TEMA 4: ASPECTOS LÉXICOS 44 COMENTARIOS 44 IDENTIFICADORES 45 PALABRAS RESERVADAS 45 LITERALES 47... more TEMA 4: ASPECTOS LÉXICOS 44 COMENTARIOS 44 IDENTIFICADORES 45 PALABRAS RESERVADAS 45 LITERALES 47 OPERADORES 49 El lenguaje de programación C# Índice José Antonio González Seco Página 2 TEMA 5: CLASES 56 DEFINICIÓN DE CLASES 56 CONCEPTOS DE CLASE Y OBJETO 56 SINTAXIS DE DEFINICIÓN DE CLASES 56 CREACIÓN DE OBJETOS 59 OPERADOR NEW 59 CONSTRUCTOR POR DEFECTO 61 REFERENCIA AL OBJETO ACTUAL CON THIS 61 HERENCIA Y MÉTODOS VIRTUALES 62 CONCEPTO DE HERENCIA 62 LLAMADAS POR DEFECTO AL CONSTRUCTOR BASE 64 MÉTODOS VIRTUALES 64 CLASES ABSTRACTAS 67 LA CLASE PRIMEGENIA: SYSTEM.OBJECT 68 POLIMORFISMO 71 CONCEPTO DE POLIMORFISMO 71 MÉTODOS GENÉRICOS 72 DETERMINACIÓN DE TIPO. OPERADOR IS 73 ACCESO A LA CLASE BASE 73 DOWNCASTING 75 CLASES Y MÉTODOS SELLADOS 75 OCULTACIÓN DE MIEMBROS 76 MIEMBROS DE TIPO 82 ENCAPSULACIÓN 82 TEMA 6: ESPACIOS DE NOMBRES 87 CONCEPTO DE ESPACIO DE NOMBRES 87 DEFINICIÓN DE ESPACIOS DE NOMBRES 87 IMPORTACIÓN DE ESPACIOS DE NOMBRES 88 SENTENCIA USING 88 ESPECIFICACIÓN DE ALIAS 90 ESPACIO DE NOMBRES DISTRIBUIDOS 91 TEMA 7: VARIABLES Y TIPOS DE DATOS 93 DEFINICIÓN DE VARIABLES 93 TIPOS DE DATOS BÁSICOS 94 TABLAS 96 TABLAS UNIDIMENSIONALES 96 TABLAS DENTADAS 98 TABLAS MULTIDIMENSIONALES 99 TABLAS MIXTAS 101 COVARIANZA DE TABLAS 101 LA CLASE SYSTEM.ARRAY 101 CADENAS DE TEXTO 102 CONSTANTES 107 VARIABLES DE SÓLO LECTURA 108 El lenguaje de programación C# Índice José Antonio González Seco Página 3 ORDEN DE INICIALIZACIÓN DE VARIABLES 109 TEMA 8: MÉTODOS 111 CONCEPTO DE MÉTODO 111 DEFINICIÓN DE MÉTODOS 111 LLAMADA A MÉTODOS 112 TIPOS DE PARÁMETROS. SINTAXIS DE DEFINICIÓN 112 PARÁMETROS DE ENTRADA 113 PARÁMETROS DE SALIDA 114 PARÁMETROS POR REFERENCIA 115 PARÁMETROS DE NÚMERO INDEFINIDO 115 SOBRECARGA DE TIPOS DE PARÁMETROS 116 MÉTODOS EXTERNOS 116 CONSTRUCTORES 117 CONCEPTO DE CONSTRUCTORES 117 DEFINICIÓN DE CONSTRUCTORES 118 LLAMADA AL CONSTRUCTOR 118 LLAMADAS ENTRE CONSTRUCTORES 118 CONSTRUCTOR POR DEFECTO 120 LLAMADAS POLIMÓRFICAS EN CONSTRUCTORES 121 CONSTRUCTOR DE TIPO 122 DESTRUCTORES 123 INTRODUCCIÓN 247 SINTAXIS GENERAL DE USO DEL COMPILADOR 247 OPCIONES DE COMPILACIÓN 249 OPCIONES BÁSICAS 249 MANIPULACIÓN DE RECURSOS 252 CONFIGURACIÓN DE MENSAJES DE AVISOS Y ERRORES 253 FICHEROS DE RESPUESTA 255 OPCIONES DE DEPURACIÓN 257 COMPILACIÓN INCREMENTAL 258 OPCIONES RELATIVAS AL LENGUAJE 259 OTRAS OPCIONES 260 ACCESO AL COMPILADOR DESDE VISUAL STUDIO.NET 262 TEMA 21: NOVEDADES DE C# 2.0 265 INTRODUCCIÓN 265 GENÉRICOS 265 CONCEPTO 265 UTILIDADES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. SINTAXIS 268 LIMITACIONES 269 RESTRICCIONES 271 VALORES POR DEFECTO 276 El lenguaje de programación C# Índice José Antonio González Seco Página 7 • Modelo de programación sencillo: Con el CLR desaparecen muchos elementos complejos incluidos en los sistemas operativos actuales (registro de Windows, GUIDs, HRESULTS, IUnknown, etc.) El CLR no es que abstraiga al El lenguaje de programación C# Tema 1: Introducción a Microsoft.NET José Antonio González Seco Página 11 programador de estos conceptos, sino que son conceptos que no existen en la plataforma .NET El lenguaje de programación C# Tema 1: Introducción a Microsoft.NET José Antonio González Seco Página 16 El lenguaje de programación C# Tema 1: Introducción a Microsoft.NET José Antonio González Seco Página 17
TEMA 4: ASPECTOS LÉXICOS 44 COMENTARIOS 44 IDENTIFICADORES 45 PALABRAS RESERVADAS 45 LITERALES 47... more TEMA 4: ASPECTOS LÉXICOS 44 COMENTARIOS 44 IDENTIFICADORES 45 PALABRAS RESERVADAS 45 LITERALES 47 OPERADORES 49 El lenguaje de programación C# Índice José Antonio González Seco Página 2 TEMA 5: CLASES 56 DEFINICIÓN DE CLASES 56 CONCEPTOS DE CLASE Y OBJETO 56 SINTAXIS DE DEFINICIÓN DE CLASES 56 CREACIÓN DE OBJETOS 59 OPERADOR NEW 59 CONSTRUCTOR POR DEFECTO 61 REFERENCIA AL OBJETO ACTUAL CON THIS 61 HERENCIA Y MÉTODOS VIRTUALES 62 CONCEPTO DE HERENCIA 62 LLAMADAS POR DEFECTO AL CONSTRUCTOR BASE 64 MÉTODOS VIRTUALES 64 CLASES ABSTRACTAS 67 LA CLASE PRIMEGENIA: SYSTEM.OBJECT 68 POLIMORFISMO 71 CONCEPTO DE POLIMORFISMO 71 MÉTODOS GENÉRICOS 72 DETERMINACIÓN DE TIPO. OPERADOR IS 73 ACCESO A LA CLASE BASE 73 DOWNCASTING 75 CLASES Y MÉTODOS SELLADOS 75 OCULTACIÓN DE MIEMBROS 76 MIEMBROS DE TIPO 82 ENCAPSULACIÓN 82 TEMA 6: ESPACIOS DE NOMBRES 87 CONCEPTO DE ESPACIO DE NOMBRES 87 DEFINICIÓN DE ESPACIOS DE NOMBRES 87 IMPORTACIÓN DE ESPACIOS DE NOMBRES 88 SENTENCIA USING 88 ESPECIFICACIÓN DE ALIAS 90 ESPACIO DE NOMBRES DISTRIBUIDOS 91 TEMA 7: VARIABLES Y TIPOS DE DATOS 93 DEFINICIÓN DE VARIABLES 93 TIPOS DE DATOS BÁSICOS 94 TABLAS 96 TABLAS UNIDIMENSIONALES 96 TABLAS DENTADAS 98 TABLAS MULTIDIMENSIONALES 99 TABLAS MIXTAS 101 COVARIANZA DE TABLAS 101 LA CLASE SYSTEM.ARRAY 101 CADENAS DE TEXTO 102 CONSTANTES 107 VARIABLES DE SÓLO LECTURA 108 El lenguaje de programación C# Índice José Antonio González Seco Página 3 ORDEN DE INICIALIZACIÓN DE VARIABLES 109 TEMA 8: MÉTODOS 111 CONCEPTO DE MÉTODO 111 DEFINICIÓN DE MÉTODOS 111 LLAMADA A MÉTODOS 112 TIPOS DE PARÁMETROS. SINTAXIS DE DEFINICIÓN 112 PARÁMETROS DE ENTRADA 113 PARÁMETROS DE SALIDA 114 PARÁMETROS POR REFERENCIA 115 PARÁMETROS DE NÚMERO INDEFINIDO 115 SOBRECARGA DE TIPOS DE PARÁMETROS 116 MÉTODOS EXTERNOS 116 CONSTRUCTORES 117 CONCEPTO DE CONSTRUCTORES 117 DEFINICIÓN DE CONSTRUCTORES 118 LLAMADA AL CONSTRUCTOR 118 LLAMADAS ENTRE CONSTRUCTORES 118 CONSTRUCTOR POR DEFECTO 120 LLAMADAS POLIMÓRFICAS EN CONSTRUCTORES 121 CONSTRUCTOR DE TIPO 122 DESTRUCTORES 123 INTRODUCCIÓN 247 SINTAXIS GENERAL DE USO DEL COMPILADOR 247 OPCIONES DE COMPILACIÓN 249 OPCIONES BÁSICAS 249 MANIPULACIÓN DE RECURSOS 252 CONFIGURACIÓN DE MENSAJES DE AVISOS Y ERRORES 253 FICHEROS DE RESPUESTA 255 OPCIONES DE DEPURACIÓN 257 COMPILACIÓN INCREMENTAL 258 OPCIONES RELATIVAS AL LENGUAJE 259 OTRAS OPCIONES 260 ACCESO AL COMPILADOR DESDE VISUAL STUDIO.NET 262 TEMA 21: NOVEDADES DE C# 2.0 265 INTRODUCCIÓN 265 GENÉRICOS 265 CONCEPTO 265 UTILIDADES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. SINTAXIS 268 LIMITACIONES 269 RESTRICCIONES 271 VALORES POR DEFECTO 276 El lenguaje de programación C# Índice José Antonio González Seco Página 7 • Modelo de programación sencillo: Con el CLR desaparecen muchos elementos complejos incluidos en los sistemas operativos actuales (registro de Windows, GUIDs, HRESULTS, IUnknown, etc.) El CLR no es que abstraiga al El lenguaje de programación C# Tema 1: Introducción a Microsoft.NET José Antonio González Seco Página 11 programador de estos conceptos, sino que son conceptos que no existen en la plataforma .NET El lenguaje de programación C# Tema 1: Introducción a Microsoft.NET José Antonio González Seco Página 16 El lenguaje de programación C# Tema 1: Introducción a Microsoft.NET José Antonio González Seco Página 17
Uploads
Papers by luna sol