Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
MODELOS
Los modelos de dispositivos por capas son una forma de organizar y separar las
funciones de los dispositivos informáticos en capas o niveles. Los dos modelos más
comunes son el modelo OSI (Open Systems Interconnection) y el modelo TCP/IP
(Transmission Control Protocol/Internet Protocol). El modelo OSI consta de siete capas,
cada una con una función específica, desde la capa física (que se encarga de la
transmisión de señales físicas) hasta la capa de aplicación (que se encarga de la
interacción con las aplicaciones de usuario). El modelo TCP/IP, por otro lado, consta de
cuatro capas: la capa de red, la capa de transporte, la capa de aplicación y la capa de
enlace de datos. Cada una de estas capas tiene una función específica que contribuye a
la transferencia de datos a través de la red.
MODELO OSI
Capa física: Cables de cobre, fibra óptica, repetidores, hubs, switch de capa 2 con
conectividad física.
Capa de enlace de datos: Switches de capa 2, adaptadores de red, bridges,
tarjetas de red.
Capa de red: Routers, firewalls, switches de capa 3.
Capa de transporte: Gateways, controladores de flujo, controladores de sesión.
Capa de sesión: Controladores de sesión, software de gestión de sesiones.
Capa de presentación: Compresores, descompresores, encriptadores,
desencriptadores, software de presentación de datos.
Capa de aplicación: Servidores web, servidores de correo electrónico, clientes de
correo electrónico, navegadores web, aplicaciones de chat.
Es importante tener en cuenta que algunos dispositivos pueden operar en varias capas
del modelo OSI. Por ejemplo, un firewall puede operar en la capa de red y en la capa de
transporte.
MODELO TCP/IP
El modelo TCP/IP es un modelo conceptual que se utiliza para describir cómo se
comunican los dispositivos de red en una red de computadoras. Es el modelo de
referencia de Internet y es utilizado como un estándar de facto en todo el mundo.
CAPAS
El modelo TCP/IP se divide en cuatro capas, cada una de las cuales representa una
función específica en el proceso de comunicación de la red. Estas capas son:
1) Capa de acceso a la red: Esta capa se encarga de la transmisión de datos a través
del medio físico, como cables o señales inalámbricas.
2) Capa de Internet: Esta capa se encarga del direccionamiento y enrutamiento de
los paquetes de datos a través de la red.
3) Capa de transporte: Esta capa se encarga de la transferencia de datos de extremo
a extremo, garantizando que los datos lleguen correctamente y en orden.
4) Capa de aplicación: Esta capa se encarga de proporcionar servicios de red a las
aplicaciones de usuario. Ejemplos de servicios de aplicación incluyen el correo
electrónico, la transferencia de archivos y la navegación web.
Cada capa del modelo TCP/IP tiene su propia función específica y trabaja en conjunto con
las demás capas para garantizar una comunicación fluida y confiable en la red. El modelo
TCP/IP es una herramienta importante para los profesionales de redes para solucionar
problemas y mejorar el rendimiento de la red.
DISPOSITIVOS
Algunos ejemplos de dispositivos de red que se utilizan en cada una de las capas del
modelo TCP/IP son:
Protocolo de Control de
Modelo de Interconexión de Sistemas Transmision (Suite de
Nombre Abiertos protocolos TCP/IP)
Número de Capas 7 4