Teaching Documents by Katherina A N D R E A A R A Y A Araya Hurtado
Prospección de Identidades de Género desde el Marco Curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, 2016
Desde las aproximaciones identitarias que asigna la historia nacional, a las construcciones simbó... more Desde las aproximaciones identitarias que asigna la historia nacional, a las construcciones simbólicas de hombres y mujeres, la presente tesis, denominada “Prospección de Identidades de Género desde el Marco Curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales” tiene como propósito dar a conocer, la presencia de sexismos, prejuicios y estereotipos de género en el Marco curricular de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y textos de escolares chilenos, publicados en el período 1900-2013, durante los procesos de reforma y ajuste curricular.
La metodología del estudio es de tipo cualitativa de carácter descriptivo e interpretativo. Combina la revisión bibliográfica de documentos ministeriales oficiales y de bibliografía, un análisis hermenéutico del contenido del Marco curricular y textos escolares autorizados por el Ministerio de Educación de Chile, en las categorías de: lenguaje, imágenes y fuentes documentales y el desarrollo de entrevistas a expertos y autores de texto del período, para contrastar sus experiencias y visiones sobre el proceso.
Los resultados del estudio revelan una tensión entre las directrices de la política pública y la integración efectiva de la perspectiva de género en el currículo y los textos escolares. La implementación de esta perspectiva resulta ambigua, ya que se conservan modelos de género tradicionales y persisten estereotipos y sexismos, debido a la naturaleza androcentrista de las fuentes históricas, la universalización del lenguaje y las restricciones curriculares, que dificultan la inclusión de enfoques de género más inclusivos y críticos.
Books by Katherina A N D R E A A R A Y A Araya Hurtado
Salvarguardia PCI Afrodescendientes Vol 1, 2013
El presente informe se enmarca en la preservación del patrimonio cultural intangible del universo... more El presente informe se enmarca en la preservación del patrimonio cultural intangible del universo afrodescendiente en América Latina. Su objetivo es diagnosticar la situación de salvaguardia de las expresiones culturales afrodescendientes en Chile, particularmente en la comunidad de Arica en el norte del país, donde llegaron como mano de obra esclava a mediados del siglo XVI. La metodología de investigación es cualitativa y se basa en un análisis exhaustivo de fuentes documentales, considerando los aportes y la presencia histórica de la comunidad afrodescendiente desde los siglos XVI al XX, en las dimensiones social, económica, demográfica y cultural, durante los procesos de resistencia y adaptación a las condiciones históricas. La investigación se sustenta en actividades de titulación, libros, artículos, revistas, censos y registros parroquiales. Los resultados revelan que los afrodescendientes en Chile tuvieron la oportunidad de ascender socialmente gracias a su participación en el auge minero de Potosí, lo que les permitió obtener manumisión y escapar de la condición de esclavitud tempranamente en comparación con otras regiones. Sin embargo, los procesos de aculturación hispánica y chilena contribuyeron a la pérdida de identidad afrodescendiente. Tras la Guerra del Pacífico, muchos afrodescendientes emigraron o adoptaron estrategias de "blanqueamiento" para integrarse a la sociedad chilena. Actualmente, las organizaciones afrodescendientes luchan por el reconocimiento legal y valorización de su cultura, mientras persisten problemas de discriminación simbólica, las que demandan un cambio estructural en las mentalidades para propiciar una verdadera integración cultural.
Uploads
Teaching Documents by Katherina A N D R E A A R A Y A Araya Hurtado
La metodología del estudio es de tipo cualitativa de carácter descriptivo e interpretativo. Combina la revisión bibliográfica de documentos ministeriales oficiales y de bibliografía, un análisis hermenéutico del contenido del Marco curricular y textos escolares autorizados por el Ministerio de Educación de Chile, en las categorías de: lenguaje, imágenes y fuentes documentales y el desarrollo de entrevistas a expertos y autores de texto del período, para contrastar sus experiencias y visiones sobre el proceso.
Los resultados del estudio revelan una tensión entre las directrices de la política pública y la integración efectiva de la perspectiva de género en el currículo y los textos escolares. La implementación de esta perspectiva resulta ambigua, ya que se conservan modelos de género tradicionales y persisten estereotipos y sexismos, debido a la naturaleza androcentrista de las fuentes históricas, la universalización del lenguaje y las restricciones curriculares, que dificultan la inclusión de enfoques de género más inclusivos y críticos.
Books by Katherina A N D R E A A R A Y A Araya Hurtado
La metodología del estudio es de tipo cualitativa de carácter descriptivo e interpretativo. Combina la revisión bibliográfica de documentos ministeriales oficiales y de bibliografía, un análisis hermenéutico del contenido del Marco curricular y textos escolares autorizados por el Ministerio de Educación de Chile, en las categorías de: lenguaje, imágenes y fuentes documentales y el desarrollo de entrevistas a expertos y autores de texto del período, para contrastar sus experiencias y visiones sobre el proceso.
Los resultados del estudio revelan una tensión entre las directrices de la política pública y la integración efectiva de la perspectiva de género en el currículo y los textos escolares. La implementación de esta perspectiva resulta ambigua, ya que se conservan modelos de género tradicionales y persisten estereotipos y sexismos, debido a la naturaleza androcentrista de las fuentes históricas, la universalización del lenguaje y las restricciones curriculares, que dificultan la inclusión de enfoques de género más inclusivos y críticos.