Papers by Paula Andrea Giraldo Sanchez
Perspectivas en Nutrición Humana
Antecedentes: la pandemia y el confinamiento por COVID-19 modificaron las condiciones de vida de ... more Antecedentes: la pandemia y el confinamiento por COVID-19 modificaron las condiciones de vida de los escolares y sus familias. Objetivo: describir la ejecución de una intervención educativa alimentaria en escolares de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, Medellín, Colombia, antes y durante el confinamiento por COVID-19. Materiales y métodos: investigación cualitativa con apoyo de variables cuantitativas. La recolección y análisis de datos se hicieron con base en la teoría fundamentada. La población estuvo conformada por escolares y padres de familia de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Antes de la COVID-19 se realizaron cuatro grupos focales y una encuesta semiestructurada a 416 estudiantes y sus padres de familia, y con 42 docentes se realizaron cuatro grupos focales más; estos se realizaron hasta alcanzar la saturación. Durante el confinamiento se aplicaron 237 encuestas a familias (escolares y padres). Se evaluó el estado nutricional. Re...
Problemática: malnutrición y mayor riesgo de deficiencias nutricionales Causas: • Baja ingesta de... more Problemática: malnutrición y mayor riesgo de deficiencias nutricionales Causas: • Baja ingesta de frutas y verduras en más de la mitad de los estudiantes • Consumo de preparaciones con alta densidad energética y que incluyen ingredientes ultraprocesados de aporte nutricional SESIÓN EDUCATIVA 1: Introducción al grupo de frutas y verduras Objetivo: Estimular el consumo de frutas y verduras, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Actividad de apertura Nombre de la actividad: presentación Tiempo: 10 min Se iniciará la sesión con la presentación de los asistentes y contextualización a lo que se realizará durante la jornada. Se recordará el momento actual del proyecto y algunas de las actividades groso modo que se han realizado. Luego se indicarán algunos de los resultados obtenidos de la situación alimentaria y nutricional de los escolares, especialmente que: • El 59,4% de los estudiantes tiene un consumo de frutas y verduras por debajo de la recomendación de las Guías Alimentarias Colombianas. • El 59,4% de los estudiantes consume más de lo recomendado alimentos altos en azúcar, especialmente a partir de las gaseosas y bebidas azucaradas. Se continuará mencionando el objetivo de la sesión del día de hoy y lo que se espera que ellos puedan realizar. Actividad central Nombre: un color, una solución Tiempo: 30 min Para la actividad central, se les pedirá a los padres que se dividan en subgrupos y que escriban algunos beneficios que conozcan de las frutas y verduras, luego se socializará lo que registraron tratando de encontrar coherencia con lo que han puesto los demás. Se realizará una agrupación de las frutas y verduras por colores, para esto se utilizarán hojas de colores iris y módulos de alimentos. La recomendación de este grupo de alimentos según la Organización Mundial de la Salud, es de 5 al día, son reconocidas como un componente esencial de una dieta saludable, y el consumo diario ayuda a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que se encuentran algunos tipos de canceres como el de colon. La OMS dice que "se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras" (1), por lo que el fomento de consumo en la dieta se vuelve un pilar principal en la educación alimentaria y nutricional.
Uploads
Papers by Paula Andrea Giraldo Sanchez