Papers by M. Luisa García Guardia
Media and Communication
The Paralympic Games have become a relevant social and communication tool for the enhancement of ... more The Paralympic Games have become a relevant social and communication tool for the enhancement of global awareness and understanding of disability. The increasing visibility of this kind of global sports event, as well as the efforts of public authorities to make their host cities more accessible, evidence a relevant shift to new urban barrier-free experiences and discourses concerning disability. This research is guided by an exploratory case study approach to assess the disability representation and narratives within the context of the 2020 Tokyo Paralympic Games. The examination of some innovative communication strategies fostering the visibility of disability reveals a series of effective practices implemented in Japan. The focus on the personification of para-athletes, the celebration of public events to experience first-hand para-sports disciplines, as well as the engagement of school-children and young people in para-sports initiatives are predominant in the communication effo...
Revista Mediterránea de Comunicación, 2022
Este trabajo estudia el fashion film como herramienta de marketing a través del estudio del corto... more Este trabajo estudia el fashion film como herramienta de marketing a través del estudio del cortometraje Europa II de Vogue. En primer lugar, la investigación profundiza en la moda, en la marca Vogue, en la propia naturaleza del fashion film como formato publicitario, y en la importancia de las asociaciones de marca. En segundo lugar, se lleva a cabo un estudio exploratorio que identifica las asociaciones de la marca Vogue presentes en Europa II. La metodología empleada parte de un análisis semiótico centrado en extraer aquellas asociaciones (referencias y valores culturales latentes en él) desde la propuesta narrativa de Europa II, identificando así los significados presentes en su narrativa, aquellos que en definitiva hablan de la marca, de cómo quiere ser percibida. Hecho esto, se contrastaron las asociaciones resultantes mediante una entrevista a siete expertos en el ámbito del marketing y/o la comunicación. De entre las principales conclusiones, cabe destacar que Europa II sirv...
ABSTRACT La inversión publicitaria por parte de los anunciantes en los medios de comunicación de ... more ABSTRACT La inversión publicitaria por parte de los anunciantes en los medios de comunicación de masas ha sido y es, parte imprescindible para el funcionamiento financiero de éstos. Dicha inversión está descendiendo considerablemente en los últimos años y las estimaciones no son muy alentadoras. Excepto en lo que concierne al mundo online, al detectarse un considerable aumento del peso de Internet no sólo en España sino también en el resto de Europa. Este nuevo “medio” compensa la pérdida que padece el resto del panorama mediático. En este escenario de nuevos medios tecnológicos, el Mobile Marketing y las Redes Sociales se postulan como dos grandes alternativas para la publicidad. Este libro quiere explicar desde la perspectiva de la comunicación persuasiva en que se fundamenta su enorme potencial.
Las herramientas digitales de creación artística se han ido incorporando -en una dulce progresi... more Las herramientas digitales de creación artística se han ido incorporando -en una dulce progresión que dura más de tres décadas-, al conjunto de posibilidades de desarrollo de proyectos de artistas de todo el mundo. En algunos casos su presencia es fundamental y se convierten, como diría el incontornable Macluhan, en el mismo mensaje. En otros, su participación es discreta y el artista hace uso de ellas como si se tratasen de un nuevo modelo de algo ya conocido. El texto que precede a continuación, no se refiere a la importancia que la incorporación de los nuevos avances tecnológicos tienen sobre el desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas, sino sobre el papel que la mujer ha tenido en la incorporación de las mismas y el uso que está haciendo de ellas, principalmente en el campo de la infografía y más allá en el de la imagen de síntesis.
Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 2012
número de páginas web. Frente a este hecho habría que plantearse dos cuestiones: ¿Qué es más impo... more número de páginas web. Frente a este hecho habría que plantearse dos cuestiones: ¿Qué es más importante, destacar en la red por tener un diseño innovador o la calidad del contenido de una website 1 ? La respuesta lógica es ambas. Sin embargo, la cuestión es que hablamos de un soporte donde cualquiera que tenga unos conocimientos que están al alcance de muchas personas, puede realizar una página web y situarla en un servidor. 2 Al tomar contacto con la producción de las páginas, se detectan unas posibles rutinas prácticas en la creación de dichas páginas y que se manifiestan especialmente en el diseño de los interfaces. Con independencia de los estilemas 3 existentes en la producción multimedia, existe un gran parecido en la arquitectura visual-informativa de las páginas. Se puede preguntar si existe un posible modelo y como consecuencia una duda científica razonable: el gran parecido en el diseño del interface de la mayor parte de las páginas web. A diferencia de otros campos de la comunicación 4 , donde la ejecución del diseño gráfico está la mayoría de las veces en manos de profesionales. En el caso 1 Espacio donde se sitúan las páginas web. 2 Jose Gómez Isla (año XIX: 27) dice que cualquier acto cotidiano es susceptible de ser obra de arte. La pintura realista entendida de forma decimonónica está tan alejada del sentir de nuestra sociedad, que pintores como Luis Gordillo han llegado a decir " la realidad se ha convertido en un museo" 3 Según Isidro Moreno " cada autor va generando a través de su obra unos rasgos estilísticos propios que lo identifican y singularizan frente a los demás. A estos rasgos estilísticos autoriales se les da el nombre de estilemas" (2002:192). 4 Joan Costa (B, Costa,1992: 11) dice " la publicidad es un hecho y convivimos con ella nos guste o no, porque su profusión, su ubicuidad, su cotidianeidad, y nuestra habituación a ella, nos la hacen familiar, natural, asimilada de algún modo y por eso mismo anula la capacidad de abstracción crítica hacia ella" página, vínculo con el mapa del sitio, página de enrutamiento, página intermedia, acerca de la empresa, vínculo acerca de, información de contacto, normas de privacidad, nombre del vínculo de privacidad, ofertas de empleo, opción de registro, ayuda, colocación de la ayuda, música con reproducción automática, animación, imágenes /ilustraciones, publicidad, color del cuerpo de texto, tamaño del cuerpo de texto, tipo de fuente del cuerpo de texto, color de fondo, color de los vínculos no visitados, color de los vínculos visitados, colores distintos para los vínculos visitados y no visitados y subrayado del vínculo. Sobre este listado se seleccionaron un conjunto de variables tales como tiempo de descarga, marcos, colocación del logotipo, opción de búsqueda, navegación, vínculo con el mapa del sitio, música con reproducción automática, animación, imágenes /ilustraciones, publicidad, texto (estudiado según la ubicación 13), fondo (estudiado según la ubicación) y vínculos (estudiado según la ubicación). Sobre estas variables se añadieron las botoneras, el eslogan y el copyright. Son muchas las variables que se podrían estudiar sobre el espacio iconografico de una página web. Esta tesis se ha centrado esencialmente en aspectos relacionados con el equilibrio compositivo. Es esta la razón por la que las variables vienen acompañadas de especificidades sobre la ubicación física de los elementos, tales como posición centrada, ángulo superior derecho, ángulo superior izquierdo, etc. Finalmente, el conjunto de variables quedó de la siguiente forma:
El objetivo de esta investigacion es analizar el uso de la narrativa y el discurso cientifico y s... more El objetivo de esta investigacion es analizar el uso de la narrativa y el discurso cientifico y su utilizacion como estrategia de comunicacion en el area del Paleolitico-Prehistoria, en el MAN -Museo de Arqueologia Nacional- de Madrid. Teniendo en cuenta el rol que los museos han tomado en el panorama educativoen los ultimos anos, es pertinente analizar la actualidad tecnologica y formal de la narracion de contenidos cientificos, asi como el potencial de la creatividad para suscitar participacion y agilizar la transmision de conocimientos. Abordaremos el concepto de narrativa cientifica revisando la literatura reciente especializada en el tema y estudiaremos las herramientas pedagogicas y de divulgacion que se estan utilizando actualmente en el ambito museistico. En segundo plano, desde el conocimiento de las actuales narrativas transmedia locativas, se analiza un ejemplo narrativo concreto: el periodo del Paleolitico dentro de la zona de prehistoria del proyecto expositivo del Museo Arqueologico Nacional (MAN), en Madrid, relacionando su propuesta con otros museos relevantes en el ambito espanol como el Museo de la Evolucion Humana (MEH) de Burgos o el Museo Arqueologico (MARQ) de Alicante. El estudio descubre que, si bien hay una amplia oferta de niveles de lectura y una jerarquizacion de la informacion, las estrategias discursivas de divulgacion cientifica pueden ser enriquecidas desde formatos transmedia locativos.
En lo que se refiere a los videojuegos, se ha hablado bastante de los intentos por parte de la in... more En lo que se refiere a los videojuegos, se ha hablado bastante de los intentos por parte de la industria para incluir a las mujeres entre sus filas de adeptos o consumidores, se ha remarcado -afortunadamente- la necesidad de revisar los patrones y estereotipos que aparecen una y otra vez en representación del sector femenino dentro del videojuego, también se ha denunciado la peligrosidad que supone la repetición reiterada no sólo de algunos aspectos formales de los avatares, sino también de los roles que asumen los personajes femeninos.
Bulletin of Surveying and Mapping, 2019
The cell phone has become a means of finding persuasive content, making friends and accessing inf... more The cell phone has become a means of finding persuasive content, making friends and accessing information. For this reason it is of great interest in analyzing is use by young people during their formative years. Regarding this point, the objectives of the research are: to obtain percentage data on the distraction call phones cause among students; to define their habits re fun activities and their study responsibility in their personal and academic lives; and to identify leisure-expressive and referential trends. It was decided to analyze the Spanish discourse found on Twitter. To do so, a quantitative and qualitative methodology was used, with a linguistic pattern extraction tool which allows us to obtain categories of meaning. The sample was 10,000 tweets in Spanish, with key words such as “cell” and “study” and all possible derivatives. The data were gathered between 30 May and the 6 June 2014, which coincides with the start of the exam period in Spain. Finally, the potential app...
Communication & Society, 2019
This paper seeks to compare and analyse the differences in the use of Twitter that, Partido Popul... more This paper seeks to compare and analyse the differences in the use of Twitter that, Partido Popular, as a traditional political party, and Ahora Madrid, as a new political party, make of the institutional channels for the public institutions that they administer. In addition, the present study analyses three different periods in the electoral process: the pre-campaign, campaign and post-campaign during the Spanish general elections of December 20th, 2015 in order to see if the election periods caused changes in their communications on Twitter. The sample consists of four cases divided into two groups for content analysis. On one hand, the Government's Twitter profile (@desdelamoncloa) and of its ruling party, Partido Popular (@ppopular), comprise the old political group, while the Madrid City Council (@Madrid) and its ruling party, Ahora Madrid (@AhoraMadrid), are integrated into the new political group. Additionally, word clouds provide a visual representation of the main terms used by each group. The study results show which group uses and better leverages Twitter's potential, in that Partido Popular and Moncloa have clearer differences between party and institutional channels, while Ahora Madrid and the Madrid City Council do not seem to be as clear about the difference between the two concepts and use the party channel as the city council channel. However, the results demonstrate that the new political profile leverages Twitter's potential more.
Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 2012
Creatividad y Sociedad, 2008
... de comunicación. En el libro Creatividad de M. Csikszentmihalyi, J. Rabinow, dice Esto es lo... more ... de comunicación. En el libro Creatividad de M. Csikszentmihalyi, J. Rabinow, dice Esto es lo que los ingenieros llaman retroacción positiva. ... CSIKSZENTMIHALYI, M., 1998, Creatividad, Barcelona, Paidos Transiciones. CUESTA, U., 2000. Psicología social de la comunicación. ...
Área Abierta, 2011
La comunicación persuasiva tiene en el terminal móvil un medio para desarrollar eficaces estrateg... more La comunicación persuasiva tiene en el terminal móvil un medio para desarrollar eficaces estrategias basadas en el potencial de las nuevas tecnologías. Es un medio interactivo que ofrece una información muy detallada del usuario y por tanto propone contenidos muy afines. Conocer los diferentes modos y contenidos publicitarios que se dan en el teléfono móvil es conocer las nuevas formas que adopta la publicidad en la era digital, marcada por las nuevas tecnologías. Este artículo está basado en un estudio aplicado sobre telefonía móvil y la construcción de contenidos persuasivos interactivos, así como el consumo que realiza un determinado target, en este caso, nativos digitales, de la publicidad.
Tripodos, Jan 12, 2014
This paper presents a quantitative analysis of a sample of six hundred audiovisual initiatives ta... more This paper presents a quantitative analysis of a sample of six hundred audiovisual initiatives targeting the web as a distribution platform. The main purpose of this study involves using our sample to establish what we call unidirectional and interactive dimensions, based on the description of several indicators that will determine the nature of the services implemented and applications used in all the items analysed. These dimensions will be compared with two variables in order to analyse, firstly, the content lines, and secondly, whether or not the items represent the extension of conventional communication media (unidirectionality) on the web. The resulting data will show and specify the main differences between the dimensions of unidirectionality and interactivity with regard to Rebut /
Economic Research-Ekonomska Istraživanja
This research analyses crisis communication and intends to compare the content of the messages is... more This research analyses crisis communication and intends to compare the content of the messages issued by environmental nongovernmental organisations (N.G.O.s) in the context of natural disasters, to determine the way in which they manage communication in crisis situations. This includes the content analysis of messages posted on the social network Twitter in 2017, during the course of hurricanes Harvey, Irma and Maria, by environmental NGOs.
Comunicar
During the last decades, high intellectual abilities have been revealed as a decisive curricular ... more During the last decades, high intellectual abilities have been revealed as a decisive curricular factor that evidences the need to adapt content to students' characteristics. In Spain, various autonomous communities have designed programs that, through extraordinary activities, seek to respond to this demand and provide talented students with the appropriate context for the development and strengthening of their skills. In the case of Madrid, this proposal includes private involvement of an entrepreneurial nature that has demonstrated the possible connection between the two environments when considering the labor asset, fundamentally oriented to the resolution of projects by adolescent subjects with above average cognitive capacities. This research has examined, by means of a 180º questionnaire completed by 342 subjects (comprised of parents and skilled children, teachers and classmates) in seven Madrid schools, the possibility of identifying the ‘eagerness to achieve’ competenc...
Creatividad Y Sociedad Revista De La Asociacion Para La Creatividad, 2012
La introducción de la figura del Planner en la agencia de publicidad ha supuesto un cambio en las... more La introducción de la figura del Planner en la agencia de publicidad ha supuesto un cambio en las estructuras publicitarias. Cada vez que se realiza la incorporación de una nueva figura a un departamento en el entramado tradicional de la empresa, representa un cambio per se. La aparición del Planner en España ha sido lenta y trabajosa. Dichos profesionales se han quejado de no tener un rol claro dentro de la estructura de la empresa nacional. nº18 C/ Salud, 15 5º dcha 28013-Madrid-www.creatividadysociedad.com 2 Mª Luisa García Guardia y María Tejerina Arreal: La incorporación del planificador estratégico a las estructuras publicitarias Si se intentan definir las competencias del Account Planning existen diferencias de matices en las opiniones de los profesionales: es el representante del consumidor, de la marca, o también, una cultura, un equipo cuyo trabajo se centra en una acción de comunicación persuasiva. Existe un área de común acuerdo sobre cuales son las tareas principales del Planner: Es un negociador que transmite de forma clara y precisa cual es la imagen de la marca, concretando su labor en el cumplimiento de los objetivos de la comunicación persuasiva: relaciona ideas, integra conceptos, gestiona el conocimiento, aporta valor, estimula a los equipos y consigue que fluya un discurso entre la gente con pensamientos muy distintos con un objetivo común, en definitiva, también se le puede denominar coacher, aunque a ellos les guste denominarse Planificadores Estratégicos.
Título: Estructura de valores personales en una muestra de adolescentes españoles. Resumen: En es... more Título: Estructura de valores personales en una muestra de adolescentes españoles. Resumen: En este estudio exploramos la motivación subyacente a través de la estructura de valores personales, en una muestra española de niños y adolescentes de 12 a 16 años de edad. En general, los resultados muestran que los jóvenes españoles de este estudio otorgan una prioridad más alta a las metas intrínsecas (relaciones interpersonales significativas, salud física, auto-aceptación) que extrínsecas (imagen, dinero, poder). También encontramos diferencias de género en determinadas metas personales. Los resultados de este estudio son similares con los ya obtenidos en un estudio longitudinal de población adolescente norteamericana, utilizando el mismo instrumento de medida y metodología. La estructura de valores de los jóvenes españoles estudiados presenta diferencias que estriban principalmente, en dar una mayor prioridad a metas relacionadas con tener apoyo en vez de metas relacionadas con esfuerzo o logro en comparación con los jóvenes norteamericanos. Se analiza la influencia cultural y de edad en la elección de las metas prioritarias de vida. Palabras clave: Valores personales; metas prioritarias; estructura de valores; metas extrínsecas; metas intrínsecas; motivación.
Anales de Psicología, 2014
Título: Estructura de valores personales en una muestra de adolescentes españoles. Resumen: En es... more Título: Estructura de valores personales en una muestra de adolescentes españoles. Resumen: En este estudio exploramos la motivación subyacente a través de la estructura de valores personales, en una muestra española de niños y adolescentes de 12 a 16 años de edad. En general, los resultados muestran que los jóvenes españoles de este estudio otorgan una prioridad más alta a las metas intrínsecas (relaciones interpersonales significativas, salud física, auto-aceptación) que extrínsecas (imagen, dinero, poder). También encontramos diferencias de género en determinadas metas personales. Los resultados de este estudio son similares con los ya obtenidos en un estudio longitudinal de población adolescente norteamericana, utilizando el mismo instrumento de medida y metodología. La estructura de valores de los jóvenes españoles estudiados presenta diferencias que estriban principalmente, en dar una mayor prioridad a metas relacionadas con tener apoyo en vez de metas relacionadas con esfuerzo o logro en comparación con los jóvenes norteamericanos. Se analiza la influencia cultural y de edad en la elección de las metas prioritarias de vida. Palabras clave: Valores personales; metas prioritarias; estructura de valores; metas extrínsecas; metas intrínsecas; motivación.
Uploads
Papers by M. Luisa García Guardia