Papers by javier duque daza
Papel Político, Jul 1, 2014
Sociedad y Economía, Jun 26, 2012

Redefining the Rules of the Game The Colombian Electoral System Reforms as a Case of Institutional Volatility, 1991-2011
Papel Politico, Dec 1, 2011
ABSTRACT This article analyzes the institutional change in Colombia during the period 1991- 2011.... more ABSTRACT This article analyzes the institutional change in Colombia during the period 1991- 2011. It approaches four reforms to the electoral Colombian system, the modalities, the relations between the actors and the factors that them made possible. The argument emphasizes in differentiating the presence of three types of reforms according to these modalities: one in critical conjuncture (1991), other one product of negotiation between the actors who as learning adopted the reform as a need for his own survival and functioning as structures partial (2003) and two in a context in which a partisan coalition possessed the sufficient force to impose the change (2004 and 2009). Is outlined the presence of a situation of institutional quasi-volatility and of instability in the frames of political regulation. The article divides in four paragraphs that realize of each one of the institutional changes and a brief conclusive closing.

Revista Sociedad y Economía, 2005
Este artículo analiza la circulación de la clase política en Colombia durante el periodo del Fren... more Este artículo analiza la circulación de la clase política en Colombia durante el periodo del Frente Nacional (1958-1974). En primer lugar, el artículo mide el grado de circulación de la clase política institucionalizada, tanto inter-electoral como el promedio para todo el periodo analizado. En segundo lugar, plantea los factores que inciden en que un régimen político con serias restricciones democráticas presente una alta tasa de circulación de su clase política. En esta dirección el texto analiza la incidencia del faccionalismo y de la presencia de movimientos de oposición con éxito electoral en la alta circulación de los miembros del congreso. En tercer lugar, el texto enfatiza en la presencia de diversos círculos al interior de la clase política colombiana, de acuerdo con su estabilidad en el congreso, su presencia en las esferas decisionales del congreso y su inserción en los cargos directivos de los partidos.
Revista mexicana de sociología, Mar 1, 2010
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Dec 26, 2020
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Feb 1, 2011
Revista IUS, Jun 27, 2018
El Ágora U.S.B., 2013
El artículo resultado de investigación, presenta tres concepciones acerca de la política y su rel... more El artículo resultado de investigación, presenta tres concepciones acerca de la política y su relación con la gestión pública cada una de ellas corresponde a uno de los enfoques acerca del poder y sus implicaciones en la GP. Se argumenta que un enfoque que asuma los componentes estratégicos y comunicativos respecto a la política puede darle una orientación viable, a la vez que social e incluyente, a la conducción de los asuntos públicos y a la toma de decisiones por parte de autoridades y funcionarios. Se trata de del deber ser de la GP que se oriente por fines colectivos y por criterios democráticos y de inclusión, en contraste con los que sostienen posiciones unilaterales, ya sea desde la dominación y la imposición, o desde la idea reguladora del consenso no coactivo.

Reflexión Política
Poder y escándalo en el Vaticano, es el resultado de una extensa y profunda investigación sobre l... more Poder y escándalo en el Vaticano, es el resultado de una extensa y profunda investigación sobre la iglesia católica, centrada en la homosexualidad, muy extendida y casi generalizada, al punto de ser cali cada por él como la más grande comunidad gay del planeta. Martel ha analizado la homosexualidad en el Vaticano y en las comunidades religiosas de la mayoría de países en donde el catolicismo es mayoritario o una de las religiones más importantes. Estudia sus dimensiones, sus prácticas, sus lenguajes, las jerarquías, las relaciones de poder, las disputas, las confrontaciones ideológicas, las facciones y la in uencia en otras esferas de la sociedad. Es una investigación transnacional de gran alcance cuyo resultado fue un relato extenso y muy complejo, fundamentado en numerosas fuentes bibliográ cas, hemerográ cas y visuales, entrevistas a expertos vaticanólogos, a periodistas, a cronistas y a más de 1500 curas, obispos, cardenales y nuncios realizadas en Roma, Francia, Suiza, Alemania, Polonia, casi toda América Latina, la península Indochina, Palestina y Jordania. Pese a su extensión (635 páginas), el libro sólo contiene seis citas a pie de página. Habituados a los trabajos académicos con un pesado corpus teórico y numerosas citas, cuando se lee este trabajo sorprende esta ausencia. La sorpresa persiste y se aclara al nal del libro. Martel explica que optó por escribir un libro muy uido que une relatos en sus diversos capítulos con sorprendentes hallazgos, profundos análisis, testimonios, hipótesis y evidencias, y para quienes deseen adentrarse en los aparatos conceptuales y en las fuentes, el autor dispuso de una página en internet 1 en la que hay un documento de 300 páginas que contiene más de mil referencias bibliográ cas y todas las fuentes consultadas. El autor presenta sus argumentos de una forma muy original: avanza, describe, despliega evidencias, analiza y explica mediante una serie de 14 enunciados que denomina "reglas de Sodoma". Estas reglas se articulan con un enunciado general que aparece en varias partes del libro y que es el aporte central, un hallazgo ampliamente argumentado y que hay que resaltar:

Nos encontramos con una obra que recoge un importante acerbo doctrinal e investigativo, necesario... more Nos encontramos con una obra que recoge un importante acerbo doctrinal e investigativo, necesario para una correcta lectura sobre el significado y alcances de la Constitución Política de 1991. Los expertos coautores de esta valiosa obra enseñan que el análisis constitucional supera, en mucho, el mero texto de la Carta. Es necesario ir hacia lo que la doctrina española describe como el metalenguaje de la Constitución, es decir, las vivencias, pasiones y razonamientos que se esconden detrás y aun en contradicción con muchos mensajes expresos del texto. Conocer la Constitución es acercarse a su orientación sociopolítica, filosófica, jurídica y económica, y ese es el camino que trazan quienes con valentía y profundidad se han permitido penetrar temas que tienen que ver con esa relación entre lo jurídico, lo político y lo social. La Constitución encierra vivencias y en ocasiones mensajes que por coyunturas políticas pueden ser contradictorios. Una cosa es el texto, otra cosa es la vivenc...
Antinomias en la gestión pública: hacia una gestión pública socialmente orientada e incluyente
Universidad del Valle, Aug 1, 2012
Los partidos políticos colombianos 1974-2006 : subinstitucionalización de los partidos tradicionales y emergencia de organizaciones políticas alternativas
CLACSO, Repositorio Digital, Aug 9, 2019
Capítulo 1. Acerca de los saberes sociales aplicados. Notas sobre el trabajo social como saber institucionalizado
Realidades divergentes en la democracia latinoamericana
Controles en la democracia: contrastes entre Grados de Accountability social e interinstitucional
Capítulo 2. El trabajo social comunitario. Apoyo social, producción de saber y construcción-reconstrucción del tejido social
¿Presidents Legislating? Legislative Powers in the Colombian
Uploads
Papers by javier duque daza