Tarea Piramide - Grupo de Alimentos
Tarea Piramide - Grupo de Alimentos
Tarea Piramide - Grupo de Alimentos
AREA
FACULTAD
CIENCIAS AGRARIAS.
ESPECIALIDAD
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
ACTIVIDAD
ALUNMO
DOCENTE
MINCHAN QUISPE, WILLIAM.
PRACTICA 03
GRUPO DE ALIMENTOS
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
1. Identificar los grupos de alimentos que mayormente se consumen en la localidad.
2. Agrupar los alimentos de mayor uso en la localidad según grupos de alimentos de la
pirámide alimentaria de PHILIPPI, S.T et al (1998).
Cantidad de Alimento. Este aspecto es quizás es el más importante cuando realizamos una
encuesta alimentaria, significado que cuantas más veces se realice este procedimiento, será el
estudio más preciso. En la medición de las cantidades de los alimentos se puede provocar
sesgos sistemáticos cuando se usan promedios previamente establecidos. O si bien estos
sesgos pueden ser eventuales cuando no se calibra bien los equipos (balanzas), o cuando se
induce las respuestas (Wandel, 1989; Livingstone et al 1990).
Verduras: Aporta hidratos de carbono también con una absorción lenta. Esta se debe tomar
de 5-6 porciones de verduras al día, 1 porción equivale a 1/2 taza de vegetales enlatados o
cocinados, 1 patata, 1 zanahoria.
NIVEL 3 - PROTEÍNAS
Lácteos: Aportan el calcio que nuestros huesos necesitan para prevenir enfermedades como
la osteoporosis. También aportan proteínas de calidad y grasas. Deben tomarse 2-3 porciones
al día.
Carne y pescado: Las carnes contienen proteínas de buena calidad, hierro y zinc. Estos
nutrientes son esenciales para el funcionamiento del organismo y para prevenir
enfermedades como la anemia. El pescado contiene además grasas que ayudan a prevenir las
enfermedades del corazón.
Las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), las cecinas, embutidos, las visceras (hígado,
sesos), caracoles, y la yema de huevo, contienen grasas saturadas y colesterol. Se pueden
comer en ocasiones especiales y en pequeña cantidad.
Debe ser reducido el consumo de grasas de origen animal como la mantequilla, el tocino, las
natas, y los vegetales como las del coco, palmeras o palmiste, a favor de las de origen
vegetal como aceite de oliva y frutos secos, el aceite de girasol, de maíz, etcétera.
Se recomienda tomar los alimentos al horno o cocidos envés de las que son fritas ya que los
aceites utilizados para su preparación aportan gran cantidad de calorías extras al alimento.
Esto sucede con las patatas o papas, por ejemplo, donde la misma cantidad aporta el doble de
calorías si están fritas, que si están azadas.
NIVEL 5 – AZUCARES
En este se incluye el azúcar, la miel y los alimentos elaborados como caramelos, jarabes,
dulces, helados, bebidas azucaradas, etcétera.
IV. PROCEDIMIENTO
V. RESULTADOS
Los resultados serán presentados en los formatos respectivos.
VI. DISCUSICIÓN
Los resultados serán utilizados para el autoanálisis identificando los grupos de alimentos de
su localidad y clasificándolo en la pirámide alimentaria.
VII. CONCLUSIONES
Las conclusiones se realizarán en función a los resultados obtenidos y de acuerdo a su
discusión.
VIII. BIBLIOGRAFIA
1 Queso Proteínas
2 Yogurt Proteínas
5 Truchas Proteínas
9 Manjar Azúcares
17 Pan Proteínas
18 Bizcocho Proteínas
19 Mermeladas Azucares
28 Palta Grasas
29 Maní Grasas
30 Atún Grasas
31 manteca Grasas
32 Huevos proteínas
Queso, Manjar y Truchas, Carne de res,
yogurt. Carne de alpaca.
Poro-poro,
Lechuga, Acelga,
Aguaymanto,
Rabanito
Frambuesa, Moras,
Pushgay y Fresas
Maíz, Trigo, Papa, Cebada, Pan, Bizcocho, Oca
Ollucos