Papers by Nibaldo Patricio Lorca Améstica
Modelos idealizados y representación Z: El caso del liquid drop model en física nuclear, 2024
Los modelos científicos son herramientas epistémicas empleadas con el objetivo de
estudiar los fe... more Los modelos científicos son herramientas epistémicas empleadas con el objetivo de
estudiar los fenómenos naturales en la práctica científica. El diseño de los modelos in‐
cluye distintas idealizaciones que son utilizadas de forma deliberada para facilitar su
uso. Ahora bien, cabe cuestionar el rol de dichas idealizaciones en la práctica científi‐
ca, ya que muchas veces estas representan los fenómenos de un modo que no coinci‐
de con nuestro conocimiento de este. En este artículo, afirmo que los modelos científi‐
cos no desempeñan una función epistémica a pesar de ser idealizaciones, sino que
cumplen dicha función gracias a que son representaciones idealizadas de los fenóme‐
nos. De este modo, el objetivo del artículo es explicar cómo dichas idealizaciones re‐
presentan los fenómenos de un modo tal que permite que estas cumplan su función
epistémica. Utilizo el caso de estudio del liquid drop model (LDM) en física nuclear, ya
que la representación idealizada del núcleo resulta indispensable para que el LDM
funcione de modo óptimo. El LDM da cuenta de la estabilidad del núcleo con relación
a su número másico y predice la fisión nuclear a través del cálculo de la energía de li‐
gadura. Este es un modelo nuclear que representa al núcleo como si fuera una gota
de líquido clásico; dicha idealización es deliberada y esencial para los propósitos epis‐
témicos del modelo. Utilizo la teoría de la representación Z (representation-as) para
explicar cómo la idealización representa al fenómeno objetivo y permite atribuirle pro‐
piedades a este, que es un aspecto relevante para explicar la función epistémica de la
representación científica.
Tesis del mapeo acerca de la relación entre matemáticas y ciencias naturales, 2019
Un problema contemporáneo en filosofía de las ciencias y en filosofía matemática es el problema d... more Un problema contemporáneo en filosofía de las ciencias y en filosofía matemática es el problema de la aplicabilidad. Es decir, el problema de poder dar cuenta del rol y de cómo operan las matemáticas en las ciencias empíricas. En este trabajo defenderé la tesis del mapeo, la cual postula que las estructuras matemáticas representan la estructura del sistema empírico. Sin embargo, el componente matemático en las teorías científicas no solamente está para representar al sistema, remarcando las relaciones estructurales de sus objetos, sino que además cumple el rol de poder generar nuevas conclusiones y avances sobre el estudio del sistema en cuestión, gracias a los procesos efectuados por medio de las matemáticas. El primer paso de la tesis del mapeo es la inmersión que genera el vínculo entre la estructura matemática y el sistema; el segundo es la derivación que permite a las matemáticas avanzar por medio de la inferencia formal para generar nuevas conclusiones que son interpretadas respecto del sistema en el último paso, la interpretación. Así, la tesis del mapeo muestra el rol que cumplen las matemáticas en ciencias y cómo éstas operan.
Book Reviews by Nibaldo Patricio Lorca Améstica
Reseña: Roman Frigg. Models and Theories: A philosophical Inquiry. Londres - Nueva York, Routledge, 2022, 495 pp., 2024
La ciencia es la empresa humana que se dedica a explorar, analizar y conocer el mundo físico. Las... more La ciencia es la empresa humana que se dedica a explorar, analizar y conocer el mundo físico. Las teorías y modelos son una parte íntegra de las ciencias y son esenciales para realizar dicha labor investigativa. Desde la década de 1920 se ha desarrollado un debate en filosofía de las ciencias acerca de qué son las teorías científicas, cómo se relacionan con los fenómenos y con los modelos que son empleados en la práctica científica. Durante casi un siglo de producción literaria, se han discutido extensamente estos temas, desarrollándose distintas posturas filosóficas en el debate. En su libro Models and Theories: A philosophical Inquiry, Roman Frigg tiene como objetivo principal ofrecer una guía para el siglo de literatura que se ha escrito acerca de modelos y teorías en ciencias, revisando así las distintas corrientes de pensamiento que han participado de la discusión.
Uploads
Papers by Nibaldo Patricio Lorca Améstica
estudiar los fenómenos naturales en la práctica científica. El diseño de los modelos in‐
cluye distintas idealizaciones que son utilizadas de forma deliberada para facilitar su
uso. Ahora bien, cabe cuestionar el rol de dichas idealizaciones en la práctica científi‐
ca, ya que muchas veces estas representan los fenómenos de un modo que no coinci‐
de con nuestro conocimiento de este. En este artículo, afirmo que los modelos científi‐
cos no desempeñan una función epistémica a pesar de ser idealizaciones, sino que
cumplen dicha función gracias a que son representaciones idealizadas de los fenóme‐
nos. De este modo, el objetivo del artículo es explicar cómo dichas idealizaciones re‐
presentan los fenómenos de un modo tal que permite que estas cumplan su función
epistémica. Utilizo el caso de estudio del liquid drop model (LDM) en física nuclear, ya
que la representación idealizada del núcleo resulta indispensable para que el LDM
funcione de modo óptimo. El LDM da cuenta de la estabilidad del núcleo con relación
a su número másico y predice la fisión nuclear a través del cálculo de la energía de li‐
gadura. Este es un modelo nuclear que representa al núcleo como si fuera una gota
de líquido clásico; dicha idealización es deliberada y esencial para los propósitos epis‐
témicos del modelo. Utilizo la teoría de la representación Z (representation-as) para
explicar cómo la idealización representa al fenómeno objetivo y permite atribuirle pro‐
piedades a este, que es un aspecto relevante para explicar la función epistémica de la
representación científica.
Book Reviews by Nibaldo Patricio Lorca Améstica
estudiar los fenómenos naturales en la práctica científica. El diseño de los modelos in‐
cluye distintas idealizaciones que son utilizadas de forma deliberada para facilitar su
uso. Ahora bien, cabe cuestionar el rol de dichas idealizaciones en la práctica científi‐
ca, ya que muchas veces estas representan los fenómenos de un modo que no coinci‐
de con nuestro conocimiento de este. En este artículo, afirmo que los modelos científi‐
cos no desempeñan una función epistémica a pesar de ser idealizaciones, sino que
cumplen dicha función gracias a que son representaciones idealizadas de los fenóme‐
nos. De este modo, el objetivo del artículo es explicar cómo dichas idealizaciones re‐
presentan los fenómenos de un modo tal que permite que estas cumplan su función
epistémica. Utilizo el caso de estudio del liquid drop model (LDM) en física nuclear, ya
que la representación idealizada del núcleo resulta indispensable para que el LDM
funcione de modo óptimo. El LDM da cuenta de la estabilidad del núcleo con relación
a su número másico y predice la fisión nuclear a través del cálculo de la energía de li‐
gadura. Este es un modelo nuclear que representa al núcleo como si fuera una gota
de líquido clásico; dicha idealización es deliberada y esencial para los propósitos epis‐
témicos del modelo. Utilizo la teoría de la representación Z (representation-as) para
explicar cómo la idealización representa al fenómeno objetivo y permite atribuirle pro‐
piedades a este, que es un aspecto relevante para explicar la función epistémica de la
representación científica.