Caso Clinico Sica
Caso Clinico Sica
Caso Clinico Sica
Paciente femenina de 70 años, pesa 60kg, talla 1.50 m. ama de casa, independiente para actividades básicas
e instrumentales de la vida diaria, portadora de hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus tipo 2, asma bien
controlada, cardiopatía isquémica que ameritó colocación de #2 stent en arteria circunfleja y descendente
anterior.
Además, con antecedente de cáncer de mama izquierda que se trató con mastectomía simple y radioterapia
localizada; quien consulta por cuadro agudo de tres días de evolución de disnea, sensación febril y tos
productiva con expectoración verdosa. Niega dolor torácico o palpitaciones. Cursa con náuseas y tres vómitos,
sin dolor abdominal.
A la exploración física, se observa consciente, orientada en tres esferas, con presión arterial dentro de límites
normales, saturando 88% de oxígeno aire ambiente, frecuencia cardíaca con 115 latidos por minuto y una
frecuencia respiratoria de 23 respiraciones por minuto.
Se documentan campos pulmonares con crépitos bibasales, disminución del murmullo vesicular en base
izquierda y aumento del frémito vocal táctil en base derecha, sin uso de musculatura accesoria de la respiración.
Al ingreso, la paciente asocia leucocitosis con predominio de polimorfonucleares y desviación a la izquierda,
presencia de anemia microcítica-hipocrómica, elevación de proteína C reactiva, sin alteraciones en pruebas de
función renal ni trastorno hidroelectrolítico. Los gases arteriales muestran alcalosis respiratoria no compensada
e hipoxemia.
La radiografía de tórax inicial muestra infiltrado pulmonar reticular en base derecha sin consolidación y
cardiomegalia grado I
Se realiza troponina T inicial y control, las cuales se encuentran elevadas, por lo que se decide iniciar protocolo
farmacológico y se hace abordaje conservador como síndrome coronario agudo sin elevación del segmento
ST. Al ingreso, se clasifica el cuadro como clase 2 según la clasificación de Killip y Kimball; cuenta con un
índice de riesgo TIMI de 5 puntos y una puntuación en escala de GRACE de 143 puntos.
Por historia de síntomas respiratorios y fiebre asociadas a leucocitosis con desviación a la izquierda y
radiografía de tórax con infiltrado reticular, se decide iniciar cobertura antibiótica con ampicilina y claritromicina.
Durante su internamiento, la paciente necesita continuamente uso de oxígeno suplementario con nasocánula.
Se documenta elevación del pro-BNP, además de una procalcitonina negativa.
El ecocardiograma muestra fracción de eyección en 42% con disfunción sistólica leve y trastornos
segmentarios en territorio de arteria circunfleja. Insuficiencia mitral moderada, con alta probabilidad de
hipertensión pulmonar.
La paciente logra completar el tratamiento antibiótico con adecuada evolución clínica, sin requerimientos de
oxígeno suplementario.
En el presente caso clínico elabore el siguiente cuadro:
ANTECEDENTES
PATOLOGICOS
Cardiopatía
isquémica
HTA
Asma
Diabetes mellitus
Nombre del Forma de Dosis por kilo Dosis aplicar al Cuantos días
medicamento presentación de peso paciente usare en el
genérico y paciente.
comercial
Genérico: ampollas 0.5 mg/kg/dosis 0.5 x 60 kg -
furosemida
Aspirina Tabletas 100 mg 1,5 mg/kg/dosis 1,5 x 60 kg 12 meses
Clopidrogel Tabletas 75mg 1,25 mg/kg/dosis 1,25 x 60 kg 12 meses
Escala de riesgo GRACE: es un modelo aplicado a todos los síndromes coronarios y permite evaluar el riesgo de infarto y
muerte hospitalaria, basándose en análisis que acoplan las siguientes variables: edad, creatinina, frecuencia cardiaca, presión
arterial sistólica, presencia de falla cardiaca, cambios en el segmento ST, aumento de troponinas y paro cardiaco al ingreso;
las cuales influyen en la lesión miocárdica. Es por ello que resulta ideal la aplicación de la escala GRACE ya que aporta
información sobre la situación fisiológica y las alteraciones de laboratorio; incluso es un adecuado predictor de mortalidad
intrahospitalaria y a seis meses según el riesgo determinado por el puntaje.