Papers by Claudia Ramirez Martinez
Reflexiones sobre diseño en la actualidad, 2021
RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática, 2018
El objetivo de la presente investigación fue señalar los procedimientos computacionales empleados... more El objetivo de la presente investigación fue señalar los procedimientos computacionales empleados para la adquisición, lectura y captura de datos antropométricos relacionados con las siguientes variables: peso, talla, envergadura, diámetro y perímetro de cintura, umbilical y de cadera, índices de masa corporal, índice de masa ósea, porcentaje de agua en el cuerpo, entre otros. Los datos recabados fueron obtenidos a) de forma manual; b) de manera digital y manual, c) a través de tecnología por infrarrojo, y d) en comunicación por bluetooth. El grupo de participantes estuvo constituido por 50 mujeres y 50 hombres, cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 25 años, pertenecientes al estado de San Luis Potosí. Las mediciones fueron realizadas con hardware y software comercial en México, de modo que se presentan las ocurrencias por captura de sensores infrarrojos con Kinect. Los datos recabados demuestran que las mediciones realizadas deben ser cuidadosamente atendidas al momento de su c...
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 2017
Introducción: El conocimiento del diseño de interiores se incluye en los contenidos de las difere... more Introducción: El conocimiento del diseño de interiores se incluye en los contenidos de las diferentes universidades y escuelas de diseño en México. Su planteamiento implica ciertas críticas, pues a menudo es percibido como una subdisciplina del diseño o como un conocimiento de nivel técnico. Explicar las nuevas tendencias del diseño internacional, que incluyen en sus planes curriculares los asuntos de interiorismo, no puede quedar de lado en las instituciones mexicanas. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la reflexión de las inclusiones o exclusiones que se han propuesto en los diferentes planes curriculares de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al ser una de las instituciones con un reconocimiento de 45 años de formación. Método: A través del estudio documental se abordan los enfoques que se han dado en los planes de estudio de las diferentes carreras propuestas en la Facultad del Hábitat; se analiza y detalla cronológicamente ...
Universitarios Potosinos, 2019
Este texto propone reflexionar acerca del uso del lenguaje de género, tomando como base el taller... more Este texto propone reflexionar acerca del uso del lenguaje de género, tomando como base el taller impartido en el año 2016 por el Observatorio de Equidad de Género de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) . Como método se señalan cuatro mo- mentos en el estudio: la selección de los documentos, el desglose semánti- co, la sugerencia de corrección dirigido al Observatorio de Equidad de Género en 2016 y las modificaciones que a partir de entonces se han realizado en los documentos de las diferentes enti- dades académicas de la UASLP, con el fin de visibilizar a las mujeres.
Universitarios Potosinos, 2019
Lenguaje de género en la universidad CLAUDIA RAMÍREZ MARTÍNEZ claudia.ramirez@uaslp.mx FACULTAD D... more Lenguaje de género en la universidad CLAUDIA RAMÍREZ MARTÍNEZ claudia.ramirez@uaslp.mx FACULTAD DEL HÁBITAT, UASLP Este texto propone reflexionar acerca del uso del lenguaje de género, tomando como base el taller impartido en el año 2016 por el Observatorio de Equidad de Género de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) . JUNIO 2019 236 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35 LENGUAJE DE GÉNERO UNIVERSITARIO Como método se señalan cuatro momentos en el estudio: la selección de los documentos, el desglose semántico, la sugerencia de corrección dirigido al Observatorio de Equidad de Género en 2016 y las modificaciones que a partir de entonces se han realizado en los documentos de las diferentes entidades académicas de la UASLP, con el fin de visibilizar a las mujeres. Como muestra se analizó una parte los documentos oficiales de la Facultad del Hábitat de la UASLP de ese año, que se clasificaron en cuatro categorías: a) de los estudiantes, b) del personal docente, c) del personal administrativo y d) sus posibles combinaciones, y fueron jerarquizados de menor a mayor uso; así, los de menor uso fueron las actas de examen profesional, seguidas por las actas de examen previo, que no tiene
Catorce fotógrafos en San Luis Potosi 1845-1870, 2014
Between 1845 and 1870, fourteen photographers mark an important legacy in the history of San Luis... more Between 1845 and 1870, fourteen photographers mark an important legacy in the history of San Luis Potosi. This chapter was prepared with biographical informa on and, when possible, with the record of the work of the photographers. As seen through the text, the lack of study of this period has drawn to Balbon n as the pioneer of photography in San Luis Potosi. So, who were those who started photography in this State? What techniques were used and what were the social implica ons? Once the period here studied is the post Mexican War, (1846-1848) and con nuous guerrillas in the State, the economic and social context is rela vely poor in San Luis Potosi, as in other places in Mexico. However and probably by the technological limita ons, some photographers achieved to work once they understood the photographic principles of the mid-nineteenth Century. The text is based on the chronology presented at Ramírez (2001). Some references of wri ngs and conversa ons with photographers and chroniclers of San Luis Potosi were added, as well as documentary informa on from the Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí and the Archivo General de la Nación.
Revista inclusiones, 2018
Facultad del Hábitat Se prohibe la reproducción, el registro o la transmisión total o parcial de ... more Facultad del Hábitat Se prohibe la reproducción, el registro o la transmisión total o parcial de esta obra por cualquier medio de recuperación de información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro existente o por existir sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos correspondientes. El uso de las imagenes en cada capitulo es responsabilidad de los autores. Proyecto realizado con recursos PROMEP/103.5/13/6575 "Asimilaciones tecnológicas a través del origen de la fotografía en San Luis Potosí". 185 La contradicción como método para el estudio del espacio-tiempo en el diseño gráfico Eréndida Cristina Mancilla González 208 Factores de legibilidad tipográfica asociados a Epilepsia de la Lectura 245 Buscando pautas planificadoras con aplicación en publicidad de gran formato para San Luis Potosí Claudia Ramírez / Selene Álvarez Martínez 265 Análisis expresivo y referencial del símbolo del corazón en el diseño gráfico 299 Diez años de diseño editorial en una comunidad indígena Verónica Martínez Loera 321 7
RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática, 2018
El objetivo de la presente investigación fue señalar los procedimientos computacionales empleados... more El objetivo de la presente investigación fue señalar los procedimientos computacionales empleados para la adquisición, lectura y captura de datos antropométricos relacionados con las siguientes variables: peso, talla, envergadura, diámetro y perímetro de cintura, umbilical y de cadera, índices de masa corporal, índice de masa ósea, porcentaje de agua en el cuerpo, entre otros. Los datos recabados fueron obtenidos a) de forma manual; b) de manera digital y manual, c) a través de tecnología por infrarrojo, y d) en comunicación por bluetooth. El grupo de participantes estuvo constituido por 50 mujeres y 50 hombres, cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 25 años, pertenecientes al estado de San Luis Potosí. Las mediciones fueron realizadas con hardware y software comercial en México, de modo que se presentan las ocurrencias por captura de sensores infrarrojos con Kinect. Los datos recabados demuestran que las mediciones realizadas deben ser cuidadosamente atendidas al momento de su captura, pues se evidencia la presencia de ruido por infrarrojo, particularmente en los puntos de extremidades inferiores. Para este estudio se contó con el permiso
The knowledge of interior design is included in the contents of the different schools and univers... more The knowledge of interior design is included in the contents of the different schools and universities and design schools in Mexico. His approach involves some criticism, once it has also a perception as a sub-discipline of design or as a technical level knowledge. Looking at the international tendency that includes in its curricular plans the subjects of interior design, Mexican institutions of design cannot put aside it. Objective: This research aims to reflect the inclusions or exclusions proposed in the different curricular plans of the Facultad del Habitat of the Universidad Autonoma de San Luis Potosi, being one of the institutions with a recognition of 45 years of existence. Method: Through a documentary study, this paper shows the approaches given in the curricula of the different careers proposed by the Facultad del Habitat. Diverse approaches were considered as same as the reasons for values of exclusion or inclusion that interior design has had in each one of the careers; very particularly in the careers of architecture, urban and landscape design as well as industrial design, all of them were analyzed and chronologically detailed. Results: Since the review of the curricula, we establish the different reasons and conceptual implications given by figures and conceptual maps in their use of the various chronological approaches. The subjects and the courses implemented in the 45 years of existence of the Facultad del Habitat were also revisited. Conclusion: The disaggregation and the obtained reasons allow us to identify the courses with interior design contents showing that although the Facultad del Habitat does not currently directly raise a degree in interior design, its learning and transmission to the students has been given throughout its curricular history. The themes proposed and their suitability in the professional field of each one of the formations shows that the Facultad del Habitat considers divers trends in interior design.
Introducción: El conocimiento del diseño de interiores se incluye en los contenidos de las diferentes universidades y escuelas de diseño en México. Su planteamiento implica ciertas críticas, pues a menudo es percibido como una subdisciplina del diseño o como un conocimiento de nivel técnico. Explicar las nuevas tendencias del diseño internacional, que incluyen en sus planes curriculares los asuntos de interiorismo, no puede quedar de lado en las instituciones mexicanas. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la reflexión de las inclusiones o exclusiones que se han propuesto en los diferentes planes curriculares de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al ser una de las instituciones con un reconocimiento de 45 años de formación. Método: A través del estudio documental se abordan los enfoques que se han dado en los planes de estudio de las diferentes carreras propuestas en la Facultad del Hábitat; se analiza y detalla cronológicamente el abordaje y las razones por valores de exclusión o inclusión que el interiorismo ha tenido en cada una de las carreras, particularmente en las carreras de arquitectura, diseño urbano y del paisaje, así como diseño industrial. Resultados: A partir de la revisión se logró establecer las diferentes razones e implicaciones conceptuales dadas en figuras y mapas conceptuales en su uso de los diversos planteamientos. Se relacionaron las materias y cursos implementados en los años de existencia de la Facultad del Hábitat. Conclusiones: El desglosar y obtener las razones que permiten identificar las materias con contenidos de interiorismo deja ver que, si bien la Facultad del Hábitat actualmente no plantea directamente una licenciatura en diseño de interiores, su aprendizaje y transmisión a los estudiantes se ha dado a lo largo de su historia curricular. La inclusión de las tendencias del diseño de interiores se trata a través de las temáticas propuestas y de su adecuación en el campo profesional de cada una de las formaciones.
Introdução: O conhecimento do design de interiores está incluído nos conteúdos das diferentes universidades e escolas de design no México. Sua abordagem envolve certas críticas, como muitas vezes é percebida como uma subdisciplina de design ou como um conhecimento de nível técnico. Explicar as novas tendências no design internacional, que incluem questões de design de interiores em seus currículos, não podem ser deixadas de lado nas instituições mexicanas. Objetivo: O objetivo desta pesquisa foi refletir sobre as inclusões ou exclusões que foram propostas nos diferentes planos curriculares da Faculdade de Habitat da Universidade Autônoma de San Luis Potosí, pois é uma das instituições com reconhecimento de 45 anos de treinamento . Método: Através do estudo documental, as abordagens que foram dadas nos currículos das diferentes carreiras propostas na Faculdade de Habitat são abordadas; A abordagem e os motivos dos valores de exclusão ou inclusão que o design de interiores teve em cada uma das carreiras são analisados e detalhados cronologicamente, particularmente na arquitetura, no design urbano e na paisagem, bem como no design industrial. Resultados: A partir da revisão, foi possível estabelecer os diferentes motivos e implicações conceituais dados em figuras e mapas conceituais no uso das diferentes abordagens. Os assuntos e cursos implementados nos anos de existência da Faculdade de Habitat foram relacionados. Conclusões: A desagregação e a obtenção dos motivos que permitem identificar os materiais com conteúdo de design de interiores mostram que, embora a Faculdade de Habitat atualmente não propor diretamente um diploma em design de interiores, a sua aprendizagem e transmissão para estudantes foi realizada ao longo de sua história curricular A inclusão das tendências no design de interiores é abordada através dos temas propostos e sua adaptação no campo profissional de cada treinamento.
Uploads
Papers by Claudia Ramirez Martinez
Introducción: El conocimiento del diseño de interiores se incluye en los contenidos de las diferentes universidades y escuelas de diseño en México. Su planteamiento implica ciertas críticas, pues a menudo es percibido como una subdisciplina del diseño o como un conocimiento de nivel técnico. Explicar las nuevas tendencias del diseño internacional, que incluyen en sus planes curriculares los asuntos de interiorismo, no puede quedar de lado en las instituciones mexicanas. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la reflexión de las inclusiones o exclusiones que se han propuesto en los diferentes planes curriculares de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al ser una de las instituciones con un reconocimiento de 45 años de formación. Método: A través del estudio documental se abordan los enfoques que se han dado en los planes de estudio de las diferentes carreras propuestas en la Facultad del Hábitat; se analiza y detalla cronológicamente el abordaje y las razones por valores de exclusión o inclusión que el interiorismo ha tenido en cada una de las carreras, particularmente en las carreras de arquitectura, diseño urbano y del paisaje, así como diseño industrial. Resultados: A partir de la revisión se logró establecer las diferentes razones e implicaciones conceptuales dadas en figuras y mapas conceptuales en su uso de los diversos planteamientos. Se relacionaron las materias y cursos implementados en los años de existencia de la Facultad del Hábitat. Conclusiones: El desglosar y obtener las razones que permiten identificar las materias con contenidos de interiorismo deja ver que, si bien la Facultad del Hábitat actualmente no plantea directamente una licenciatura en diseño de interiores, su aprendizaje y transmisión a los estudiantes se ha dado a lo largo de su historia curricular. La inclusión de las tendencias del diseño de interiores se trata a través de las temáticas propuestas y de su adecuación en el campo profesional de cada una de las formaciones.
Introdução: O conhecimento do design de interiores está incluído nos conteúdos das diferentes universidades e escolas de design no México. Sua abordagem envolve certas críticas, como muitas vezes é percebida como uma subdisciplina de design ou como um conhecimento de nível técnico. Explicar as novas tendências no design internacional, que incluem questões de design de interiores em seus currículos, não podem ser deixadas de lado nas instituições mexicanas. Objetivo: O objetivo desta pesquisa foi refletir sobre as inclusões ou exclusões que foram propostas nos diferentes planos curriculares da Faculdade de Habitat da Universidade Autônoma de San Luis Potosí, pois é uma das instituições com reconhecimento de 45 anos de treinamento . Método: Através do estudo documental, as abordagens que foram dadas nos currículos das diferentes carreiras propostas na Faculdade de Habitat são abordadas; A abordagem e os motivos dos valores de exclusão ou inclusão que o design de interiores teve em cada uma das carreiras são analisados e detalhados cronologicamente, particularmente na arquitetura, no design urbano e na paisagem, bem como no design industrial. Resultados: A partir da revisão, foi possível estabelecer os diferentes motivos e implicações conceituais dados em figuras e mapas conceituais no uso das diferentes abordagens. Os assuntos e cursos implementados nos anos de existência da Faculdade de Habitat foram relacionados. Conclusões: A desagregação e a obtenção dos motivos que permitem identificar os materiais com conteúdo de design de interiores mostram que, embora a Faculdade de Habitat atualmente não propor diretamente um diploma em design de interiores, a sua aprendizagem e transmissão para estudantes foi realizada ao longo de sua história curricular A inclusão das tendências no design de interiores é abordada através dos temas propostos e sua adaptação no campo profissional de cada treinamento.
Introducción: El conocimiento del diseño de interiores se incluye en los contenidos de las diferentes universidades y escuelas de diseño en México. Su planteamiento implica ciertas críticas, pues a menudo es percibido como una subdisciplina del diseño o como un conocimiento de nivel técnico. Explicar las nuevas tendencias del diseño internacional, que incluyen en sus planes curriculares los asuntos de interiorismo, no puede quedar de lado en las instituciones mexicanas. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la reflexión de las inclusiones o exclusiones que se han propuesto en los diferentes planes curriculares de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al ser una de las instituciones con un reconocimiento de 45 años de formación. Método: A través del estudio documental se abordan los enfoques que se han dado en los planes de estudio de las diferentes carreras propuestas en la Facultad del Hábitat; se analiza y detalla cronológicamente el abordaje y las razones por valores de exclusión o inclusión que el interiorismo ha tenido en cada una de las carreras, particularmente en las carreras de arquitectura, diseño urbano y del paisaje, así como diseño industrial. Resultados: A partir de la revisión se logró establecer las diferentes razones e implicaciones conceptuales dadas en figuras y mapas conceptuales en su uso de los diversos planteamientos. Se relacionaron las materias y cursos implementados en los años de existencia de la Facultad del Hábitat. Conclusiones: El desglosar y obtener las razones que permiten identificar las materias con contenidos de interiorismo deja ver que, si bien la Facultad del Hábitat actualmente no plantea directamente una licenciatura en diseño de interiores, su aprendizaje y transmisión a los estudiantes se ha dado a lo largo de su historia curricular. La inclusión de las tendencias del diseño de interiores se trata a través de las temáticas propuestas y de su adecuación en el campo profesional de cada una de las formaciones.
Introdução: O conhecimento do design de interiores está incluído nos conteúdos das diferentes universidades e escolas de design no México. Sua abordagem envolve certas críticas, como muitas vezes é percebida como uma subdisciplina de design ou como um conhecimento de nível técnico. Explicar as novas tendências no design internacional, que incluem questões de design de interiores em seus currículos, não podem ser deixadas de lado nas instituições mexicanas. Objetivo: O objetivo desta pesquisa foi refletir sobre as inclusões ou exclusões que foram propostas nos diferentes planos curriculares da Faculdade de Habitat da Universidade Autônoma de San Luis Potosí, pois é uma das instituições com reconhecimento de 45 anos de treinamento . Método: Através do estudo documental, as abordagens que foram dadas nos currículos das diferentes carreiras propostas na Faculdade de Habitat são abordadas; A abordagem e os motivos dos valores de exclusão ou inclusão que o design de interiores teve em cada uma das carreiras são analisados e detalhados cronologicamente, particularmente na arquitetura, no design urbano e na paisagem, bem como no design industrial. Resultados: A partir da revisão, foi possível estabelecer os diferentes motivos e implicações conceituais dados em figuras e mapas conceituais no uso das diferentes abordagens. Os assuntos e cursos implementados nos anos de existência da Faculdade de Habitat foram relacionados. Conclusões: A desagregação e a obtenção dos motivos que permitem identificar os materiais com conteúdo de design de interiores mostram que, embora a Faculdade de Habitat atualmente não propor diretamente um diploma em design de interiores, a sua aprendizagem e transmissão para estudantes foi realizada ao longo de sua história curricular A inclusão das tendências no design de interiores é abordada através dos temas propostos e sua adaptação no campo profissional de cada treinamento.