Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fund... more Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org PERSONALIDAD OBJETIVOS -Valorar la educación de la personalidad y la formación del carácter -Mejorar el conocimiento propio -Ilusionarse por adquirir una personalidad equilibrada y atractiva CONTENIDO 1. ¿Quién soy yo? Mi identidad 2. ¿Qué es la personalidad? 3. ¿Es posible mejorar nuestra personalidad? 4. El password de tu carácter ACTIVIDADES EN GRUPO Dinámica: Conocimiento personal Dinámica: Reunión de familia INDIVIDUAL Un artículo: Fundamentos de la dignidad de la persona Guía sencilla y práctica para formar el carácter en el día a día Tests de personalidad Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org 1. ¿Quién soy yo? Mi identidad Como veíamos en el módulo anterior al hablar de la figura del voluntario, decíamos que quien puede ser voluntario es una persona, porque supone una decisión de la voluntad y una elección de la libertad. El trato humano, afectivo, solidario en favor de otras personas, únicamente puede realizarlo la persona. Quien puede hacerse cargo de las necesidades, carencias, posibilidades de un ser humano y prestar la ayuda adecuada sólo puede ser por parte de alguien semejante, que posee las mismas características de ser. Esta es mi verdadera identidad: ser persona. El hombre o la mujer es un ser complejo, compuesto de una parte corporal y de otra espiritual. La experiencia personal nos muestra que tenemos una serie de cualidades que no son materiales -no las podemos tocar en sí mismas, sí las consecuencias de sus acciones-como por ejemplo: la inteligencia, la capacidad de amar, los sentimientos y afectos. La dimensión espiritual y corporal de la persona, constituyen su mayor riqueza y le diferencian del resto de personas. Cada individuo nace con unos dones: inteligencia, talentos y capacidades que puede desarrollar con esfuerzo, decisión y ayuda. Nadie duda que tengamos que dedicar tiempo a la alimentación y a la higiene para desarrollar el cuerpo de manera sana y para cuidarlo. Es una realidad que dedicamos tiempo al cuidado de la imagen y del arreglo personal. De igual modo, la dimensión espiritual necesita que le dediquemos tiempo, que la cultivemos. Una persona que descuidase completamente la alimentación, que no le importase el arreglo personal, que no pusiese esfuerzo en su crecimiento como persona, no se desarrollaría de forma equilibrada. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fund... more Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org PERSONALIDAD OBJETIVOS -Valorar la educación de la personalidad y la formación del carácter -Mejorar el conocimiento propio -Ilusionarse por adquirir una personalidad equilibrada y atractiva CONTENIDO 1. ¿Quién soy yo? Mi identidad 2. ¿Qué es la personalidad? 3. ¿Es posible mejorar nuestra personalidad? 4. El password de tu carácter ACTIVIDADES EN GRUPO Dinámica: Conocimiento personal Dinámica: Reunión de familia INDIVIDUAL Un artículo: Fundamentos de la dignidad de la persona Guía sencilla y práctica para formar el carácter en el día a día Tests de personalidad Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org 1. ¿Quién soy yo? Mi identidad Como veíamos en el módulo anterior al hablar de la figura del voluntario, decíamos que quien puede ser voluntario es una persona, porque supone una decisión de la voluntad y una elección de la libertad. El trato humano, afectivo, solidario en favor de otras personas, únicamente puede realizarlo la persona. Quien puede hacerse cargo de las necesidades, carencias, posibilidades de un ser humano y prestar la ayuda adecuada sólo puede ser por parte de alguien semejante, que posee las mismas características de ser. Esta es mi verdadera identidad: ser persona. El hombre o la mujer es un ser complejo, compuesto de una parte corporal y de otra espiritual. La experiencia personal nos muestra que tenemos una serie de cualidades que no son materiales -no las podemos tocar en sí mismas, sí las consecuencias de sus acciones-como por ejemplo: la inteligencia, la capacidad de amar, los sentimientos y afectos. La dimensión espiritual y corporal de la persona, constituyen su mayor riqueza y le diferencian del resto de personas. Cada individuo nace con unos dones: inteligencia, talentos y capacidades que puede desarrollar con esfuerzo, decisión y ayuda. Nadie duda que tengamos que dedicar tiempo a la alimentación y a la higiene para desarrollar el cuerpo de manera sana y para cuidarlo. Es una realidad que dedicamos tiempo al cuidado de la imagen y del arreglo personal. De igual modo, la dimensión espiritual necesita que le dediquemos tiempo, que la cultivemos. Una persona que descuidase completamente la alimentación, que no le importase el arreglo personal, que no pusiese esfuerzo en su crecimiento como persona, no se desarrollaría de forma equilibrada. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org
Uploads
Papers by Victor Nuñez