Papers by Ricardo López Vyhmeister
Revista de derecho (Valdivia), 2014
El presente artículo explica que la susceptibilidad de afectación directa, como elemento de la co... more El presente artículo explica que la susceptibilidad de afectación directa, como elemento de la consulta previa, ha sido considerada en Chile con un estándar diferenciado al que se encuentra en sede comparada, tanto a nivel normativo como jurisprudencial. Además, se explica que tal elemento resulta conflictivo porque escapa al ámbito del derecho, adentrándose en la antropología, en vista de los diversos referentes cognitivos de los pueblos indígenas, los que solo podrán ser conocidos por medio de un peritaje antropológico. Consulta previa-afectación directa-Convenio 169 OIT Susceptibility of direct affect in the previous consultation of the ILO 169 Convention.
La presente tesis tiene por objeto determinar si la contratación bancaria chilena respeta o no lo... more La presente tesis tiene por objeto determinar si la contratación bancaria chilena respeta o no los derechos del consumidor en cuanto si incluye -o no- las denominadas cláusulas abusivas. Para ello, en una primera parte el autor desarrolla el tema de las condiciones generales de la contratación, su origen, naturaleza,
características y su relación con los contratos por adhesión, así como las cláusulas abusivas y sus mecanismos de control, culminando con la determinación de si la ley 19.496 es o no aplicable al ámbito bancario. En la segunda parte, el autor
analiza de modo empírico las cláusulas de contratos bancarios comprobando caso a caso si se vulnera o no la ley en estudio.
Uploads
Papers by Ricardo López Vyhmeister
características y su relación con los contratos por adhesión, así como las cláusulas abusivas y sus mecanismos de control, culminando con la determinación de si la ley 19.496 es o no aplicable al ámbito bancario. En la segunda parte, el autor
analiza de modo empírico las cláusulas de contratos bancarios comprobando caso a caso si se vulnera o no la ley en estudio.
características y su relación con los contratos por adhesión, así como las cláusulas abusivas y sus mecanismos de control, culminando con la determinación de si la ley 19.496 es o no aplicable al ámbito bancario. En la segunda parte, el autor
analiza de modo empírico las cláusulas de contratos bancarios comprobando caso a caso si se vulnera o no la ley en estudio.