Programa Curso Talleres Esavi Espv2

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 3

Taller de entrenamiento para la vigilancia de eventos

supuestamente atribuibles a la vacunación o


inmunización (ESAVI)

Introducción al Curso
Los Talleres Subregionales de Vigilancia de ESAVI se enmarcan en las cinco estrategias del
sistema regional, dentro del ítem “Fortalecimiento de Capacidades Nacionales”. Durante
los meses de abril y junio del 2021 se desarrollaron los Talleres Subregionales en la Región
de las Américas, y los materiales utilizados se adaptarán para permitir su uso como
herramienta de capacitación.

Propósito
Los materiales para el desarrollo de los Talleres son parte de la estrategia de
entrenamiento de vigilancia de ESAVI para los países de la región, que se articulan de
forma sinérgica con el conjunto de materiales contenidos en las orientaciones para la
implementación del sistema regional de vigilancia de ESAVI y EVADIE en el contexto
de la pandemia por COVID-19.

El objetivo general es fortalecer las capacidades nacionales y sub-nacionales para la


adecuada comprensión y aplicación de conceptos estándares de la vigilancia de ESAVI
y EVADIE, utilizando herramientas de la epidemiología, gestión y análisis de datos, de
la comunicación, y estudios de casos a ser desarrollados durante los talleres.
Objetivos
1. Promover la sospecha, identificación, y notificación de ESAVI/EVADIE
utilizando las fichas de notificación e investigación de la OPS.
2. Explicar la planificación e implementación de la metodología de
investigación de ESAVI propuesta por el Manual de vigilancia de eventos
supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización en la Región de
las Américas de la OPS.
3. Describir el uso correcto de las herramientas de investigación y análisis de
causalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
4. Reconocer e implementar la metodología de análisis de causalidad
propuesta por el Manual de vigilancia de eventos supuestamente atribuibles
a la vacunación o inmunización en la Región de las Américas de la OPS.
5. Calcular, interpretar y monitorear los resultados de indicadores
internacionales propuestos por el manual global de vigilancia en seguridad
de vacunas COVID-19 de la OMS
6. Identificar cómo comunicar a la comunidad, pacientes, autoridades y otros
trabajadores de la salud, conceptos relacionados con ESAVI/AESI, con el fin
de mantener y aumentar la confianza de la población en la vacunación.
7. Retroalimentar a los países en los resultados de la vigilancia de ESAVI a
nivel regional.
8. Apoyar el fortalecimiento de los Comités Nacionales de Vigilancia de ESAVI,
en la clasificación final de los ESAVI grave y aquellos no grave que
requieren una clasificación por ser eventos de especial interés.
9. Reconocer los conceptos necesarios para la correcta comunicación de riesgos.

Destinatarios
Dirigido a profesionales de los Ministerios de Salud, Agencias Reguladoras,
Departamentos de Epidemiología, Comités Nacionales de Seguridad en Vacunas y al
personal de salud de niveles locales para orientar la gestión de casos y la comunicación
ante la presentación de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o
inmunización.

Número de horas que certifica el curso


Se requiere un estimado de 8 horas para completar el curso.

Modalidad del Curso


El curso está abierto y disponible en el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la
OPS/OMS. Al tratarse de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden regular
sus tiempos y momentos de dedicación. Se considera un tiempo estimado de 100 a 120
minutos por módulo, dependiendo del nivel de conocimiento del participante sobre los
ESAVI. Por lo tanto, al incluir un tiempo estimado para completar los módulos del curso, la
revisión de documentos y las evaluaciones correspondientes, al curso se le asigna un
total de 8 horas.
Competencias que el curso permite desarrollar
El curso brinda oportunidades para desarrollar competencias vinculadas con la gestión y
el uso compartido de la información y la documentación sobre inmunizaciones y con la
incorporación de un enfoque riguroso, colaborativo y adaptable para la toma de decisiones
en diferentes ámbitos, a fin de alcanzar las metas referidas a la cobertura de los
programas.

Estructura del Curso


El curso se organiza con una estructura modular, permitiendo avanzar
progresivamente hacia completar el ciclo de la vigilancia de eventos supuestamente
atribuibles a la vacunación o inmunización. Sin embargo, también se permitirá su
navegación no lineal. El programa está constituido por 4 módulos y una evaluación
final.

Módulo 1: Detección y Notificación de ESAVI


Módulo 2: Investigación de ESAVI
Módulo 3: Gestión y Análisis de los Datos de ESAVI
Módulo 4: Análisis de Causalidad de ESAVI

Evaluación y Certificación
Al término del curso virtual, los participantes tendrán que aprobar un “Examen Final”
consistente en 30 preguntas de opción múltiple centradas en evaluarsu capacidad de
aplicar conocimientos de vigilancia de ESAVI.
El Examen Final está diseñado para ofrecer a los participantes múltiples oportunidades
de responder correctamente hasta que obtengan la puntuación necesaria de al menos
un 70%.
Los participantes que satisfagan estos requisitos y completen la encuesta de calidad
del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) podrán descargar su certificado de
aprobación del curso expedido por la Organización Panamericana de la Salud.

Referencias
Los participantes pueden encontrar las referencias de todos los módulos en el manual
de PAHO titulado: Manual de vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la
vacunación o inmunización en la Región de las Américas
https://iris.paho.org/handle/10665.2/55384

Você também pode gostar