Caracol 공개
[search 0]
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
La Mecánica del caracol

Radio Euskadi (EITB)

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
주마다+
 
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Raquel Idoeta, especialista en Ingeniería energética de la UPV-EHU, explica cómo se desarrolla la vigilancia radiactiva ambiental del proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña, en la que participa la universidad vasca desde 2024. Raúl Ibáñez explica cómo son algunas de las constantes matemáticas más famosas, desde el número pi a l…
  continue reading
 
Senentxu Lanceros, director científico de BCMaterials, presenta el proyecto europeo BIONtier, que plantea generar biocomposites a partir de materiales biológicos como la lignina y el cáñamo. Javier del Campo, investigador de BCMaterials, Explica, por su parte, cómo el proyecto ECLectic busca desarrollar biosensores capaces de detectar de forma muy …
  continue reading
 
El telescopio SPHEREx de la NASA, que tiene como objetivo analizar los orígenes del universo, ha activado sus detectores y en pocas semanas comenzará sus operaciones científicas. 20 años de observaciones de Urano han permitido descubrir nuevos datos sobre la composición y funcionamiento de su atmósfera. La astrofísica Itziar Garate presenta estas y…
  continue reading
 
Un estudio publicado en Nature, que analiza más de 280.000 historiales médicos de personas mayores de Gales, ha encontrado una asociación entre la vacuna contra el herpes zóster y una menor probabilidad de desarrollar demencia en los siete años siguientes. A falta de más evidencias sobre este hecho, es interesante que los colectivos vulnerable prev…
  continue reading
 
Se cumplen 80 años de la batalla de La Pointe de Grave, cerca de Burdeos, en la que tomó parte el Batallón Gernika, una unidad de combate formada por el Gobierno vasco en el exilio y encuadrada en el ejército francés. Miembros del batallón se instalaron, posteriormente, en París para seguir recibiendo entrenamiento por parte de instructores estadou…
  continue reading
 
Los psiquiatras Pablo Malo y Eva Garnica explican cuáles son los trastornos psiquíátricos más prevalentes en la tercera edad. En esta etapa de la vida, además, síntomas de enfermedades neurológicas se pueden mezclar con trastrornos psiquiátricos y personas que creen tener deterioro cognitivo, en realidad sufren depresión. Hablamos del efecto negati…
  continue reading
 
La revista Nature publica el primer estudio que demuestra que un hígado porcino genéticamente modificado puede sobrevivir y ejercer funciones metabólicas básicas en el cuerpo humano. El equipo responsable de la investigación, de la Universidad Médica Militar de Xi'an (China), plantea el uso del xenoinjerto como tratamiento puente, especialmente en …
  continue reading
 
Un estudio realizado en centros de investigación vascos detalla el proceso por el que, ante un esfuerzo físico importante, el organismo extrae energía de la mielina, una sustancia compuesta por grasas y proteínas que recubre las neuronas y que es clave para el buen funcionamiento del sistema nervioso. En este trabajo han observado que se pierde mie…
  continue reading
 
¿Puede la IA transformadora crear una nueva era para nuestra civilización? ¿Hasta dónde puede llegar la autonomía de un sistema de IA. Los investigadores de Tecnalia Jesús López Lobo y Sergio Gil, especialistas en investigación en IA, analizan la realidad actual y los retos a futuro de una tecnología disruptiva....…
  continue reading
 
La creencia de que los dragones eran seres reales estaba tan arraigada durante siglos que los cartógrafos medievales y renacentistas señalaban en sus mapas los territorios inexplorados o peligrosos con el lema "Aquí hay dragones". El paleontólogo Xabier Murelaga explica cómo el nacimiento de la paleontología como ciencia que estudia los fósiles exp…
  continue reading
 
El biólogo Alvaro Bayón explora las extraordinarias capacidades de ratas y ratones. Recientemente la revista Science ha publicado dos artículos que recogen muestras de conducta prosocial en ratones. Cuando uno de estos animales veía a un congénere inconsciente, se acercaba, le lamía y le tiraba con la boca de la lengua hasta conseguir que se levant…
  continue reading
 
En 2024 la temperatura media global de la Tierra superó en un grado y medio la temperatura que había en la era preindustrial, siendo el año más cálido en 175 años de registro. El Informe Estado del Clima Mundial 2024 que ha presentado la Organización Meteorológica Mundial señala que los principales indicadores del cambio climático vuelven a alcanza…
  continue reading
 
¿Cómo se guardan en la memoria los recuerdos ligados al estrés traumático? Raúl Andero, especialista en neurobiología del estrés de la Universidad Autónoma de Barcelona presenta la investigación que realizan con ratones y personas para identificar los mecanismos que fijan la memoria ligada al miedo y para desarrollar una terapia farmacológica que i…
  continue reading
 
La misión HERA de la Agencia Espacial Europea comenzará el 2 de diciembre de 2026 sus operaciones en la proximidad del sistema binario de asteroides Dídimo y Dimorfo, objetivo de la primera misión de defensa planetaria de la historia. ¿Aprenderemos a desviar asteroides antes de que colisionen con la Tierra?. Pablo Muñoz, analista de misiones de la …
  continue reading
 
La investigadora del IPHES y la Universitat Rovira i Virgili Rosa Huguet codirige los trabajos en el yacimiento de la Sima del elefante, en Atapuerca y es una de las primeras autoras del artículo que publica la revista Nature sobre Pink, el fragmento del rostro de un homínido más antiguo que se ha encontrado en Europa occidental. Vivió hace entre 1…
  continue reading
 
Raúl Ibáñez, Fátima García y Danierl Ezeizabarrena presentan el evento BCAM-NAUKAS, que celebra el 14 de marzo el día de Pi. Una investigación dirigida desde el Instituto Hospital del Mar ha descubierto como una proteína, denominada NEMO favorece que un tumor colorrectal repare el daño producido por el tratamiento con radioterapia o quimioterapia. …
  continue reading
 
El arqueólogo Josu Santamarina presenta la investigación plasmada en el libro Euzkadi en ruinas. Arqueología de la guerra civil en el País Vasco (1936-1948). El objeto de estudio son los vestigios materiales de la contienda, desde las fortificaciones y refugios antiaéreos a las fosas o huellas de disparos en las fachadas. La facultad de Química de …
  continue reading
 
Loading …

빠른 참조 가이드

탐색하는 동안 이 프로그램을 들어보세요.
재생