Cristina Alejandra Estrella
Nació en la Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina.
Realizo su formación Docente, especializándose como Profesor Superior de Teoría y Solfeo, Profesor Superior de Piano; Profesor Superior de Guitarra; de Artes Visuales, de Danzas en el Conservatorio Artes y Música de la Capital Federal, Argentina; luego curso estudios de Coaching Profesional, Profesorado de Ciencias Jurídicas en la Universidad, participo del Programa de Formación para la enseñanza del Derecho, del ciclo PFAVA, en el Ministerio de la Nación Argentina, Presidencia de la Nación Argentina, de la Capacitación Docente en Nuevas Tecnologías y Ciberbullying, Fundación Noble, del Programa en Educación Global Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado Ministerio de Educación y Formación Profesional Gobierno de España.
También curso la carrera de Traductor Público, Bachiller Universitario en Derecho, Procurador, Abogado, y las orientaciones de especialización en Derecho Notarial Registral e Inmobiliario, Derecho Privado, Derecho Empresarial y Derecho Internacional Público, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; curso la carrera de Martillero Publico y Corredor Inmobiliario; y estudio la Licenciatura en Relaciones, y Marketing con especialización en el sector Farmacéutico en Buenos Aires, Argentina.
Curso estudios de Postgrado, en el país, en Notariado en la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad de Morón, Buenos Aires, Argentina; en Derecho Notarial Registral e Inmobiliario y en Derecho Societario en la Universidad Notarial Argentina; en Negociación en la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina; en Mediación en la Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Argentina; en MBA, en Entertainment & Media, en el Graduate School of Business, en la Universidad de Palermo; realizo un curso de Maestría en Derecho Empresario Especialización en Derecho Tributario, Empresas de Familia y Fideicomiso en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, en Mercados de Valores e Instrumentos de Inversión en la Universidad del Salvador, entre otros.
Completo sus estudios en el exterior cursando, el Postgrado en Derecho Civil con Especialización en Contratos, el Curso Extraordinario sobre Corrupción y Estado de Derecho, y Derecho Parlamentario, acreditado Doctorado en la Universidad de Salamanca, España; curso en Comunicazione en la Pontificia Universitas Sanctae Crucis, Facoltà di Comunicazione, Italia; Ciclo de Seminarios en Derecho Francés Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Argentina, Programa La Condamine Universidad El Salvador, Université Paris 1 - Panthéon-Sorbonne; "Derecho Italiano" en la Universidad Notarial Argentina y en la Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Argentina; "El Código Civil y Comercial y las herramientas digitales", en Centro de Graduados de la Universidad Derecho de Buenos Aires Argentina, en entre otros estudios.
Para perfeccionar sus conocimientos idiomáticos curso estudios en Linguistica en la Universidade Federal do Rio de Janeiro y en la University of Cambrigde.
En el Area de la Relaciones Internacionales es Especialista en Gestion Publica y en Politica Internacional, se capacito en Cambio Climático, Comercio Internacional, Cuestiones de Género, Justicia en casos donde las víctimas son menores, se entreno en los siguientes organismos internacionales, United Nations Institute, Word Trade Organization, United Nations Office on Crime, United Nations Center y Academy World Bank.
En el Area del Diseño realizo estudios en Diseño de Indumentaria, con especialización en Fashion Design for International Markets, & Fashion Sustainability, University of Leeds Reino Unido.
Es ex. Docente en la Universidad de Buenos Aires y ex. Docente en Instituciones de Educación Pública Primaria en Argentina. Dicto cursos y conferencias a nivel nacional e internacional.
Es ex. Becaria del Programa Alemán Deustche Welle , y de la Universita Pompeu Fabra Barcelona School of Management en Negocios Internacionales.
Es Traductor del Equipo Interdisciplinario de Cooperación Internacional Gloobal del Instituto of Political Studies for Latin América and Africa, colaborador of the National Selection Committee World of Children Award, miembro del European Institute for Gender Equality, miembro de Gender and Evaluation of the Institute of Social Studies Trust India.
Consultant for International development cooperation and humanitarian assistance.
Address: Argentina
Realizo su formación Docente, especializándose como Profesor Superior de Teoría y Solfeo, Profesor Superior de Piano; Profesor Superior de Guitarra; de Artes Visuales, de Danzas en el Conservatorio Artes y Música de la Capital Federal, Argentina; luego curso estudios de Coaching Profesional, Profesorado de Ciencias Jurídicas en la Universidad, participo del Programa de Formación para la enseñanza del Derecho, del ciclo PFAVA, en el Ministerio de la Nación Argentina, Presidencia de la Nación Argentina, de la Capacitación Docente en Nuevas Tecnologías y Ciberbullying, Fundación Noble, del Programa en Educación Global Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado Ministerio de Educación y Formación Profesional Gobierno de España.
También curso la carrera de Traductor Público, Bachiller Universitario en Derecho, Procurador, Abogado, y las orientaciones de especialización en Derecho Notarial Registral e Inmobiliario, Derecho Privado, Derecho Empresarial y Derecho Internacional Público, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; curso la carrera de Martillero Publico y Corredor Inmobiliario; y estudio la Licenciatura en Relaciones, y Marketing con especialización en el sector Farmacéutico en Buenos Aires, Argentina.
Curso estudios de Postgrado, en el país, en Notariado en la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad de Morón, Buenos Aires, Argentina; en Derecho Notarial Registral e Inmobiliario y en Derecho Societario en la Universidad Notarial Argentina; en Negociación en la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina; en Mediación en la Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Argentina; en MBA, en Entertainment & Media, en el Graduate School of Business, en la Universidad de Palermo; realizo un curso de Maestría en Derecho Empresario Especialización en Derecho Tributario, Empresas de Familia y Fideicomiso en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, en Mercados de Valores e Instrumentos de Inversión en la Universidad del Salvador, entre otros.
Completo sus estudios en el exterior cursando, el Postgrado en Derecho Civil con Especialización en Contratos, el Curso Extraordinario sobre Corrupción y Estado de Derecho, y Derecho Parlamentario, acreditado Doctorado en la Universidad de Salamanca, España; curso en Comunicazione en la Pontificia Universitas Sanctae Crucis, Facoltà di Comunicazione, Italia; Ciclo de Seminarios en Derecho Francés Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Argentina, Programa La Condamine Universidad El Salvador, Université Paris 1 - Panthéon-Sorbonne; "Derecho Italiano" en la Universidad Notarial Argentina y en la Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Argentina; "El Código Civil y Comercial y las herramientas digitales", en Centro de Graduados de la Universidad Derecho de Buenos Aires Argentina, en entre otros estudios.
Para perfeccionar sus conocimientos idiomáticos curso estudios en Linguistica en la Universidade Federal do Rio de Janeiro y en la University of Cambrigde.
En el Area de la Relaciones Internacionales es Especialista en Gestion Publica y en Politica Internacional, se capacito en Cambio Climático, Comercio Internacional, Cuestiones de Género, Justicia en casos donde las víctimas son menores, se entreno en los siguientes organismos internacionales, United Nations Institute, Word Trade Organization, United Nations Office on Crime, United Nations Center y Academy World Bank.
En el Area del Diseño realizo estudios en Diseño de Indumentaria, con especialización en Fashion Design for International Markets, & Fashion Sustainability, University of Leeds Reino Unido.
Es ex. Docente en la Universidad de Buenos Aires y ex. Docente en Instituciones de Educación Pública Primaria en Argentina. Dicto cursos y conferencias a nivel nacional e internacional.
Es ex. Becaria del Programa Alemán Deustche Welle , y de la Universita Pompeu Fabra Barcelona School of Management en Negocios Internacionales.
Es Traductor del Equipo Interdisciplinario de Cooperación Internacional Gloobal del Instituto of Political Studies for Latin América and Africa, colaborador of the National Selection Committee World of Children Award, miembro del European Institute for Gender Equality, miembro de Gender and Evaluation of the Institute of Social Studies Trust India.
Consultant for International development cooperation and humanitarian assistance.
Address: Argentina
less
Related Authors
Joseph Carroll
University of Missouri - St. Louis
Galen Strawson
The University of Texas at Austin
Judith L Green
University of California, Santa Barbara
Steven Pinker
Harvard University
Na'ama Pat-El
The University of Texas at Austin
Tom Baum
University of Strathclyde, Glasgow
Andreas Umland
National University of "Kyiv-Mohyla Academy"
Don Ross
University College Cork
Javier Díaz Noci
Pompeu Fabra University
Katherine Butler Schofield
King's College London
InterestsView All (55)
Uploads
Papers by Cristina Alejandra Estrella
Es así que se dictan dos decretos de necesidad y urgencia: el primero con fecha 12 de marzo de 2020 número 260/2020 que amplía la emergencia sanitaria nacional por un año dictada en diciembre del 2019 por la ley 27541, y que a su vez dispone la adopción de ciertos recaudos para contener la propagación del nuevo coronavirus, y un segundo decreto con fecha 19 de marzo número 297/2020, donde se dispone el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” para todas las personas que habitan en el territorio argentino o se encuentren en él en forma temporaria, quienes deberán “abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podrán desplazarse por rutas, vías y espacios públicos”, todo ello con el fin de evitar la circulación y posible contagio del virus COVID-19.
Es así que se dictan dos decretos de necesidad y urgencia: el primero con fecha 12 de marzo de 2020 número 260/2020 que amplía la emergencia sanitaria nacional por un año dictada en diciembre del 2019 por la ley 27541, y que a su vez dispone la adopción de ciertos recaudos para contener la propagación del nuevo coronavirus, y un segundo decreto con fecha 19 de marzo número 297/2020, donde se dispone el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” para todas las personas que habitan en el territorio argentino o se encuentren en él en forma temporaria, quienes deberán “abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podrán desplazarse por rutas, vías y espacios públicos”, todo ello con el fin de evitar la circulación y posible contagio del virus COVID-19.
II - Las Personas que viven sin Inscripción de su Nacimiento son Personas sin acceso a la Educación.
III - Las Personas que viven sin Inscripción de su Nacimiento son personas con limitaciones sociales.
IV - Las Personas que viven sin Inscripción de su Nacimiento son personas que viven en la ilegalidad.