido amor que tuvo al pros-
ximok
njíllojos^que comprueban ejid 2 Moftró £)Ios qtiánto le agrá- obra
)rá V n rairo
&rdentifsma caridad de el dava en aquel piadoíb deraíToísie- m i l a g r o p a r A
Venerable Hermano go con que atendía á las necefsida- Í0J:0xya¿pá
dades agenas j y afsi como dexó di- 1 ¿
Diego con Ju cho Chrífto , que lo que fe hazia
próximo • Con vn pobre lo ponía á fu cuenta*
la tenia de corre^onder cóii mila-
O fuera tátt grande gros áfus defeos. Hofpedófe el V*
amor, que tuvo al proxi Hermano en la Villa de Barrios \ en
iacarldeDios .mo nueftro V* Hermano,ficupiera cafa de Sebaífen Sánchez, y íü mu-
íu explicación en folo vn Capituloj ger María Pérez encerró la ropa del
mas leyendo el dicho de vn teftigo Siervo de Dios en vn apofento.Lle-
de mayor excepción, que fue#l Pa-! gó la hora de cenar j y lo hiEÍerort
dre Fr. Pedro de la Concepción^ pobre , y guftofamente y defpues
¡Varónnotable en letras, y virtud, de cena dixo Sebaftian Sánchez:
hallo el íiguiente teílimonio ^ que Cierto que bebiera Vn trago de vi-(
" declara bien el exceífy de efte amor no i que vengo de el campo muy
. #Seráfico para con el próximo: E/la canfadoi A penas oyó la necefsídad
• 1 jue t dize el teftigo, la virtud en qué el bendito Hermano, quando le di-
Dios auifo j que efpecialijsi mámente fe xo á la huefpeda, que traxeífe vníí
vealzajfe el V, Bermaño , y ponerle por botílla i que hallaría entre la ropa*
taro exemplo desella en fu IglefiaS portfuó que encerró en el apofehto. Para
' , en todo él tiempo que le eonoci i no parecé qué la he de traer, replicó ella, íl
vide en l l otra. cofa ¡fino continuo eftá feca, y arrollada ? Ko importa^
fxercido de efla+virtud9nl que jamaí dixo el Hermano Diego 3 que fuele
Je íe ofreciejfe ocafion de exercitar la qué Dios darle virtud á eíía botilla párá
con fuma perfección , )/ puntualidad no h focorrer necesidades. File la buena
hiziejfe* Hafta aquí él jurídico tefti- mug<?r, por no fer porfiada i y to-
1 monio, que merece ocupar laminas mando la bota la halló feca; la bol-
de inmortal Cedro, y erigir Eílatua vio bqca á baxo,fín que diefie de sii
Plutatch.de Para e^comun exemplo, y aun para ni vna gota i y con mucho orgullo
Perid elpaíinó* Plutarco refiere de Per^ la traxo á la cocina, para que fueífe
Gener, 8. Fr, 134 VrbanoVIII. Libro XIX. Felipe I V . ^m^
F/ieVan de San
á todos defengaño, y juftifícaclon lias, baxos los ojos,con muy efcaías
de fu precedente reíííiencia. Tomó palabras, y eífas reducidas á que re-
,d bendito Hermano en fus manos zaífen los pobres 3 y dieífen gracias
la bota, hizo que la íoplava > y fe la á Diós por aquel beneficio. Tenia
alargó á Sebaftian Sánchez, dizien- el P. Redor mandado , que le dicf-
do: E a , heha 9 hermano, que vino tiene fen cada día quínze libras de pan de
para etros tres amigos ¿y cierto que pá- limofna en la Portería; y como mu-
rete h e n o N o t a b i maravilla! Halló- chas vezes acudieífen mas pobres,
fe llena de vino la bota, y íbeorrida que eran las porciones en que fe
aquella neceísídad, y almorzaron avia dividido el pan, como lorc-
los tres con el que íbbró por la ma- partieífe la caritativa mano delSier-
ñana. Con la admiración fe moílra- vo de Dios, alcan^ava fobradamen*.
ron los huefpedcs devotos, y reco- te para todos. Comprobólo afsi el
nocidos al poder Divino , porque P. Fr. Fráncifccfde San Elífeo , que
no pudieron dudar del milagro ; y fuplíendo algunos días en la Porte^
para confirmarlos en fu devoción^ ría por el Hermano Diego, conocía
les díxo con íincerldad: Sepan 3 que no alcanzar el mifmo pan con ma-
quando voy por los caminos, llevo efta cha parte para los mifmos pobres
hotilla conmigo y aunque no cuido de que íblian acudir; con que fe redu-
echarle vino, como me da cempafsion dé j o , no fin advertencia 5 á partir el
ver & los pobres caminantes ^fiempre que pan, contar los pedazos, y contair
los quiero focorrer , acude Dks \y com también los pobres que avian con-
fea necefsidad, jamas dexa de tener v i * currido: y viendo que excedían eit
ñola hotilla* mucho numero á las porciones de
ExercItaenAl- 3 Grande ocafion tuvo el V* pan, llamava con difsimulo al ben-
eda muefeo la Hermaneen los años que eííuvo en dito Hermano,que lo repartieífe, y;
caridad.y obra Alcalá^de exercitar eíia virtud^or- experimentó, repetidas vezes au-
íineulares ma- J 11 c mento tan fenfible, que defpues de
ravillas.
averies dado el Siervo de Dios vrt
que muenos de t m íue Portero:
pedazo de los partidos á cada vnp
y como acudieílen muchos pobres^
de loppobres, fobravan mas peda-
ya por la careílía de los tiempos, y
zos en la cefta, que los que falta van
ya por los Eftudiantes de la Vniver-
lidad, que Hielen muchos librar en al principio, cooperando la virtud
los Conventos fu alivio3 halló la ca- Divina y como con las manos de
ridad de el Siervo de Dios largo los Apoftoles en el Deííerto, al au-
campo.Tres ollas diyerfas ponía ca- mentó de el pan con e ñ e Varón »
da dia 3 diílinguiendofegljn las cla- Apoftolicó.
fes de los pobres las viandas; pero 4 Cuídava afsímírmo de que obra otro
igualando el cuidado en todas de ks oÍlas3 eíi qué fe guiíaVa á los p'o- prociigiofoftú
manera 3 que muchos Religiofos bres, eftuvieífen limpiísimas, fenal Jff0 á ^
iban con apetitófa porfía á probar- de que refpetava en ellos aun mas
las 3 teftifícando deípues 3 que igno- de lo que fe vé.Eítando en vna oca-
ravan como guifaria el Hermano fion fregando vna depilas ollas,fal-
aquellos tan fabrofos potajes, fi no tó de en medio vn pedazo,dexando
fe los íazonavan los Angeles* A do- vn agujero de la magnitud de v n
2e pobres vergonzantes les repartía ochavo Segovíano* Miravalo el
vvna de las ollas en fecreto cadíí día; Hermano ]uan de jefus María, y
la otra mas prevenida dava á los Ef- viendo quebrada la ol!a,dixO:Y
tudiantes, y la común reíervava pa- bien, q u é haremos aora ? Mas el
ra los pobres de la Portería; la qual Siervo de Dios tomó el padazo que
repartía él mifmo hincado de rodi- ^via r
VrbanóVm. CapituloXXXVI. Mpe'lV. ['ztf 'Geñer. 8. Fr»
tí}¡- avia faltado, encajólo en' el lügar de almas con incaníable dcfvelo. Sen-
la rotura^ y fin mas dlligenciayguisó da, tanto las ofenías de Dios* queél
tn aquella olla mucho tiempo i In- faber que hüvieííe quien le ofendie-
dignado el Demonio > le quilo dar ra, le erá penetrante herida. El mal
mayor fufto, y en otra oCáfión le logro de la Redempcion , y behéfí-
hizo la olla muchos pedazos. Con cios de Dios , le ficavan continuas
igual quietud fe eftuvo el Siervo de lagrimas defde ei cora^oñ á los
Dios en femejante deftrozo,y fegu- ojos: y en fabiendo qüe huvieíTe erl
ro de que fíéndo inftrumentó de íti -algún Pueblo algún cícandalo, tó-
caridad, avia de abracar qualqüiera -mava tan á íu cuenta el remedió^
vnion: fregó cada pedazo de por fi, que atropellando con fu pr'Opfiá
y dlípuefto lo que avia de echar en conveniencia, á cofta dé qualqüierá
.ellaí iba poniendo Vn pedazo fobré penalidad > lo atajaVa^ Ponía Dios
.otro i y juntándolos todos 3 queda- luz en fu alma, eficacia eri fu voz 3 f
ron tan vnidós, que ál inflante lé perfuaíion en fus confejos j de for-
echo agua, y lo demás > íin que fe ma, que logró del Demonio nbbles
falieíTe vna gota. Prefentes eftuvie- triunfos. Vivía Vna muger en Ocaiía>
i-on muchos Religiofos á efta mara- menos honefta , y recatada que de-
villa , que la deponen con juramen- biera.Perfuadióla el Siervo de Dios
to, y es alta prueba de lo qüe Dioá á que mejoraífe el camino, lo qüal
patrodnava la caridad de efte íü ella ofredó j aunque con poco pro- .•
•Siervo, pues para eítas poquedades pofito. Pafa ayudar él Siervo de
hazia tale^ milagros-, Dios fu perfuáifion > le dió á la miir
juchas vetes
$ Como fueííetí empleos, qué ger vn' Rofarió^ ehcargaíidoíe lote- ^aí6
Do le q u e m 6 fe ordenavan á los pobres, fe aviva- ^aífe Cada día á la Virgen j para que cóp ^ue con-,
elfüegó rílate-
va fu llama íin medida; y depone el la ayiíd^ífe á íaCar de fus enredos. virtíí) á méiof
¡cial.
Hermano Francifco de la Concep- •OfredÓ la muger qué lo rez^ria, ¿0^ná ^ecá"
ción , que folia eí Siervo de Dios «mas le duró el propoíító, lo qúe íá
llegar á las hornillas de lacocinaj converfacióhj y viftá del Hermano.
y demudas las manos á apafrava los A penas la dexó ^ qUandb bueltá
peroles, y las ollas * qüe avian cíla- -élla á fus debanéos,colgó él Rofarió
do al fuego toda la mañana,fin que .?de Vn clavo y juzgó ponerlo en lá
el material fuego qüemaífe j ni mo* tueda de íli infeliz fortuna. A poeoís
leftáííe el que vivía de mas eminen- días fe fue el Rófafio á la Celda del ' •
te incendio. Solo i vna cofa no Hermano Diego 3 déxando él qüaf-
quema el fuego, repara los adverti- -to de la muger 3 qiíe tenía tan pocá
dos^que es á la ceniza^ ó porq a¿ok 'Cyentá con fü álma.*Bolvió el Siér- ^
tumbrada a eftár entre las afcuas,nO vo de Dios de allí á poco tieriipo á
padece de fu actividad i ó porqué Ver á la infeliz 3 por íi en fégUhdO
nacidá del fuego, né. le puede ofen- abance podía rechazara! fuéfte ár-
der el que le da la naturaleza con mádó, y llevó en fu iriangá él Rofá-
que exifte» Todo era vn fuego de el rlo. Preguntóle, qué Vida traía 3 y íi
amor Divino nuoftro V. HermahOj avia re¿ado lo qué lé encargó? Ref-
como dixe en el Capitulo páííado, pOndiólé que si la mugéfj y eí Her-
y afsinoes mucho gozaífe privile- mano le díxo : A ver, mueflfémé el
gios f9br^ei/üego raatcriaL RofariO. Turbófe la infeliz 3 fueló á
Sentía ttíuchd 6 A mas alta esfera afpiró cftá bufear: y ño hállandoloiCreyó áver-
los pecados de caridad ardentifsima 3 porque paf- fele perdido.Pues ño es afsi,refpon-
«1 Mundo.
fando de las necefsidades exterio- dió el Siervo dé Olo§ con árdentií^
i:es, procurava focorrer las dé las fimo zdo j ílno es qué el RofáHo
huyó
Cener. 8. í>. ztf VrbanoVlII. Libro XIX. ipé I V .
J ^ t * / ^ ™ ^uy^ ^c^u ^1161'0^0 quaito, y fe to ? Yo fin verme celebrada , y
fue á mi Convento. Velo aquiíe querida , es impofsible ! Dios rae
lo buelvo á traer; pero advierta, perdonará como quiera , que yo
que íi lo tiene ocioío , como la vez no le hallo á tanta dificultad fali-
primera,no ay quien defienda la da. Áfsi bacilava aquel coraron
ira de Dios que le amenaza : mire, fuera de fu verdadero norte , y
que los aviíbs de Dios fon gravifti- apriísionado en eños tres lazos,
mOs cargos, y es piedad lobrada tan difíciles de romper al apeti-
. darle tan repetidos avifos. Con ef- t o , pifíava ya las lineas de obfti^
tas abrafadas perfuafiones í'e enter- nado. A efte tiempo fe entró por
neció el coraron de la muger de fus puertas el Venerable Hermano,1
manera,que rafgando el libro de y con aquella luz altifsima , que
fu mala vida, confefsó fus culpas, Dios comunicó á fu entendimien-
y enquadernó otro nuevo de ver- to de la llama de fu voluntad en-,
1 . dadera ChriíHana, confeífando por .cendida , le contó ^ la Señora vna
el V.Hermano la vióboria. por vna todas fus culpas. Mino-
Reáucek otra 7 Parecido , aunque mas ar- ravaíelas lo que1 podía, diziendo-
a que confieffe dúo fue el íiguiente triunfo. Vna la, que no eran de eftrañar en la
lus pecados. ^ , 1 <• fragilidad humana. Traíale exem-
1 oenora, de mas obligaciones que plos de mayores delitos perdo-
virtudes , y de mas cuidado de si nados; y de si confería va, fer el
mifma que de Dios, íe empezó á peor de los nacidos. Dixole, que
'divertir con el güilo de fer celebra- le darla vn Confeífor que no la
da , de aqui palsó á íer querida, f conociera,y que era muyDoéto,
engoloíinado el apetito , atrope- y Santo, que le aclaraífe fu alma
llo con las obligaciones de el Cié- fin embarazo. Tocóle Dios con
lo > y de el Mundo , y fe- enredó efta difpoficion el coraron á aque-
~ en obfeeno lazo, á quien dava ca- lla Señora , y defecha en lagri*
da dia mas bueltas el Demonio. mas , procuró cortar de vna vez
Como Dios no olvida á quien le el lazo , que á penas podía def.
coíló fu fangre , le embiava im- enredar. Confefsó con el Padre
pulfos. para falir de el pecado; mas Fr.,. Pedro de la Concepción , á
al ir á confeífarlo , reprefentava quien la dirigió el Hermano Die-
.mil embarazos el Demonio. Yo, go , y con verdadero dolor, á lo
dezia para si efta inkliz , he de de- que fe pudo entender, borró fus
zir á vn hombre que fui frágil ? Las manchas , y fe conoció bien eri
obligaciones que m'e elevan de to- lo que defdeallien adelante
das, han de confeífar que fuerpn enmendó el progreífo
como muchas ? El Confeífor, que de fu vida.
conocemipunto,hade faber que
deímenti como muger, lo que pro-
íefsc como Señora ? Fuera de que
íi vna vna vez confieflo, he menef.
ter dexar de vna vez al cómplice
de mi delito. Pues la fe de honra-
damente amorofa, donde eftáíLa
correfpondencia de la honrada
atención? Donde fe ha de hallar,
íi falta en mi obligación ? Y fue-
ra de efto, el gufto de efte trato,
como lo ha de facudir mi
Vrbano Capítulo XXXVII. Felipe I V . z\j ^ ^
reverencial miedo, como el del Pu-
C Á P* blicano, de "no mirar al Cielo, á J
quien juzgavaaver él mífmo man-
Humildad rafa 5 e inftgnt chado. El hablar poco, él no ctiícul-
parfe en la mayor calumnia) el pro- 1
paciencia de elVeñefMe rumpir fiempre en humildifsímas
Hermano Diegú frafes 3 el folicitar fiempre fu deído-
dejefuu , 'ro 3 era vn fagrado efedo del prO-
furidifsimo cftadó en que lo tcníá
K vn Capítulo juntamos k /cfte elevado habito. Jamás fe le oyó
¿e efte
humildad j y la paciencia dezir la iimofña que traía al Con-
Cap tulo»
cíe-cite Varón infígne ^ por dos ra- vento : yfialguna Vez le erá necef-
bones : la vná, porque diiso Tertu- fario el publicarlo 3 lo hazia 3 por
lianoi, que fon eítas dos Virtudes tan mandarlo el Prelado3y difminuyen-
tobólas j que fino fon vná miíinai do fu proprio trabajo, y dcxando
íe parecen en los afeáos. S.Aguftiñ para L)ios todo el elogio* Eílo erá
eíl'rivió3 que el moftrador de la hu^ ateforár con fegüridad el pfemioí
tnildad era la paciencia: y que fí deít pues cómo dize S.Círegono,es muy
concierta fus pefas la humildad, fe necio cftllo el de algunos 3 que pu-
conoce prefto en lo defordcnado blicando lo qué hazeñ , Conmutad
de la paciencia. Aun mayor motivo por vná caduca alábanoslo que pu-
Hos períüade, y es3que como fe aya dieran cambiar en imponderablé
tratado de las nobles joyas3con qué gloria. Yo tengo comparados a cf-
Dios adorno las mejores potencias tos con las gallinas 3 qué cacaread
de eíle íü Siervo 3 íigüéíé aorá que tanto él corto fruto que nos de*án,
digamos ^ de las que le tocaron al que caüía mas fii ruido 3 qué vulizá.
apetito i y como fea cierto^ que ef-* fu fruto» Por el mifilió motivo3 paA
tas dos virtudes miran al apetito fandó fü humildad de grande á in*
por fujeto A para refrenar los vicios geniofa 3 büfcava acciones > que lé
contrarios j era debido método dar acarrearan defpréciOi
para eflas dos virtudes lugar 4 cite . a , EíbndoenO¿a8á >y tanfe&X6íÍ8wí eótt
Capitulo. bmadó, como quedá dicho 3 dé tó- qué iá íblícúo.
1 Era la humildad del Siervo da la Villa 3 füé el V» Hermano en
Sensles Át íü
lacahütnildadi de Dios tan de veras, que de nadie vna ocafion á comprar vna albar-
fentía peor que de si mifnjp : y daihizofe olvidado de cábalgadlirá^
aviendole Dios favorecido tanto que la pudieífe traer j y compradai
ázia la perfección de fu alma 3 nada fe l|||pchó acucftas^y fe vino al
halla van en ella füs proprios ojos^ Conventó por medio de la Plaza*
íino es los vicios» Tanto bulto há^. Mucha edificación Causó á los qué
zian á la luz de íü humildad fus pe- lo vieron , y folicitaroft qüirarfelái
cados , como íi huvíeran fido los para llevarla ellos mifmosi Defen-
mayores del Mundo, de aqui le na- dióla el bendito Hermano 3 porqué
cían las continuas lagrimas á las ho- fiempre procuró fer el primero eil
rrorofas penitencias 3 el temor déla folicitar, qué lo .tüviéíTett- por él
cuenta, y el reputarfe por indigno timo. Píallófe en vna converfaciort
aun de la tierra que pifava. De eíte en cierto dia 3 en cafa de fu devoto
alto grado de humildad ínteriór, fe Andrés de Nieva 3 y como huviéífé
origínava el compás á que fe mo- hablado de Dios el V.Herraano,los
vían fus fcntidos Í lo baxo de los oyéiltes empezaron á alabar la efi-
ojos no era folo modeftia^ fino vü caz iretonca 3 que Dios le avia dada
Jpar^.
Cener. Fr,
238 VrbanoVm. LlbroXIX. Felipe I V . UAq.
E/l&an de San
para tales platicas; mas íinticndo el oido efto/quando fe levantó al Inf- l 6 3 l *
Siervo de Dios algún vapor de la tanre, y c onfeííandofe en todo cul-
tierra de nucftro primer Padre, que pado, dexó al Sacerdote con edifi-
tocava á elación , fe levantó con cación, y alfombro.
difsimulo del concurfo s fe fue á la 5 Tal fencillez,y defpcgo de fu s.
caballeriza, fe ató con vn cordel á proprio juizio, y difamen le ganó IÍQ*- ^ )uu
vn pefebre3y fe pufo en Oración de eíte humilde concepto,que de si te- ía ceguedaj0"'
irodiilas, contemplando la grandeza nia, q jamás creía, ni feguia fu pro-
de Dios, y fu propria poquedad. prio parecer. Entró á viíitar el ben-
Viendo los huefpedes que fe tarda- dito Hermano ávn Cavaílero,á tié-.
va5 lo bufcaron por todos los rinco- po que empezava á comer, Traxe-
nes de la cafa, y vinieron á hallarlo róle vnas naranjas muy hermofas a i
arrobado, y rodeado de herraofífsi- principio, y el Siervo de Dios "dixo
mas, y feníibles luzes de el Cielo, al verlas: Bendito fea Dios, y que
premiando Dios con efta expref- hermofas naranjas. El Cavallero^
íion de fu virtud el grande cuidado, que era difereto, quifo probar fu
que ponia el Hermano en fu pro- fencillez, y dixo: Qué dize. Herma-
prio abatimiento. no , no vé que fon huebos ? Farófe
4 De otros medios tan efica- vn poco el V. Hermano, y creyen-
Proíígue la
miíma mate< zes, y mas coftofos vsó el bendito do mas, que él fe podia engañar^
Hermano , para efcudos á la fo- que no el que otro le engañaíie, di-
bervia, y muros de fu humildad. xo: Cierto, que es fácil engañarnosl
Quando le alabavan de alguna Que avia yo creído, que eran na-
prenda, traía á la memoria fus prin- ranjas , y fon huebos : mire lo que
cipios, y llanamente dezia: Que pi- íbmos. Altifsimo facrificio de fu
dió limofna, que fue Paftor, y de didamen, en el altar de la humil-
tan poca habilidad , que quanto dad, verdaderamente le imprimió
emprehendia lo errava. Bien nota- Dios á eñe infígne hombre el ca-
ble es efto fegun el común vfo, que rader de fu eftado, que es fer hu-
aunnueíira Santa Madre lo repre- milde , y que fu cuidado lo elevó á
hendió en fu tiempo, de querer fer grado altifsimo.
tenidos en mas,los que nacieron de 6 Paííemos á la paciencia,que
menos. Tenia tal reverencia á los es vna humildad expltcita, y afsi es
Sacerdotes, que de folo Verlos le fácil el tranfito á fu Templo defdc
dava vn temor encogido, y quería el pr|cedente facrificio. Nobiliísi-
prevenir la tierra con fus labios, pa- ma es efta virtud, dize el Nazianze- ^a2|an2j,
ra que fueífe digna de vnos pjl|fcfan- no,todos la alaban,todos la de- Orata4»
tiíicados con la dignidad del ondo. fcan; mas no todos la abracan. Ma-
Llegó á cafa de vn Sacerdote, y pa- yor , dize eíle Padre, es que los
ra hablar en la dependencia que lle- hombres, yo la defeo, yo la abra-
vava, fe fentó en vna filia de baque- co, y íi efta aufente la combido.
ta. El Clerigo,por probar íu humil- Mas ay 1 que es neceífario para co-
dad, le dixo: No es dfe muy humil- noce^, la fina paciencia mucho en-
des Hermanos Donadas fentarfe en tendimiento. No ayrarfe íin oca-
femejantes filias. Es afsi, dixo el íion, no es fufrir: entender el lance,
Siervo de Dios, y fe poñró al inf- y difsimular, es en algún modo pa-
tante, pidiendo perdón de fu def- decer : aníiar por ocaíiones, para
ahogo. Bueno es eífo , añadió el tener que facriíicar, es el verdadero
Clérigo, arraftrar por elfuelo el Ef- modo con que la paciencia verda¿
fcapulaxio de la, Yirgen. No huvo .dera eleva fus trofeos. Ay vna pa*
cieixi
VrbanoVM. CapítuloXXXVlí. ' FelipeIV. l^p i
Gener. g. F h
ciencia , que fe llama de piftólai guílofo i y el que defendía ál Freía- 'ífff d
'€ S4n
porque íi le levantan el muelle ¿ y do. Tanto amor le cobró el bendi- ^ *
to'1'^'1 Jeras nó lo mueven ¡, fe eftará fin difparar to Hermáñó á éílébúéñ hombre^
es^4! muchos años j nías con poco que que era admiración ver los óbfe-
ciento
toquen al gatillo, boftiitárá íncen-» qulos con qué lé córtéjává, lá hu-
dios. Pafmoía fue ciertamente lá mildad y atención córi qué le fer^
paciencia de eíle iníígne hombrev Via: y páífando las obiigáciohes dé
Exercitóio Dios párá qué TubieíTé fubditó para con él^ á las de ámigói
á la cümbré por la cüeíla y llé^aífé íoló fu paciencia fue mayor 5 que lá
defcalzo á la zarza: pero íi á Job le terquedad del Prior > que nunca fe
quedaron labios para la qüexa j eíle 'dio pór vencido en fú errado diáta-
Job fegundo los teñiá j pero no los' knen; Acabó el oficio eíle Prelado^
vfava. Gomunicava á fus Gdnfeffo- jpero hó acabó el Hermanó Diegó
res lus obfeurídades, no para fácü- •ítí amóryy fújéclon al que le ékercii
dirlas, ímo para aífegurarlas; Mu^ Itó la páciénciaiEn llegancío al Con-
cho gozo á Dios en éfte Mundo ventó donde éftava eíle Religiofo>
mediante fus favores; pero bieii lé defpüés de lá bendición del Prela-
toco fu mano 5 y le probó fu crifoh do 3 iba á vifitár al que lo fué en fus
Abracóle como manojo de mirras trabaj'ds» Tomava fu bendición dé
fin que el fer fu vifita müchás vezes rodillas^ 'f lé fer'viá en qüaritó él da-
amarga, impidieífe el qué la abra- va lugar, qué al M t o m ó hombrej
|aííe3 como íi fuera muy fiiavé* algüná vez fe confundió á tánta vir-
7 Fueron inftruirientos de efté "tudi _ \ ^ '' '
hórrorofo contralle muchas vezes 8 Éxércltávaid éfté Prelado, óéfíendé i
(iones de iu
paciencia^ los próximos j algunas los amigos^ quando lo fue fuyó j Con rafa refle- quieá le 'exeicg
y otras lós démoniós: pero U diver- ixiori. Manda vale á todas horas, y cítá%
íidad de las manos no alíviava el tomo téniá vifós dé prueba él exer-
martirio fino mudavi él modo* cicio, difcürriá lás ócáíióneSi que le
Tcitigos huvó en lós Cóñvéntosj Fueífen al V.íiérrñanó maspenofas;
que oyeron cómo los DemoriióSi Padecía él Siervo de Dios continuá
írtuy á lo fcnííblé $ atormentaban al Ceática, adolecía de el mal que lé
V. Herttiáñói Sémbraván dé carde- grángeó fu admirable caridad eii
nales fu cuérpój árrojá^áriló dé vná vñ"á pierna ; y lé aqué&ava lá eftilá-
parte á otra, é iridignaciós del biéii 'cion al pecho ^ que es accidenté taii
que haZiá á fus próximos, ya lé qui- j^enófo,qúe á rátós de^a ál hombre
tar^h la vida, íí ño lós refrenara pó- qué lá padece 3 corrió íi ño ló fiiérái
derofo irtipériOi íníligáVari á los porque ló iñhabiliía pará todo. Pe-
hombres 3 ya para que I tituló dé 'ronorefpóndemas prómptálábá*;
limpie Ib defpreciarart cón baldo- lá al móvitñientó del muelle délá
nes , y ya para que viendó defedos éfeópetá ;riócórré ndas pféfurófa lá / '
én fus obras ájuftadas, lé impufierail éxálación al impulfo del áyré qué;
calumnias; y dando eñ todó mate- la iñipelej como él bénditó Herma-
ria á fu paciencia j fóló elía piído fer ño ateñdiá á lá óbédienciá dé fii
fuperior á exercicio tari crecido; Préladó, éricérhiñdó en fü ralfmá
Cierto Prelado i mas medrofó qué páciericia lós clamores de la natura-
entendido, dio en dudar del efpiri- léZá Í y áuri de la razón; Con mas
tu del Siervo de Dios, y á tituló de noble motivó ^ qué Argifelao en ló
pruebas mortificarlo tan pértiñáz-; rotó dé fus repetidas deígracias, ca-
mente, que enfadó á todos los del Üavai fiifHá, obedeciá, y trabajáva;
Convento > y folo el paciente era el y ío que nías es > con fereno roftro¿
coa
C«ner. 8. Fr, 240 VrbanoVlII. Llbrom. Felipe I V .
E/leltm de San
Jofcph, con fcmblante alegre humilde, Otros, que facriíicavan mas eíícazes
parecía fer obligado en aquello mif- á las aras del proprio dlótamen,paf-
mo , que podía tenerfe por ofendi- faron á vltrajarle con defayres^ala^
do. Si los Religiofos, ó compadeci- bradas, y aun mofas: y como noi
dos de íu padecer, ó indignados del faltaííe quien le defendieííe, ó por-
obrar del Prior, le llega van á confo- que tiene dozé horas el dia, ó por-
lar, refpondia defendiendo la parte que no todos doblan á la embidia,
del Prelado, apocando fus obras, ó lifonja la rodilla, fe ponía el Sier-
y juftiíicando las ocaíioncs erí que vo de Dios de parte de los que le;
eran en el Prior evidentes lasde- agraviavan, y apoyando fu juizio, ^
maíias. dezia á los demás: Eftos Padres fon
Atollanlo los vnos Santos i y como me conocen > me tra-~
9 Viendo el enemigo comun^
Demonios en
vn cenagal. que los inñrumentos que tomava tati', y han tratado como yo merezco*. No
eran inútiles, trató por si miímo de es tan notable el Laurel de Herac-
emprehender el empleo, y arruinar les por fus triunfos, comoi el que
como pudiera al que le quitava tan- mereció por fus trabajos bien tole-
tas preíTas. A l falir de vn Lugar, rados : porque el primero fue, por
donde avia cortado el lazo á vna vencer á otros; y el fegundo, por el*
torpe afición, en que dos infelizes trofeo de si mifmo, que era el hom-
vivían de fu muerte mifma, le falie- bre mas valerofo del Mundo, y por
ron al camino vn numero crecido efta paciencia fe ciñó la mejor guir-
de Demonios 3 no les temió el Sier- nalda.
vo de DÍos,hecho á vencer mas nu- 11 Llegó á Aranjuez el Vene- Dexafc
merofos Exercitos; mas ellos, que rabie Hermano, á cierta diligencia en la car%if
defearan quitarle la vida, faltándo- que le mandó fu Prelado. Deíde tliicuiparíe,
les licencia, faciaron fu rabia con Ocaña, al entrar por los Jardines, le
anegarlo en vn lago de cieno,de vió el Rey, y con la benignidad,
donde fin efpecial ayuda de los que ílempre le trató, le dixo: Her-
Angeles,y fu Dueño, no fallera mano Diego, no fe vaya íin verme.
vivo. Oyó efto el Conde Duque, y aña-
Continüafe lo 10 PafTemos á los próximos, dió ; Y íi fu Mageftad gufta, fe irá
mifmo de los
hombres.
cuyas manos fon dulcemente crue- conmigo mañana á Madrid. Aíintió
les, y á vezes de verdugos hermo- el Rey, y^replicó el Hermano: Se- *
fos fe padecen tormentos mas cre- ñor, no puedo, porque no tengo
cidos j porque quando Dios dífpo- licencia del Prelado, mas que para
ne, que fea el teatro de luchas,y pe- venir á Aranjuez. No importa, feíl.
nalidades, el que fea buena, ó mala pendió el Conde, que yo embiaré
la intención del que aflige, le fale al luego al punto por licencia,y afsi lo
afligido igual la cuenta. Gomo lo execütó. Parecióle al Siervo de
veíannotablé entre todos,amado Dios bailante juíliíicacion, y def-
de muchos, celebrado de eftraños pues de aver hablado con el Rey,
mucho en la calle, poco en el Con- pafsó á Madrid con el Conde.Fuef.
vento , crédito de que fe arrobó tal fe á fu Convento, y el P.Prior le pi-
dia, opinión que obró ciertos mija- dió la licencia que debiera traer.
gros; era tal el rumor de algunos, Como no huvieífe llegado el Pro-
que parecía efcandalo. Ya le proba- pio , que fue por ella, refpondió el
van zelofos, ya le azcehavan reca- Hermano, que no traía licencia. N a
tados , y vniendo cabos cada qual, le preguntó mas el Prelado, ni él
fegun fu juizio, facavan ilaciones añadió otra palabra, y fin mas au-
con yifos de trágicas profcdas, ÍQ§ ? k mando irf? \ te cárcel. Obe-
ci4
VrbanoVIIT. Capsulo XXXVir. Felipe I V . 241 Gener. 8» Fñ
dedo el Siervo de Dios 3 dándole de líalas, bien guílofo en tal diluvio Jofeph.
gracias de aquella grangeria, que de oprobrios.(
ofrecía á fu paciencia* El día fí- 13 No íolo de ios proprío^ Otro raro cafo
guíente- llegó la licencia, que avía cuya injuria traía no "íe que fuavl- de íli hHmil—
pedido el Conde Duque5y confufo dad defde fu origen, fuirió efte Va- dad»
cia»
y pacien-i
el Prelado de fu prifa , y poca ave- ron de dolores; mas aun de los ef-
riguación, ech(* fuera de la cárcel al tranos grangeó fu virtud nuevos ef-
Hermano, diziendole, que porqué maltes. Hitando en elpeíierto de
. no avia dado fu difeulpa? A que ref- Bolarque, le mandaron ayudar i
pondió, que por no efcufarle aquel vn mozo á la labranza de la Huer-
buen rato á fu paciencia. O lo que ta. Como el V. Hermano callava
inclina vna virtud bien radicada! tanto*, y fe comedia á todo 5 fe to-
Hidrópico de trabajos tenia a eíle mó el mozuelt) tal mano 3 que le
fu alumno la paciencia, porque efte mandava con imperio, le reñía con
es el pábulo, que ella tiene por re- brio,y le dodrinava condominio
creo» defpotico. Callava, y obedecía el
12 En Alcalá determinó el Siervo de Dios con admirable pa-
feremidad
lance
Procurador falir vn dia temprano á ciencia} y como es la necedad atre-
t-fado. vn vlage. Previno al V. Hermano le vida , pafsó el que fe hazla Señor á
tuvieífc diípuefto el almuerzo;lo fer Comitre^ Davale cozes} palos;
qual él hizo con todo cui^dado^y en y embiones, fobré^malas palabras:
tanto que la mañana íiguiente fele- pero el paciente callava3por confer-
vantava el que avia de caminar, ce- var el fruto de fu paciencia, y ocul-
rró el Hermano Diego fu cocina, y tar el teforo 3 que fe avia hallado en
fe fue á ayudar á Miíía.Baxó el Pro- aquel campo. Como fefrequenta-
curador^ no hallando tan preíto al va tanto, lo llegaron á notar algu- Ecclef.eap.icv;
Hermano/e empezó á inmutar mas no's Religiofos,.y fabiendo qiiees v.7.
de lo que debiera. Encontrólo al abominable paraDios,quc el criado
fin, que venia de la Sacriñia, y déf- vaya á cavallo, y á pie eWeñor, pu-
ahogando fu reprimida colera3le di- íieron cada cofa en fu lugar debido,
xo al Siervo de Dios tales palabras, con fentimiento del que en íolo pa-
que necefsitó para oirías de toda decer tenia fu recreo.
fu paciencia. Poftrófe confeíílíndo-
fe culpado, y tomando el enojo del c A p. xxxvm.
Procurador con efté humilde ade-
man mas fuerza, porque erá vña Vlrtmfa crueldad con que d
muda reprehenfión de fu demaíia,
levantó mas de punto la voz, y los p Hermdno tratava.
oprobrios. El bendito Hermano, fu cuerpo.
con divino contrapuntóle dixo:iE¿?,
Humano Frt Gonzalo , écheme rofas, A quedan dibujadas bien Stí Cllidadofa
écheme rofas. Llegaron en efeo otros en bofquexo las prendas raoítifie&cion.
Rel{giofos3y reprimido el Hermano con que la Divina mano adornó las
Procurador en fu orgullo, le dlxo mas nobles facultades de eñe feliz
con grandifsimaferenidad, y paz el hombre, en quien defnudó la gra-
Hertiano Diego: M i Hermano Fr, cia el trage de el viejo , y corrupti-
Gon$aío¿ten puede mirar al Refefforio} ble ; y cortó tan ajuftado el nuevo
que ya eflh todo prevenido. Hizolo afsi ^dorno, que facó vna propria ima-
el Procurador, y el Siervo de Dios gen de la virtud , y vn digno objeto
<¡uedó, fino harto, como éi Varón de los Divinos ojos.' Nías como
<?mr. 1 tr, Vrbano VIIL Llbr Felipe I V .
fofX46^ lafrilSilidad^nueftia tierra, fíno jamas comió vn bocado, ni aun be-
^ ^ ' es bien cultivada cria abrojos, que bió agua/ino es,ó en fu Rcfcdorio,
fofocan las flores, y levanta vapo- o en la cafa de fu pofada, fin que
res j que obícurecen las perfeccio- tantos devotos, y amigos como t'e-
nes , y aun las borran , es neceííario nia pudfeíícn con é l , qué comieífe
que diga efte Capitulo,como repri- vna vez en fus cafas.
mió el V. Hermano fu cuerpo 5 co- 3 Como la vid» de vn Carmel ^
mo modero fus pafsiones, negó fu$ lita Defcalzo, fobre fer de perpetua sue^^'0
fueros, quebróTus apetitos 5 y ha- abftinencia de carne, es cali de con- ^mer.Aa ^
biéndolo fervir al efpiritu, lo redu- tinuo ayuno, no le parecía al fervo-
xo en cierto modo al govierno Mo- rofo Hermano hazer lo que debía,
narchico del primer eftado. íi no excedía á la deuda la paga; y
De donde le 2 Sicn^pre es máxima mia3que paílahdo de Siervo inútil á prove-
nada eíle cui. el coracon govitma las manos 3 no • cholo, y de Religíofo á penitente,
las manos al cora^on.Ei arroyo3que quitava de la comida quanto no era
fertiliza el Prado^nace de el Monte, para folo el vivir preciífo.No folicL
y del Libano baxavan con Ímpetu tava fabor para el gufto,pero er» fu
las aguas3porque fuponian fus cum- cuidado defaionar aquello poco
bres coronadas de nieves. Si el co- que comía para no fervir al gufto
raron de efte Varón admirable era con el apetíto:y cobró cqg efte cui-
va Etna Divino, fu voluntad vna dado tal dominio, que guftando en
hoguera.de celcílial fuego/u enten- la Oración de las gotas de el fabor
dimiento vn efpéjo penetrado de la eterno,le era igual todo gufto en los -
luz mas noble j fus apetitos vivian manjares terrenos. A la manera,que
como efclavos de fu racional pa- el Abad Salviano, de quien fe lee,
lacio s qué lugar tendría el cuer- que defde que Dios le comunicó en
po para terrenos fueros , ni villa- vn extafís alguna noticia de el emi-
ños defeos ? Mas no por efto el nente fabor, que correiponderá en
Siervo de ^ios dexavade fus ma- la gloria á la lenguajque en efta vida
nos las ahnas, y temiendo que la fue mortificada,creyó defde enton-
cafa fe empieza á arruinar por lo ces, que quanto comía eran agenjos
que tiene de tierra, procura va el amargos: aísi N.Hermano procura-
mayor cuidado , donde prefumia va efte mifmo fabor en efta vida,pa-
mayor daño. Era en la abftinen- ra gozar de lleno el otro en la que
cia,admirable, comíalo mas de el íiempre dura. Con los ojos tenia
año íolo pan,y agua,vnas fopas igual, ó mayor cuidado ; y como
rufticas i ó vnás migas defazona- atendía con los del alma á Díos tan
das era íii mayor regalo , el fie-* atento,tirava íin nueva reflexión de
queme vnas yervas, y las Pafcuas, los del cuerpo,y con foiícitud íobe-
o femejantesdiasíí anadia vn hue- rana los traía modeftos*
v ó ^ era el exceflo á loque po-
4 Como fueííe el V. Hermano
día llegar fu defetiido. Lo grava Se priva de
inclinado á Muííca 3 le negava á íuoirtnüficas,
íin nota de los demás efta fu íingu-
inclinaron efte gufto, y aun ofreci-
lar vida, porque, ó era Cocine-
da del acafo rehufava efcucharla,
ro en los Conventos, ó procura-
poniendo á cuenta de fu mortifica-
va fervir en el Refedorio, y co-
ción fus números. Solo no feffbgó
miendo defpues de todos, excedía
al fencillo canto» de las aves, de
á todos en el no comer. Como lo,
quienes aprendió defde fus rudi-
mas del ano paííavacn demandar \
mentos , no conceptos diferetos, ó
fuera d d Convento,fe le notó, que
lafcívos con quefuenan manchadas
mu-^
Vrbano VITI. Capítulo XXXVIIÍ. Felipe IV- 245 ^ & t o
16& muchas vezes bien fonoras, intro- íia,y cerfava las puertas3porque ib-
duciendo mas veneno á lavolun- lo mirava en fu mortificación al
taci?qué dexan feníibilídacl en el oí- agrado de Dios, y freno de fus paf-
do , fino á alabar al Criador cón in- fionesi Comunicava con fus Con--
genua armonía. Como el bendito feífores eftos exceífes, y vnó le di-
Hermano tenia buena voz}ayudava 5co 3 que pues Dios le avia concedi-
en los caminosjy íoledades á los pá- do tanta quietud de alma , y fofsie-
jaros s y haziendo coro con ellos fu go de parsiones, que calmaífe algo
íinceridad, penetrava el Cielo con en el rigor de fus penkencias,y con-
dulciísimps 3 y amoroíbs quiebros. íervaífe la vida > para fervir á pios^
De vnosiy otros ecos le folian reful- y á la Orden. A efto refpondio
tar vnos tan dulces exceííos que aquel verdadero hijo de San Juan
impaciente fu coraron quebrava el de la Cruz ^ y difcipulo de Chrifto*
vaío del pecho.por fubir^íi pudieíTci que no tenia por lo mas feguro fo-
donde fe entonan cánticos eterna- lo el defenderfe acometido, fí no
mente nuevos. acometia él también al enemigo,
Susfil5cioS* 5 Arrimava al tado aíperifsi- que lo podía herir. O efpiritu de
jjfcillinas. mos íiliciós3que le duraron mas allá verdad valiente, y generofo i Cor-
de la vida 3 pues defpues de muerto nelio Tácito refiere de vn Cavalle-
le hallaron rodeada vna cadenitlá ro Romano> que fe glóriava mucho
de púas, tan bien hallada de conti- de tener vn curiofo, y fuerte efeu*
nua 5 que á penas fe podia facar de do j á cuya jactancia le dixo vn dif-
introducida en la carnCi que doctri- creto í Los Nobles de Roma, mas
nada de aqud efpiritu gigante 3 la que al efeudo, deben atender á la
abra^ava á fu pefar dentro de si lan^a. Y fue máxima fuya, porque
tnlfma. Otra cadena traía á vfo3 y le defenderfe preciífados, que es ofi-
fervia para dos oficios , el vno era cio del efcudo,es de todosjmas aco-
ceñiríéla para cautela del enemigo meter valerofos, que es empleo de
alagueño de la fenfualldad^y el otro la langa,6l de los pocos^ y mas
para herirTu cuerpo3que es' el quaf- aventejados.
tel donde eñe traidor vive alojado. 6 Anadia á efta penalidad de
Dofftíá fféSt*
Se diciplinava con efta cadena haf- fu cuerpo el dormir íiempre vefti- pre veftidoT
ta derramar fu íangre á arroyos^ do, ya por el recato, y ya por la
mancha va las paredes de la Celdaí mortifícacion,quc en tiempo de Ve-
regava el fuelo, y eferivia involun- rano fuele fer no pequeña* De vna
tario muchos teftimonios de fu in- de las demandas del Agofto vino el
trepidez fanta paranueftro exem- Siervo de Dios cón calenturaj man-
plo.La ropa inmediata á fu cuerpo, dó el Prelado le pufieífen vna cami-
fe la defnudavá llena de fangre, con lla de cordeles, como fe haze con
que fu fuego amorofó fe alimenra- los enferrhos, y al Hermano, qUe fe
va3íegun dixo Ifaias. Para diísimu- acoílaífe en ella. El que atendía mas
lar eííe claro indicio de mortifica- á dar gufto á fu mortificación, que
cion, quando fe mudava ropa, folia alivio á fu cuerpo j fue por obede-
ante^de amanecer medio lavarla^ cer, y quitando los colchones, y ro-
para que los Seglares, ni Religiofos ' pa de la cama, fe acoftó fobre los
hizieíTen de él algún aprecio. Para cordeles de ella 3 y fe echo encima
diciplinarfe bufeava los fitios mas todos los Golchones,y ropa, hallan-
ocultos: íi eftava fuera de cafa en do fu amorofo ingenio modo mas
los Lugares, 6 fe falia fuera al cam- afpero en la mifma difpofidon de fu
pólo entrava porla tarde en lalgle-
Xa. Cr^
Gemr. 8. Fr, 244. VrbanoVIIL Lib,roXIX. Felipe I V .
Sfie^m de San
7 Gravemente íentia los aplaú- del lugar, y la b u e n a difpoíicion de
Jofeph,
fos del mundo eÜe Varón del Cie- fu alma le arrebataron tanto que
Catuo fe pre lo , y apenas la adükcion > ó la ver- paíTadas muchas hoVas lo écharoñ
venia contraía dad con trage de alabanza UegaVa menos en la quinteria,y falióD.Ro-
fobervia. á las puertas de fus oídos 5 quando drigo á bufcarlo con otro deudo íu-
las hallava rodeadas de efpinas, co- yo en dos cavallos.Hallaronlo en lá
mo aconfejó el SabiOjfi alguna vez, forma dichaenagenado de fentidos,
•
6 por íer müy fútil efte ayre3 ó por- y abforío en Dios. Procuraron bol-
que eftá cerca vn delcuido del féf verlo en si: y qüando fe vio el hu-
hombre, íbntia en fu interior la mas milde Ilermano comprehcndldo t ñ
leve complacencia, o menor def- fu virtuofa traza, rogó con humilde
aírofsiegOj quando cañigava á íü eficacia, no di^eífen á nadie aquella
cuerpo como á efclavo 3 y le hazia fu jornada,y •ofreció bolverfe preño
pagar el defeuido, y reconoceraque i h quintería. No quiiieroti lósCa-
era defeótuoío, é indigno de aquel vallcros privarlo de el bien, que fe
elogio. Vn cafo raro es prueba > no conocía que gozava, y fe bolvieroá
íblo de efto, mas noble corona de fin él á la heredad. Perfeveró el
todo el Capitulo* Hermano dos dias en el fepulcro en
S D>áódrIgo PacliecOjnatural aquel miftico füeñó,muerío a ladel
Se efcondc ¿t
los que ie ala- de Argamalilla 5 difpufo paííar con mundo,y vivó á lo del Cielo: y aqui
ban. lu familia vnos dias á vná fu házien* fe ocurre lo que Job dexó é f c r i t O j
da de campo. Pata aííegurar la hó* que al hombré menos ájuftadolo verf.3 i .
neftidad en el feftejo, y colmar fu llevarán al fepulcro, y que en él ve-
prudente gozo, llevó coníigo al V» lará: Con que ferá inrencible argu-
Hermano con licenda del P. Prior guménto de ajuílado^ el que fin lle-
de Man^anares.Su modeñia ñn ce- varlo j fe anticipe conTus manos fu
remonia, fu alegre corara, y la ve- fepulcro, donde en miftíco fueño fe
neración de la faitiilia excitaron al* regocije en la muerte apetecida,por
gunas vezes3no pocas alabanzas, ya llegar á gozar la vida eterna de*
en íli prefencia, y ya á fus efpaldás* feada. . * .
Cada eco de eítas Sirenas le era al 9 Los 'efeoos admirables, qüe Efedos de eftj
Siervo de Dios Vn fuíio; y aunque de eftá mortificación rigurofa fe cuidado.
mejor que Vllfes én el golfo fe arri-* Vieron nacer en fu alma ¿ no fon pa-
mava el Siervo de Dios á laGruz de ra humana pluma» Si el cuerpo que
fus filicioS}y moftiíicacio^esydeter- fe corrompe agrava el alma ¿ el que
minó cautelofo hazer vn exempla^ fe mantiene 5íin corrupción de Vi-
y íingular exceífo. Pidióle Cúh difsi- cios coftferva el efpiritü en todo
mulo á vn mo^o de la heredad vná fu vigor 3 y Angélica agilidad. Si
hazada, y retirandofe como media en el cuerpo 3 fujeto á pecados ¿ nó
legua de la Cafería, hizo Vn hoyó á entra la fabidtíria ¿ en el qué 103
á mañera de fepülcro}fe etltró den- huye, y cautela tan á fü cofta,como
Patfa en vn fe-
pulcro dos
tro,y fe tendió, como múertoipufo no poftdrá fü filia ? Yílal fin la tie-
días en Ora- vna Cruz fobre fu pecho, y cubriój rra no fembrada lleva abrojos 3 co-
ción. como pudo, con yervas, y ramas la mo la Cultivada no producir? ro- .
boca de la fepultura, defde la qual| fas, y azücenas c* Afsi fe admiró en
contemplando en lo que pararía fu efte hombre feliz. QuietáVa con ef-
cuerpo,quando füeííe en la realidad te cuidado las pafsiones, defterra-
difunto, acabó de dcípreciar loá vá-» va los Vicios, foííegavá los vapores
nos ecos de las Iifonjás,qüe avia oi- del apetito v con que clara la razofij
do»Lo quieto del íitiojlo miíleriofp defahogadá la prudenciaren nivel
el
¿pk VrbanoVíir. CapitüloXXXVíIL Felipe IV*: %^
el juizjo3 y proraptífitmo el acierto, virtud, ^todo élj comofino:huvie- ^ ^
como de quien vé ím -ernbar^os el ra diftincion dehefpiritu al5 barroi *
none , lograva por efeoos de eíla fegun la m o r t i f i G a c i o n , lo tenia co-
penitencia vn Don de Gonfejo acer- rregido , y transformado* Coh eílo
tadifsimo, vn olor en íli cuerpo ce- lo confultavan los hobres Maeftros
leíliál, y vna agilidad, y futileza tan en letras, y en efta materia fe le ha-
fupedor al barro, que parecía anti^ zian difcipulos, y veneravan como
cipado eí don beatifico. Gafos tan Oráculo. Por todos bafte el Reve^
frequentcsjcomo admirables ay pa*. rendifsimo • Padre Maeftro Fr* Mel-
cátodo,diré algunos de pafmoíb chor Gano, que fue de los iníigiies
^xemplo* que tuvo la Religión dé Santo. Do^.
luiavn * IC> Halla vafe cierto Letrado mingo en fu figÍo,de2Ía en la Mcm*.
Pta¿0 Para buen'crédito,;y eñudio en la brilla, quando le Venían a confukar
¡¡erVl,ci6 ¿c Membrilla,lkmado Luis Pérez Ca> algunos puntos de efpírituíPara qué
ynp1^0* ñuto , viendo vn pleyto de mucha me bufean á m i , teniendo cada día?
confequencia, y dificultad. Pocia la en eíla tierra al Hermano Diego,
diügencia en fu eftüdio, y no halla- qüe fobre fer vn Santo,tiene luz del
vá parala refolucionfíxo camino* Cielo para eíto»
Temia agraviar las partes, y.bolvia 1.2 El. feglindó privilegio áÚ Fragraciá
á repaííar opinioaes; mas fábiendoi olor de fu cuerpo fue tan admira- ^%zW^ dc ltt
que la Sabiduría del Cielo dize de bíej como r a r o : y aunque eíte favor
si miílna, qué és por la que los jLe^ fuiífe matüral en Alexandro Mag-
irados determinan lo juíto , £ / ^ - no j ü otros Príncipesmas que dé
gttm cofíditores. luxta. deeernunt y trato vn hombre criado con tan groííeros
d e verfe con. el Hermano Diego, f mantenimientos á rodeado de lana,
comunicarle la efpecie, y oir fü pa^ durmiendo veftido,camjnandQ con
reeer. A penas la oyó el V* Herma^ foles, y nieves, fe exalaífe tal; fra-,
. JÍO , quando díxo > quanto avia xk grancia^q^^deponen.los reítigos,,
dificultad en el pleyto, qual de las que fe confecia fu Celda en el quar-
partes tenia más jufticia, y ffi.n deA to por el o l d r íaavifsirao, que fal.ia
preciar ápice alegó con tal dcílre- de ella 1 Sin duda es cafo efte admi-
za, que pafmado el Letrado, G®n4 fabki* Algunos Monges del Defiera
fefsó fer luz del Cíelo la que con tal to gozaron efteiavor,ó por premio
facilidad, y promptítud reíblvia en de fu abilinencia, ó por galardóni
facultad tan foraftera, y figuiendo anticipado de fu cañidad j como y a
c o n aquella luz el litigio,dio con tal iníinuamos V yo entiendo , que la
^ , autoridad la ílniteix:iamuy juila* -Í mortiícadon de efte feliz hombre*
Otro teftímo- 11 Aun con mas deftreza íe le con el general imperiojque dominó
níodeeftaluz. oía en materias mifticas. Tan altá-* todos fus apetitos, fué la mirra, que ,.
mente hablava eh efte genero, y vnió.afsi lol olores del Cielo, y an-
tanto fe encendía:, quando de ellas ticipaiiidole a aquel cuerpo'Venera-
fe tratava i que j ó n fropriedad íe ble eíle favor , lo trató como maei*
podia dezir, qucífus vozes ^ no iblo t o ál mundo, y rodeó de aromasj
íe oian^íino que íe veían > y p a l p í t - p a r a .queduraíle hafta o y í u refpe-
v a n , como de. otras dixo la Efcritu* íofa memoria. No folo el cuerpo
ra ? porque c o m o no íbio fucora^ exalava.ftangraneias,mas la ropa
^on, fino toda fu carne fe alegraífert interior á el habito, y todas las ala- . . ^ 1
en Dios vivo, quando fe trat^va de jas del Siervo de Dios difundían tal
• ' ítis perfecciones, hablava fu carnej olor,queíblo p o r él fe conocían
fti coracon, fuefpirku, fujengua, íu entre muchas. Algunos juzgavanj
Xi ' que
Gmer, % . F u z±6 VrbanoVm. Libro XIX. FclIpeTV.
]:(lei\an de San
que eran artiíiciofas confecciones, paííaron algunos días,fínque fe hi-*
que vfaíTe el V. Hermano > para de- zleífe el aderezo. Dióle en ellos á
íenfivos de algunas contrarías qua- María de Hervas vna enlerráedad,
lidacics y fue efta duda ocaíion de y continuó el olvido con el nuevo
la experiencia, y ella maeftra de la cuidado. Mas vna noche, que ia en-
admiración 3 porque ya por fu coh- ferma no dormía, oyó vn ruido eri
fefsion, obligado de la obediencia, la falat>axa, que le causó fuño, por
y a por el cuidado de los Religiofos fer muy á deshora. Llamó á fus hi-
fe convenció con evidencia íer ce- jas , c inquirió ^ íí eftavao cerradas
leftiai privilegio ,como el que go* las puertas. Aíleguraronla que íi,
zaron fus grandes Padres, y nuef- y aunquifo que vn criado repitieíTei
tros Patriarcas Santa Terefa, y San la diligencia. HIzofe , y las hallo
Juan de la Cruz 5 de quien fe lee lo cerradas, y también la íala donde
mifmo. Fue alfinel jacob de nuef- fono el ruido. Soílegófe la eníerraa,
tra Reforfna > que exalando olores mas no pudo dexar de la memoria
de fü cuerpo, y fragrancias de fus el juboncillo del V. Hermano, cul-
veílidos, por la amorofa indüílria pando fu defculdo, y defeando el
de fus abracados traba jos vfe mere- dia3para que fus hijas lo compuíief-
ció colmadlfsima lá bendición de fen. Luego que fue de día llamó á
los Cielos. vna hija, que lo fue deípués de San-
Gorh \ tiem- 13 Paífemos ya al tercero pri- taTereía,y le encargó con todo Cui-
pos el DbnckJ dado la diligencia. Fue la donzella
agilidad.
vilegio 3 que creo fue éfedo de efta
fujecion, á que reduxo fu inocente porel juboncillo á la alacenaiy aun*
cuerpOjque confiftió en el frequen- que lialló cerrada la puerta y la de
tifsimo milagro (afsi le llaman los la fala, no halló lo que iba á bufear,
Theologoá al Don Beatifico) de pe- Bolvió affuftada á noticiar á fu ma*
netráríe fu cuerpo por otros cuer- dre , que reprehendía fu proprio
pos folidos , entrar cerradas la,$ defeuido, fin hallar falidá á la duda
puertas, y fuplír en brevifsimos pe- de quien abría hecho el robo,eftan-
riodos prollxas diftandas. Reduce do las puertas cerradas, y, áviendo
Santo Tomás en la u ¿ . q* 5* ait. 6é perdonado otras alajas mas apre-
eftc privilegio á la fujecion de el ciables de la fala, y alacena* Palia-
cuerpo al efplritu, con el difeurfó dos dos días vifío á ver á la enfer*
> que fe ha feguido en eftc Capituloí ma el V.Hcrmano, que aquel tiem-
y aunque en fu cortiprobadon de- po avia eftado fuera de Ocaña. Ém-k
xamos apuntados nobles cafos, fe pezó María de Hervís fu difculpa*
dirán aora otros no menos mará vi- y el V. Hermano le dixo i No le de
llofos. pena, que y alo aderezó Emércn-
karo cafo en 14 La familiaridad , que yá ciana López, que como haze ya
prueba de efte queda dicho tenia el Vé Hermano frío, y lo manda la obediencia, era
Póni a i cafa de María de Hervas, nacida ^reciífo pdnermclo.Hízieronle mu-
ae lo que en ella fe trata va de Dios, chas inftanciaSjpara fabeí* como fue
y de aver muchas prendas en la Re- á fus manos el jaboncillo ,eftando
ligión de fu familia, le obligó á que debaxo de tantas llaves, y puertasj
á boca de vn Invierno le dieífe eí mas el Siervo de Dios á nada de eíl
Siervo de Dios vn juboncillo dé to refpondia, con que quedó toda
abrigo, para que le echaffe vnos re- la familia con ninguna duda, de que
miendos. La buena muger lo entró penetrando las puertas, lo facó eí
en la alacena, que eftava en vna fala mifmo Hermano de la aIacena,codu
baxa, y íe le olvidó de forma, que perando P í o s , por la necefsídad.
Vrbarió V I I L Capitulo XXXVIII. telipe N . lAy ^ S. M
i6ll* y la obediencia i a tan rara mará-
villá. C A P. XXXÍX.
> i 5 ,En cafa de Jofépli de Veláífeo
Se^f ^ara- ofreció el Siervo de t)iós tres tlófa-
muy Curas i'yfañidades fnildgrO^
rios^qúe fe-repa'rtieífeñ íen él dueño
de lacaía/u muger, y vtía h i j a . Llé- fas, qtóe vbro Dtos por tMtih-
gó el día para qüc los ágüardaváñi jiojícion de ^mejiro Ve-
pero cuidadofas las dos mugeres
le Hermanó
de teñif cierta ropa , fe aliviaron ál-
^ 0 de l a p r O p r i a , terradás las puer- ego:
tas de la caía con ímgúlaí cuidado.
Puñeron ai fuego Vna caldera pafá Ñ vñ Úccéánó émbarcá- Su 'grá'cia Úé
hazer ía tinta, y en tanto que herviá mos defde efte Capitulo ¿ " n S ;
.fe divirtieron en otfas haziendas d é la pluma j íi no fuera general éftá
la cafa. En e í l o empleadas, oyeron Hiftoria 3 y qué executa brévédad>
fen la c o c i n a vñ rüidojmas que ordii fe pudieran dezír mas maravillas.
n a r i o . Acudieron á prifa, porfierá Los Théologos eníeñan, qüe !a vir*
ajgun defmán en lós iftftruitiéntoá tud dé hazer tnilágros,no la dáDios
d e fii cuidado i y hallaron los tres a los hótóbres como habito pérma^
Rolarlos j qué ofreció él Siervo d e henté ^ finó como qüalídád tran-
Dios,pUéftos terca de la Iüz,y dort- feunte, y qué folo obra á la adüal
ú c los pudieíícn luego ver,y tornad prefencia dé la afsiftéhcia éfpécial
Admiradas quedaron de tan éftra- del todo Podérofo i y poique es
nocafo; y preítojpóf la ántigüá é x * cierta efta théológia haííá én ló^
périenéía > fé féduxetoh á énténder mas áltos Cedros dél cáfílpo dé lá
era milagro del V. Hermano; nías á Virtud i no entiendo qué en tiiiéílró
poco íato pafsó fu admiración á V. Hefmábd fe quebró éfté fuéró|
pafmó -i porqué Solviendo ló^ ójo^ Viéndolo hazer tab á cada jpaífo
bailaron jühto á ¡si al Siervo d é maravillas 3. pues fué él tháüttiatür-
Dios, qué cóñ alegréroftro i les d i - gode fu íiglo $ y que püdo 3 y fe éC
x o : Eay ya tknén vtt los KofaViós que lés tendió más allá de fu vida, para b e -
'Ofrect^nó dexén de Htármucho, Éñipé- íiéíieiar hafta Ibs n u é f t r ó S í La graciá
zaroñíé á preguntar, c o i i i o 3 ó por de fariidad éftuVo tan éíi füprémó
donde avía entrado ? A que el Her- jgrádo éñ eílé pródigioíb Vaironj
mano varíava la platica j péro té- qué fé leéri tarifsimás ftiáravillás éil
giítrahdo ellas todas las puerta^ fü Hlftoriáj de qué feíéHré algüha^
y hallándolas cerradas, fe reduxe- qíTé báftáñ pára la devoción 3 y lá
ton fin la ménór duda á crécr fu éri- hoticiá;
trada por mílagroía: y ílendo tan- i fióñ Pedro de FumínáyáV ó wr
tas * las que de efte genero le fuce- a* ^ ,,,v JJ Sana conTuEf-
dieroh,éfta,aunqñe prodigió* Contreras 3 íaho de vna pendencia fcílpüiari8 v n
ía, fé bá¿é baftantemen- Iriál herido én vn mitsloi Trató de e^ermó muy
té creíble, y Vene- fcuraffej perori^ié álcah^ó hürhano de P^'é*0'
rable* rénledió. Véíafé morir dé potíos
áñós 3 y tréeiá 1U péná ^ y la dé fus
Pádréá Córi éfté huevó dolor j ma^ *
acófdandofé dél Vi Hcrittanó 3 qué
*** éú ócaíioiiés dé venir á fu Villa de *
Sáritá Cruz dé la Z ar^a 310 áviari
liófpédadó ériíu cafa 3 y adtiiiradó
tis exértipiós j fritaron de llaínarío
dé
€mr* 8. Fr, 748 Vrbano VIIL Libro XIX'. Felipe IV.
h^lpn^Sm de 0caña35 p0r remedio,ó por bóelagua,ydixo:^^r^fe/^ x6lKA
confaelo del enfermo. En nada fe mas enjuaguefe aora en nombre deGhrlf*
engañaron, porqué con él entró en to, Enjuaf ófe la enferma, y conti-,
fu caía todo el alivio. Llegófe á la nuófe otro largo rato la vifíta. DU
cania con defpcjo, y halló al enfer- xeronle las otras perfonas,que rcpL
mo moribundo, y afsíftido dp otros tieífe el enjuagaríé, y ella dixo Í Ya
dos Religiofos, que efperavan fii .no es neceífarÍG,porque fe ha ido el
vi timo aliento. A l verlo el Siervo mal todo junto. Llegaron los Me^
de Dios , dixo : E a ? que no morirá. dicos, y hallaron la lengua de Color
Cafo raro ! Tocólo con fu Efcapu- natural, y tado fuave, el puifo bue-
Jario, y hechóle fu bendición., y al no , y tan inílantaneo aliento, que
rnifmo tiempo cobró el enfermo fus nadie dudó íer milagro, y que el
' fentidos, abrió los ojos, ferenó el V.Hcrmano, con probar el agua, le
roftro, y pidió vn vizcocho. Ale- comunicó antidoto contra tan mor-
gx^ófe toda la cafa 3 y acudiendo íii tal veneno. ;
padre, que avia empezado á llorar- 4 Para eíle genero de favore* ^tiMt* ^ f
lo difunto , quedó en la novedad cer en la peligrofa ocaiion délos ^ ^ p a r ,
con alegre pafmo* Regiftraron la partos, parece fue fu caridad mas 0 pc 18t°í0»
herida, y hallaron averie detenido prodigiofa, y fu intercefsion mas
la fangre, para que no bailó huma- clara. El año de 16 2 $>. fe halló vná
no remedio. Ceífaron con^efto to- Señora > vezina del Romeral, am& \
dos los de Galeno, y con folo eftar- nazada de femejante rieígo.Temia-
fe con él el V. Hermano ochó dias, lo mucho, y quando ya cercano, le
fe levantó el enfermo faño, y refti- rogo al Hermano Diego /pidieííe
tuido á fu color, y fuerzas, confef. á Dios por ella para falir bien de
fando baíla los Médicos, aver íído tal peligro. El Siervo de Dios reí.
efedo de vna muy alta maravilla, pondió: Calle, Angel ¿que m n q m e l
3 No fue menor milagro el parto ferk riguro/o, m peligrará itome
Obra otra fe- qne por tal depone Doña Catalina alia efle báculo (era vno de caña, que
mejante mará- de Alearafo, vezina de Ocaña, que traía en la mano ) y confie en Dios k
villa* fucedió con ella mifma. Adolecia ayudara h fallr de fu cuidado* Llego el
de vn tan recio tabardillo , def. cafo, y para que fueííe prodigíofo
pues de vn parto, que tuvo traba- ordenó Dios, que á ella, y a toda fu
jofo, que los Médicos la juzgaron familia fe les olvidaííe el baculo^que
íin remedio. Eran las calenturas pocos dias avia que lorecibieroní
, muy «ardientes, con que tenia tan y diíputaron para el efperado tran-
deííemplado el nigado, que lo de- ce. Apretófe tanto en el fuyo la fe-
zia fu lengua negra como vn car- ñora, que en tres dias de fumas an-
bón, y afpera como vn íllicio. En- guillas, no pudo dar á luz la críame
juaga vafe á menudo, aunque coíi ra: y aunque fe íblicitavan mil re-! (,
poco alivio , por fermas interior ei medios humanos, y devotos, jamás
daño, con que llegp á evidente fu ocurria la efpecie del báculo; cum-
- vltimo peligro. Entró á viíitarla el pliendofe en eíle tiempo la primera
Hermano Diego ^ y compadecido parte del pronoílico del V. Herma- ^
^ i de fu anguília , íintió impulío de no, que fue aver de fer el parto r i -
mejorarla; pero temió la nota, por gurofo. Alfinde los tres dias, avi-
aver, mucha.gente, y difsimuló con vando él dolor el difeurfo, y dando„
admirable modo fu virtud. Llegófe Dios la luz que fufpendia para glo-
• á la cama de la enferma, y tomando ria de fu Siervo, fe acordó el mari-
el vidrio con que fe cnjuagava,pro- do del báculo del Hermano Diegoj
VrbanoVní. tapítülo XXXÍX. Felipe ÍV. i^p
fue por el corrlcndó/y éorridó de fu acabar íá vida, fí creciera vil poco Csner, é» ÍTÍ
defcuidoj mas apenas lo tomó la íc- mas el dolor» Repitió ei V. Hcrmá- Eejhím'dtÜkii
fiora en fu mano, qüando con tanta ho la inftanciá}y íoló por obedecer-
gicilidad como paímo, dio á 1Ü2 vn le j por loüiücho qué le Venerava^
niño > que llamaron del milagro, aplicó la bueña muger íli hijo al pe-
porque ño fe duda averio íido muy cho herido y eníangrentado. Caíó
grande íü nacimiento. prodigioíb í Arrimóle el niño coñ
.5 Porque dcíeo abreviar eñ gufto3 empezó á uva marfinfaíHdí oi
0bra, oVt¿tí~' eiíe fertiliísimo cai^po de pródi- y como nO íirtdéííe la madre dolor^
oía. S1C,S> "ire vno^ ^ cxce«e Ia admi- émpeió á entender fuperior infíuxó
teclóñ, y nó de«ó á la dada él mé- en íu no 'eíperado álivio. De ai a
n'or lügar. Catalina Muñoz, muger poco tiempo íe iapaftó lá criatúráv
¿Je Juan de Raya,c!ió á lu¿ en fu Lu- y apareció el pecho fano , cabal, y
gar de VulíuCañaSj COn felicidad fin dolor el pezoh cVécidóde bueá
Vn hijo ; mas hallando en i-a menor color 5 y muy fecundo dé pura le-
'ocafion mayor peligro 3 le nació á thé réóñ qüe impacienté él pafmó
ella con el nacido vná poftemá en en los corá^óhésde tóelos , rebosó
I la extremidad del pecho izquierdo* en altos júbilos, y ágráclécimicntos
Eran fus dolores gravifsimós, é iái- a £)ios,y ál V.HermanOjqüe defnü-
'pófsibilitadá de darle á fu hijo el dandofe de parte en la marávillá,
alimento de fu edad. Sí lo probává atribuiá á las Reliquias él milagroíó
á hazer íu carífió^excfedian los rayos efedoi
de íu dolor á los de la leche t n ñu- 6 Ño f o l o cuidava el V. Her- S á ñ á c o n f u l
mero. Continúófe el accidente tari manó de las que en femeja'nte peli- m a n o s í a Q u e -
penofo, que dcíechó el pezón en gro de partos arriéígavañ íu vitkj bbdá üe va
bocas, y llagas, padecía Iá pobre mas de la de ios nacidos tenia el 111110
.mugergravifsim'Otormento. Llegó inefmo défveló; Siempre fe le hoto
á efte tiempo el Hermano , por- mucha coñipafsioft d i los niñosj
que era juán de Raya muy i}* bién^ jpoí-qúe toñíidérandólos fin culpas,
hechói;. Las pefíbiiasj que folicitái le apiádáván rhas fus peñas: y fí en.
van el alivio de la paciéntele-acoii- los partos ávicílbs favorecía á las
íejavan arrimaííe el niño al pécho^ imadres, atéñdia afsimifrhó á los hi-
para que atrayendo lá leché repré- jos , dé qué ay rárifsimós * y hiükí-
fada.,íe lé rtlóderaífé él doloti Hitó- plicádóis éxémploá. María Marti-
lo con fumo trabajos mas á penas el hézjriatürál dé ViÜáfrahcá,paflo vii
. niño entró ch fu bota él pezOilj ñiño (Juébfádó por áñibós l á d ^ ;
quando tiró de él con tanta fiierzaj Solicitóle vna faxá por áÍivio,ó por
que facó énlá boca todo el pe^oñ remedio ; más como le téniá Dios
del pecho de fu madre. Quedó éllá prévéñidó él del bendito Hermano j
fin fentidos del doíoi", y todos toñ lo diípitfo de éftá fóhTiá. Llegó á f i i
grave pena dé cortipáfsivO feiifi- cafa él SicrVó dé t)iÓs,V cóíliuñico-
miento. Él bendito Hermanó ^ qué lé lá mügér fu cuidado i mas p o r
ho podia ver agena laftima, fin pa- defahógó de la p e h á , que por firtité-
decerla/acó vn Relicario que tráiáj éfpérañ^a dé la cura. Más aquel fé-
y folia aplicar é los enfertilos, por Hñtü ardor nó répafó é ñ éífe impe-
atribuir á otros motivos los mila- diméntójñí eñ él dé las fajas, y ápli-
gros. Tocólo al pecho lacerado^ tándo ál lügáf de l á québfáciá M
echóle fu bendición , y díxo: Éá$ ftiáñó§ i ¿áücés fellzes dé la virtud
Jlngel i torne h darle; el fechó ¿ti fttñó* Divitiájfel é dio á énténder, que yá
Hó quériá la.ffiuger > témerofa dé áñifiot&intmói Dixoleilama^
dré
G*tY. 8. j r . 2 50 Vrbano V I I I . Libr 0 XIX. Felipe I V .
vo de Dios, que cuíí todas las tripas 1 6 •
incrédula de la maravilla noloqui- fe fallan por ia rotura: con que inítL
ío hazcr.temiendo no le fuefíe peor gado de lo horrorofó del mal, del
con el frió á h criatura. Defpiclióíc llanto del inocente, y del defeo de
el V. Hermano, y ia mug^r llamó á remediar la impaciencia de la ma-
otra de habilidad 3 para que al niño dre , con fola vna bendición, logró
le aplicaííe á la quebradura vna viz- inftanrancos tres triunfos i porque
ma. Fueronle á desfajar, y hallaron viíible, y feníiblemcnre, á ia virtud
todas las ligaduras podridas, avien- de fu imperio, las tripas fe bolvic* *.
do íblo vn día , que fe las puíieron ron á fu íitio, foldandofe la quebra-
nuevas, y la quebradura tan folda- dura, cefsó el llanto del que prime-
da, que parec|a no averia jamás pa- ro no ccííava de llorar, y la madre
decido ; con que llena de admira- convirtió en júbilos , y agradeció
ción, y jubilo,pubiicó la madre efta mientos, lo que antes" eran Impa-
maravilla en el Lugar , qué la eílra- ciencias , y fufpiros, reduciendofe
ñó mas, por grande, que por nueva todas tres viólorias á la gloria de
en el V.Hermano, que cada dia ha- Dios,fín,y principio de femejantes
zla femejantes prodigios. milagros. x ^
Obra otro mi, 7 El íiguiente tuvo vna clr-
lagto con ma- cuiiftancia bien rara,porque deíme-
yor circuníta- r
C A. P. XXXX.
. , r, , - rr J 1
Cía, reciendolelo la parte intereíiada, lo
obró el Siervo de Dios con vn hijo, Refurreceiones que , b ^ ton
que le nació á María Ruiz en Man- prohabilidad fe creyeron > o
^ ganares. Era por el año de 1610, con evidencia fe tocaron^
y ó fea de nacimientoó por algún
acafo,fe reconoció malamente que- obradasper Dios a in-
brado al añOjy medio de nacido. El tercefsion de elV*
mucho dolor, y poca razón del pa- Hermano. ~7
ciente le hazla llorar fin confuelo,
.y fu continuo llanto acabó en la ma- 1 A Vnque no es capaz la ma-
dre el natural fufrimiento. Impa- J ~ \ ^ yor plana de comprehen-
cientavafe mucho no hallando re- der los prodigios, que fe cree aver
medio para fu hijo, ni en el fofsiego obrado por eíte iníígne Varón la
para fu defeanfo j mas llegando á fu Omnipotencia ; con todo eííb ceñi«
cafa el V. Hermano, le preguntó fu remos á corta margeh el mas cau-
pana-, con defeo de remediarla. La dalofo golfo, y á manera que los
muger, fofocada de fu impaciencia, Egypcios, que nimiamente reípe-
rcíiílió revelar al Medico la dolen- tofos con el Rio Hilo, á quien 11a-
cia : y aunque inftava la caridad del- mavan milagro de la naturaleza, y
bendito Hermano, como Chrifto creían dar vida con fus aguas ala
con el Paralitico, preguntándole, íi infeníibilidad de las piedras, como
quería remedio ? Ella dixo : Que fe refiere de Séneca Mayólo, fe con- Mayol. Canl-
fueífe con Dios, y la dexaífe á ella tentavan con adorar en el Téplo de cul' coloquio
con fu pena, que era acrecerla con Ifis vna breve copia de fus aguas. Jd e fluvijs.
fu pacifica pregunta. No baftó efte A efte modo nueftra fiel, y piadofa
defpego á enfriar aquel horno del veneración admirará en lo breve de
amor Divino, y venciendo fu fuego efte Capitulo vn copiofo rio de mi-
cfta tibieza, le obligó a que le tra- lagros^ en cada vno de ellos vn al^
xeííe á fu hijo, y defeubrrendole el ío motivo de venerar el poder D i -
lugar de la quebradura^ vio el Sicr- yino4
VrbanóVIIL Capítulo XXXX* Felipe I V . 151 4 * * ^ ^
Ji0
MI' vino 3 y fü benignidad con éfte fu año , y medio á divertirla á vná t f ? ™ ^ * * 1 *
Siervo» El a ñ o de 1 6 0 5 . le acome- huerta de fus a m o s y padres de f ^ *
tió en Manzanares á María Díaz la niña 3 Martín Serrano, y Cata-
vna tan defmedida fiebre, que ven- lina Alónfo. Sentóla cerca de vna
ciendo a l Arte de los Médicos, y noria, y dexandola foílcgada, fe
virtud de las medicinas, llegó, reci- apartó á cuidar ciertas hortalizas*
b i d o s los vltímos remedios de Acudieron á efte tiempo muchos
•ChriíHana y al fin de fü vida. Que- pájaros á otras heras., y queriendo
brarorifele los ojos, y aun fe le feca- el mozo efpantarlos con vna pie-
r o n , f a l t ó la refpiracion, quedó e l dra j k dlfparó con notable violen-
color de cadáver. > faltó todo v i t a l cia con fu honda. Deíbbediente al
movimiento, y llenos t o d o s de do- impuifo, y aUntento 3 le dio la pie* 5
lor , la creyeron difunta. Bartolomé dra en vna fien á la niña, que cafi
Sánchez fu marido fe viftió d ^ IntOj inftantaneamente quedó muerta»
íbbre el roftro del yerto ^cuerpo Fue tan grave el fufío^ y tañ vivo el
echaron Vna fabana para evitar el dolor, que le ocafionó al mo2|) eíle
horror de los que cntravanti dar el cafual yerro > que folo fabia iftiagi-
pcfame; y en efta pofitura de cofas nar otros muchos, para defmcntir-
í l e g ó el Hermano Diego, que á ca- l o , ó difculpatlo. Ya difcurria el
fo oyó al paífar p o r la calle los fuf- huir, aunque temia caer en fofpe-
p i r o s , y llantos. Sabida la caufa, y cha en lo que no t ü v o culpa. Ofre-
enternecido de la agena defdichai ciófele echar á la niña en la n o r i a i
dixo al marido : Calle,, Angel d que rió teniendo pormenor delto cargarfe
eftara muerta , varnos ,)» la veremos* v n deícuido s y atribuir á las t r a b e -
Llegaron á la cama, ya féretro de furas de la muchacha fü precipicio;
v n cadáver C a f i f r i o , y aplicándole y fe determinó por fin á enterrarla,
el Siervo deDios fu mano al roílro^ y cargando dcípues Con muchas
y garganta, le echó la bendición, y piedras el lugar , por difsimulo dar
dixo Í R a , no tengan pena , que la her~ á los padres por perdida I4 que dé*
tnana no efth difunta. Nadie de loá xava difuntaéExecütó efte difciirfoj
circunftantes lo creyó i mas el V» mas como no fe compadece el fof^
Hermano pidió le traxelíen vna po- fiego con vn dolor grave s ni con v n
ca agua, y facando vn panecillo del temor delinqücnte, acfordó defen-
pecho j cortó algunas rebanadas, terrar la difunta, y acudir con ella
mojólas en el agua, y fe las pufo en al Hermano Diego > que con tanta
la boca á la que fe creía difunta. fama de milagroíb lo tenian en la.
Cafo rarolAl inftante mifmo bolvió Villa el precedente,y Otros muchos
en si la muger, y empezó á comer milagros de efte genero. Tomó de-
de el pan que le davan. Vén como baxo de íu capa a la niñajcon tantas
no efta muerta,dixo el V.Hermano; pruebas de difunta, y como no há-
pues eíperen en Dios, que él perfí- Ilaííe al V. Hermano eri el Conven^
cjonara la mejoria. Afsi fucedió, y to, la püíó mientras venia en Vn Al*
tan promptamcnte,que el figuienre tar de la IglefiaiComo el dolor,y el
dia fe levantó buena de la cama 3 la fufto eran en Antonio Maróto ma-
que fe juzgava eftaria á a q u e l tiem- yores que fü pecho, ío comunico
po enterrada,y corrompida. Con -algunos Religiofos j en tantd
que venia el Hermano, y t o d o s juz-
2 Mas fin duda dcxó áMan^
garon lo águardava, para que'ha-
Refucíta vna ganares la figuicnte maravilla. El
blando á los padres de la niña, mi-
riña, que yá año fiaulente'de 666, llevava An-
avia eftado cn> , K , ' , i i *
: noraíTe el dolor,y difculpaífe e l d e í t
irada. :tomo M ^ r o t o vjtia n m a de e d a d de cuidoj
Gmt. 25z Vrbáno VTÍT. Libro XIX. Felipe I V .
frZT/^™ cuido. Llegó el V.Hermano,ynoíi- que fe levantava. Fue á tan fatal
ciado del cafo, tomó en fus bracos tiempo , que cayendo vna piedra
la niña, facóla de la Igleíía al Clauf- de lo alto, le dio en la cabera , y le
tro. Vieronla todos difunta, y el quitóla vida al muchacho, que aun
Hermano dixo : La titfía wuerta efía, no tenia tres años. Laftimó á todos
• pero vamos i la Igíefta, y encomendarla la defgracia ,* mas el padre, á quien
hemos h la Virgen Santífsima. Entrófe le cupo may or parte de la pena, hL
á la Igleíia,y le figmeron todos. Pu- zo mucho en no, acabar también b
fofe en Oración en la Capilla de el vida.. Dexó el trabajo fatigado de
; Carmen, y de ai á vn rato pufo el otro tan grande, y tomando deba^-
cadaver á los pies de la Imagen de xo de fu capa
^
e], cadáver de fu hijo,
f ~r *
la Virgen , diziendcf en voz alta: fe encamino á fu cafa, á diíponer el
Vhzén. y Madre de Dm i refucitad* entierro. A pocos paííos fe le ofre-
nos efla niña, O poder de vna fee ció íu pobreza, el gaílo de e} entie-
animoía i Al punto mifmo bol- rro, la pena de íu erpofa^y otros mil
vio Mus fentidos la difunta ^ fe ani- fantafmas, que le fabricó fu triftezaj
mó el cadáver, y empezó en todos con lo qual fe determinó á vn ye-
vn fagrado pafmo. Ea, dixo el ben- rro, que fue el parto de tan melan-
dito Hermano, que la Virgen ha in- cólico difeurfo. Arrimófe á la tapi^
tercedido para que refucite. Quedó del Convento, y donde nadie lo re-
empero, aunque viva en el njovi- giílrara, y abriendo vn hoyo bien
Adelantafc la miento, y fentidos, conelcolor co- profundo, enterró á fu hijo, echan-
macAvilla.
mo íi eftu>Sera difunta,en que prin- dolé encima tanta tierra, y piedras,:
" cipió Dios otra rara maravilla.En el quantas le pareció bailantes para
tiempo-que rogavan todos por el difsimular el hecho 5 y cautelas de ,
beneíido,ofreció Antonio Maroto, los brutos del campo el cadáver de
que fi refucitava la niña, hada can- fu hijo, y fe bolvió con difsimulos á
tar vna Miíía, pidiendo él mifmo, fu trabajo. Eílava el V. Hermano á
para mayor mérito , la limofna. eñe tiempo en fu Celda, mas mira-
Obligado con el efeóto prodigiofo, va tan patente eñe caíb,comoít
vino otro dia á que fe cantaíTela acompañara al padre , que defmin-
Miífa, y folicitó , que traxeífen á la tió ferio en tan cruel acuerdo. Baxó
niña, felizYu2¡eto de todo aquel ju- el Siervo de Dios á la obra, y lla^
bilo. Cafo raro 1 Al tiempo de can- mando al Oficial á parte, le pregun-
tárfe el Evangelio , fe le empezó á tó: Donde ha enterrado el cadáver de f u
hermofear el roftro, huyó la amari- hijo £ Cauteló el hombre fu delito, '
llé¡£, reliquia que le quedó de el fe- y refpOndió con falfedad, y difsi-
pulcro,y reíHruido fu color anti- mulo; más el Varón de Dios lo re-
guo, perficionó Dios en todo fu prehendió con vn fanto zelo, y por
obra con admirable crédito de fu fin le dixo, que fe fueífe con él. Efu
Siervo, que afrentado de que le hí- caraínófe el V. Hermano al lugar
zieífen parte , nada mas folicitava, del fepulcro, que |abricó la cri^el
que efeonderfe. piedad de aquel padre, y entre los
3 Muy femejante al preceden- dos bolvieron á deíenterrar el ca-^
Rcfucita vn
niño yá ence- te prodigio fue el que obró Dios daver. Tomóle el Siervo de Dios
Eradc, por efte fu Siervo en Ocaña. Hazia- en fus manos,limpióle la fangre del
fe cierta obra en el Convento, y vi- roílro, facudióle la tierra del veftí-
nícndo dos liijos de vno de los A l - do, y penetrando el Cielo con íus
bañiles, el vno de ellos travefeándó, ruegos, bolvió á animar á aquel yá
fe llegó muy cerca de vna pared fétido bulto. Bolviófe con cílo al
VrbanoVIÍL Capitulóme Felipe I V .
16& padre 5 y le dixo : Tome allá vivo, milde dirsimulo, dixo á k madre:
j / fino a f u hija, llevefelo i fu madre, Calle , Angel $ que no efíh 1% niña
y no lo traigd mas entre las piedras, muérta ) muje que aíegrita $ } hiena
•que puede fuceder vna defgracia* Af- éfla* Y enfregandofela , no folo
íbmbrado , y confufo eftava el viva , fino es fana, y reftituida á
hombre viendo vn tan patente mi- fu color , y hermofura , llenó á
lagro, y deíahogo fu • admiración, la madre de jubilo,y á todos de
publicando en toda la Coma^É pafmo, pues viendo tancas mara-
d prodigio, y verdaderamente el villas alábavan á Dios, que tal po-
íxie tan grande, como parecido al der fabe dar á la Oración de ioá
que obró Santa Tereía de Jeíus, y hombres*
hizo tanto viíb en la caufa de fu*Ca- 5 No folo la voz , manos> con-
nonización. Pata apoyo, y credibi- t a d o ^ oración deefte prodigio- ni Bcapubrlb
lidad de eíte cafo, fobre las deproíi- fo hombre obravan milagros i mas reíucita du-o
ciónos j'.ifldicas,quedó con el nom- ÍUs remiendos, fu Roficio i fu Ef- dtfuutO.
bre de el niño refucitado, y le duró capulario, y qualquiera ala)a, que
lo que la vida al favorecido por el huvieífe' logrado fu bendito con-
Hermano Diego. , tado, fe expérimentava milagro-
^efucíca of""* 4 . Semejantes caíbs, y fu juíja fa Í porque aqud Señorcuya ma-
niíi.t con fu fama excitavan á todos los necefsi- no plantó el Árbol de la Vida j dió
Oración* " tados á venir por íbeorro á efte también virtud medicinal á fus ho-
común Padre, y bienhechor de fu jas : y quien la pudo- dar á la fóm-
íigío. A Doña Catalina Romero bra de San Pedro , y participar-
ít le murió de alferecía vna hija pé- la ala fimbria de fu proprio verti-
queña , 5^ fue tal fu pena; que no do , no es mucho la eomiinkaííe
le dava lugar á entregarla para el á los de efte íu fiel Siervo. Los pro-
lepulcro, porque juzgava con ella ceífos que! fe hizieron de fu vida#
enterrar fu proprio aliento. Efta- y la hiftoría particular , que pti-
va^Iafazon en LugarNuevo,don- do enquadernar mas planas , ef.
de fucedió eíle cafo) el Venerable tan llenos de maravillas : mi plu-
Hermano , y tan doíprofa como m a , á quien folo es ptTimtido lo
confiada la buena Señora, tomó en- menos, folo fe eíHende á lo mejor,
íús bracos el cadáver de fu hija, y fr ay algo mejor, donde todo eá
yejidofe af Hermano con multiplU ta§ grande. El Medico del Lugar
cadas vózes4e fus labios,y fus ojos', Nuevo que tocó, no fin admíra-
le repreíentava fu pena, y le pedia clon el cafo precedente , hizo tal
la vida de fu hija. Hermofa copia concepto de el Siervo de Dios, que
del cafo, que á Elifeo nueftrp graft nadie le hiziera dudar fe.r milagro-
Padre, le fucedió en otra ffiípede- fa fu virtud. Tenia efte Medico
ria. Las entrañas del Varon de Dios vn hijo, que por vnico era cabal
prefto fe enternecieron, y con pa- termigo de fu amor. Aun no te-
labras de vida, y acciones de cari- nia tres años, quando le acome-
dad tomó en fus bracos la niña, y tió vna enfermedad tan grave, qí3e
dixo ala madre : E a > Mgelyno ten- no alcanzó á fu ^ura toda la apli-
ga pena i que Dios da falud^y es vi~ cacion de vn Medico , que era
da* Aplicó con eílo á la niña á íü en fu vida tan interefiado. Mario,
pecho, y levantó al Cielo d cora- y quando fe juzgara que fu pa-
^on, y los ojos, y a breve rato bol- dre perdiera el juizio de pena , fe
vio-la criatura á fu vital movimien-, le notó vna nueva folieitud , de^
t o , y el Siervo de Dios, con hu^ efta forma. Tomó vna toalla ,.em-
• *Y . bol-
Gener, 254 VíbanoVIII. Libro X K . Felipe I V ,
Jofeph, bolvió él cadáver 5 y dandofelo á caber en fu pecho, lo falió publi- 1 P i -
vna crt'ada, la defpachó á la pofada cando á vozes por el Pueblo : y
de el Siervo de Dios con vn reca- aunque el Padre jFr. Antonio foli-
do 3 que fe reducía á d-ezlrle 3 que citó que fe callafíe , por efeufar
le refucitaíle aquel hijo, porque fu que él Venerable Hermano fe hi-
muerte era de grave déíconfucio á zieííe verdugo de si mifmo, por-
íu cafa j por fer vnico , y muy que- 'que á proprios tormentos agrá-
rido. Llegó la criada á la cafa 5 y g^da á Dios los beneficios , DQ
halló en ella al Padre Fr. Antonio iüvo remedio, porque D*Íos que*
de la Trinidad} compañero de el ria íer glorificado , en que enten*
Venerable Hermano 3 el qual cftava dieífe el Mundo , que por pre^
á aquel tiempo en la Iglefia. Dio la mío-de la virtud de efte fu fíde,
criada el recado al Padre Fr. Anto- lifsimo Siervo obrava femejantes
nio 3 que admirado «de el menfaje, prodigios.
dudó en 1^ refolucion. Parecíale
temeridad pedir á Dios tan clara CAP. XLL
maravilla s y temía no oponerfe á
la piedad íi efe ufa va la diligencia i Muerte premfa,poJlhuma,
y fe reíblvió á dezirle á la criada
fueíTe á llamar al Siervo de Dios, y prodigiofa fama de' el
íin dezirle para que lo quería. Afsi V* Hermano Diego
fe hizo, y quando huvo venido, dejefas.
le dixo el Padre Fr. Antonio: Her-
mano Diego 5 quitefe fu Caridad Vmplido el tiempo. Anucia^s^
cíTe Efcapuiario, que eftá fucio, y determinado por el vo <ie ÜK%¡\
es menefter lavarlo: pongafe efte decreto Divino , fe trató de que tleniP0<ic iu
mió, y - vaya á tal, y tal diligen- efte feliz .Varón fubieífe á recibit:
cia/ El Hermano, que folo aten- la corona, que también le mcrecie-,
dia á Dios / y á obedecer á fus M i - . ron fus virtudes. Como es Dios tan
níftroSjíin mas dircurfo,ni repli- amigo de fus amigos, y el bien que
ca hizo lo que fe le mandó, y fe les previene en fu Divina cara es el
bolvió á fu cuidado. Con fíngu- mayor de todos, no le negó antici-
lar confianza tomó el Padre Fr. An- pada efta noticia > por aliviarle en
tonio el Efcapuiario , y acompg- algún modo la auíencia, ca para pre-
ñado de la criada, y de el Medi- • venirle , que aguardaíjr coháo fiel
co, á quien ya avia traído el pa- Siervo el dia de la boda. Seis años
ternal cuidado, fe fue para el ca- ^ntes, que anochecieííc al MundQ
dáver , que buelto á regiftrar co- efte cladísimo Aftro , que no giró»
nocieron todos , que lo era fin du- movim%ito fin caufar algún bene-
da. Émbolvióle muy bien en el ficio. Efta va hablando en converfa-
Efcapuiario de el Siervo de Dios, cion familiar con el P. Fi%Alonf(> ,
y pidiendo todos á ju Mageílad, de Santa María , y tratandofe de
que por el mérito de aquel Varón el tiempo paííado , y que folo dex4
fu y o reñituyeííe á la vida a-aquel de irrevocable el titulo, y afsimi^ *
difuRto , vieron , no fin admira- mo de la brevedad de la vida , que
ción , que al mifmo punto abrió el executa á aborrecer el ocio, le pre-
s niño los ojos , alentó movimien- guntó el P. Fr. Alonío al Siervo de i
tos , y empezó á llorar , por fe- Dios, no fin cautela: Y quanto 1c
" ñas de que empezava á vivir. Fue queda á fu Caridad de vida ? A lo
tal el gozo de el padte , que fin. qual reípondió fiadetenerfe, y co-
mo
Vrbáno V I H . CápitaloXLL Felipe I V . I J i G**^ 8- ^
mo quando eftava empleado en el ya él no tendría lugar para hazer- ^ ^ ^ ^
IHÍÍÍTIO penfamiento: Seis años he lo: y por fin , que íé dexaííe de
de vivir aora* Obfervo el Padre la pedir á Dios el alivio de fus dolo-
refpuefta 3 y aun brujuleó la pena res , pues ciertamente no lo alcan*.
de el que tenia como David por ^aria-, Períuadida quedó con eílo
prolongado aun lo fugitivo de tan la Priora de que hablava el Her-
breve tiempo. Cumplióle tan pun- mano con fuperior noticia, y certi-
tualmente el pronoílico 3 que fe ficándola dcfpues el eféClo ^ cum-
conoció fer la noticia dada de el plió también la palabra de hazer fe
miímo dueño de la vida, pues al cantaífe la Miíía.
cumplirle defde el dia de la pre- 3 / Defpedido de la Priora el Comínín def-
gunta Teis anos puntuales , refti- Venerable Hermano, páfsó á cafa?lcil^0^ y
cuyo íü vida el Siervo de' Dios de Melchor Mexia, muy fu bien- nmcrcc'de vná
al Cielo 5 que la pedia de juíii- hechor, y Procurador de el Nu-muge^ .
cia. mero en Ocaña. Concurrió toda la
2 A l principio de Febrero familia á la vi lira j y deípues7 de
|a Priora , y de eíle año dé mil feifcientos y vna' converfacion efpiritual , los
treinta y tres > ccoíiderando el Ve- fue abracando á todos con amo-
pueftras.
nerable Hermaj^ ^que íe ieaGei> roía ternura i y con k mifma les
cava fu fortuna } íegun la prece- dezia : Ea, quédenle con Dios, que
dente promeífa , trató de defpe- vamos ya perdiendo tierra. Perfua-
diríe de fus principales bienhecho- didos todos de que hablava de fu
res de Ocaña, y como quien aguar» propria muerte, empezaron á llo-
da parabienes de vna felicidad cíer^ rar como los Diícipulos de San Pa»
tamente eíperada, aísi les noticia- blo en fu vltima aufencia. Confola- .
va de fu cercano fin y y caíi per» valos el Siervo de Dios, llamando
turbados los fueros naturales, lio- fortuna á la que ellos lloravan por.
ravan los otros, quando fe alegra- defgracia, y tenia fin duda ambos
va él miímo. Füeífe á defpedir de femblantes la pena* Quien mas
las Religiofas de nueftra Orden, moílrava fu dolor era la muger de
y quedandofe á folas con la Prio- Melchor Mexia , y bolviendofe
ra , María de la Trinidad , em- á ella el Venerable Hermano, le di-*
pezó fu platica de la brevedad xo : Pues hermana, m fe defeuide^ apa*
de la vidfe. Conocióle la Religio- re jefe para la muerte , .¿jite también lé
fa algo defmejorado el femblan- viene cerca. De todo los certificó el
te 5 y le dlxo: Hermano, yo'he efeólo, pues muriendo el Hermano
de pedir á Dios que j e quite ef- á pocos dias, murió la muger a los
fos males qiie padece, y afsi no tres mefes , dando á entender el
trate ao ra de morir fe ,hafta que cumplimiento de ambas profecías, )
muertas nofotras nos entierre, y lo fundado de vnds felizes efpe-•
faque de el Purgatorio. Con ci- randas;
ta ocaíion , y fabiendo que era 4 : En eílos,y otros femejan* Pide a Dios
prudente la Prelada, le dixo con tes empleos lo cogió elfinde Fe- p10"1" Á%
, i . i i • i l o r dé coludo»
refoluclon: Supieífe, que le que- brero, y el ngor de el tiempo, el
dava á él muy poco de vida , que continuo mal de la pierna s que
le hizieífe cantar vna Miíía , luego como queda dicho , fe lo trasladó
que íupiera fu muerte, y que to- el fuego de la caridad, de otro que
ma ííe vnas Cruzes , que le traía lo padecía, la continua ceática , la
alli , que él mifmo labra va para flaqueza de efromago , la grave
los Roíanos, y las repartieííé, pues deíiilacion al pecho lo fabricavait
' Yá . Va
Cenrr. %. Tr, 1^6 VrbanoVm. Libro XIX. Felipe I V .
E/h^an de San
vn cabal Varón de dolores, y ex- xava como hombre, afpirava, y 16 33-
Jofeph*
perimentado en enfermedades. Ef- atendía folo á Dios 3 como íi fuera
tas eran las noticias fiíicas , con Angel, ni quería cama de enfer-
que el Cielo le prevenía también mo , ni líenlo para el cuerpo ; por-
la cercanía de fu tranfito 3 y no que defeuidado de el barro , que fe
era fu intención ociofa , porque quedava con el barro , folo aren-
le acabavan de labrar la corona dia al cfpiritu que íaludava ya el
. con los vltimcs primores de fu Cielo. Obligado de la obedien-
fabrica. Qulfieron muchas períb- cia labró del alivio fu vltimo méri-
rias pedir á Dios de propoíito fu to , y admitió tratamiento de en-
alivio, mas no ,1o permitía el Ve- fermo.
nerable Hermano , temiendo no 5 Pocos dias tuvo el mal que
defmentir las eftampas por don- hazer para acabar aquella vida tan enfei-meda(1.
de feguia hafta en la muerte á j e - llena de trabajos, mas aunque fue- d'a!1!e los s.
fu-Chriftc. Era ya en efte tiempo ron ios días pocos, fueron en ellos
fu contemplación tan elevada, fu los trabajos muchos, íiendq mayoí
atención á Dios tan continua , y que todos el parecerle cada inflan*
tan viva , y confiada fu cfperan- te vn íiglo, porque fe prolongava
^a, que parecía gozar alguna por- fu deftierro. Publkófe tan prefto
ción de la verdadera Gloria. Y fu mal, que en breve ocupó á to-
coníiderando íi en el próximo tran- da la Comarca el fentimícnto. Ca-
ce de aver de morir perdería por da qual quería coftear la cura, y
al^un inflante los fentidos, de for- muchos Señores eferivieron de la
ma 3 que viviefTe algún tiempo fin Corte 3 previniendo efta caritativa
mirar amante Girafol á fu increa- diligencia 3 pofque todos temían en
d o objeto 3 pidió á Dios, ó rara íu muerte vna perdida grandifslma*
advertencia , y folo did-ada en Eftrechava él mal los términos, y
vna Eícuela Seráfica! que le dieífe acrecía fu efperanfa los gozos, y
para morir vn dolor de coftado, reconocido con evidencia el riet
d e forma 3 que le duraífe lo que go, le traxeron el Santifsimo Sa-
el aliento, el vfo cabal de fus fen- cramento de la Eucariftia por Vía-
tidos , y difeuríb para no cefíar tico. Efto fe puede dezir, porque
de aquel amorofo facrificio , que es el hécho j mas la caridad ardien-
eíperava continuar 3finmas diftin- te , la humildad profunda, y la pu-
GÍon que la de los eílados, Afsí reza de conciencia con que lo re-
Cúmplele cíle ^ 1 ° Concedió el que es Padre de cibió, ni lo alcanza la pluma, ni
defco.y enfer- piedad , y á los fines de el mes cupiera en otra mayor plana. Efta-
ma de de Febrero fe íinrió el Siervo de va como abforto en el Señor., y á
mal.
Dios con vn grave dolor de coíl ratos fe le n o t ó , que efeuchava co-
tado. Era tan v i v o , que le obli- mo Samuel j y otros que hablava á
gó á' quexarfe/cofa que jamás fe fu Dios como Abrahan, y Davidj
le avia oído en tantos males , y principiando el» coloquio miftico
dolores como padeció en efte m u n - defde el órgano de polvo 3 que
do. Como los Religiofos eftrañaí^ Cree la piedad continua con jubila
fen oir en el Venerable Hermano eterno*
fufpiroSj infirieron fer gravifsimo 6 Preguntóle en cíla ocaíion Cifctinftancias
el principio de que procedían vn Religiofo 3fidefeava mucho ver que ocurrieró
avífando al Prelado,fe empezó á áDios? A que refpondió con vna en efts tiépo,
tratarlo como á enfermo : mas humildad mas profunda de lo que
aquel Varón grande, que íi fe que- fe puede ásúxiVn'año (¡uifiera mas de
vida