Papers by ANTONIA DURÁN AYAGO
Cuadernos de Derecho Transnacional, 2024
Resumen: Se analizan en el presente trabajo las fórmulas que se han utilizado en los distintos Re... more Resumen: Se analizan en el presente trabajo las fórmulas que se han utilizado en los distintos Reglamentos europeos de Derecho de familia para evitar la dispersión jurisdiccional del pleito: desde el artículo 10 Reglamento (UE) 2019/1111 (acumulación de la responsabilidad parental al forum divortii, siempre que los responsables parentales acepten); el artículo 3 apartados c) y d) Reglamento (CE) 4/2009 sobre alimentos, que prevén una concentración de oficio de la competencia sin dar entrada a la autonomía de la voluntad o los artículos 4 y 5 de los Reglamentos sobre regímenes económicos matrimoniales y efectos patrimoniales de las uniones registradas, respectivamente, en los que se otorga un papel determinante a la autonomía de la voluntad en cuestiones relacionadas con las crisis matrimoniales y la nulidad o disolución de las uniones registradas, frente a la no operatividad de la autonomía de la voluntad si la cuestión principal tiene carácter sucesorio. Palabras clave: competencia judicial internacional, dispersión jurisdiccional del pleito, autonomía de la voluntad, cuestiones accesorias, concentración jurisdiccional del pleito.
Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, Oct 28, 2013
Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, Apr 28, 2015
Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, Apr 28, 2015
Latin American Journal of European Studies
This paper provides some keys to better respond to cases of parental responsibility that arise in... more This paper provides some keys to better respond to cases of parental responsibility that arise in transnational families. In particular, we look at women of Ibero-American origin who have arrived in Spain in an economic migration leaving their children in the care of relatives or close people in their States of origin. To do this, firstly, an analysis of the differences between transnational and cross-border families is made, emphasizing the family relocation that exists in transnational families and the need, therefore, as a singular reality, to also provide specific answers. Next, the rules of international judicial jurisdiction are analyzed, in particular, the Hague Convention of 1996 and it is analyzed, through various sentences, how the Spanish courts have applied it. In this application, it is detected that there is an absolute lack of gender perspective and the need for flexibility in the responses, taking into account the special situation in which mothers, residing in Spain...
En estos tiempos de lo inmediato y la prisa, pararse a escuchar las historias de vida de quienes... more En estos tiempos de lo inmediato y la prisa, pararse a escuchar las historias de vida de quienes no transitan por un camino fácil, puede llegar a convertirse en un acto revolucionario. Y esto es lo que han hecho los estudiantes de la Clínica Jurídica de Acción Social de la Universidad de Salamanca durante el curso académico 2022/2023. Han conversado con quince personas que han compartido con ellos sus experiencias vitales. La discapacidad, el bullying, el recuerdo de quienes sufrieron las consecuencias del régimen franquista, las dificultades de resocialización cuando se ha pasado por la cárcel, las piedras en el camino de los migrantes... Los relatos que aquí se presentan son el resultado de una escucha activa que esperamos que sea transformadora. Porque después de escuchar, nuestros estudiantes han propuesto soluciones y mejoras para que las vidas de estas personas puedan transitar un camino menos tortuoso. La experiencia ha sido enriquecedora. Porque escuchar al otro, poners...
CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara que el concepto de residencia habitual del Pro... more El Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara que el concepto de residencia habitual del Protocolo de La Haya sobre ley aplicable a las obligaciones de alimentos no tiene por qué verse afectado por lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento (CE) 2201/2003, en el marco de un traslado ilícito de unos menores por su madre desde Reino Unido a Polonia, Estado en el que solicitan y obtienen una pensión alimenticia conforme al Derecho polaco, aplicando el artículo 3 del Protocolo.
CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL
Por primera vez se plantea ante el TJUE si la utilización del criterio de la nacionalidad de uno ... more Por primera vez se plantea ante el TJUE si la utilización del criterio de la nacionalidad de uno de los cónyuges en un Estado miembro para exigir un periodo más breve de residencia habitual en dicho Estado miembro a la hora de determinar un criterio de competencia judicial internacional en crisis matrimoniales puede ser discriminatorio, ya que en otro foro, si no se es nacional de ese Estado, se exige un periodo más prologando de residencia. El TJUE considera que esta distinción no es discriminatoria, puesto que contempla diferentes realidades. En el caso de aunar nacionalidad y residencia, la previsibilidad y expectativas de las partes hace que sea posible exigir un periodo de residencia diferente. Palabras clave: Competencia judicial internacional, crisis matrimonial, principio de no discriminación por razón de nacionalidad.
El Tribunal Supremo ha precisado en su auto de 2 de febrero de 2015 por que considera que su sent... more El Tribunal Supremo ha precisado en su auto de 2 de febrero de 2015 por que considera que su sentencia de febrero de 2014, en la que determina que no es posible que accedan al Registro Civil espanol las actas registrales de nacimiento de dos menores, hijos de espanoles, nacidos en Estados Unidos mediante gestacion por sustitucion por contrariar el orden publico internacional espanol, no se contrapone con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en esta materia, principalmente por el distinto alcance que tiene la prohibicion de la gestacion por sustitucion en Francia y en Espana.
pronunciarse acerca de los criterios para determinar el alcance del foro exclusivo relativo a los... more pronunciarse acerca de los criterios para determinar el alcance del foro exclusivo relativo a los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, en concreto, para distinguirlo de los contratos complejos de prestación de servicios cuya naturaleza jurídica específica los haría quedar fuera del ámbito de aplicación de este foro. Palabras clave Reglamento (UE) 1215/2012, foro exclusivo. contratos de arrendamiento sobre bienes inmuebles, contratos complejos de prestación de servicios Abstract In this judgment, the Court of Justice of the European Union must once again rule on the criteria for determining the scope of the exclusive forum relating to contracts for the lease of immovable property, in particular to distinguish it from complex contracts for the provision of services, the specific legal nature of which would make them fall outside the scope of this forum. Keywords Regulation (EU) 1215/2012, exclusive forum, leases on immovable property, complex contracts for the provision of services
CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL
El ámbito de aplicación territorial del artículo 10 del Reglamento (CE) 2201/2003 queda circunscr... more El ámbito de aplicación territorial del artículo 10 del Reglamento (CE) 2201/2003 queda circunscrito a que la sustracción de un menor tenga lugar en el contexto de los Estados miembros del Reglamento, esto es, que el traslado de residencia habitual o la retención ilícita se lleve a cabo entre Estados miembros. En el caso en que el traslado se realice a un tercer Estado, el artículo 10 no es aplicable ni, en consecuencia, permite mantener la competencia de las autoridades del Estado miembro donde el menor residía sine die.
La Ley Unión Europea, 2023
En una sorprendente e interesante sentencia, el TJUE pone en cuestión la interpretación que se ha... more En una sorprendente e interesante sentencia, el TJUE pone en cuestión la interpretación que se había venido haciendo del art. 10 del Reglamento (CE) 2201/2003 y de su relación con el proceso de restitución en un supuesto de traslado ilícito de menores. El mecanismo de prevalencia se ve alterado en la medida que considera que es posible que el órgano jurisdiccional del Estado miembro en que los menores tenían su residencia habitual antes del traslado puedan hacer uso del art. 15 y remitir el conocimiento del asunto al Estado miembro al que han sido ilícitamente trasladados, si consideran que ello está justificado en razón del interés superior de los menores.
Cuadernos de Derecho Transnacional, 2023
Resumen: Las normas de competencia judicial internacional recogidas en la Propuesta de Reglamento... more Resumen: Las normas de competencia judicial internacional recogidas en la Propuesta de Reglamento sobre filiación transitan entre foros conocidos, muchos de ellos rescatados del Reglamento (UE) 2019/1111 sobre responsabilidad parental, pero sin los debidos ajustes, y foros novedosos como el relativo al Estado miembro de nacimiento del hijo. El forum necessitatis podría suponer un foro de protección/refugio para las familias de terceros Estados que no pudieran verse reconocidas como tales en sus Estados de origen. Palabras clave: Filiación; competencia judicial internacional; libre circulación de personas; principio de reconocimiento mutuo.
Cuadernos de Derecho Transnacional, 2023
Resumen: El TJUE aclara un aspecto relevante de la coexistencia entre el Convenio de La Haya de 1... more Resumen: El TJUE aclara un aspecto relevante de la coexistencia entre el Convenio de La Haya de 1996 y el Reglamento (CE) 2201/2003. En concreto, determina que si una vez iniciado el procedimiento en un Estado miembro el niño cambia su residencia a un tercer Estado parte del Convenio de 1996, se aplica este con preferencia al Reglamento. No hubiera estado de más que una cuestión de esta relevancia hubiera sido aclarada por el legislador europeo en la nueva versión del Reglamento.
Uploads
Papers by ANTONIA DURÁN AYAGO