Papers by Dr. Rafael Cervera Castellano
Magazine article, 2022
Antes de él la reflexión ética se había ocupado, sobre todo, de debatir sobre los asuntos mor... more Antes de él la reflexión ética se había ocupado, sobre todo, de debatir sobre los asuntos morales y políticos de los humanos solamente. De manera especial, desde la cosmovisión renacentista, aunado al auge del mecanicismo cartesiano, se impuso la idea del ser humano como Imago Mundi, por lo que todo cuanto tuviera forma y medida en el universo debía explicarse y considerarse desde una visión puramente antropocéntrica.
Article, 2022
El estudio del concepto de persona presenta serios problemas debido a la falta de consenso para s... more El estudio del concepto de persona presenta serios problemas debido a la falta de consenso para su caracterización entre los teóricos que abordan su discusión desde la filosofía y la bioética. Típicamente se alega que un ser humano es una persona cuando posee ciertas capacidades cognitivas que se suponen necesarias y suficientes para recibir este calificativo. Sobre las condiciones que deberían cumplirse para ser una persona existen tres límites metafísicos que podrían tomarse como base, a partir de los cuales se caracterizaría este concepto. Estos son la posesión de una persistencia mental a través del tiempo y el espacio, tener una conciencia autonoética y poseer un autoconcepto extendido en esta dimensión espaciotemporal. La presente investigación defiende la existencia de un concepto extendido de uno mismo para caracterizar al concepto de persona.
Article, 2022
The theory of psychological persistence defines persons as beings capable of creating a concept o... more The theory of psychological persistence defines persons as beings capable of creating a concept of themselves through the continuity in time of their mental states. In debates about life and death of some humans who have lost their conscious faculties, it is discussed whether they are persons or not and, therefore, whether it would be lawful to terminate their lives. The coma is presented as a counterexample to theories of personhood, which justify the right to life on the basis of the psychological persistence of the individual. This right would be granted not in terms of persistence or mental continuity, but by the conditions that make possible its prompt recovery in the clinical framework of the disease.
Article, 2022
La teoría de la persistencia psicológica define a las personas como seres capaces de crear un c... more La teoría de la persistencia psicológica define a las personas como seres capaces de crear un concepto de sí mismos mediante la continuidad en el tiempo de sus estados mentales. En los debates sobre la vida y la muerte de algunos humanos que han perdido sus facultades conscientes se discute sobre si son personas o no y, por tanto, si sería lícito terminar con sus vidas. El coma se presenta como contraejemplo de las teorías de la personeidad, que justifican el derecho a la vida a partir de la persistencia psicológica del individuo. Este derecho sería otorgado, no en términos de persistencia o continuidad mental, sino por las condiciones que hacen posible su pronta recuperación en el marco clínico de la enfermedad.
Magazine article, 2020
El concepto de roboética puede parecer un tanto sonado y llamativo al principio, y es que la pri... more El concepto de roboética puede parecer un tanto sonado y llamativo al principio, y es que la primera palabra que se nos viene a la mente cuando lo escuchamos es la de bioética, con la que está conectada desde un aspecto lexicográfico. No obstante, mientras este segundo concepto tiene que ver propiamente con una reflexión sobre los códigos conductuales del qué hacer de médicos, científicos y teóricos, en lo que respecta a la vida, el primero sigue esta idea, sólo que no reflexiona sobre la vida exactamente, más bien se encarga de debatir y establecer una serie de códigos éticos que deben dirigir la actividad del ingeniero en el diseño de robots o de sistemas de inteligencia artificial.
Magazine article, 2018
Desde la invención de los primeros computadores analógicos y digitales, en tiempos de Charles B... more Desde la invención de los primeros computadores analógicos y digitales, en tiempos de Charles Babbage (1791-1871) y Alan Turing (1912-1954), se ha imaginado la posibilidad de un ingenio mecánico que pudiera tener pensamientos más allá de la deducción matemática, logrando semejanza con la capacidad emotiva de un ser humano de carne y hueso. A decir verdad, esta idea lleva impregnando el imaginario colectivo desde antes. En el siglo xvii, René Descartes (1596-1650) imaginó el cuerpo humano funcionando del mismo modo que las máquinas de su tiempo; en su obra póstuma El Mundo (1667) son expuestas serias argumentaciones y reflexiones en torno al funcionamiento de cada una de las partes de nuestro cuerpo, mostrando especial semejanza con los autómatas o relojes de aquel tiempo.
Article, 2018
The possibility of an automaton that can think and feel like a human supposes to investigate in t... more The possibility of an automaton that can think and feel like a human supposes to investigate in the foundational problems of the computational movement in the xx century. The inability of computers under the configuration of the Universal Turing Machine to perform emotional computations raises the hypothesis about the existence of new architectures more suitable for emotional computation as artificial neural networks.
Uploads
Papers by Dr. Rafael Cervera Castellano